Wet Leg

MUn poco tarde por mi parte la cita con nuestra/vuestra website de la semana pasada, pero bueno, me paso a ésta, lo importante es estar y seguir cubriendo lo mejor y mas granado de nuestras CRIATURAS SALVAJES.

Como decía mi colega y amigo Bernardo de Andrés el pasado lunes, nos dejamos de oscuridades, sombras, payasos psychos y demás atrocidades infernales para acometer la última parte de 2025 con mucha luz y energía sónica.

Su propuesta iba de Pop Punk y Powerpop con toques New Wave ‘a la Blondie’ con la CxS holandesa, MEREL SCHAAP y su banda LONE WOLF. Otro descubrimiento fantabuloso y enérgico por parte Mr. B.

Si bien en mi caso particular no tendré el Punk como hoja de ruta en mi propuesta, la energía sí que va a seguir estando presente, aunque en formato Indie Rock con la que, se dice se comenta que es, a día de hoy, ‘The Next Big Thing’ en la perfida Albión y mas allá.

Hoy coronaremos por esta casa a la carismática RHIAN TEASDALE y a su inseparable amiga y colega de proyecto, HESTER CHAMBERS, pues de su proyecto/banda, WET LEG, empieza a hablar ya todo el mundo… 

El nucleo original y compositivo de Wet Leg esta formado por las mencionadas Rhian Teasdale (vocals, guitar) y Hester Chambers (lead guitar, vocals). Su amistad se forja desde 2009 en la Platform One College of Music de la Isla de Wight de donde son originarias aunque sin un proyecto serio en común.

Es en 2019, tras un concierto de Idles disfrutado y gozado en todos los sentidos, que deciden formar Wet Leg con dos ideas muy claras, la primera es intentar hacer todo lo contrario a lo que se supone que tiene ser una banda de Indie Rock y alrededores. Estereotipos y tics lo mas alejados posible de su hoja de ruta.

La segunda es devolver las guitarras a primer plano sin eclipsar, obviamente, el gran peso que tienen sus alocadas, divertidas y originales melodías.

El origen de su nombre como banda es, simplemente, un combinado de dos emojis que les encajaban juntos, aunque también creo que es una frase hecha que dicen los foráneos de la Isla de Wight para con los forasteros…

Pixies, Nirvana, Breeders, P.J. Harvey, The Strokes, Pavement o Lemonheads entre otros pueden intuirse entre líneas en un clara intención inicial de abandonar proyectos Folk que no acababan de cuajar por parte de Rhian.

Sera en 2020, en pleno confinamiento, cuando ya son fichadas por la discográfica Domino Recording Company, sello de popes del Indie como Franz Ferdinand o Arctic Monkeys entre otros. Ni tan siquiera habían presenciado su directo y tan solo disponían de un puñado de temas, pero supieron ver el potencial de un hitazo como el que tenéis aquí abajo…

El clip que acabáis de disfrutar y, por supuesto, su magnetizante composición y estribillo pegan el pelotazo en 2021 para que el fenómeno ‘Wet Leg’ suba como la espuma en tiempo récord. Meses después lanzan «Wet Dream», en donde confirman que no son un proyecto ‘one hit wonder’ sin más y que ésto no ha hecho más que comenzar…

Es obvio que con el tirón de semejantes hits comiencen a dejarse ver por diversos programas y Late Night Shows que acrecientan las expectativas hacia su deseado disco debut, Wet Leg (2022), que ve la luz en la primavera de 2022 y que las coloca en el punto de mira de la prensa y el show business musical de toda Inglaterra.

A partir de aquí toca defender un álbum que triunfa allá donde es defendido, tanto en platos de televisión como en festivales, una colección de canciones fresca de canciones, que desprende expontaneidad y talento a raudales con canciones que se pegan como el chicle y que funcionan de maravilla interpretadas encima de un escenario. Cuentan ya con Josh Mobaraki (guitar, keys), Ellis Durand (bass) y Henry Holmes (drums) para el directo.

Huelga decir que la Industria les recompensa con varios Grammy Awards y Brit Awards entre 2022 y 2023…

Tres años después de su icónico debut toca la difícil papeleta de confirmar que son esa prometedora ‘The Next Big Thing’ de la que os hablaba al principio del post, ¡y a fe que lo consiguen!

Moisturizer (2025) sigue sonando a Wet Leg por los cuatro costados, pero con una piel más cruda y guitarrera, a la par que más sofisticada y pulida en melodías.

Para la composición de los temas ya no han funcionado como dúo, toda la banda se ha implicado en la composición, a pesar del peso omnipresente de la Teasdale y el emergente talento que ha demostrado Josh Mobaraki en casi todos los temas.

Os podría decir que los 12 cortes podrían funcionar todos como singles, con una diversidad y versatilidad de tempos y ritmos perfectamente conseguida, combinando ferocidad ríffica como en los casos de «Catch These Fits», el inicial «CPR» o «Pillow Talk», explotando la parte más sugerente y erótica de la banda, así como temas redondos que coquetean con el Pop y que son el equilibrio perfecto entre comercialidad e independencia, caso de mi favorito «Mangetout», «Liquidize» y su excelente arreglo de cuerda, además del ambiente sofisticado y la fragilidad que desprende «Pokemon».

En definitiva y concluyo, Moistorizer demuestra bien a las claras que la capacidad y la brillantez compositiva de Teasdale y Chambers siguen intactas, incluso mejoran en su resultado global en donde ya no dependen de 2 singles brutales que eclipsan el tracklist restante como en su debut. Aquí todos los temas cuentan, todos los estribillos triunfan y todo el talento brilla al máximo nivel.

Para los Grammy ya cuentan con tres nominaciones, ya voy avisando…

Y bien, ‘BOLA EXTRA’, ¡y qué ‘BOLA EXTRA’!!!. La banda siempre se ha mostrado deshinibida y expontánea en sus videoclips, ideas muy sencillas, pero tremendamente efectivas, como esa Hester ocultándose siempre y mostrando su misterio…

Por otra parte, ojito a su actuación en el Live on KEXP, la banda se nota que está en un momento muy dulce y así lo dejan claro en los poco más de 20 minutos de actuación…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo anterior