Inicio Blog Página 103

Marisa And The Moths

0

Otra vez por estos lares en plena pandemía con otra nueva semana de CRIATURAS SALVAJES  que no descansa ni por maldito bicho aterrador. La semana pasada nos visitaron las BROWSING  COLLECTION y su especial manera de ver el punk rock, mientras que mi colega Cesar se enfrentó a la vida y milagros de los enormes SIENA ROOT cuyo ultimísimo y flamante nuevo lp ha sido diseccionado por mi colega de manera admirable. ¿ que no los han leído ? pues corran a por ellos que tienen tiempo antes de que se obnubilen con las nuevas propuestas de esta semana .

Si me permiten esta semana que va dedicada a banda novel ( escaso bagaje ) por lo que mucho uno no puede extenderse en vida y milagros voy a dedicar este post a mi dos compañeros de blog por cuanto estimo que les podrá gustar esta propuesta ya que a uno le emocionan las chicas rock alternativo de los 90 y a Cesar tanto o más si tienen un aire Courtney Love ( es más esta sería una banda para comentar el pero es que no he podido reprimir impulsos  )  y siguen publicando como el menda pudiendo estar en otras veleidades ; así pues con Vds, la nueva sensación del momento,  MARISA AND THE MOTHS 

Marisa Rodríguez (cantante / guitarrista / compositora principal) fundó la banda en 2016 en la localidad inglesa de Reading girando en un principio bajo el nombre de The Moths  A principios de 2017, Marisa comenzó a trabajar con Liam Barnes, ( bajo ) mientras ella buscaba miembros más permanentes de la banda. Todavía sin banda formada en su integridad en otoño de 2017, Marisa reservó el Stakeout Studios  con Jason Wilson (productor para bandas como Fightstar, Rueben, Dinosaur Pile-up …)  Jason aceptó tocar la batería y además se trajo consigo a Sophie Lloyd, portentosa instrumentista con algún disco previo de virtuosismo instrumental cercano al metal,  para encargarse de las guitarras solistas mientras que Marisa convenció a un viejo amigo  Chris Merton para que fuese segunda guitarra con lo cual se completó la formación de The Moths En abril de 2018, la banda debutó en el Are You Listening? Festival  al cual siguieron Reading… En septiembre de 2019, la banda lanzó su primer sencillo Skin que anticipaba su álbum debut, que se lanzó en noviembre de 2019 bajo el nombre que al final acabó adoptando la banda MARISA AND THE MOTHS 

Marisa y The Moths   es un lp que no engaña  ya que es un licor destilado en el alambique del grunge con todos sus ingredientes :  guitarras abrasadoras, voces con épica, bajo machacón  y tambores marciales y ello pese a que su corte inicial  Needy , inicia en forma de melodía tranquila y ritmo sosegada  que es interrumpida con un potente riff de guitarra tan Hole o L7. How Did You Get So Weak? , mantiene el ritmo de tiempo medio con desbocados solos de guitarra a cargo de Sophie LLoyd que se revela como una sensacional instrumentista y todo hasta ponernos bajo el subyugante sencillo que es  Skin todo un homenaje al  sonido de Seatle  con un bajo demoledor. Choke , es el tema más atractivo y sorprendente del disco, dónde un inicio propio de un tema Aor acaba seducido por unas atmosféricas guitarras en medio de momentos bombásticos y de improvisto riffs de sabor metálico  lo que lo convierten a mi juicio en el más impactante del trabajo por la sucesión de cambios de registros en lo que es su duración  

 

Tied Up es el momento de reposo , la balada, entre comillas,  del disco que se inicia a ritmo de piano pero que la excelsa guitarra de Sophie destroza con el paso de los segundos .  Turn Off’ es la base ritmica la que toma protagonismo llevando a la voz susurrante y de plegaria de Marisa mientras que Human es todo un homenaje al classic rock setentero  que es llevado a su paroxismo en otro de los sensacionales singles del álbum , la potente Slave  La deliciosa balada Baby Goodnight pone la ternura al trabajo ( ayy ese Stripped de la Aguilera ) que retoma los momentos más rockeros y más hard rock en 69. Easy Target nos devuelve a la senda del grunge con esos tambores  que Look What You’ve Done ratifica en otro de  los momentos más demoledores de este lp Everything Is Going Swimmingly es la guinda que todo disco de aquellos de los 90 nos traía en forma de final lenta epicidad e inquietante sonido en forma de balada con el piano como cabeza tractora El debut homónimo de Marisa And The Moths es un álbum que debes escuchar. si eres amante de los sonidos del rock alternativo de los 90 ya que dispone de todos los atributos del mismo y sus virtudes . Marisa and The Moths es todavía un grupo joven lo que permite confiar en que cosas de envergadura van a surgir de sus entraña ya que este inicio de andadura es algo más que notable

Bien hasta aquí es casi todo porqué aún resta la BOLA EXTRA para que puedan disfrutar unos minutos más de estas nuevas CRIATURAS 

 

 

 

Siena Root

0

Seguimos de encierro, batallando y peleando, aunque no lo parezca, no cejamos en nuestro empeño también por haceros pasar un rato entretenido descubriendo música y, en nuestro caso particular, descubriendo a nuevas Criaturas Salvajes que es la verdadera intención y objetivo puro de esta web tanto en circunstancias normales como en este ‘apocalipsis’ de bichitos que acechan ahí fuera. Os recuerdo que el pasado lunes mi compañero en la distancia, Bernardo de Andrés, nos trajo buenas nuevas de Suecia con las BROWING COLLECTION, un enérgico combo de hard rock con muchos momentos punkoides e incursiones en el punk pop. Si necesitas que te alegren el día, ¡¡estás tías son vitamina pura!!.

Pero como mi colega y un servidor siempre estamos conectados de alguna forma más o menos extraña, ¡pues no me voy a salir de Suecia!; de la localidad de Skövde nos vamos hacia el este, hacia la capital Estocolmo, para proponeros a unos totems del Vintage Rock, los excelsos SIENA ROOT que, a priori, no tendrían razón de ser en esta website pero os voy a dar dos razones de peso en forma de CxS’s y esas no son otras que la ya coronada por estos lares LISA LYSTAM y la recién llegada, ZUBAIDA SOLID. Ponte cómodo, anda, lo vas a gozar…

Cualquier ‘die hard fan’ de los de Estocolmo me pondría a caer de un burro al ver a la banda de Simon Riffer (bass), Love Forsberg (drums), Erik Petterson (organ) y Matte Gustavsson (guitar) pasearse por Criaturas Salvajes pero, ¡ah, amig@!, sólo tenéis que ver la foto que reina encima del vídeo (que imagino estaréis disfrutando) para calmar vuestro estupor inicial y comprender que los Siena Root tienen cabida por aquí más que nunca.

Es de ley recordar que la banda se formó a finales de los 90’s en la capital del país escandinavo con el objetivo y la determinación clarísima de volver a traer el sonido analógico, el amor por los vinilos y los sonidos setenteros más puros y genuinos a la primera división musical; a reivindicar la psicodelia mezclada con folk y a experimentar con el hard rock y el progresivo con el objetivo de sonar lo más ‘retro’ posible mucho antes de que la etiqueta ‘Vintage Rock’ existiese, de hecho, si a alguien se le puede atribuir por primera vez el término en todo el globo terráqueo sería, precisamente, a los suecos (ni Kadavar, ni Dewolff, ni Datura 4, ni Spiders, ni Blues Pills, los primeros fueron Siena Root). No entraré en demasiados detalles que no vienen al caso, editaron su primer disco en 2004, A New Day Dawning, y cuentan con cinco discos más (Kaleidoskope (2006), Far From The Sun (2008), Different Realities (2009), Pioneers (2014), A Dream Of Lasting Peace (2017)) hasta llegar al disco que nos ocupará hoy y que justifica definitivamente que Simon, Love, Erik y Matte se paseen flotando por esta casa gracias a las CxS’s que hoy en día forman parte de sus filas.

Otra de las cosas que hacen a los Siena tan especiales es que no son (y nunca han sido) una formación cerrada, siempre los he visto como un colectivo democrático de músicos moderados por Simon, Love y Matte pues han sido muchas y muy variadas las formaciones que han tenido a lo largo y ancho de su carrera musical. Tanto es así que la banda muta según las necesidades de sus directos, de la demanda de bolos en acústico o en eléctrico que tengan o del concepto que desean imponer a cada disco. Como veréis, Siena Root no es una banda cualquiera sujeta a las exigencias e intereses de la industria musical, hacen lo que les sale de las pelotas y lo que les dicta su corazón y así va a seguir siendo hasta el día que dejen de existir.

Con estas directrices tan pre-claras, llegamos a 2018 produciéndose la primera conexión Criaturil ya que Lisa Lystam, la rubia cantante y compositora de la Lisa Lystam Family Band y de los propuestos por aquí, Heavy Feather, se hace habitual en sus directos convirtiéndose paulatinamente en la cantante habitual de sus conciertos. Todo pintaba de maravilla para el siguiente disco de la banda, el que hace siete en su carrera, pero todavía iba a pintar mejor pues otra incorporación femenina inesperada y rematadamente joven se va a unir a la idiosincrasia y concepto de lo nuevo que está por venir, Zubaida Solid, habitual de las actuaciones Jazz & Rhythm Blues del Stampen Pub de Estocolmo, es reclutada para hacerle la réplica a la Lystam e incluso convertirse en voz principal en muchas de las canciones del nuevo disco. 


Llegamos por fin a la más rabiosa actualidad con la publicación del séptimo álbum del colectivo sueco con el premonitorio título en los días que corren, The Secrets Of Our Time (2020). Un discazo excelso, con una clase y un talento desbordante, quizás estemos hablando del mejor disco de los Siena y eso es mucho aventurarse con las seis impresionantes obras anteriores que le anteceden pero, ¡qué queréis que os diga!, tanto su concepto defendiendo un mundo analógico y natural en contraposición con el tecnológico y artificial – y que conecta a la perfección con el serio aviso/mensaje que nos está mandando nuestra a Madre Tierra-, así como la riqueza habitual del sonido y estilos de la banda son de matrícula de honor. Si a esto le sumamos la riqueza de vocales que imprimen Lisa Lystam y Zubaida Solid, ¿qué tenemos delante?…¡pues un discazo de tomo y lomo!, con momentos space psicodelia fusionados con rotundo vintage rock como el inicial «Final Stand» o el hipnótico ejercicio 60’s, «Have No Fear», tremebundas incursiones en el imaginario Deep Purple como «Siren Song» con vocales sesenteros soul de Lisa, Zubaida y la desconocida CxS pelirroja (aparece a la derecha en la foto de grupo) que también aparece en el álbum pero no he podido localizar su nombre (¿será Sanya, Chrissy, Cecilia, Anna…?, hay tantas…). El single «Organic Intelligence», «In Your Head» y «When A Fool Wears The Crown» son mis temas favoritos, cortes que van al grano, de esencia bluesy pero con un groove 70’s BRUTAL, riffs muy molones y unas teclas esenciales, incluso con momentos de lucimiento por parte de Petterson y Zubaida (sí, ella también mete teclados). Jodido placer. El exotismo y los momentos más reposados y existenciales hacen acto de presencia en «Daughter Of The Mountains» con Stiam Grimstad al sitar y la Lystam dando lo mejor de sí mismos, así como el majestuoso corte final, «Imaginary Borders», mostrando su faceta más folkie y progresiva, cercana a Jethro Tull con traveseras, clavicordios de acompañamiento y mucha, muchiiiisima clase en una composición que fluye y se despliega con total expontaneidad demostrando toda su riqueza, su final es cierto que es extraño, Matte toma las riendas con un ‘solo’ final de guitarra de fábula que acaba el tema en perfecto clímax pero que baja revoluciones con una afinación ‘desafinada’ que supongo habrá sido un acuerdo común. En cualquier caso, este detalle no desluce un trabajo de inspirada orfebrería y talento a raudales.

Y no me queda más que instaros a que exprimáis la ‘BOLA EXTRA’ dejándoos llevar por el Vintage Rock más puro y genuino de una banda única y rematadamente real, tanto en los videoclips deliciosamente ‘retro’ como en sus excepcionales descargas en directo que son un placer sentitivo y emocional al máximo nivel, ¡ya veréis!…

Browsing Collection

0

SEGUNDA SEMANA de CRIATURAS CONFINADAS mas que SALVAJES  la que he hemos pasado y comenzamos la TERCERA  por supuesto con una nueva tanda criaturil para que puedan pasar lo mejor posible el tedio de la clausura . Por si os habeís convertido en unos personas hivernantes  podeis despertaros con un poco del punk rock melódico y chispeante de THE RUMOURS o bien ya centraros en algo más serio y agresivo como es el último repaso que le da mi colega Cesar a una de las bandas favoritas de esta tierra como son SVETLANAS llena de hedor punk combativo 

Pasemos a la Acción como es menester y vamos a presentar a las invitadas para la ocasión que por una vez dichos sea de paso no son unas nóveles sino ya todas una veteranas de la escena rockera sueca con nutrida carrera bajo el lomo pero que reaparecen con lp de reciente creación para seguir engordando su palmares lleno de puntazos de hard rock y ribetes punk , son BROWSING COLLECTION

Formada en el  2008 en  Skövde, Suecia, como una banda cuasi infantil dado que la edad de la rapazas no llegaba a los 15 años decidieron comenzar una banda de rock que de forma sorprendente se les da relativamente bien con una aplicación fuera de lo normal . Sara Hjellström ( vocalista principal ) Moa Lenngren (Guitarra ) Nora Lenngren ( bajo ) Carro Karlsson ( batería ) valen su peso en oro  Pronto para ser tan jóvenes grabaron un primer EP en el 2009 NOISE OF DESTRUCTION , que no esta nada mal para venir de alguien tan bisoño . Al año después nuevo Ep de seis temas REWIND REACT REMAIN dónde se atrevían  con un tema acústico Just Words en medio de un conjunto de pulcro sonido hard rock con notas de punk adolescente siendo todo un síntoma de aplomo de las chicas . por fin en el 2011 ve a la luz su primer trabajo con cierta trascendencia nacional AS IT STRIKES ELEVEN , otro Ep con temas impactantes y trabajados como Gotta Get Away  ( punk rock cercano al punk pop ) o Take It or Leave It ( hard rock ) pero también llega el primer problema en el paraíso Sara Hjellström la vocalista principal deja la banda y reclutan para tal puesto a Sanna Gerhardsson que de igual forma sólo duraría solo un año como frontwoman entrando en el 2012 Lovisa Hedqvist 

En el 2012 publican el single Working On A Title/Reject It All , dos temas que recogen perfectamente la idiosincracia sonora del grupo , la primera de influencia metalera melódica  y la segunda de actitud punk Este trabajo se produce un parón a nivel de grabaciones por la salida de la vocalista Lovisa Hedqvist y la entrada ya de forma definitiva de Mimi Brander constituyéndose de forma estable la formación del grupo que va a afrontar la grabación de su primer larga duración GREETINGS FROM WONDERLAND ( 2015 ) El álbum arranca con el tema estrella del mismo Don’t Tell Me punk rock melódico de excelso riff Después entra la potencia hard rock  con Haters Gonna Hate; Gotta Get Away; Scream It Out Loud  o All I Want Is Rock N’ Roll .

Greetings From Wonderland es una colección de pistas con melodías brillantes para acompañar el excelente trabajo de la  guitarra.  Madurez se llama a este lp  de la banda que ya por fin consolida sus esfuerzos previos 

Tres años más de esfuerzos y dedicación y el 2018 ve a la luz su siguiente obra un EP  de 6 temas llamado DONT  WANT TO DANCE  Por primera vez trabajan  con un productor y eso se nota  en un sonido mucho mejor más contundente y lleno de matices Apuestan por sonidos más metálicos dotados de sonido desenfadado como ese hit que es  Thank God It’s Friday , sin olvidar el momento de reflexión y calma de la épica The Story That Never Ends.

Este  referido EP no es más que el preludio de la prueba de fuego de su segundo larga duración recientemente se ha publicado CYBER SPACE BUFFET ( 2020 ). El disco es todo un pelotazo de canciones que entusiasmarán a quienes siguen a bandas como Heavy Tiger, Donnas, … Canciones sin pretensiones artísticas pero imbatibles himnos de hard rock y punk rock que se van sucediendo en los 9 temas de que consta el recorrido por sus surcos 

Break Closed Minded Bars es el inicial glam metal que inicia el disco y es ideal para ponerte a tono al obligarte a levantar el culo de cualquier asiento. Bailable y Contundente Oh No, nos mete en la parte más punk de la banda y que es preludio para uno de los grandes singles del lp , Pizza Slice Paradise, pegadiza sesión de himno de tintes metalero apto para las discotecas merced ese bajo funk irresistible; SVANG nos lía en mundos de metalcore  mientras que Broken Bone Blues , medio tiempo blusero, retoma las andanzas del hard rock setentero. Sugar Slave es otro de esos singles impagables como Pizza Slice, punk rock bailable y fresco con estribillo para tatarear. Sister Code y Souls For Sale son dos de los momentos más hard rock del trabajo, lisa y llanamente hard sin más explicaciones que no llevan a ninguna parte para terminar con Till I Do No More que es el contundente y digno final de metal para un notable trabajo que no descubre nada nuevo en el genero pero con argumentos más que suficientes para llevar a la banda a cotas más altas de reconocimiento

Hasta aquí hemos llegado con estas suecas que están On Fire y sólo desearles como la semana pasada Salud y Fortuna… mientras no se olviden de la BOLA EXTRA , ahora que disponen de su tiempo

Svetlanas

0

No faltamos a la cita con nuestras Criaturas Salvajes. Ya os lo dijimos la semana pasada, nuestro deber es seguir proporcionando entretenimiento buscando un poco de evasión lúdica ante el puto virus que nos asola así que, esperamos que estés leyendo esto en casita ya que se está más calentito y, sobre todo, protegido de innecesarios ‘peligros’ que pueden ser fatídicos en un momento dado o en un descuido/relajo como no nos andemos con cuidado. Comenzamos. Mi colega Mr. B esta semana se desmarcó, ¡como siempre lo hace el tío!, con una propuesta chisporroteante y glam rocker, llena de colorido y claras ínfulas a Joan Jett y sus The Runaways con las fantabulosas yanquees THE RUMOURS. Aventuraos y catad, catad que lo váis a disfrutar a cientos.

Este segundo viernes de confinamiento me apetece mucho imponer un espíritu combativo y peleón, estamos en plena batalla contra el Covid-19 y creo que viene de perlas en este momento de enfrentamiento con el enemigo el rescatar y coronar en la nueva website (además de presentar su nuevo disco) a una banda belicosa y suicida como SVETLANAS y a una de las CxS’s más furiosas, cabreadas y peleonas (si no la que más…) como es la tremebunda OLGA SVETLANA. JUMP MTFCKR VIRUS!, JUMP!!!…

Hay que aclarar que Olga y sus Svetlanas ya se presentaron en ‘el Blog Prohibido’ practicamente cuando Criaturas Salvajes todavía estaba en pañales, en concreto en aquella sección de ‘Vs. Salvaje’ en donde enfrentábamos a dos bandas de similar propuesta de la que salieron ganando por aplastante goleada en aquella recién estrenada sección. Svetlanas nacieron para odiar todo lo que se les pusiese por delante. A medio camino entre Moscú y Milán, la banda formada por la propia Olga (vocals, ultra-hate), su marido y principal compositor musical y lírico Diste (drums), Steve (bass) y JJ (guitar) comenzaron a vomitar sus primeras misivas en 2009 para un año después publicar un disco clave en la escena Hardcore Punk/Trashcore, con el homónimo Svetlanas (2010) conteniendo ya pelotazos como «I Am Spy» o «KGB Is Dead»…

Estabilizan su base de operaciones definitiva en Milán y publican Tales From The Alpha Brigade en 2013. Llegados a este punto, hay que resaltar el odio de la Svetlana hacia la administración Putin que no sólo demuestra en sus canciones, sino también en los conciertos quemando imágenes de Vladimir sin contemplaciones, hecho que le convierte en una indeseable para el país prohibiéndole la entrada en el mismo desde 2014. En 2015 publican Naked Horse Rider en donde un ‘desconocido’ Nick Oliveri los apadrina practicamente convirtiéndose en el quinto ‘Svetlana’ aunque tan sólo participe con ellos en el estudio, clips promocionales y esporádicas descargas cuando Olga y Diste se encuentran por California girando…

Dos años después, en 2017, Svetlanas volvían a estar hambrientos y con ganas de pelea y conquista, Nick proporcionó a la banda el gancho y popularidad que Olga y sus ‘esbirros’ necesitaban llevándose a la banda a Los Angeles y participando en todos los aspectos creativos, de hecho, su cuarto álbum, This Is Moscow Not L.A. (2017), fue grabado en los estudios de Josh Homme, los Pink Duck Studios, teniendo el ex-Kyuss y ex-QOTSA un papel protagónico en las voces siendo la réplica histérica y perfecta para las misivas de odio escupidas por la rusa. El disco fue la puta rehostia,  lo mejor que habían compuesto y grabado en un estudio, ¡no te deja respiro alguno!, desde la inicial «Putin On Da Hitz», dedicada a su eterno ‘amigo’, hasta las hostilidades en virulento dueto Olga/Oliveri de «People Sucks». ¡Este jodido disco quemaba en los oídos joderrr!, doy fe de ello y sabéis que podéis creerme. Los estilos practicados por la banda como el street punk, el trashcore («Tell Me Why») o el death punk cercano a Turbonegro en pegadizos trallazos como «Negative Approach» y «Where Is My Borst» (WHOOOAA!) eran un chute de odio y nihilismo supino que te golpeaba las pelotas, te pateaba el culo y te daba de hostias  en los morros sin piedad alguna.  

La relación Oliveri/Svetlanas surte efecto, la gira que se curraron por todo EEUU durante dos meses y con algo más de cincuenta fechas les hace visibles tanto en la Costa Este como en la Oeste, el feudo de Nick, así como en el centro y el Sur de Yanquilandia consolidando a los Svetlanas como una banda a tener muy en cuenta tanto en garitos de mala muerte y mala hostia como en los festivales más exitosos del país de las barras y las estrellas.

Llegamos por fin a 2020, hace poco más de una semana que Olga & Cia han publicado su quinto trabajo en estudio y ya os puedo adelantar que Disco Sucks (2020) es su disco más arriesgado y ‘evolucionado’ (en el sentido de ‘menos asilvestrado’) de toda su discografía. Desconozco si ha sido grabado en Alemania o en L.A., pues la banda lo ha editado bajo el sello punk germano Demons Run Amok, pero ya se aprecia desde la misma portada y el propio título del álbum que la banda necesitaba arriesgar, evolucionar un poco y no ofrecer siempre lo mismo disco tras disco, eso sí, ¡ATENCIÓN!, esto no ha llegado al extremo de lo que Turbonegro hizo con su Rock’N’Roll Machine, ni Olga ha bajado un ápice su rabia y su mala baba contra el mundo ni Svetlanas se han pasado a la Disco Music ni el AOR. Tranquilos. Lo que sí se aprecia es una bajada en intensidad y virulencia, no se muestran tan kamikazes y descarnados como en This Is Moscow Not L.A. (2017), a pesar de ello, cortes tan incisivos como «Pyromaniac» (posiblemente basado en el drama australiano de este Otoño), «Pussification of Punk Rock» o el exterminador «Tear Me Down», éstos tres con mucho protagonismo vocal también de Oliveri, son tres sopapos sónicos de órdago. Pero, como digo, la banda ha querido plantear diferentes tempos y el punk rock de «Jump» de extraños arreglos 80’s, se combina a la perfección con el speed rock de «Spit On Your MOther’s Face», cortes más metal punk caso de «All I See Is Red», «Don’t Do It» o el final «Never Sleep Again» hasta incluso te van a recordar a los Suicidal Tendencies de discos como Lights, Camera…Revolution (1990) o The Art Of Rebellion (1992). El corte más ochentero del conjunto y con el que Diste y Olga han jugueteado es «Karma Soldier», una composición en donde se intuye a Mike Muir e Infectious Grooves, con momentos rapeados, punteos ‘a la Tom Morello’ y sintetizadores 80’s en un corte realmente divertido y que refrescará el cancionero en directo de los milaneses. Y Bien, ya me he quedado a gusto, he disfrutado del disco y lo seguiré haciendo en estos días, no supera el nivel de agresión de This Is Moscow… pero es que se nota que no lo necesitaban en este momento pues se nota a la legua que se han auto-impuesto otras prioridades y nuevas vías de expresión

Aquí te dejo el disquito desde Youtube… 

Cierro concluyendo que Olga vuelve a estar sublime, es la frontwoman definitiva para este estilo de música, un híbrido encabronado y bastardo de GG Allin y Wendy O Williams que desea destruirlo todo musical y liricamente, una bestia parda del escenario (como comprobarás en los dos últimos vídeos), a pesar de tener siempre el gancho musical que su marido impone para que no sea el típico engendro desatado y lineal ofreciendo una tras otra la misma canción. Diste es el secreto mejor guardado de Svetlanas, eso seguro, pero claro, aquí, la temible y peligrosa protagonista, a la que de verdad le tienes que tener miedito es ‘motherfuckin’ OLGA‘BOLA EXTRA SUCKS’!!!!