Una nueva semana con todos Vds en CRIATURAS SALVAJES , y vuelvo a recordarles que la semana pasada aparecieron selectas criaturas por partida triple un Versus formado por dos nuevas diosas del glam rock como son AMY DARLING y SARAH DICKENSON de los Golden Ones y para terminar la semana una de las más grandes voces del rock and roll actual HEIDI SOLHEIM de los imbatibles Pristine, los cuales presentaban recientisimos trabajos que deberían pasar por su vida
Para iniciar esta nueva semana nos volvemos a trasladar a los países nórdicos , más concretamente a Suecía , hogar de JAHNA LUND, frontwoman de la banda DEATH BY HORSE , una sobresaliente representante del punk rock de aquellas tierras , y cuyo nombre podría unirse a gente como The Baboon Show por su forma salvaje y agresiva de interactuar en pleno escenario
Bajo la denominación de DEATH BY HORSE se esconde el cuarteto de Malmoe formado por nuestra heroína Jahna Lund quién con la llegada del lustro se enrolo a un grupo de 3 amigos de infancia Tommy, Jim y

Fredrik quienes estaban necesitados de tener y un vocalista para dar rienda suelta a sus deseos musicales, no fue un hombre sino Jahna quién toco el timbre de la puerta y desde entonces se convirtió en la insustituible cabeza visible de la agrupación.
Punk rock de corte clásico que toma los vientos por toda la generación del 77 con lo que ello conlleva ya que no olvidan estilos rescatados por las bandas de esas datas ( Clash, Adicts, Stiff Little Fingers , Damned, Pistols etc ) como los sonidos jamaicanos lo que les diferencia sobremanera de los paisanos Baboon Show con los cuales suelen establecerse comparaciones aunque su fuerte es la vieja escuela del punk. Un primer lp se edita en el 2015 bajo el título de THIS TOO SHALL PASS, dónde se pasean por el punk rock en Werewolf, el ska punk de Burning The Witches, lindezas similares a los Baboon como Judge Me o Never Said formando un excelente trabajo que debe ser tomado en consideración por cualquier seguidor de este estilo
Pese a que el primer lp data de 2015 si bien tiene una reedición en el 2016 al encontrar un mejor distribuidor la banda tarda en editar una continuación al mismo ya que no sería hasta finales del 2018 cuando sacan primero de forma autogestionada y en el sello Twisted Chords en Marzo de este año 2019 , su segundo trabajo REALITY HITS HARD , una obra muy superior al debut por ser mucho más compacta, con canciones contundentes como Narcissits, Dancing Alone, Cancer o Straight Edge , manteniendo temas de ska mucho más logrados y festivos como

Little Boy si bien es por la aparición de temas de corte serio y melancólico como The Flood o White Chrsitmas los que confieren al lp una mayor entidad que les diferencia y aleja en cierta medida de los patrones del old punk school
Un trabajo, éste, que pone a la banda sueca en referente del punk rock de este año
Esto por el momento es todo lo que la banda Death By Horse han ofrecido a nivel de grabaciones por cuanto a nivel directo tienen por delante un más que futuro prometedor pues sus composiciones con su facilidad melódica ( comprobad ese single llamado Summer’s Up ) se prestan adecuadamente a las tablas, eso si antes de irnos no se olviden de visitar la habitual BOLA EXTRA para completar la visión de nuestra Criatura Salvaje



Ahora que ya te sientes ‘culpable’ de servidumbre ante nuestra protagonista, te contaré que la Solheim no sólo tiene una garganta privilegiada para el blues rock’n’roll, no sólo se sabe mover cuál bestia parda encima de un escenario, sino que también es la líder y compositora principal (yo diría que única..) tanto lírica como musicalmente de una de las bandas más excitantes de Noruega, ¡sí! he dicho bien, ¡Noruega!. Originarios de Tromso, ya en la región ártica más al norte del país, cualquiera diría que es imposible que una banda tan caliente pudiese surgir con tanta rotundidad a pesar del gélido ambiente que se vive allí practicamente todo el año. No es problema para ellos, Pristine podrían derretir ambos polos con la clase y la intensidad con la que tocan sus intrumentos. El quinteto formado en 2006 por nuestra Criatura, su eterna mano derecha, Espen Jacobsen (guitar) y Asmund Eriksson (bass), Benjamin Mork (keyboards) y Kim Karlssen (drums) son una auténtica locomotora caliente, derretidora y desenfrenada de psychedelic blues rock’N’roll con ramalazos funk y southern desde el primer riff creado para su ya inmenso debut con Detoxing (2011), al que le siguen el referencial No Regret (2013) madurando y consolidando su sonido con ínfulas tanto de Grand Funk Railroad, Janis Joplin, Cream, Led Zeppelin, Hendrix, Allman Brothers o, de forma más contemporánea, The Black Keys, Juliette Lewis o el Stoner Blues más groovie.
Sí, su prioridad siempre han sido Pristine, sabe que el monstruo que creó con sus dos primeros discos no podía mantenerlo despistado con proyectos paralelos y así lleva concentrada con Pristine desde el mencionado Reboot de 2015 al que le siguió tan sólo un año después el más ácido y psicodélico Ninja (2016) con mucha más presencia de elementos ‘flotantes’ («Jekill & Hyde»), de pasajes blues un poquito más reposados («Ghost Chase») y tremendas souladas como «The Perfect Crime» (muy Adele), a pesar de ello, el Vintage 70’s no desaparece, ahí quedaron hace tres años el funky «Sophia» y «The Rebel Song».

Todo un prodigio de trabajo con 4 canciones que navegan entre sonidos glam como Candy , amor por las Runaways en Rock and Roll Woman con los Blackfoot Gypsies como invitados , acústicos a lo Mott and The Hopple en Flip The Bird y sonidos stonianos que se nos aparecen en Jamie 



Por motivos obvios, me perdonaréis que no me extienda demasiado en este post, la banda es de recientísima formación, aunque eso no quita que sus cuatro componentes, liderados desde Estocolmo por nuestra protagonista, Lisa Lystam (vocals), e integrados también por Matte Gustavsson (guitar), Morgan Korsmoe (bass) y Ola Göransson (drums) no sean unos viejos conocidos de la escena Vintage Rock de Suecia provenientes de bandas tan rotundas y con mucho seguimiento en vickingolandia como Lisa Lystam Family Band, los mismísimos Siena Root, Stacie Collins o Diamond Dogs, o combos menos conocidos en Europa como Marran. Creo que os dejo bien justificado que la cosa no podía pintar mal con semejantes espadas de la música Roots Rock siendo como son fervientes seguidores del legado de las bestias pardas de los 70’s como Free, Cream, Hendrix, Joplin o Lynyrd Skynyrd por citar a unas pocas de las muchas bandas que les influencian para pulir y dar forma al proyecto Heavy Feather…
Teniendo instalado en lo más profundo de su alma la música de una década tan rica como identificable, el resultado no podría descruadrar al seguidor de los proyectos en los que han militado, los Heavy Feather pasan por ser adoradores del mejor Heavy Blues y Roots Rock gestado en la Inglaterra de los 70’s. Varios han sido los singles que hemos ido conociendo hacia finales del año pasado y principios del presente, en concreto todos a través de, una vez más, ‘El Behringer del Capi’ que los ha ido colocando religiosamente a medida que eran publicados. La expectación debía y tenía que ser máxima por los pelotazos Vintage que íbamos escuchando con una banda en estado de gracia compositiva e interpretativa, y es que a esa espléndida voz se le une los punteos y los Heavy riffs rebosantes de groove setentero de Matte con una base rítmica irresistible y apestando a powertrio 70’s de esos que todas y todos tenéis en mente ahora mismo.