Inicio Blog Página 100

Diane And The Gentlemen

0

Después de una semana anterior llena de contrastes ya que de un lunes con una apetitosa ración de retrowave o retropop con ROXI DRIVE nos pasamos el Viernes de la mano de Cesar por los avernos para hacerle una nueva visita a LUCIFER y su luciferina particular la gran Johanna Sardonis que además presentan su nuevo trabajo lleno de poderoso y abrasador  rock duro  . ¿ Que no las conoces ? Esta es tu oportunidad sobre todo ahora que gracias a nuestro Ángel que se ha dedicado a darle un fastuoso cambio de cara a nuestra web y que ha resultado fantástico por lo que me gustaría que jugaseis un poco por los botones de la página para que veáis su espectacular resultado amén de recordar alguna criatura por ahí perdida que con esta son 201 en esta nueva etapa que se dice pronto pero que son una barbaridad 

Tras el inferno nos vamos New York con algo más tradicional y mundano ya que la invitada de hoy es DIANE GENTILE  que rueda bajo el nombre de DIANE AND THE GENTLEMEN, y que acaba de lanzar uno de los mejores lps del año en forma de clásico disco de cantautor rock de toda la vida. Algo conocido pero no exento en este preciso caso de calidad suprema 

Diane Gentile era una más de las cantautoras que pululan en el mundo de la música y todo hasta que después de una gira acústica por Inglaterra se afianzó como residente en un local de música en directo de New York. Nada hubiera cambiado sino fuera por cuanto por el local empezaron a sucederse bandas con las cuales la artista comenzó a ver que su oferta era más  que limitada Una de las bandas que le marcó en aquel momento fue Steve Wynn y sus  The Miracle 3 y en ese momento decidió enfocar su carrera hacía lugares más rockeros dónde la calle se funde con la guitarra

Primer paso es montar una banda y para ello asiduos del local como Matt Basile , bajista de los Mother Feather, Jason Victor , guitarra de Steve Wynn, o Colin Brooks de los The Hurricane Bells . En el 2015 publica su primer disco CAUGHT IN A WAVE , un lp de 10 temas que demostraba que la chica tenía inspiración pero que aún le faltaba coger el punto callejero y rockista . No era mal debut pero por un lado no era ni Patty Smith ni la Hynde ni tan siquiera  Genya Ravan así que precisaba madurar 

La banda pronto se metió en el estudio y registraron un EP producido por el mismisimo Steve Wynn con el tema Motorcycle como tema estrella del mismo El disco fue mezclado por Clif Norell, (REM, The Replacements, Bruce Springsteen) y por Merle Chornuk (Ryan Adams, Nels Cline). Sin duda la presencia de tanto maestro ayuda a que el Ep alcance un resultado sobresaliente. La lógica indefinición de un debut se torna en una aplastante y rotundo trabajo de clásico rock merced no sólo al tema referido sino a los otros dos pelotazos como son Boyfriend y Wasted World  Con este primer EP detrás de ella, Diane comenzó a abrir para artistas aclamados: Richard Lloyd (Televisión), Steve Wynn, Jesse Malin, Tommy Stinson, Jason Darling, Laura Cantrell …

Diane and the Gentlemen acaban de sacar el álbum THE WHITE SEA   con la ayuda en la producción de Steve Wynn y Jesse Malin  lo cual ya es acreditativo de por dónde van encaminados los tiros . Canciones de trovadora de rock’n’roll llenas de actitud y corazón , de  esencia y el espíritu del rock

Los tres temas del lp están incluidos y junto a ellos maravillas como la balada con sonido New Jersey , Second Hand Heart , la épica neoyorkina velvetiana de Joe , la powerpopera Little Things, o la preciosidad de medio tiempo que bebe en las aguas de la Chrissie Hynde de Just Pretend . En definitiva uno de los discos de clásico rock de autor /a de este año, así a las claras 

Hasta aquí hemos llegado aunque ya saben nos queda la BOLA EXTRA para que sigan un poco más con Diane y sus Caballeros Elegantes …

 

 

 

Lucifer

0

¡¡¡Entrada 200!!!, pues sí!, quien lo diría cuando hace poco más de dos años a Ángel, nuestro crack informático y poético, se le ocurrió la idea de ‘profesionalizar’ en formato website a nuestras, vuestras CRIATURAS SALVAJES. Lo cierto es que esta tercera etapa de Criaturas ha sido, desde el minuto uno, un placer total, una etapa llena de satisfacciones, camaradería y conocimiento que están haciendo que, sin prisa pero sin pausa, nos demos a conocer más y lo más importante, que sigamos con más fuerza que nunca demostrando el PODER compositivo y el talento musical que nuestran protagonistas atesoran. Una vez más, gracias por estar ahí dejándonos entreteneros en estos momentos.

La semana comenzó ni más ni menos que con el Retrowave 80’s de la prometedora ROXI DRIVE… ¿que no tienen ni idea?, jopé!, pues ya pueden pasarse los amantes de los sonidos que se han vuelto a poner de moda en la serie revival ochentera, Stranger Things, porque van a dejar con la baba colgando a más de uno y más de dos. I Promise. En mi caso personal y con este fin de semana lluvioso y algo desapacible y plomizo que ya tenemos encima, me toca daros un paseo por las sinuosas sendas del ‘Ángel Caído’, en donde te encontrarás de nuevo con una CxS con ansias de oscura dominación, la Nicole Kidman del jodido Infierno oiga, hoy es el día y la hora justa (puede que sean para tí ya las 3:00 AM..) en la que JOHANNA SADONIS volverá a conseguir que te sometas a los mandados del Diablo a través de… LUCIFER…

En 2016 y en el ‘Blog Prohibido’, la Sadonis sembró ya de inquietantes sombras y conjuros el lugar (¿sería una maldición que el blog desapareciese poco después?…), marcando clara tendencia pues se le hizo un post (hoy en día en paradero desconocido…) en el que nos hizo convertirnos a la religión de Lucifer (banda) y seguir a pies juntillas sus preceptos con un single como «Abracadabra» que se convirtió en el tema que abrió nuestro tercer y último recopilatorio dedicado a los sonidos densos e impregnados de fuzz y psicodelia. Aquí le dejo una impresionante defensa en directo con la primera formación del nuevo proyecto…

Formados en 2014 en Berlín como proyecto principal de Johanna tras la disolución de los también muy aconsejables y doomies, The Oath, su asociación con Gaz Jennings (Cathedral) genera la química (alquímica) adecuada para, en unos cuantos meses y ya en 2015, subir a la superficie terrenal un debutazo como la copa de un pino. Las referencias de I (2015) no podían ser otras que las esbozadas en sus proyectos anteriores, es decir, Black Sabbath to the max, Coven, Blue Cheer, Pentagram, Blue Öyster Cult y, como referentes más actuales, Danzig, Cathedral y Paradise Lost presentando un disco de Doom infecto y tenebroso pero magneticamente atractivo con esa voz limpia y privilegiada de nuestra protagonista (deudora de Stevie Nicks) y teniendo el ardiente infierno, los aquelarres y el inquietante Egipto como hoja de ruta lírica. Nacen los primeros clásicos de su repertorio como el mencionado «Abracadabra», «Purple Pyramid», «Morning Star» o el fantasmagórico «Izrael»…

La Sadonis, a pesar de haber generado mucha expectación y seguimiento, necesita nuevas vías de expresión y no encasillarse tan sólo en el Doom por lo que deshace la sociedad ‘luciférica’ de forma amistosa con Gaz encontrando pocos meses después y en un viaje a Estocolmo a la ‘gallina de los huevos de oro’, ni más ni menos que el mismísimo Nicke Andersson (Hellacopters, Imperial State Machine, Entombed, etc,…) con el que departe sobre gustos musicales y maneras de componer en común. Al gurú del high energy le tuvo que poner muy mucho aquella conversación pues se implica a tiempo completo en el proyecto intentando adaptarse a la forma de componer democrática de la líder de Lucifer y a su estilo conformando un híbrido de Occult Rock y Heavy Rock’N’Roll. El ente ‘Lucifer’ se había convertido en otra cosa realmente distintiva en el proceso de composición para II (2018) teniendo a Nicke de nuevo en labores percusivas volviendo a tocar la batería y componiendo todas las líneas de bajo y la mitad de las guitarras pues a las otras ya llegó Robin Tindebrink para echar una mano y quedarse en los estudios Honk Palace de Nicke en donde la oculta magia genera pingües resultados con singles/videoclips tan aplastantes como irresistibles, sí, así son «Dreamer» o «California Son»…

II (2018) supera con creces a su Opera Prima, un disco aperturista que, sin salir del infierno en ningún momento, vislumbra luminosidad Heavy y proto-Metal por todos sus surcos, el Doom casi ha desaparecido, tan sólo predomina en pasajes muy determinados y en el majestuoso y épico «Faux Faraoh» final, siendo el Occult Rock el que campa a sus anchas. Sabbath y demas entes oscuros siguen en la fórmula pero se añaden al caldero pócimas tales como Fleetwood Mac, Heart, Deep Purple, etc… además de oscura psicodelia de finales de los 60’s y principios de los 70’s.

El éxito no tardó en llegar, la maquinaria Lucifer iba a tener que engrasarse más que nunca porque son solicitados en toda Europa, obviamente con más demanda en Berlin (morada de Sadonis) y Estocolmo (base de operaciones de Nicke). Tanto es así que comienzan a caer los primeros festivales teniendo un lugar de privilegio en el Rockpalast tanto en 2018 como en 2019, participando en el Kiss Kruise VIII y abriendo para los Hellacopters en 14 fechas correspondientes a su USA Tour 2019.

Y si algo funciona, ¿para qué pararlo?, la química entre la pareja ha dado sus frutos creativamente pero también sentimentalmente puesto que se convirtieron el año pasado en marido y mujer y, bueno, afincados y establecidos definitivamente en Suecia, no se duermen en los laureles (a Mr. Andersson se lo van a decir…) aprovechando el tirón en ventas y de cobertura mediática de II para componer, grabar y publicar su disco de consolidación de la personalidad de Lucifer. Titulado como III (2020) (¿alguien se esperaba lo contrario?), el tercer fascículo del Mal de Johanna y Nicke vuelve a ser otra catálogo de Heavy Rock y proto-Metal setentero, con contadas incursiones en el doom de su debut gracias el magnífico ‘sabbathismo’ de «Coffin Fever». El tracklist se compone básicamente de medios tiempos muy molones y pegadizos, con una explosividad rítmica bastante reducida aunque presente caso de mi favorito «Midnight Phantom», su tema homónimo «Lucifer» o «Flanked By Snakes» apestando a hard 70’s por los cuatro costados, muy inspirado en Deep Purple y las teclas de John Lord. Por contra, los temas más reposados nos dejan a nuestra protagonista en primer plano con su impresionante timbre vocal, sembrando de atractivas sombras y densos placeres «Leather Demon» o «Pacific Blues» con excelsas twin guitars. «Stay Astray» también es otro temazo de órdago, con un capacidad de enganche brutal y estribillo epatador que prepara el terreno para el corte más largo del album, «Cemetery Eyes», una composición lánguida y de actitud Prog Rock, que se toma su tiempo en desarrollarse y que da todo el espacio a las guitarras para que desarrollen su descarga de punteos y ‘solos’.

Algo o alguien me está soplando en la oreja que debo dejaros ya a solas con Johanna Sadonis, es momento y lugar para el ritual entre tinieblas, los conjuros y brebajes han dado su fruto y el pentagrama satánico está preparado y (mal)-bendecido. La ‘BOLA EXTRA’ se encuentra dentro de él. Entra…

The Hellfreaks

0

Y llegó el viernes y con él el fin de semana que muchos anhelan para disfrutar de nuestra libertad relativa y sesgada. Dicen, ‘Esto pasará’, pero no va a ser ni mañana ni pasado y el bicho ha venido para quedarse una buena temporada… Dicho esto, nuestras Criaturas Salvajes también han venido para quedarse y cómo iba a faltar a la cita mi camarada Bernardo el pasado lunes trayéndose una sorpresa de las grandes en cuestión de comebacks criaturiles pues la mismísima WENDY JAMES, sí, sí la de los adictivos Transvision Vamp de finales de los 80’s, se ha sacado de la manga su mejor disco solista. Les ruego que lo caten, el nivelazo es bien importante después de todos estos años…

Sé que la semana pasada propuse Punk & Shock Rock con la legendaria Wendy O Williams y esta semana, salvando las distancias estilísticas y temporales, seguiré en la misma línea, eso sí, volvemos a la más rabiosa actualidad porque a los 3 acordes punk le vamos a meter un poco de speed y metal alternativo con la CxS SHAKEY SUE y sus intensísimos THE HELLFREAKS!!!…

Sumerjámonos ahora en el mismísimo Averrrrrno, nuestra Criatura de hoy, Shakey Sue, y tres de sus diablillos más traviesos se hartan de la saturación de almas en pena que pueblan tan pintoresco lugar y deciden emerger poco antes de 2009 (y sin permiso de Satán) al mundo de los vivos para desatar la histeria mundial colectiva con sus siniestras tonadas psychobilly y sus picantes posesiones Punk Pop Rock.
 
Resucitados en el mundo real en la ciudad de Budapest, se ponen manos a la obra con un primerizo proyecto de Surf-Psychobilly en donde Shakey hace labores de vocalista y batería. No tarda nuestra protagonista en cansarse de las baquetas, desea más, quiere estar delante, dominar, y es en los albores de 2009 cuando nacen The Hellfreaks con nuevos componentes y una nueva dirección musical en la que el Punk Rock hace acto de presencia a pesar de que el Psychobilly es el estilo predominante y dominador. La Sue llama la atención allá donde va y allá donde se muestra por lo que se convierte en modelo alternativa comenzando muy apegada al Burlesque más Horror para ir evolucionando hacia una imagen con más cuero y menos maquillaje, en definitiva, más agresiva y Punk Goth.
 
 
A todo esto, con sus The Hellfreaks, ya saca un debut de auténtico escándalo, Hell, Sweet Hell (2010) que es la confirmación del viral primer videoclip que lanzan con su excelente single «Boogie Man». Un disco que combina el roots Rockabilly con el Psychobilly más esquizoide y divertido a lo Reverend Horton Heat, Imelda May o Briant Setzer con sus Stray Cats con ‘gatos zombies’, ‘almas enfermas’ y ‘reinas de la escena Psycho’ en su bestiario temático particular que les permite salir de su Hungria natal para ser requeridos ya en Australia, UK, Alemania e incluso en la exigente escena Rockabilly de EEUU.
 

No tardan en dar continuidad a su debut con Circus Of Shame (2012) que les hace ampliar más su infernal circo de acólitos y demonoides, el punk (e infecciosas melodías poppies) empiezan a estar cada vez más presente, The Clash, The Damned,… aún así, ni su típico sonido Psycho, ni su cachonda imagen siniestrilla varían lo más mínimo a pesar de añadir sonoridades e intrumentación novedosas como esos acordeones en «Clow Alley» o en el popero «Circus Of Shame» y saxo en «All I Want».

 
A partir de aquí vacío discográfico de cuatro años (que no de infernales e infecciosas descargas en directo), Shakey Sue se replantea dar un giro evolutivo en el sonido de la banda, el punk le gana definitivamente la partida a todos los ‘Billys’ endureciendo su sonido y su pegada con nueva formación fichando a Bánhegyi Sue (guitar), Domján Gabi (bass) y Budai Béla (drums). Nace su último trabajo, Astoria (2016). El maquillaje vintage y goth punk han desaparecido, el contrabajo y la estética Horror también, no así las venenosas melodías punk pop que se saca la Sue en contraposición al aguerrido muro de guitarras hardcore punk y post hardcore, así como de una base rítmica frenética en la línea de unos Distillers o unos Brutus. Los zambombazos sónicos se suceden uno tras otro, «Burn The Horizon» (¡singelazo!), el tremebundo «Why Do You Talk» y el alternative punk de «Rope» demuestran fehacientemente que apuestan muy fuerte por su nuevo lavado de cara estilístico.
 
 
Cuatro años después de inaugurar su ‘nueva piel’ nos llegó a principios de este 2020 el cuarto trabajo de los húngaros titulado God On The Run que les va a hacer subir un peldaño más en su escalada hacia la popularidad pues es su disco más comercial (aunque sin perder un ápice de pegada) y claramente más enfocado hacia el lucimiento melódico y vocal de Shakey Sue. Pero OJO!, que nadie se lleve a engaño, no estamos ante un disco de baladitas o canciones ‘a capella’, ¡para nada!, el disco es vibrante de principio a fin lo que ocurre es que la voz de la Sue predomina a pesar de la muralla de sonido que la banda imprime por detrás. Eso sí, por momentos tengo la impresión de que la banda cae en cierta linealidad precisamente en los temas más ‘familiares’ para ellos caso de los hardcore punk «Men In Grey», «Red Sky» o el más Foo Fighters «Hello Sea» que no es que sean temas flojos pero son muy parecidos en estructuras. Me gusta mucho más el breve y virulento «Doldrum Dinasty» así como sus temas más ‘diferentes’ y esos no son otros que los que tienen coraza y corazón metálicos como «Witches Heal» o «Clear Water» acercándose a los terrenos de una habitual por estos lares criaturiles como Kobra Paige y sus Kobra And The Lotus. El coqueteo con el pop y la comercialidad se encuentran en todas y cada una de las melodías del disco pero son predominantes en «Adrenalize» con claras reminiscencias a los Eclipse por el tratamiento en coros y en «As Above» de cadencia Muse y vocales inspirados en Matt Bellamy. El disco se acaba con el mayor riesgo que Shakey ha acometido en su carrera pues «Tabby» es una composición techno pop con sintetizadores y eléctrica que bien podría haber estado en el Ultra de Depeche Mode…¡¡¡y les queda de maravilla!!!. Todo un acierto para cerrar el disco y dejar abiertas nuevas vías de expresión a explotar en un futuro próximo.
 
Para concluir, God On The Run (2020) es un aplastante paso en firme que les abrirá todavía más puertas de par en par para llegar a un público más numeroso y a un mercado más amplio sin perder credibilidad ni talento. Shakey Sue se encuentra más cómoda y segura que nunca, no quiere volver a los dominios traviesos de Baphomet. Ella sóla se basta para dominar toda la faz de la tierra con una piel más peleona y furiosa pero también más sensible y comercial.
 
En ‘BOLA EXTRA’ las directrices de su dominación mundial…
 
 
 

Wendy James

2

Semana pasada dedicada al mundo de CLASICAS CRIATURAS , es decir una retrospectiva de alguna de esas mujeres que han derribado muros. Primero seguiamos un antiguo camino de las Vixen con las FEMME FATALE, banda de corte Aor y hard melódico Rock de los 80 con unos buenos temazos con gancho comercial y en segunda vuelta Cesar nos dejó a una de esas diosas indiscutibles del rock, la sin par WENDY O’WILLIAMS , musa y espejo de tantas y tantas mujeres del rock que la verdad parecía imposible que aún no estuviera en nuestro Panteón de Ilustres. Dos post ineludibles si quieren conocer un poco de historía del rock 

Lo cierto es que la invitada de hoy también debería estar en el apartado de CLÁSICAS si bien su aparición por estos lares se debe más por su novedad que pos sus hechos anteriores ya que mira por dónde tras dilatada carrera ha editado su mejor lp en solitario justo ayer dia 1 de mayo del 2020 . La invitada es WENDY JAMES , más conocida por ser uno de los más grandes objeto del deseo adolescente de la hístoria del rock cuando era la frontwoman de aquella banda británica que revoluciono con su punk rock comercial en los años finales de los 80, los TRANSVISION VAMP,  A la hora de plantearme este post tenía la opción de tomar toda la carrera de Wendy y que entrase en la categoría de clásicas o bien como al final va a resultar fijarnos sólo en su etapa de artista en solitario dejando su etapa de banda de éxito para otro momento. Elección basada en evitar demasiada extensión del post que  siempre acarrea complicación lectora y por otra parte centrarnos en la novedad de su trabajo más que en su gloria 

Nacida en Londres de padres noruegos,  Wendy James  aunque a la edad de dieciséis años, se mueve a East Sussex, una  localidad costera localidad cercana a Brighton dónde  conoció a Nick Christian Sayer, quien se convirtió en su novio y colaborador musical.  Sayer y James se mudaron a Londres, y junto a  Dave Parsons , Tex Axile y Pol Burton, con quienes formaron la banda pop-punk , Transvision Vamp, Desde 1986 a 1993 , los Transvision lanzaron de forma oficial 3 lps , los dos pimeros Art Pop y Velveteen con grandisimo acierto comercial mientras que en el tercero Little Magnets Versus the Bubble of Babble se pudo comprobar  que la magia había dejado de producir sus poderes y su carrera comercial pasó a ser una medianía lo cual precipitó la disolución de la banda.

¿ Qué pasó después de los Vamp ? He aquí el quid .. nació WENDY JAMES como tal  y su carrera toma un irregular pero sugestivo rumbo del cual nos vamos a poner en línea de posición y que nos va a llevar a QUEEN HIGH STRAIGHT   su ultimisimo y reciente trabajo 

Lo primero que llama la atención es el cambio físico de la artista dónde el paso del tiempo es inexorable y vistas sus últimas imágenes la delgadez extrema de la misma no es que le favorezca . Pero si en lo físico , y perdón que me refiera al mismo pero es que uno no puede olvidar los posters, fotos , videos y portadas que han marcado toda una post adolescencia ,ya no es lo que era en lo artístico el momento actual es superior pues Queen High Straight es con mucho un trabajo sensacional de principio a fin y eso de que se trata de un lp doble de larga duración en tiempo y en canciones , unas 20 

Tras la disolución de los Vamp , la artista se encontró en dificultades ya que no disponía de mucho tiempo ya que tras el fiasco en listas del tercer lp de los Vamps tenía que lanzar un disco a la mayor brevedad antes de que su nombre pasará al olvido así pues no quedaba más remedio que pedir canciones a otros. Una llamada a ELVIS COSTELLO en busca de algún tema sobrante de su cuaderno musical llevó a uno de esos raros casos de gratitud extrema ya que el determinante alusivo a cosa reducida acabo en otro determinante en esta ocasión a alusivo a una totalidad . Now Ain’t the Time for Your Tears, el primer lp de WENDY JAMES  fue escrito en plazo record por el Sr MacManus con la ayuda de la que era por entonces su esposa Cat O’Riordan  El lp con título sacado del tema The Lonesome Death of Hattie Carroll de Bob Dylan (  demostrando Wendy que era algo más que una cara bonita y sexy  ) estaba compuesto por 10 temas de genuino sonido Costello. Nada de punk rock chicletero y comercial de los Vamp sino lucidez y rock artístico , eso era el lp. Pese a ser un disco encargo no se vayan a pensar que Costello y esposa enviaron cancioncillas sin chicha más bien al contrario ya que parte de esos temas están a la altura de lo mejor de su compositor ( The Nameless One, Basement Kiss, London’s Brilliant ) alguno de los cuales llegaron a ser rescatados y editados por su original creador 

Lo malo es que pese al carisma de la chica y del compositor el disco debut de Wendy resultó ser un completo fracaso pues no alcanzó el top 40 de aquél año 1993 . Fiasco total para quién pretendía extender su momento de gloria , una pena porqué el lp visto el paso del tiempo es un buen trabajo con un Costello sacandose años de encima y rememorando sus primeros trabajos en la forma de componer aunque esa versión retro de si mismo nada le sirvió a la chica . Tocada pues por la desesperanza , Wendy aún tiene arrojos para intentar grabar otro lp Lies in Chinatown pero su esfuerzo resulta baldío por el escaso interés que se le muestra al proyecto , así que pues en pleno desencanto abandona durante una década el mundo activo de la música .

Wendy James reaparece en los años 2000 de forma imprevista y crea  su propia banda llamada RACINE . Racine comenzó como una banda de mujeres  con el disco  Racine # 1 ( 2004 ) De hecho Wendy aparece como única hacedora del trabajo ( compone, produce y toca ) sin embargo, aquellos que esperan un resurgimiento del sonido de los Vamp se sentieran extrañados por las cajas de ritmos extravagantes,sonido frío, casi como un post punk con tintes electrónicos Agradable mezcla de electrónica y pop pero que todavía le faltaba pulir aristas pero para ello esta  Racine # 2 ( 2007 ) Racine 2 está escrito por Wendy James pero ahora ya hay banda y  una actitud más rockera  como demuestra su single I’m Freakin ‘Out 

Racine pasa totalmente desapercibido ni el uno vendió nada por ser demasiado Lo Fi y el 2 menos aún pues el tiempo de las riotgirls había pasado. Tarde mal y arrastro podría decirse de  este intento. Banda disuelta pero Wendy inasequible al desaliento empieza a grabar su segundo lp bajo su nombre I Came Here to Blow Minds , que fue grabado en París en 2009, mezclado en Australia más tarde ese año y editado primero en versión de internet para aparecer en versión física un año después . El disco es bastante espartano , sin alardes de producción , como un llega al estudio y se graba en pocas tomas , pero lejos de resultar un equivocó acaba siendo un disco fascinante desde su misma apertura The Moon Dead In The River , pasando por la velvetiana Where Have You Been, So Long?. o ese Don’t Shoot –– I Ain’t Dillinger que tanto recuerda a los medios tiempos de los Vamp  sin olvidar momentos de furia en Speedball, y sexys en You Tell Me  I Came Here To Blow Minds es una valiosa adición al canon del artista. Digno regreso bajo su nombre de pila . Como pueden imaginar el disco vuelve a pasar fuera de la vista del público pero a estas alturas ya esta es una cuestión que ha dejado de preocupar a la artista , será la edad, será las vivencias pero los miedos ya han desparecido . En el 2016 aparece The Price of the Ticket su tercer álbum en solitario de la excantante principal de Transvision Vamp  , escrito y producido por James, a excepción de las dos pistas finales, que eran versiones de canciones de Fred «Sonic » Smith  (You’re So Great) y Bob Dylan ( It’s Alright Ma ) . La banda que le acompaña es de auténtico lujo  Lenny Kaye , Glen Matlock , James Sclavunos , James Williamson  y Steve Mackay para dar buen lustre a un disco magnifico .Wendy ya no esta como para seguir mostrándose como la ingenua lolita malvada de vestidos drapeados y minifaldas ya que las arrugas empiezan a ser demasiado evidentes por lo cual el camino elegido es el de milf rock capaz de ser tiernamente peligrosa o de despellejarte sin pestañear según proceda. En la parte tierna de madre encontramos Farewell to love y Paloma’s down  emulando las bellas tonadas  pop singer de los 60’s ; Love from the 9 th es  susurrante baladista o Indigent’s blues un caramelito de indie pop y en la parte peligrosa King rat, en plan sucio y cortante blues o  el desacato punk del single Bad intentions and a bit of cruelty Un  trabajo que cual viuda negra todavía pica con peligroso veneno.

The Price of The Ticket supuso un buen triunfo ya que el disco llegó hasta un casi olvidado puesto 13 de las listas . Una gran victoria dados los tiempos que corren. Esta pequeña hazaña llevó a la artista a preparar su más ambicioso proyecto hasta la fecha QUEEN HIGH STRAIGHT, un doble disco de 20 canciones, que refleja bien a las claras la ambición de la compositora al enfrentarse con el reto de realizar todo un compendio de influencias y estilos planteados desde la órbita de un lp tipo high class 60’s .  Gravita el disco desde canciones con  acordes de tipo jazz  suave a  Sergio ‘Brasil’ 66 ‘de Sergio Mendes y armonías de lujo a lo Bacharach y David como sucede en el tema que le da título, pasando por el pop soul de la Motown en Here Comes The Beautiful One  o Little Melvin, pero también hay punk rock en la formidable Perilous Beauty.

James Sclavunos (Nick Cave & The Bad Seeds), sigue con   Wendy en el nuevo álbum tocando la batería y la percusión. Además, contrató los servicios de James Sedwards (guitarra principal), Harry Bohay (bajo), Alex J. Ward y Terry Edwards (sección de trompa) y Louis Vause (acordeón) para prestar sus servicios en esta su opus magna

Kill Some Time Blues, es un bombón de girl group; Free Man Walk nos remonta a las baladas de los Vamp con esa picarona voz , Stop Down, Snuck Up es puro dance pop con clase retro, Ratfcking es otra joya que nos proyecta a los años 90 e inicios de brit pop; I’ll Be Here When The Morning Comes es puro pop con tintes a jazz de salón y Freak It es una demostración de fuerza rock con un riff arrasador que no es nada ante la brutal The Impression of Normalcy, una joya que firmarian las L7. Queen High Straight es  un disco de artista mayúsculo que  transita entre lo salvaje , lo punk, y un adulto corte melódico y melancólico. Sin duda su disco, su obra ..y acaba de ver la luz 

Hasta aquí el somero repaso a la bio de Wendy , post su época de sexyboom punk que merecería su lugar pero que debe ser en otro momento,  por ahora disfruten de su nuevo lp y por supuesto de la BOLA EXTRA que sirve para despedirme de Vds hasta la próxima …