Una semana más, un viernes más, en Criaturas Salvajes. Tras una semana como la pasada haciendo justicia a CxS clásicas como las Vixen o Shirley Manson, debíamos volver sí o sí a la actualidad discográfica más rabiosa y de última hora. Por parte de Bernardo de Andrés, siempre en su línea de ojeador nato del panorama mundial Criaturil, nos trajo a Charlotte Kemp Muhl en una atmósfera lisérgica, surrealista y de glam excesivo y rimbombante que va a sorprender a más de uno en tanto en cuanto a su versatilidad como artista, músico y modelo como por su estupenda relación artística (y sentimental) con el mismísimo Sean Lennon.
En lo que a mí respecta, he decidido contrastar esta semana el post de Mr. B con fuerza bruta y técnica instrumental desmesurada. Propongo el rescate de una ucraniana que ya puso el ‘Blog Prohibido’ patas arriba literalmente en 2016 por la increible sorpresa que nos supuso descubrirla. Ponte todo tipo de protecciones porque la lluvia de rabia gutural y de hostias rifficas está a punto de explotarte en la mismísima cara con TATIANA SHMAYLYUK y su trepidante banda, JINJER…
Ironías a parte (jjjjj), la géstación incial de la banda ocurrió sin Tatiana, en 2009. Ese primer año y subsiguientes hasta 2015, el combo ucraniano tuvo muchas entradas y salidas hasta estabilizarse en 2015. Pero lo que a nosotros nos importa son los movimientos de la Shmaylyuk que pasó a formar parte de la banda en 2010 de forma casual y como sustituta eventual pues en un principio tan sólo quiso echar un cable a sus amigos que se habían quedado sin cantante. Otra pieza clave en la banda fue la incorporación del guitarra Roman Ibramkhalilov casi al mismo tiempo que Tatiana. Las cosas empezaron a funcionar muy rápido y la química entre los ‘nuevos’ y los que ya estaban comenzó a dar sus frutos planteando un Groove Metalcore con mucho rollo progresivo pero también funk, reggae y math metal. Tatiana decidió profesionalizar esta aventurilla con todas sus fuerzas mentales, físicas y vocales planteando un rango vocal desmesurado y amplio que poco a poco fue radicalizandose con imponentes guturales en contraposición a unas voces melódicas y ‘groovies’ que lo mismo ‘hip hopean’ o te encandilan con un timbre limpio y melodioso.
Un prestigioso sello en su país decide apostar a tope por el cuarteto y les anima a editar el E.P. en formato L.P. completando con más temas y que les sigue abriendo puertas en su país permitiéndoles vivir ya de su música y saliendo por primera vez de Ucrania en gira y participando en festivales. A la banda se la empieza a clasificar como un híbrido de bandas como Pantera, Gojira, Arch Enemy, Lamb Of God, My Chemical Romance, etc,… aunque yo también veo claramente reminiscencias de System Of A Down e Incubus también por la mixtura de estilos y cierta cadencia de melodías cuando Tatiana apuesta por su timbre limpio acercándose también a Sandra Nasic (Guano Apes). En 2014 llega el disco que les hace explosionar a nivel internacional, Cloud Factory, explorando la parte más agresiva e incorporando por primera vez y de forma habitual ya esos tremebundos guturales como instrumento en los fraseos de la frontwoman. Napalm Records merodea a la banda con mucha intención de ficharla y no tardan en conseguirlo gracias a las siempre inteligentes gestiones del bajista Eugene…
Obviamente, el disco es todo un éxito, se los empiezan a rifar en todo tipo de festivales y son solicitados para abrir para bandas tan dispares como Clawfinger, Cradle Of Filth, Evanescence, Amorphis o Soilwork. El prestigio de la banda ya está más que consolidado, su personalidad es ya completa y exageradamente desarrollada, faltaba rematar este momento de gracia con otra colección de canciones, esta vez en formato E.P. apostando en este 2019 por Micro, que fue publicado hace pocos días y que me sirve como justificanción perfecta para proponerlos hoy.
El E.P. está compuesto por cinco temas y, a mi juicio, exploran más que nunca su faceta más progresiva pero también la más melódica, los guturales y los enormes riffs siguen estando en temas como el inicial “Ape” o el desarrollado y rico estilos varios “Teacher, Teacher!” conteniendo en la misma fórmula pasajes progresivos, rapeos, rock alternativo, groove metal, etc… Eso sí, los pasajes relajaditos los ritmos reposados están más presentes que nunca y eso se deja notar en los cortes “Dreadful Moments” o “Perennial” que comienza condenadamente hostil de la hostia pero que sufre una mutación melódica muy chula. El disco acaba con el sombrío y acústico instrumental “Micro” dejando descansar las cuerdas vocales de Tatiana que ya han hecho su trabajo sobradamente en los cuatro tracks anteriores.
Os paso a la ‘BOLA EXTRA’, ¿Te encuentras preparado y protegido para sufrir el castigo?. Yo ya tengo el protector bucal puesto amiga/o. TATIANA PARA TODOS USTEDES…
diosa y reina de criaturas. Debia tener su sitio aqui en la web por derecho propio. Una de esas bandas q no perderia en directo ni de coña. Genial
Debía estar, sí, es una Criatura exigente, que no entra a la primera para oídos inexpertos, pero cuando te acostumbras a esa muralla de odio y a esos desarrollos tan complejos el viaje es alucinante porque son buenísimos.