Inicio Blog Página 16

Dana Gerhman

0

Como han podido comprobar la semana pasado retornamos desde nuestro lugar de meditación estival con fuerzas renovadas y dispuestos a seguir mostrándoles ese territorio llamado CRIATURAS SALVAJES . Buena prueba de ello es que en primer lugar apareció una de las personillas dispuestas a mantener viva la llama del rock y blues , nos referimos a GRACE BOWERS , una jovencísima guitarrista con una carrera en pleno auge y que esperamos mantenga porqué cualidades y destreza no esta ausente . Posteriormente llegó César con una Diosa de esta casa y ya parte de los totems de la actual escena rockera mundial, así bajo el nombre de BLUE PILLS con la ahora mama ELiN LARSSON quienes acaban de sacar un disco favoritísimo para un servidor pese a que se trata de su trabajo más accesible y mainstream de su carrera  lo cual no significa nada malo pues mantienen el pulso del blues rock y el classic rock en plena vigencia 

Pasamos a la acción y para esta semana , un poco siguiendo los parámetros de mi elección pasada, nos vamos hasta Brisbane ( Australia ) con una de esas nuevas autoras de regusto américano llamada DANA GERHMAN , cuyos poderes son los siguientes 

Como puede no estar en estas páginas , una autora que coloca entre sus lps favoritos , unos discos que le ponen los pelos como escarpias al suscribiente : Little Feat – Down on The Farm , John Martyn Solid Air o  Dorothy Ashby – Afro Harping . Con estos gustos esta guitarrista , cantante y compositora de Brisbane ya me tiene ganado el corazón pero para mayor inri es una compositora como la copa de un pino pese a que le ha costado demostrarlo por cuanto su trabajo más famoso no es más ni menos que un disco dedicado a los referidos Little Feat. Pero no adelantemos acontecimientos y vamos por orden. en el 2014 se tiene constancia de un singleprimera aparición de la autora en forma de tonadilla bonita de corte country rock Under The Wire . No es nada del otro mundo pero si sirve para que su siguiente aparición sea un mano a mano con Tim Powers , formidable cantante soul y un colaborador habitual de la banda aussie The Bamboos . El tema en cuestión Find A Way ya son palabras gracias a tratarse de un fantástico tema de country soul en la línea Delaney and Bonnie . Ese tema la propulsa a grabar su primer disco FIND A WAY en el 2019 y que ya cuenta con una banda estable de acompañamiento formada por Danny Widdicombe Electric Guitars, y compositor de muchos temas ,  Dave Orr . guitarra ,al bajo – Chris Bosley. Bateria – Ben Carstens y Wurlitzer, Hammond Organ – Dan Mansfield. Este Find a way es un  lp fenomenal lleno de Roots-Rock-Boogie inspirado en los años 70, a veces con un toque cósmico. Como bien señala en su pagina «Tomando la influencia de los días felices de la música de la «costa oeste» de los años 70, Gehrman retrocede a una época de experimentalismo que rompía los géneros con sus composiciones, mezclando soul, funk, roots rock y blues, todo con una voz firme». Disco especial para carretera donde aparte del citado Find A Way podemos encontrar baladas relajantes como These Days , el blues  de Howling Wolves, sonido similar a la costa oeste de los años 70 con Karet Rocker, la magnifica Remedy , con su sección de vientos de soul arrolladora , el arrogante rock and roll de So Damn Bad. En definitiva un lp muy a tener en cuenta y que por estos lares ha pasado muy desapercibido pese a ser un trabajo que cualquier amante de los sonidos usa debería congratularse de tenerlo en su biblioteca musical 

El siguiente paso es un  tanto inaudito y arriesgado por su parte pues lejos el segundo lp de la artista no es un disco con nuevas canciones sino un recorrido por los temas favoritos de su banda favorita Little Feat . Versionar a Lowell George y Cia no es cosa menor ya que por un lado es una banda de culto por lo que un destrozo de su cancionero lleva consigo que seas aparcada de cualquier lista de artistas a seguir de futuro y por otro enfrentarse con esas canciones y salir airosa es algo no demasiado fácil más bien diría es un acto heroico . DOWN IN HOLLYWOOD ( 2023 )  es el titulo del lp y que quieren que les diga UN SOBRESALIENTE , esa es mi nota. No solo sale airosa de títulos como Skin It Back, Easy To Slip , Roll Um Easy, What Do You Want The Girl To Do, Perfect Imperfection , o On Your Way Down sino que además le da su toque particular que le otorga un plus . Este plus le fué reconocido al ser votado como el número 8 de los 10 álbumes de roots/soul/americana favoritos de Australia de 2023. La banda era la misma de la anterior con el cambio de Tony McCall a la batería  y Peter Golikov a los teclados . En este 2014 ya avanza nueva obra con un nuevo single Let It Be You , composición propia de corte en forma de preciosisima balada soul cual Carole King Trapestry , Y es que esta Criatura se ha convertido en una de esas artistas cuyo nombre no debe ser olvidado por cuanto se le espera que nos va a conceder muchas satisfacciones y gozo y sino se lo creen sigan con la BOLA EXTRA que a buen seguro me dotará de más razones a mis afirmaciones y previsiones futuras siendo esto la despedida de este post

 

Blues Pills

0

Saludos Criaturas y Criaturos. Bienvenidos a la octava temporada de CRIATURAS SALVAJES. Desde esta casa volvemos a hacernos eco, un curso más, de lo mejor y más granado en tanto en cuanto a la música Rock’N’Roll (y alrededores) gestada, compuesta e interpretada por mujeres. Os lo volvemos a recordar una vez más, en esta website siempre es 8-M y este empoderamiento criaturil lo tuvimos tatuado a fuego desde nuestro nacimiento, allá por el 1 de septiembre de 2016.

Mi camarada y compañero, BERNARDO DE ANDRÉS, ese perfecto cazatalentos se estrenó el pasado lunes con GRACE BOWERS, la nueva niña prodigio de la guitarra y una de las grandes promesas de la actualidad con su banda GRACE BOWERS AND THE HODGE PODGE. Increíble estreno de temporada rebosante de funk, blues rock y soul.

Y como uno no puede quedarse atrás en terrenos soul funk & blues, contraataco saltando el charco del Atlántico, yéndonos a la fría Suecia, para hacerle los honoros al recientísimo cuarto lanzamiento de BLUES PILLS comandados por esa fuerza talentosa de la naturaleza que ha sido siempre, es y será… ¡¡¡ELIN LARSSON!!!…

 

Los Blues Pills nacieron en 2011 en EEUU de la mano de Zack Anderson (bass) y Cory Berry (drums) que formaban parte de Radio Moscow, pero que de inmediato abandonaron la agrupación al conocer en California a una dotadísima cantante soul y animal escénico llamada Elin Larsson. Habían nacido Blues Pills, una de las sensaciones más rotundas del Vintage Rock de la última década en escandinavia al lado de Spiders, Graveyard, Pristine, The Black Marbles, etc,…

No tardan en grabar una maqueta en Suecia, en concreto en el garage de los padres de Elin con la que empezaron a rodar y que les abre las puertas del sello Plattenlabel Crusher Records que ve el potencial del combo y les ofrece grabarles un E.P.. Pero antes, les faltaba una pieza fundamental en el rompecabezas, un guitarrista que se ajustase a ese blues-rock ácido y setentero que querían plasmar y lo encuentran en Francia con un imberbe de 16 años, Dorian Sorriaux, que reclutan sin pensárselo dos veces, practicamente raptándolo a su base de operaciones en Suecia, para grabar su debut discográfico en formato E.P. con Bliss (2012).

El boca a boca, las redes sociales, las radios en esa maravillosa península escandinava no tardan en hacerse eco de lo que esta banda empieza a provocar, sobre todo en directo, y empiezan en 2013, además de con la publicación de su siguiente E.P. Devil Man,  a ser solicitados en todos los festivales de referencia en donde la música ‘hard’/’stoner’/’vintage rock’/blues/soul se despliega en toda su magnitud como en el DesertFest, Roadburn Festival y, sobre todo, el Crossroads Festival/Rockpalast germano. Cómo no, su siguiente movimiento tenía que ser un E.P. en directo con cuatro temas de este último festival y que lo titulan, obviamente, Live At Rockpalast (2013).

Y ete aquí que llegamos a mediados de 2014, en concreto al caluroso julio, para disfrutar de su primer ‘Long Play’ en toda regla, Blues Pills (2014). La primera vez que entró por mi oreja la inicial «High Class Woman» sabía que me encontraba ante un disco acojonante…y todavía me quedaban 9 canciones!!!. Qué fuerza, que sensación de ‘deja vú’ y de viaje a los tiempos en los que Grand Funk Railroad y Cream marcaban el paso y hacían jodida historia. Y la voz de Elin…¡menudo descubrimiento colega!!!, la simbiosis perfecta entre Aretha Franklin, Lisa Kekaula, Tina Turner y, quizás todavía en menor medida, Janis Joplin. Bueno, en realidad a quien me recordó primero fue a Ann-Sofie Hoyles de Spiders…incluso hasta la superaba en fuerza y expresividad de matices vocales con ese background soulero.

Si nunca habías tenido la oportunidad de escuchar su debut ¡ya tardas amig@!, un disco que no te va a cansar nunca, ¡¡¡NUNCA!!!, con unos riffs de otra época que no te van a llevar a la manida frase ‘esto es una fotocopia de la fotocopia’ porque sí, esta banda bebe de Grand Funk, Zeppelin, de Hendrix, de Cream, de Ike & Tina, de Aretha pero lo hacen de una forma y manera tan expontánea y natural, tan jodidamente fresca que parece que hayan sido tele-transportados del pasado e insertados en pleno S.XXI para mostrar a las nuevas generaciones qué era lo que de verdad se hacía en aquellas mágicas décadas de los 60’s y los 70’s.

La banda consolida su posición de privilegio en la escena escandinava y europea con participaciones de auténtico privilegio ya en festivales y sus primeras fechas por España, donde siempre han sido muy bien recibidos. Pero Zack y Elin, principales compositores de la banda, se encuentran en racha y no tardan en publicar un nuevo album, Lady In Gold (2016) esta vez más enfocado más hacia la blues psicodelia y el soul, más centrado en facturar melodías pegadizas que en mostrar el músculo del riff y así lo demuestran temas tan arrebatadores como el que titula el disco…

Pero todo pasa factura y precisamente en su mejor momento medíatico comienzan las fricciones y el desgaste, de hecho hace poco la Larsson comentó que estuvieron a punto de separarse y que gracias a la composición de nuevas canciones que les sirvieron de terapia la banda resistió a aquel momento de crisis y hastío. Dorian Sorriaux abandona la banda para comenzar su carrera como solista blues (algo que estaba cantado) y Zach pasa a ser el guitarrista principal fichando a un bajista tan contundente (y vickingo) como Kristoffer Schander…

Holy Moly!, el tercer trabajo de la banda, llegó en el fatídico 2020 con el mundo patas arriba por la pandemia… Posíblemente un disco pelín lastrado por la misma a nivel de repercusión mediática y defensas en directo…, quizás el disco más personal y autobiográfico de la banda en las letras de Elin desahogando los pasados malos momentos y en términos musicales una vuelta a la crudeza ríffica del debut con un sonido más analógico y directo si cabe que nunca en descargas encendidísimas de heavy soul tales como «Proud Woman», «Low Road» o «Rhythm In The Blood». Un álbum más ‘casero’ (fue grabado en un estudio personal que se montaron en una fábrica en Suecia) y variado en estilos, mucho más cañero y cabreado que el anterior…

Momento actual, momento de Birthday (2024)

 

Podríamos afirmar que el cuarto trabajo de Elin Larsson, el citado Birthday (2024), tiene dos factores determinantes en su concepción. El primero de ellos es que Elin Larsson ha sido madre recientemente y su estrenada maternidad ha sido, como no podía ser de otra manera, una fuente de inspiración novedosa a la hora de componer letras y arreglar ciertos temas.

El segundo es que, ahora sin lugar a dudas, la cuarta obra de los de Estocolmo es su apuesta ‘mainstream’ más rotunda y rematadamente ‘Pop’. Obviamente esto no quiere decir que sean ahora Dua Lipa o Charlie XCX, ¡para nada!, pero qué duda cabe que temas como el hitazo de «Don’t You Love It», el medio tiempo soulero «Somebody Better» o ese acercamiento clarísimo de Elin a los conocidísimos terrenos de Adele en el epatador «Top Of The Sky» son claras evidencias de ello. Ni qué decir tiene que el trabajo melódico de los dos últimos cortes, «I Don’t Wanna Get Back On That Horse Again»/»What Has This Life Done To You» (más ‘crooner/gospel’ el primero, más bubblegum el segundo) son también prueba perfecta para demostrar lo que os digo más arriba.

Aún así, Blues Pills no han dejado de ser Blues Pills, no se han vendido en ningún momento dejando su firma en el enérgico inicio de «Birthday», pero también en el travieso y exuberante «Piggyback Ride», demostrando una paleta variada de gustos y sabores como el funky vacilón de «Bad Choices», el soul embadurnado de psicodelia en «Like A Drug», sacando toda ‘la mierda’ sentimental en el exorcizante «Hold Me Back» o transportándote al delta del Mississipi en «Shadows».

En conclusión, volvemos a tener a los mejores Blues Pills (aunque molesten esas intenciones Pop) con una colección de canciones impresionantes, con mucho peso melódico y teniedo a una Elin en forma e iluminada por las musas en su nueva condición de madre.

Joer!, uno de los discos del año, ¡sin lugar a dudas!, por lo que ya te puedes ir preparando porque te viene una ‘BOLA EXTRA’ de auténtico infarto y clase a raudales. Espero que la disfrutes hasta ‘Lo Más Alto del Cielo’…

Grace Bowers and The Hodge Podge

0

Bienvenidos de nuevo por estos territorios salvajes después de que por nuestra parte nos hemos tomado las correspondientes vacaciones estivales ( y un poco más ) que bien nos han venido de cara a enfrentarnos con el último cuarto del año en curso. Como siempre agradecerles su paciencia, su espera, sus comentarios y sólo decirles que venimos con las pilas cargadas con el único propósito de seguir creciendo al ofrecerles más y mejores CRIATURAS SALVAJES o lo que es lo mismo más Diosas del Rock and Roll y otros géneros musicales Vamos al lío sin demora ya que tanto tiempo sin las criaturas de debe ser extendido. Cuando en ocasiones se tiende a manifestar que el rock ha muerto, que ya no hay promesas en ciernes, o cualquiera de frases apocalípticas similares suele realizarse más bien por seres anclados en el pasado que siguen bajo el yugo de el estereotipo «cualquier tiempo pasado fue mejor » . Si bien el número de criaturas dedicadas al rock es menor ello entre otras razones al hecho de que los estilos musicales se han multiplicado por mil respecto décadas pasadas y no al número de artistas y a poco que uno tenga la voluntad de escudriñar encontrará mil y una nuevos talentos  como va a ser en el caso que nos ocupa en la actualidad. GRACE BOWERS , la nueva niña prodigio de la guitarra , es una de las grandes promesas de la actualidad y por ende imposible no tenerla en estas paginas (que no va a ser la última vez ya verán Vds )

Originaria de Californiaen el 2006 por tanto actualmente con 18 años si bien desde jovén residiendo en Nashville, Grace es uno de las grandes promesas de la guitarra de la actualidad . Salta a la fama aprovechando las circunstancias del COVID , por tanto siendo una teenager , colgando con tanta gente covers y composiciones a través de las redes sociales  Como artista emergente en Nashville, Dolly Parton la reclutó para un especial de televisión y Tyler Childers le pidió que se uniera a él en el escenario. Ha tocado con un quién es quién de narradores de historias de tres acordes y portadores de antorchas de la guitarra: Lainey Wilson, Christone «Kingfish» Ingram y Susan Tedeschi, por nombrar algunos. con muy buen criterio Grace pronto se ha convertido en una líder de banda, THE HODGE PODGE  con quienes acaba de lanzar como primer sello de su enorme capacidad suálbum debut, Wine On Venus, producido por el guitarrista y compositor estrella John Osborne (del exitoso grupo country Brothers Osborne), cuyo primer single es Tell Me Why U Do That , un medio tiempo de  ritmo funk, melodías inspiradas en el soul y un solo de guitarra que te deja sin aliento. Bowers coescribió “Tell Me Why U Do That” junto a Osborne y su esposa, la cantautora Lucie Silvas, una compositora que allá por el 2004 tuvó resonancia con su lp Breathe In 

“Tell Me Why U Do That” y el resto de Wine On Venus muestran el viaje de Bowers desde una adolescente que transmitía en vivo sesiones de práctica en el dormitorio en Reddit Empezó a tocar la guitarra acústica cuando tenía nueve años y estaba obsesionada con los llamados videos de metal con cabellos cardados . Unos años más tarde, su fanatismo progresó hacia la música blues después de que se topara con BB King mientras cambiaba de estación de radio en el auto de su madre. Las proverbiales compuertas se abrieron, lo que la llevó a descubrir a artistas esenciales del blues como Mississippi John Hurt, T. Bone Walker y otros. Grace Bowers tiene apenas 18 años y su disco es una maravilla con esa mixtura de blues y el rock.  En la composición tampoco desmerece en comparación con sus habilidades a las seis cuerdas ya que ella es la coautora de y todos los temas del álbum   Sin embargo, no es cantante, algo inusual para alguien que lidera una banda que lleva solo su nombre. Pero eso juega a su favor. Todas las voces están a cargo de la vocalista Esther Okai-Tetteh ( una maravilla con esos vocales de tanto color y con una facilidad por lo gutural  ) . 

Un trabajo que se abre con Won No teng que pone ya los punto sobre las ies con un ese bajo funk sacado de un disco de Sly and The Family Stone. Funk psicodélico de cuño 70s que permite unos fraseados de guitarra realmente deliciosos que es la puerta de entrada a Get On Now un burbujeante de funk con inflexiones latinas , muy a lo War de Eric Burdon y la banda de tal nombre . Una banda en pleno estado de gracia formada por Grace a la guitarra , la vocalista Esther Okai-Tetteh, el bajista Eric Fortaleza, el baterista Brandon Combs, el guitarrista Prince Parker y el teclista Joshua Blaylock. Posteriormente entra en acción el single que anunciaba el presente proyecto al cual sigue Holdin On To Something donde la influencia de Sly & the Family Stone y de los Tower Of Power merced a unos vientos , es manifiesta . Sly es un Espíritu Santo para la guitarrista tanto es así que ella versiona su icónica canción “Dance to the Music” . Madame President, es el tema más pop soul del lp y una buena muestra para asaltar radios comerciales  En el álbum, Bowers y The Hodge Podge pasan de la influencia tradicional del rock y el blues a sonidos inspirados por Parliament-Funkadelic y Sly and the Family Stone ( Wine On Venus ) a medios tiempos muy Prince ( Lucy ), el cual de estar entre nosotros a buen seguro se llevaría a esta jovencita a alguno de sus proyectos  Sin duda nos encontramos ante una realidad que seguro va a suministrar grandes momentos cara al esplendoroso futuro en ciernes . Su Gibson dará que hablar. y para ello nada mejor que dejarles con una BOLA EXTRA llena de pasión blues y soul sirviendo de bienvenida a la reentre de esta web

 

 

Deaf Devils

1

Foto de Portada: Rhyan Paul

Nunca jamás en nuestros ocho años de andadura habíamos hecho un post en agosto, ¡¡¡pero os va a merecer la pena!!!, una por la emergencia y el poderío de la banda que hoy nos ocupará, otra porque me quedaba corresponder a mi compañero y camarada Bernardo de Andrés con mi aportación a esa sección tan demandada por tod@s vosotr@s, nuestra sección nacional ‘SPANISH BOMBS’.

Mr. B se decantó la semana pasada por una de sus pasiones máximas, el Garage Beat 60’s y el Ye Ye, pues hizo un viaje relámpago a Mallorca para descubrirnos a RUTH VALENCIA y su recomendable banda LOS RITMOS SALVAJES.

En mi caso personal, os voy a hablar de una de las bandas y una de las CxS’s más emergentes, excesivas e intensas que existen hoy en día en todo el panorama nacional, un cuarteto valenciano que es una jodida bomba de relojería sónica y que, si bien llevan poco tiempo en la escena, ya pueden presumir de tener ya a sus espaldas unas cuantas giras por UK y salidas contantes al norte de los Pirineos. Con tod@s vosotr@s DEAF DEVILS y su dominatrix… ¡¡¡LUCYFER!!!…

Los Deaf Devils son una jovencísima banda de Death Punk & Detroit Sound & Action Rock’N’Roll del siempre interesante barrio de Patraix de la Ciudad del Turia. Están formados por la cantante y frontwoman ‘LUCYFER’, el guitarra ‘PIPE’, el bajista ‘KUBA’ y el baterista, hermano de la cantante, ERIK VON. Nunca he tenido la oportunidad de preguntarles cuál fue el año de su formación, pero sabiendo que los progenitores de algunos de sus miembros ya estaban bien metidos el la movida punk valenciana, diría que lo han mamado toda la vida y que, en algún momento pre-pandemia, fue cuando formalizaron su pacto con el Diablo y con el Rock’N’Roll.

Sus intenciones están bien claras y definidas, han venido a patear culos hasta las últimas consecuencias, a demostrar que existe ‘nueva sangre’ en la escena y a dar un puñetazo en la mesa en tanto en cuanto a los que creen que el Rock y el Punk están muertos. Tanto es así que sus composiciones son una mezcla asilvestrada de Punk, High Energy, proto-Punk, Metal y Rock’N’Roll que sólo atiende a una actitud kamikaze, devastadora y suicida en directo vaciándose encima (y debajo) del escenario hasta quedarse prácticamente sin energía. Compruébese aquí…

A priori, su influencia principal podrían ser los Turbonegro más crudos y cerdos, época Ass Cobra/Apocalypse Dudes, ¡pero ojo!, esta banda tiene un bagaje musical que tira de espaldas y constantemente veneran a sus ídolos en directo haciendo covers de MC5, Stooges, The Baboon Show, Hellacopters, Dead Boys, Misfits, Gluecifer, Damned e incluso AC/DC y Rose Tattoo. Como habéis comprobado en el clip y en este párrafo, tienen las influencias y referentes correctos, son unos iconomaníacos natos (cosa que celebro porque uno también es así) y así lo expresan tanto en sus canciones como en sus excitantes descargas en directo.

Para mí, claramente desde que los conocí en vivo el pasado septiembre teloneando a The Nomads, son LA BANDA, una jodida anomalía del sistema, un combo con el que no das crédito de la locura y la peligrosidad que generan en concierto y la agresividad y la crudeza que supuran sus canciones. Esto NO es normal y desde aquel final de verano ’23 que os decía, no he parado de acudir a sus conciertos, de cubrir sus movimientos y de hacerles toda la promo posible en Pupilo Dilatado para aportar para una causa que merece explotar a GRAN escala.

En diciembre de 2020 publicaron por fin su primer single, «Boom», que, a día de hoy, se ha convertido en su himno definitivo, sin querer decir ésto que sus otras composiciones no estén a la altura porque son puñetazos sónicos de la peor calaña callejera que vas a encontrarte en tus narices.

Lucyfer con la tremenda Martillo ‘Capaces’

Como véis aquí arriba, con la cantante y frontwoman de The Capaces, el combo ‘naranja’ puede presumir de haber abierto para mucha banda de peso en la escena Rock’N’Roll tanto nacional como internacional, así, a bote pronto y que yo recuerde (me dejaré muchas más) los ‘Demonios Sordos’ han teloneado a The Dictators, The Baboon Show, The Nomads, The Undertones, Nashville Pussy, la coreanas punkrockers, Rumkicks, a los Fantazmaz, a las bandas nacionales Los Chicos y los citados catalanes Capaces. Sí guys, me dejo unos cuantos más, pero no voy a ser excesivamente pesado…

Aprovecho para dejar también claro que con muchas de ellas han compartido y está compartiendo en estos momentos escenario en Inglaterra, Bélgica, Francia y algún que otro enclave europeo que se me escapa ahora mismo. Comprobaréis que es una banda que, a pesar de ser jovencísimos, tiene el culo ya pelado de tocar en los locales más oscuros, sudorosos y peligrosos del continente… ¡¡¡y esto no pasaba en la escena Rock’N’Roll valenciana desde hacía siglos!!!. Ni con Uzzhuaïa vamos…

¿Y a qué se debe toda esta cobertura?, pues ni más ni menos que a un Punk Rocker old school y ‘workaholic’ nato como Chema Zurita, un tipo que milita en los seminales Booze & Glory londinenses y que se ha convertido (entre otras formaciones de las que también hace labores de management) en un auténtico defensor y ‘booker’ oficial de la banda con todos los contactos de que dispone de sus giras con UK Subs, Total Chaos y los Citados Booze & Glory. Según sus propias palabras confesadas a un servidor hace pocas horas, ‘Van a ser una banda internacional a tiempo completo, ¡ese ha sido siempre mi plan!…‘. A fé que lo está consiguiendo.

En otro orden de cosas, a nivel estético la banda también tiene guiños muy cachondos, su blanco inmaculado y con tirantes remite a los ‘Drugos’ de La Naranja Mecánica, esos tipos que iban haciendo tropelías degeneradas por las calles de Londres, pero otras veces se colocan algún que otro complemento ‘a la Turbonegro’ y demás outfits que de vez en cuando renuevan. Y hablando de outfits, aquí arriba habéis visto el look sadomaso que se gastan Lucyfer en la segunda parte de sus descargas, todo muy aturbonegrado y provocador que es un punto más a añadir al importante apartado visual que tienen sus shows.

Pasando a hablar de su discografía os diré que, bueno, han ido lanzando singles a cada cual más molón entre 2021 y la actualidad, pero están muy centrados en su actividad de directo y el disco que están grabando desde hace unos cuantos meses todavía no se encuentra a punto de caramelo… ¡¡¡pero llegará!!! Los cinco singles publicados escupen toda la furia del infierno en «Boom», «Lucyfer» el ultra killer «Diary Of A Broken Doll», el más rock’n’roller/Copter «A Love Song» y su último single editado en mayo en plataformas digitales como su destructivo y ‘Turbojugend’ «Tonite».

Con respecto a los demás temas que tienen, son ‘demos’ super bien grabadas y que suenan practicamente a grabación oficial como, por ejemplo, el copteriano «Dancing With The Devil» y las grabaciones en directo en Polonia de los asilvestrados «So Messed Up» y «Nighstalker» (éste último cantado por Pipe) y que se han convertido ambos en obligados en sus incendiarios directos.

Lucyfer, Pipe y Pupilo Dilatado!!!

Una banda que ama por encima de muchas cosas en la vida a sus totems e influencias, que respira a través de la guitarra de Wayne Kramer, que mata por el garage cavernícola 60’s, que se nutre (sobre todo Lucyfer en movimientos, contorsiones, etc… ) de vaciarse en el escenario como lo hacía Iggy Pop con The Stooges, que tiene una fijación absoluta por el shock rock de popes como Alice Cooper o que también le pone el hardcore de principios de los 80’s no iba a dejar de editar excelentes covers y ahí están las versiones del siniestrillo tema de The Sonics, «The Witch», el «Sitting ‘Round At Home» de los Gorilla Biscuits y su particular versión ‘high energy’ del inmortal «I’m Eighteen» de ‘The Coop’. El que MATA por esta banda es un servidor… ¡¡¡OS LO ASEGURO!!!

El stagediving, el pogo y otros ‘tics’ que no desvelaré aquí forman parte de sus entregados shows…

En fin, que lo dejaremos aquí, la ‘BOLA EXTRA’ va a seguir dictando su ley, incluso mostrándoos su cara ‘B’ porque también gustan de ofrecer su lado más vacilón y depravado como Tribute Band a The Cramps llamada SMELL OF FEMALE y en donde los papeles de Lucyfer y Pipe se invierten siendo éste el cantante principal (y aullador esquizoide) haciendo labores de Lux Interior y Lucyfer cogiendo la guitarra adoptando a la perfección el rol de Poison Ivy con todas las consecuencias. ¡Esta banda lo tiene y punto!!! y ya estaba tardando en ‘coronarlos’ por aquí con todo el placer sónico y visual que me han proporcionado este curso….. ¡¡¡¡JOOODERRRRR!!!!

Por cierto, FELIZ VERANO, ahora sí, que disfrutéis a tope de este agosto y que el Rock’N’Roll os guíe. Nos vemos la segunda semana de septiembre. ROCK ON!!!