Inicio Blog Página 140

María Furie

2

En ocasiones los posts de Criaturas Salvajes vienen determinados por el momento temporal, cuando uno menos se lo espera algo llama la atención , algo despierta tu interés o algo demanda de forma rápida que sea atendido pese a que es complicado realizar un post sobre bandas nóveles , debuts , o recientes trabajos por la total ausencia de información, audios y/o aportaciones visuales; sin embargo hay momentos que te puede más el corazón que la cabeza siendo esta una de las ocasiones.

Así pues por mor de la emoción de encontrarme ante un enorme nuevo lp y banda cuyo estilo es el que más me fascina entre toda la caterva de géneros y estilos que pululan a lo largo y ancho de la historia del rock and roll , pues regreso al mundo de SPANISH BOMBS ( aunque debo antes recomendarles que visiten los posts con esta etiqueta ya que los que han colgado los maestros Laurent y Cesar en estos últimos días bien merecen un largo vistazo ) para dedicarselo a MARIA , frontwoman GLAM de la banda nacional , FURIES 

Puede que sea un pesado y un reiterativo pero a mi el glam rock me tiene atrapado. Todo lo que suene a esa machacona música setentera me trae por la calle de la amargura por lo que cuando llega a tus manos un lp con una criatura salvaje nacional que conlleva el recuerdo a la gran Suzi Quatro los demás sonidos , grupos , acordes y otros menesteres musicales carecen de sentido . Sólo hay sitio para el glam y en esta ocasión sólo hay un lugar en el reproductor que es ocupado en exclusiva por los sonidos machacones del rock and roll de los FURIES , cuyo primer lp homónimo acaba de ver la luz

Poco hay que decir de la banda Furies toda vez que su formación es del año 2014 cuando Maria ( voz y guitarra ) y Davide ( bajo ) deciden en Madrid poner en marcha el proyecto de un power trio basada en la sacrosanta trinidad de Sweet, Slade y Suzi Quatro . puro poderoso rock and roll ajeno a florituras pero de armas tomar. En el año 2015 con Victor a la batería publican su primer trabajo en forma de single en el sello italiano Teenadelic Records con dos formidables pildorazos de sonidos boots and glam  con WE’RE GONNA HAVE SOME FUN y una versión del hit de la Turner, NUTBUSH CITY LIMITS , y una portada con esos pantalones acampanados de cuadros escoceses que no engañaba a nadie.

[bandcamp width=100% height=120 album=2265632315 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Cambio en la banda, Victor deja las baquetas y entra Christopher Bongers que había formado parte de la banda de ese Papa del PowerPop que es Paul Collins y con él la introducción de nuevos elementos de pub rock salidos de las cocinas de Chiswick Recods y Stiff Records que bien se dejan entrever en su actual primer disco long player que acaba de ser publicado. Si Srs y Sras el debut de la banda es todo un manifiesto de lo que debe ser un bendito disco de puñetero rock and roll: rabia, simpleza, riffs de guitarra asesinos y actitud . Claro que nuestra Criatura invitada tiene mucho que ver en todo ello: Uno, Dos , Tres Y Quatro, y es que la Suzi tiene que estar que bota y salta viendola en escena.

[bandcamp width=100% height=120 album=2866639128 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Y es que un disco no se puede abrir mejor con esos dos motorcycle songs a lo Suzi como son TELL ME WHY o DYNAMITE, para continuar con la versión incendiaria del GET OUT OF DENVER basada en el estilo Eddie and The Hot Rods. No se olvidan del potencial asesino de los temas del single previo que incluyen en sus dos caras , ni del glam a lo Sweet en ALL I DO IS WRONG, ni de los Status Quo en ese BREAK OUT; ni de los rabiosos sonidos de pantalones acampanados en CAN YOU HEAR ME o WILL YOU JOIN US o LUCK IS WITH ME cuyos compañeros de giras Giuda tendrían a bien incluir en su repertorio . Una gozada de lp que llenan de razones para convertir a Maria en la Reina del Glam rock nacional sin necesitar ningún tipo de pintura ni moda , sólo con un simple riff de guitarra.

BOLA EXTRA

Martillo Fontana

0

Finalizamos nuestra primera semana de Spanish Bombs  en esta recién estrenada casa. Como todos ya sabréis u os habréis ido enterando a lo largo de la semana, la sección ‘Spanish Bombs’ trata de reivindicar nuestro producto nacional que (casi) es tan bueno y tan variado y rico ultimamente como el que os podáis encontrar en los países escandinavos, EEUU, Australia, UK o Canadá. No se trata de establecer un paralelismo, ni tan siquiera deseo hacer comparaciones entre nuestras artistas y las de fuera de nuestras fronteras pero es un hecho que las mujeres en nuestro país se han dado cuenta que tienen que decir mucho y muy bueno en el mundo del Rock’N’Roll y aquí está esta sección para demostrarlo. Vamos con mi propuesta, ¡extrema propuesta! tras el Garage Sixties de Ana Sinclair de Bernardo de Andrés y la ‘Abuela del Rock’, Ángeles Rodríguez, que acertadamente propuso ayer Laurent Berger. Ajústense los machos porque la bestia parda de Martillo Fontana ya está aquí para escupirte un par de cosillas…

Formados en Barcelona en 1999 por nuestra Criatura (vocals), Cleve Carter (guitar), Oscar Jawa (guitar), Sergi (bass) y Saul ‘Steamroller’ (drums) en pleno ‘boom’ del high energy escandinavo más hostil y el speed rock yankee con Zeke, Nashville Pussy, Electric Frankenstein y Poison Idea a la cabeza sin desmerecer tanto a sus ídolos The Dwarves, Dead Boys, MC5, Stooges y Little Richard entre otros como a referentes nacionales como La Banda Trapera del Río, La Perrera o Cerebros Exprimidos, se compactan a base de hostias decibélicas y covers en las que van puliendo su personalidad y sonido hasta que en 2003 publican su Opera Prima, Born To Punk, que deja bien a las claras y de la forma más contundente y bestia que lo suyo no es punk rock al uso, que lo suyo es una furiosa descarga de punk’n’roll, speed rock y hardcore punk old school con pinceladas action rock. El disco es bastante cubierto por prensa y medios especializados y Martillo Fontana y sus esbirros cimentan poco a poco su leyenda en los tugurios más oscuros y peligrosos de La Ciudad Condal además de ampliar territorio por toda Cataluña. No tardan en llegar las siguientes andanadas sónicas y a Born To Punk (2003) le suceden Amplifired (2005), The Restless Breed (2007) su icónico Whatever It Is, I’m Against It (2010) con dos de sus clásicos más conocidos, «Stay Punk» y «S.G.A.E. Sucks», para, a partir de aquí, dilatar sus publicaciones cada cuatro años con For Good (2014) y su último Rawness (2018) que es el motivo principal por el que The Capaces se estrenan en CxS.

Ten un poquito de ‘Mal Gusto’ antes de continuar y besa cada portada de disco que verás aquí abajo…

Obviamente, una banda tan kamikaze y destroyer como ellos no iba a pasar desapercibida en la escena internacional pudiendo jactarse de haber compartido escenario ni más ni menos que tres de sus referentes principales, caso de Zeke, The Dwarves y Poison Idea además de abrir para mis adorados Hard-Ons, D.O.A., G.B.H. y muchos de los Popes del Punk Rock mundial. Incluso han realizado giras europeas demostrando su energía suicida a los alemanes, checos y holandeses además de cruzar el charco haciendo puerto en Yanquilandia para golpear a los americanos con 21 bolos, así, de buenas a primeras y en todos los morros. Y no debe extrañaros este éxito pues Martillo Fontana es una Criatura intratable tanto por la posesión de un vozarrón que escupe y golpea sin rubor como por su entrega escénica excesiva. Si a esto le sumamos unas guitarras flamígeras y desatadas y una base rítmica de auténtico vértigo, ¿qué tenemos?…¡cojones, pues una apisonadora sónica!

Pasemos ahora a hablar de su último disco, Rawness (2018). Si alguien se pensaban que los barceloneses iban a bajar la guardia en estos últimos cuatro años estaban más que equivocados, la máquina de matar sigue engrasada y a punto para cercenar miembros y aplastar cerebros con diez temas de auténtico infarto. El sexto disco de The Capaces se abre con una ‘intro’ a piano tranquilita y sosegada como si de la calma antes de la tormenta se tratase pues las hostilidades se precipitan de inmediato con rabioso «Voltage» que nos explota en los morros. «Light The Fuse» continua la senda del odio pero demuestra matices algo más melódicos para lo que estamos acostumbrados y es de agradecer, la verdad. «Sparkles» es jodidamente tremebundo, hardcore punk tocado a toda hostia, al igual que su particular homenaje a The Dwarves con el que, para quien suscribe, es su tema clave en Rawness, «Black Dahlias» es la jodida hostia de tema, ¡saboreadlo!. Y hablando de homenajes, no podían dejarse a los MC5 en el tintero con «Poison», un tema semi-desconocido de los de Detroit que llevan a su terreno.

Comienza la cara ‘B’ y su vena más action rock y Detroit se deja ver más en temas afilados como cuchillas como «Shinning Soul» o «Ready To Lose», apreciamos su amor eterno por Lemmy en «Bad Taste» (¿Motörhead hasta las cejas de speed?, joder sí!), seguimos recibiendo hostias a miles con los punk’n’roleros y espídicos «Lord Of The Dead» y «Right Now!» con la máquina The Capaces a pleno rendimiento para calmar hostilidades de forma brusca con el epílogo acústico «Uncertain Sky» con theremin que nos hace volver a recuperar el sentido ante tal despliegue de mala baba, odio y adrenalina kamikaze. The Capaces han vuelto, ¡y de qué manera!, con un disco certero, con variedad de matices a pesas de hostilidades y con una ligera inclinación por insuflar un poquitín de melodía a su cancionero.

BOLA EXTRA ‘RIGHT NOW!’…

Ángeles Rodríguez Hidalgo

1

Hubo una época en España, prácticamente tras la movida Madrileña, donde el Heavy y el Hard era lo más, y se podían ver hordas de chavales con sus chaquetas de vaqueros plagadas de parches bordados revindicando sus bandas favoritas.

Litrona en mano revindicaban que el Heavy no era violencia, pero la mayoría de las veces aquellas reuniones terminaban como el rosario de la aurora. Vallecas era como la meca; bares y lugares de encuentro auténticos donde se reunía la peña. Hasta se vio una noche a los Slayer tomándose unas copas tras su bolo en la capital. Aquellos años, pertenecías a una tribu urbana en la que la música lo era todo y compartías charlas y cervezas en el parque. El Master Of Puppets de Metallica y/o Reign in Blood de Slayer, el Crusader de Saxon o el Killers de los Maiden; todos teníamos nuestro disco predilecto.

El heavy metal fue el perfecto contra punto a la Movida Madrileña, más enfocada hacia los modernos y los pijos. El Heavy no estaba bien visto por una sociedad aún muy terca y poco abierta de miras; pero caló en la juventud que procedía de clase obrera y del extrarradio.

Hubo una “Criatura Salvaje” en aquellos tiempos que marcó el recuerdo para siempre la historia del Heavy español, y no hablo de Azuzena Dorado que también lo fue tanto por su banda Santa, como por sus discos en solitario teniendo el honor de ser seguramente la primera mujer Española en ponerse al frente de una banda Heavy. No! Os quiero hablar de Ángeles Rodríguez Hidalgo que nació en 1900 y murió a los 93 años; la abuela rockera de Vallecas, símbolo rockero del distrito de Madrid.

Aquella mujer, a la tierna edad de 70 años nunca había prestado atención a la música rock, su vida había transcurrido siendo testigo de muchos cambios en España, como buena mujer, se ocupó de sus cinco hijos y sacó a su familia adelante con coraje sin dejarse distraer por otra cosa que la propia historia de su ciudad y la copla española que había alegrado sus tiempos mozos; hasta que un buen día su nieto quiso ir a un concierto de rock, pero no le dejaban ir solo y nadie podía acompañarlo.

Ángeles, la abuela, como toda buena abuela, no dudo en ofrecerse a acompañar a su nieto. Aquel día se le abrió un mundo nuevo de guitarras eléctricas y melenudos, una cofradía que la acogió sin prejuicios con la sola y sana intención de disfrutar de una música que le voló la cabeza y la rejuveneció de un plumazo o mejor dicho de un guitarrazo.

Ataviada de su chupa de cuero y una gorra a juego, se la empezó a ver en prácticamente todos los bolos de la capital, se convirtió en un símbolo para la juventud llevándola a ser colaboradora en programas de radio como el Buho y en Radio Cinco. Cuando tenia 90 años tuvo una sección semanal en la revista Heavy Rock “La Abuela Consulta” y salio en la portada del single de los Panzer “Toca Madera”, dicha estampa sirvió como modelo para la estatua que preside la avenida Peña Gorbea de Vallecas.

Se consiguieron los fondos necesarios con un concierto celebrado en la mítica y ya desaparecida sala Canciller, aquel día tocaron Ñu, Asfalto, Esturión y Sobredosis, además de la aportación de Madrid Rock y Mario Scasso. Aquello fue un gesto precioso de la comunidad Heavy, que quiso que nunca se olvidaran de aquella “Criatura Salvaje”, luchadora y símbolo de la tolerancia y la unión de toda clase de gente bajo la misma bandera; la de la música.

Lamentablemente unos imbéciles vándalos le rompieron los dedos a la estatua y aquella peineta que tan orgullosamente lucía su esfinge se convirtió en algo parecido a el saludo comunista, cosa que tampoco hubiese desagradado a la abuela. Años después, se reparó dicho desperfecto y hasta día de hoy se puede disfrutar en todo su esplendor de una de las esculturas mas emblemáticas de rigurosa visita para cualquier amante del Heavy.

Ana Sinclair

2

Después de que CRIATURAS SALVAJES volviera al redil de tener una página propia, era menester  hacer hincapié en criaturas nacionales, por lo cual, para estos próximos siete días regresa una de nuestras series más queridas, por la importancia y relevancia que dentro de nuestra humilde casa queremos dar a las artistas de nuestro entorno más próximo . Es pues la semana de las SPANISH BOMBS. 

A diferencia de la mayor parte de las ocasiones, donde los que escribimos y participamos de algún modo en este blog, desconocemos qué criatura en cuestión saldrá elegida por los demás, para esta oportunidad juego con la ventaja de saber quienes aparecerán, por lo cual uno de los motivos de la aparición de la protagonista invitada de este post , además del principal que es su indiscutible calidad artística, es cambiar radicalmente de estilo musical del resto de las elegidas por los miembros del staff. Por tanto, para el día de hoy habrá que sacar las ropas más chic y  cool ya que es el momento de los BRAND NEW SINCLAIRS  a cuyo frente vocal se encuentra nuestra invitada ANA SINCLAIR.

Desde Barakaldo y cumpliendo una década desde que la banda The Sinclairs pasó a ser BRAND NEW SINCLAIRS,  Ana a los vocales, Andrés a la guitarra, Alex al bajo y Birdy a la batería ( si bien este último se incorporó en el 2012 ) llevan lanzando su descaro ye ye y sus sonidos que beben en el garage , el R’n’B y los sonidos negros a todo hombre/mujer de bien que tenga lo moderno , el groove y el soul metido en su interior.

La primera grabación larga de la banda data del 2008 y lanzada bajo el título de TEN BLUE PILLS  en el sello del Brighton 64 Albert Gil , BIP BIP RECORDS, por lo cual ya pueden imaginar por dónde van los tiros de su contenido: Mod Music con inevitables recuerdos a los leoneses Flechazos . Un tema ELEVEN de la decena que lo componían llega  ser un éxito menor con apoyo de videográfico incluido donde se aprecia de forma notoria el gusto por la moda retro sixties del swinging London. Para el año 2011 se produce un cambio de sello recalando en la discográfica FLOR Y NATA RECORDS donde registran su segundo lp HEALING SOULS, con una mayor dedicación y esfuerzo en destacar las bases rítmicas de contenido soul o negro  ( HEAL MY SOUL, READY TO LOVE, HOLD IT TIGHT ) que junto a los habituales momentos de sonido rnb british de los sesenta ( A WAY OF LIFE, HANGOVER IN A BRICK LANE, GOING HOME ) logran un notable trabajo de Beat Explosion .

Rafa Sinclair , abandona la banda en el 2012 siendo sustituido por Birdy que viene a inaugurar una nueva etapa del grupo al lanzar su tercer larga duración en su tercer sello CLIFFORD RECORDS, su título THIS IS BRAND NEW SINCLAIRS AND OTHER STORIES (2015 ) , grabado prácticamente en directo sin demasiados arreglos bajo la producción del Del Tono mayor Hendrik Roever. Sin lugar a dudas todo un acierto en la utilización de la fórmula del directo en el registro del disco ya que la banda suena sensacional, directa, contundente, con guitarras que siembran cosechas de vibraciones, y la voz de Ana en primerísimo plano destacando sobremanera. Los temas son más crudos al decantarse el lp casi en su totalidad al freakbeat, y rnb con una exaltación del sonido del bajo que propulsa el disco hacia escalones más altos de excitación beat gracias a cosas como el instrumental SOUL SUNSET,  DON’T CALL AGAIN, GOT A GOOD FEELING, o LOVE AGAIN

A finales del 2017 y tras casi 3 años de ausencia vuelve a repetir productor y sello discográfico para lanzar su cuarta oferta , esta vez un mini lp de 6 temas de bonito diseño de portada llamado GREAT DECADE , celebrando los diez años de actividad del grupo, y si apartarse casi ni un milimetro de sus anteriores propuestas . Han dominado y depurado su estilo tras tantos años por lo que el nuevo trabajo suena igual de fuerza vital como el del primer día de hace diez años en el cual se pusieron a tocar y grabar algo que se comprueba en DONT GO BACK, BROKEN BONES o MISSING FUN.

[bandcamp width=350 height=470 album=3697437952 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false]

Hasta aquí el recorrido por las aventuras sonoras de Ana Sinclair y su banda los Brand New Sinclairs, que representan uno de los estandartes del sonido mod patrio con todo lo que ello conlleva de amor a la música negra, y al R’n’B. Espero que sigan después de ver la bola extra con las próximas aventuras de SPANISH BOMBS que también serán impactantes y de otros estilos distintos a éste.

BOLA EXTRA