Inicio Blog Página 124

Neighborhood Brats

1

Habiendo dejado ya la semana pasada nuestras primeras ‘Spanish Bombs’ con THE NIFTYS Y THE LIZARDS en lo más alto tanto por la calidad que atesoran como por la rabiosa actualidad de sus recién publicados nuevos discos, se me ha quedado un sabor de boca acojonante, ¡qué nivelazo de Criaturas Salvajes tenemos queridas/os lectoras/os!. Ya os aseguro que no vamos a tardar en proponer otra semana nacional porque necesitamos reivindicar nuestras CxS’s más que nunca.

Volvamos de la nube y pasemos a la realidad, Mr. Bernardo de Andrés abrió semana con otra Criatura tan explosiva como poco habitual en círculos más comerciales, la gran NICOLE IZOBEL GARCIA, nos sorprendía con con su REVEREND BEAT MAN de espumarajos garage/ranchera y r’n’b voodoo. Otro descubrimiento más, sin duda. Pero mi turno, no creo que vaya de descubrimientos, al menos para mi camarada, ya que fue él mismo el que me descubrió a JENNY ANGELILLO y a su banda, los NEIGHBORHOOD BRATS, precisamente cuando el año se cerraba teniéndola que incluir sí o sí entre ‘Las Mejores Criaturas 2018’ por méritos más que merecidos.Punkys desde el mismo instante en el que los parieron al mundo, la pareja líder de los Neighborhood Brats, nuestra Jenny Angelillo (vocals) y su amigo fiel George Rager (guitar), aunaron fuerzas en 2009 pero también mucha jodida adrenalina punk old school 70’s para expresar su necesidad vital creativa y su nihilismo sónico con un primer proyecto de nombre Roofie & The Nightstalkers. Problemas creativos hacen que la pareja finiquite el proyecto naciendo en 2010 los Neighborhood Brats teniendo muy claro que ellos y nadie más que ellos iban a liderar el invento. Aquella primera formación se cierra con Jasmine Watson (bass) y Kirk Podell (drums) curtiéndose en infinidad de garitos, clubes y antros de mala muerte de todo San Francisco ampliando horizontes muy rápido hacia el sur californiano. En la escena de Los Angeles ya es común hablar de ellos por el arrojo y la intensidad de sus bolos…

Tras un primitivo pero muy interesante primer E.P. homónimo en 2011 y un par de ya excelentes singles como We Own The Night (2012) y Birth Right (2013), la banda consigue sus primeros bolos fuera de California, incluso en Europa por lo que la primera formación se reajusta desapareciendo la base rítmica. En 2014 llega su segundo E.P., Total Dementia, que les abriría muchas puertas en la escena punk yankee gracias a unos temas en donde el garage, el punk más combativo y el rotundo carisma de Jenny Angelillo empiezan a hacer estragos. Ese mismo año llega su primer disco, Recovery (2014), con muchos problemas en el seno de la banda por culpa de problemas de salud de Angelillo, así como del proceso de divorcio en el que estaba sumido su colega Rager. Se nota entre sus surcos la crudeza del estado anímico por el que pasaba la banda con trallazos como «Complete Mess», «50 Shades of Fuck You» o «We Lost Control». Un must indiscutible del punk del S. XXI…


Y si Recovery fue un pequeño clásico punk rock de esta década que ya casi toca a su fin, el segundo trabajo de los Brats no iba a ser menos. Superados los problemas personales e incluso una separación oficial que por suerte no llegó a mayores, a finales del pasado 2018 nos llega Claw Marks. La colección de canciones es enérgica, muy variada y vibrante a más no poder, se nota que la mini-separación les ha venido de lujo porque, sin perder la urgencia y los chispazos de sus acometidas, han cuidado más que nunca las melodías que afloran de entre tanto guitarrazo punkarra así como su vertiente garagera que gana un poco más de espacio con temas como «Confort Woman», «Searcher» o «Touching The Void«. La pegada asesina e implacabe le corresponde a la triada vertiginosa compuesta por «Misery Parade», «One Way Friend» y «Nina’s Ghost». De absoluto vértigo amigas/os, la Angelillo se las trae, te atrapa con su melodía a la par que te agarra de las pelotas cuando se pone fiera. Pero yo me quedo clarisimamente con los que considero sus dos himnos, «Night Shift» con un sonido Detroit/Stooges que no se pue’ aguantar, y el también increible y ultra-catchy «Down 3rd» que componen una dupla rebosante de sobredosis de vitamina, proteina y sales minerales punk del más alto octanaje.

Dicho y expuesto, no me demoro más. Os invito a echarle un vistazo a estos ‘mocosos de vecindario’ con la impactante BOLA EXTRA que os está esperando aquí mismo. Hasta la semana que viene!…

Nicole Izobel Garcia

1

Nuevamente con todos Vds amigos de Criaturas Salvajes. Tras una expedición durante la semana pasada por inexplorados territorios nacionales dónde hemos topado con dos enormes bandas con nuevas criaturas que mostrarles , THE NIFTYS y THE LIZARDS , que además de presentar un sensacional ropaje acreditado por un buen bagaje discográfico ,se encontraban de actualidad por sus recientes movimientos en  forma de lanzamientos , volvemos a la búsqueda de nuevas y flamantes reinas del rock en este caso dirigiendo las pesquisas hacía territorios aztecas con lo que lo misterioso , oculto, y la muerte van a tener mucho que ver

Desde Mejico aunque residente en Los Angeles NICOLE IZOBEL GARCIA se ha convertido en la sacerdotisa del garage y la ranchera algo así como una Chavela Vargas del voodoo y del rnb preñado con sangre de Moztezuma . Pese a rondar con todo tipo de cuitas y negocios por el mundo californiano no es hasta el pasado año cuando la figura de Izobel Garcia empieza a tomar acto de presencia de forma notoria. Lo cierto es que su latinidad y su atronadora personalidad llama la atención a un predicador del garage más crudo y sucio llamado REVEREND BEAT MAN, el cual tras ver a la chica le propone ser novicia en la religion del sonido garage haciendose cargo de la bateria y vocales tanto en los testamentos del reverendo como en las liturgias del mismo haciendose cargo de la bateria  y voz .

Asi en el doble disco del Reverendo Beat Man aparecido en el 2018 , BLUES TRASH, nuestra protagonista tiene varios momentos de gloria in excelsis deo , coescribiendo temas como BUT I LOVE YOU. Ese mismo 2018 junto con otro habitual de las sesiones del Reverendo, DELANEY DAVIDSON interviene a los teclados y voz  en su lp Shining Stars en la cancion WASHKAS.

Por fin el Reverendo le concede la posibilidad de ser primus inter paris y toma ya los hábitos convirtiéndose en Hermana si bien llegara  Papisa va  a ser cosa 

de muy poco tiempo a la vista del lp que acaban de sacar cofirmado por ambos bajo el título tan latino y certero con las raïces de la Hermana de BAILE, BRUJA , MUERTO 

Baile sin tregua en VIVA LA FIGA , una perversión del Viva las Vegas con  locura mariachi , desmadrado garage de corte muy subterraneo en COME BACK LORD, deconstruido soul en I LL TAKE CARE OF YOU, metal cubo de basura en la versión de Venom, BLACK METAL, ahora bien si de verdad hay unas razones para amar este trabajo las encontramos en la versión del clásico de Chavela Vargas MACORINA, reconvertida en un desert rock mariachi, la versión oscura del LOVE ME TWO TIME, y los dos temas firmados en solitario por nuestra invitada una crampesiana I NEVER TOLD YOU y la misteriosa NERVIOSA, cual Nico Zombie de cementerio Mexicano con los teclados hipnóticos de Izobel sin olvidarnos de esa historía de amor eterno cantada en alemán cual Cave/Minogue de celda húmeda y podredumbre que se llama HAREMOS EL AMOR. apunten pues ese BAILE BRUJA MUERTO como lp criaturas para que lo devoren Vds con gusto más aún con la llegada de los Carnavales

Antes de despedir a mi Papisa en ciernes simplemente dejarles con un poco de BOLA EXTRA cual burrito relleno de regalos

The Lizards

1

Llegó mi turno en esta primera semana de SPANISH BOMBS en este 2019 en Criaturas Salvajes. No debemos descuidarlas, hay muchas Criaturas nacionales de las que se piensa la gran mayoría, tan sólo hace falta rascar un poco y darse cuenta de que salen hasta de debajo de las piedras. Creo coincidir con mi amigo, compañero y camarada que, si hiciesemos esta sección mensual, todavía nos quedarían muchísimas más en el tintero en el marco del año presente, pero claro, las novedades internacionales y las CxS más incandescentes deben ser cubiertas como mandan los cánones de la web y es por ello que las dilatamos bastante en el tiempo. Bernardo de Andrés comenzó la semana de forma inmejorable con una propuesta que me olía venir cuando decidimos hacer Spanish la semana pasada. ANITA FORGUEN y sus THE NIFTYS acaban de sacar disco y estaba cantado que Mr. B se iba a traer un recomendable trabajo rebosante de rock & soul y todavía aún más fuzz stoner. Yo me voy a por él cuando acabe este post, ¿os apostáis algo?…

En lo que a un servidor respecta y tal y como le dije a Bernardo, ‘Las THE LIZARDS me están pidiendo paso, ¿hacemos un Spanish?’. No pudo negarse ja, ja, así se gestan las decisiones ‘Salvajes’ entre camaradas. En fin, ha llegado la hora de poner tensión y decibelios punkarras a Criaturas Salvajes con las excelentes maneras y no menos espectaculares guitarrazos de CARLA SANTACREU Y JUDITH JORDAN. GO!!!!!!!!!!!!….Formadas en 2007 en Barcelona como un powertrio integramente femenino, la lider y fundadora principal, Carla Santacreu, siempre ha sido la cabeza visible y la que siempre ha llevado todo el peso creativo de la banda. Tras varios cambios de formación y muchos conciertos ya a sus espaldas en sus primeros cuatro años de existencia, tienen la gran suerte de grabar su primer disco para el sello Kaiowas Records (filial de Roadrunner Records) editando su Stalking The Prey (2011) que descubre el amor incondicional y la nunca escondida obsesión por Joan Jett, L7, Misfits, Motörhead, Nashville Pussy y el action rock ‘aturbonegrado’ y ‘hellacoptero’. Un debutazo en toda regla que dejó sorprendido a propios y extraños con unas melodías trabajadas en contraposición a la tralla sónica desatada y sin control que desplegaba aquel trio femenino. «Burning City» o «Ghidorah» serían dos perfectos ejemplos…

Obviamente, con un sello de tal categoría y con la gran experiencia adquirida en multitud de bolos compartiendo escenario con muchas bandas de la escena barcelonesa como The Capaces, Los Tiki Phantoms, Bad Mongos, etc,… empiezan a salir de Cataluña, incluso realizan giras ya por Francia y Alemania siendo excepcionalmente bien acogidos y jodidamente disfrutados con una descarga sónica implacable y adictiva. Carla sigue buscando la estabilidad del powertrio, aunque eso no quita que en 2015 sacase su segundo disco grabado de nuevo en los Atlantida Estudios de BCN por Edgar Beltri que se convertiría más tarde en el batería definitivo junto a la bajista Judith Jordan. El disco es llamado Road To Anywhere y mejora más si cabe en melodías y redondez de composiciones con un gancho hard brutalísimo en todos y cada uno de los temas. Ahí os dejo «Alone», el rock’n’rolero «Silver Surfer» o «Dirty Secrets»

The Lizards ya comparte cartel con muchas formaciones de primer nivel, sucediéndose dobles carteles y festivales con Nashville Pussy (qué privilegio), The Flaming Sideburns, Peter Pan Speedrock, Cavalera Conspiracy (!!!), The Last Vegas, The Hangmen y muchos otros más. La lista a estas alturas ya es muy larga.

Tres años después del celebrado y repasado en multitud de escenarios, Road To Anywhere, nos llega el primero de este mes de febrero la nueva colección de andanadas punk rockers de Carla Santacreu con una formación que, ahora sí, ya es estable, bien empastada y con una camaradería entre nuestra protagonista, Edgar y Judith como Carla siempre había buscado. El disco se titula Inside Your Head (2019) y vuelve a tener un tracklist imbatible, suena fresquísimo, inmediato, expontáneo, con la banda sonando urgente cuando tiene que hacerlo, contundente cuando toca y demostrando una capacidad admirable para parir unas melodías y unos estribillos que se te pegan como la miel pero también como el chicle. Aquí tenemos trallazos tan cabreados como pegadizos caso de su ‘instant classic’ «Everybody Sucks» mirando de reojo a Donita Sparks o «The Hurricane» . «A Reason» y «State Of Shame» apestan a Misfits por los cuatro costados, tenemos Hard & Punk en «You Say Nothing» con otro estribillo para enmarcar, un «Going On» de influencia claramente ‘Copter’, los divertidos «Psychic Vampire», muy horror punk, y «Rockers Hate The Summer». Y no!, ¡que no me quiero dejar la otra joyita del disco!, escuchad «No Guts No Glory» y no me digáis que desde el mismísimo comienzo con ese bajo de Judith y la explosión guitarrera y de estribillo no os hacen mover el pescuezo y querer subiros por las paredes con esa actitud tan aguerrida pero a su vez tan molona.

En conclusión, quizás sea aventurado decir que es su mejor disco aunque eso es ahora mismo lo que siento con un tracklist que se pasa en un suspiro y que, con repetidas escuchas no sólo no te cansas sino que lo tienes todavía más ‘Dentro de tu Cabeza’. No me queda otra que incitarte a que te metas también en tu masa cerebral la excitante ‘BOLA EXTRA’ que te espera. GO! EVERYBODY SUCKSSS!!!!…

The Niftys

0

Volvemos a retomar una de las secciones favoritas de CRIATURAS SALVAJES como es la dedicada a los personajes nacionales que denominados SPANISH BOMBS. Una sección que nos llena de satisfacción pues no hay nada que nos congratule más que dar visión a todas esas mujeres que dentro de su estilo y genero musical dan lustre al panorama del rock en este país. Eso si antes de empezar con la invitada de honor un recordatorio de que en el indice encontrareís no sólo las últimas apariciones de esta web como por ejemplo la banda SKATING POLLY  o HEALTHY JUNKIES de la semana pasada sino que hay muchas y muchas más que bien merecen optar a la oportunidad de ser vistas por Vds los lectores y lectoras 

Desde Albacete llega la banda THE NIFTYS , cuarteto formado por Toño, Angel Luis , Fer y claro esta nuestra protagonista y frontwoman Anita Forguen cuya voz desgarradora y fuerte domina la amplitud de estilos que la banda nos ofrece que podríamos orientar entre el rock clásico de tendencias 70’s hasta llegar a ramalazos stoner por esa pasión que se entrevee por gente como Queens of Stone Age.  Una banda con la fortuna ganada por el buen trabajo desarrollado pues ya en el 2015 y con sólo una maqueta empiezan a ganar premios todo festival al cual  se presentan lo cual acredita disponer de un directo muy por encima de la norma habitual . Por finen el 2016 empiezan a grabar su primer disco que aparecerá en las tiendas en el año 2017 bajo el título de STOKE THE FIRE, un  mini lp de 6 temas que refleja bastante bien la variedad de sonidos que en esos momentos venían ofreciendo en sus directos y que van desde el rock and roll a lo Nikki Hill ( a la cual telonearon ) en Little Louie, Thats Right  o My Day , sonidos más de olor a desierto en 

 The Road, el enérgico  single Doom and Gloom  con un sensacional videoclip algo impropio para una banda novel , o la blusera The Cigar Song como coda instrumental final  

Una notable primera incursión por el mundo de las grabaciones sin duda alguna que además les promociona de forma más que evidente como se constata sus apariciones en directo por toda la península y medios de difusión como Radio 3 o TVE 

 

En este 2019 la banda ha editado su primer lp o su segunda obra en estudio como quiera decirse bajo el nombre de SWEET BLOODY TRIP, que además lo es de su primer single con también un videoclip de presentación de igual forma excelente ( nota del autor: destaco lo de los clips o vídeos porqué es muy loable que los grupos cuiden también su promoción visual ) . Este lp supone un enorme paso al frente respecto al primer trabajo ya que pese a seguir manteniendo ese amor por el rock and roll aquí lo transforman en un sonido mucho más duro, más pesado y más propio con una intenso  viraje hacía parajes sonoros más stoner rock ( sin que pueda encuadrarseles de forma única en el genero ) con ritmos contundentes , guitarras ácidas y distorsiones que obligan a subir los vocales de Anita 

Ese bajo de Save Me de corte Zeppeliano que abre el disco ya pone sobreaviso sobre lo que nos viene encima que confirma The Fight , una canción que hace un año podría ser un rock and roll clásico de tintes rnb pero que toma rumbo por el clássic rock . Raise In Voice es la primera por las andaduras del desierto de la banda en esta ocasión cual blues lento oscuro y pesado siendo Red Rocket otro de esos andares aunque más acelerado. Ecos de sonidos de blues rock en Deal With It, un rock and roll a la antigua usanza como venían practicando en Take a Little Run y No Way y un sensacional final dónde la voz de Anita sobremanera en Wonderful Loneliness , a mi juicio lo mejor de todo el trabajo . Un disco que ha asentado el estilo de The Niftys y que a criterio de este servidor debería marcar los caminos

a experimentar por la banda . Un lp más que notable para un grupo en ascenso .

Llega la hora de la despedida no sin antes recomendarles que sigan por esta web ya que caerá al final de la semana más Spanish Bombs y unas líneas más abajo la habitual BOLA EXTRA que les permitirá explorar a la banda un poco más profundamente