Inicio Blog Página 20

DOOL

0

Los domingos se están convirtiendo en los antiguos viernes en tanto en cuanto a la dinámica de publicaciones de un servidor. Espero que no os cueste adaptaros a los nuevos tiempos que corren por esta casa, al menos por mi parte…

El pasado miércoles, mi amigo fiel y avezado cazatalentos, Mr. B, se fue a Irlanda para traerse bajo el brazo el disco debut del dueto compositivo DEA MATRONA, un proyecto imposible de dejarlo pasar por lo fresco y deshinhibido en estilos que se muestra tocando palos tan dispares como el hard rock, el powerpop, el glam, el folk o incluso hasta momentos más urgentes deudores del punk.

En mi turno de palabra voy a rodeadoros con una densa niebla y luces ténues y en grises. Hoy es momento, por fin, de traerme a RAVEN VAN DORST y su intensísimo proyecto Gothic Occult Rock, DOOL. Acaban de editar su tercer disco en estudio y era hora de cubrir a una banda tan especial como la que hoy vas a conocer…

Con su anterior ábum, Summerland (2020), editado en una fecha tan crítica como la de aquel 10 de abril del año vírico por excelencia, ya estuve a punto de cubrirlo ‘in extremis’ en el ‘Bola Extra’ de nuestros especiales de Fin de Año de 2020, pero se me cruzaron, por partida doble y a la vez, los The Neptune Power Federation y los Old Blood y los tuve que descartar por el amor que profesaba hacia las bandas citadas… Por eso los ‘por fin’ y ‘ya era hora’. Amo a esta banda desde hace 4 años…

DOOL es un proyecto holandés que se gesta en 2016 por miembros de la interesantísima banda de dark rock, The Devil’s Blood, y del proyecto occult, Elle Bandita, aunque todos y cada uno de los miembros de aquella primera formación también se encontraban en otras bandas, así, nuestra protagonista de hoy, Raven Van Dorst (vocals, guitar), militaba en los mencionados Elle Bandita, Nick Pollack (guitar) en Gold, Reinier Vermeulen (guitar) en The New Media y tanto Jon Van De Zande (bass) como Micha Haring en los también citados The Devil’s Blood. Su nombre es una expresión holandesa que viene a significar algo así como ‘Errante’.

Con la calidad que atesoraban sus miembros y teniendo claro cual iban a ser sus parametros estilísticos y líricos, Raven Van Dorst, se convierte en líder, pero también en concepto de la banda, poco a poco todo va a girar a su alrededor, tanto por su creatividad como por el aporte vital y de vivencias de una vida, la suya que no ha resultado ser nada fácil…

Nacid@ intersexual y con una operación en su niñez que la fuerza a vivir como una mujer, Raven siempre se debatió entre los prejuicios sexuales de los que la rodeaban y la frustración que siempre sintió. La búsqueda de sí mism@, la lucha por la libertad de pensamiento y el encontrar un lugar en un mundo hostil han sido convertidos en inspiración y obra artística y es por esto que DOOL tienen ese toque tan especial y de viviencia extrema.

En 2016 lanzan su primer single, Oweynagat, que ya recrea a la perfección ese mundo opresivo y esa música nostálgica y llena de intenso dolor que transita entre el gothic occult rock, el metal y el rock progresivo teniendo a referentes como The Sisters of Mercy, los The Cult más gothic, Tool, Sonic Youth y The Cure como estandartes de estilo.

La magia funciona a la perfección y un año después debutan con Here Now, There Then (2017) que los pone en la mirilla tanto de discográficas como de festivales veraniegos europeos. El disco se nutre del ya clásico «Oweynagat», pero añade futuros obligados en su setlist como «The Alpha», «Vantablack» o «Golden Serpents».

En 2018, la banda consigue brillar rotundamente en festivales como el Live At Wacken Open Air alemán y el Rockpalast, su propuesta encima de un escenario es magnetizante, subyuga su música, pero también su mensaje. En ‘Bola Extra’ comprobaréis lo aquí apuntado.

Llega el fatídico 2020, tienen un fabulosísimo disco de consolidación entre manos como Summerland con la mala suerte que todo, absolutamente todo por lo que habían estado luchando y con el tirón de su debut, se va al traste al coincidir la fecha de su publicación con el periodo más ‘apocalíptico’ de confinamiento/pandemia. A la banda no le queda otra que encerrarse, comerse su frustración y esperar un mejor momento para llevar su subyugante ritual a la generosa legión de fans que ya tenían por aquel entonces. Es este disco el que me atrapa, y no es para menos con excelsas composiciones que te abren en canal como «Sulphur & Starlight» o «Wolf Moon». Monumentos tremendos a las miserias humanas…

Pasado el bache coronavírico, la banda no podía diluirse ni por asomo, sus fans (hoy en día ya se cuentan por legiones) comenzaron a tener hambre de nuevas composiciones y Raven y sus fieles soldados ahí iban a estar para ofrecer lo demandado por su fandom. The Shape of Fluidity (2024) es el disco más personal y desnudo de l@ Van Dorst. Desde aquí os puedo decir que es la mayor introspección que ha compuesto la holandesa en la que reflexiona sobre cómo es en realidad la vida, su vida, un fluído en constante evolución y cambio, como el agua… Debemos hacer las paces con el Caos y la Impermanencia. Así es el concepto vital de una colección de canciones absolutamente espectacular, comenzando por el progresivo «Venus in Flames», dejándonos embaucar por la telaraña siniestra y caprichosa de «The Shape of Fluidity», sintiendo nuestra propia ‘mierda’ con la intensidad y las costras de «Evil in You», saboreando la sangre de las dos partes bien diferenciadas de «House of a Thousand Dreams» o sintiéndonos aplastados, pero también mecidos con esos contrastes rítmicos de «Hermagorgon».

En fin, un disco para escuchar de principio a fin, sintiendo todas sus aristas, sus susurros, sus lamentos y ahogos, pero también su fuerza, su intensidad y su PODER…

No me quiero extender más, que la ‘BOLA EXTRA’ os guíe en el sinuoso camino hacia la luz…

Dea Matrona

1

Una vez más por estos lares y ya en el Mes de las Flores que es lo que se dice a este mes de Mayo primaveral  y aprovechando esta temporada de colores, flores y alergias varias preparatorias del verano pues nada mejor que tras una semana marcada por lo rudo e infernal como demuestran los previos post con SATURDAY NIGHT SATAN con su pacto sonoro con el Diablo y l , mientrás que que mi colega César saca todo su jugo en la reseña del mismo contenida en su post lleno de energía eléctrica y canciones pizpiretas llenas de encanto powerpop y punk pop con esa sensación que se ha paseado por nuestra geografía llamada KATE CLOVER , toda una delicatessen para los tiempos que correm  Retomando el hilo y saliendo de esas nubes grises sonoras , vamos a retomar una banda que ya presentamos en su día y que regresa con un disco lleno de luminosidad muy acorde a la temporada primaveral , ellas son las Irlandesas DEA MATRONA  

Ya saben que Irlanda es la Tierra de la Música y hace unas décadas nos castigaron con un cuarteto de beldades ( 3 mujeres y un hombre ) que empezaron siendo un grupo folk de yogurcitos y acabaron siendo unos señores multiventas adorados por la industria, me refiero a los Corrs ,  pues bien unas décadas y tras una presentación en sociedad bastante interesante parece que han decidido apostar a caballo ganador y por fin han lanzado ese disco que les puede llevar al estrellato asi como hacernos olvidar a la meritada familia de hermanos Dea Matrona («diosa madre divina») en la mitología celta, era la diosa tutelar del río Marne y sin duda es una Diosa poderosa ya que bajo su manto ha acogido en un principio  a las hermanas Siblings Mollie and Mamie junto a su amiga del alma  Orlaith Forsythe  que en el 2018 forman la banda DEA MATRONA en su Belfast natal . Un año antes Orlaith y Mollie habían sacado un Ep llamado Chains con varios temas de formato pop que había pasado sin mucha gloria así que la entrada de la pequeña Mamie resultó ser providencial Como suele suceder en todo hogar irlandés que se precie como tal siempre encontraras un instrumento musical así que las chicas bien de pequeñas ya empezaron con sus pinitos en el mundo artístico . Pronto los viajes se sucedieron a los distintos pueblos y ciudades de la Isla incluyendo Dublín y hasta un viaje a la mismísimo The Cavern en Liverpool dónde dejaron un pequeño set . Amantes del clásico rock de los 60 y 70 sus primeros sets estaban plagados de versiones de gente como Led Zeppelin, Beatles, Van Morrison, Black Sabbath … que eran más que aptos para entretener al personal propio de los garitos irlandeses así como ocupar espacio en programas de radio y televisión locales que veían con buenos ojos a este trío de chicas tan pizpiretas y atrevidas con pasmoso talento para su juventud 

En el año 2019 se inicia con fortuna, un primer single en esta ocasión una canción muy inspirada  en los sonidos sixties pop rock californianos llamada Hard On Yourself resulta caer en gracia por lo que pronto se ponen manos a la obra para grabar su primer lanzamiento como Dea Matrona. Este será un Ep de 4 temas bajo el título Away From The Tide . Siren Song su primer tema sigue la línea de folk rock 60s de Hard On Yourself , si bien el tema goza de un estribillo muy conseguido que también recuerda a los Fleetwood Mac ya con la McVie en las filas , por el contrario el tema siguiente Just Wanna Rock bebe los vientos por el sonido glam rock de los 70 ; para el tercero recurren al bubblegum pop en Car Boot Sale y terminan con el mejor del conjunto, un pedazo de folk rock psicodelico llamado Nobody’s Child con sonidos de sitares realmente impactante. Por supuesto el disco vuelve a tener apoyo popular y le sigue un formidable single Make You A Star  ( 2020 ) al cual le continua ya en el 2021 , otro single que sigue expandiendo sus influencias , ya que en esta ocasión el tema Stamp On It es puro glam pop.  Glory, Glory (I am free)’ . Producida por la banda y mezclada por Mike Horner (Hot Chip, Deaf Havana) y ya como sólo en formato de dúo  ( Mollie y Orlaith ) les vuelve a colocar en lo más alto de las listas merced a un tema de tintes folk pop muy preciosista y de excelente armonías vocal

Tras ir adelantando durante un par de años singles se acaba de editar el primer disco largo del dúo bajo el nombre de FOR YOUR SINS . No han querido demasiadas interferencias externas y las dos chicas se lo han guisado y comido ellas solas tanto a nivel de producción como de composición y han sabido dar con la tecla correcta .  Apostando por todo aquello que les ha llevado hasta estos momentos , el disco es todo un conjunto de influencias y canciones muy variadas a las cuales le han sabido dar la debida coherencia y credibilidad Así hay momentos de rock urgente como otros de hermosas baladas y calidez sonora . Buena prueba es ir pasando los distintos estados del lp desde e l ritmo pop de Stuck On You al arrebatador funk de  Get Your Mind Off , el folk de Glory Glory , el hard rock con aire aor de So Damn Dangerous . Sin duda una de sus cualidades es saber cambiar con aparente facilidad de estilos sin perder esencia así  no son reacias a enfrentarse con el country relajado de Won’t Feel Like This Forever o en forma de country pop de la grácil  Dead Man´s Heart y sin pensarlo dos veces marcarse dos hitazos singles glam en  Stamp On It o Wilderness Es un debut que explora muchos géneros lleno de  estribillos pegadizos y una instrumentación impecable y sobre todo mucho encanto al tener una buena cantidad de canciones fáciles de asimilar y recordar Un  trabajo repleto de potenciales singles capaces de trascender Un disco de los de poner y no sacar del reproductor 

Tras toda la perorata simplemente les dejo con la BOLA EXTRA con el fin de que puedan comprobar que ellas son algo más que caras bonitas sino que saben mucho de esto de la música y lo transmiten en cada una de sus interpretaciones 

 

Kate Clover

0

Una semana más seguimos en el candelero de novedades Criaturiles. Intentamos cubrir el mayor número de lanzamientos… ¡¡¡pero es imposible llegar a todo!!!.

Como nos gusta ser traviesos e intercanviar papeles de vez en cuando, pues a mi camarada Mr. B el pasado lunes le ha dado por ser ‘YO’ y a un servidor, en el post que ahora mismo estás leyendo, me ha dado por mimetizarme al máximo con mi gran amigo y colega Bernardo. En su caso, hace seis días traspasó las puerta del Averno con el proyecto griego occult rock, SATURDAY NIGHT SATAN, con su sacerdotisa máxima, KATE SOULTHORN, llevando a cabo su particular ritual satánico y sangriento de claras reminiscencias 70’s.

Por la parte que me toca, me vuelvo a traer a una de las CxS’s más demandadas por esta casa en los últimos tiempos, os hablo de la angelina KATE CLOVER (esta semana va de Kate’s jjjj…), artista que empieza a dictar sus propias normas en la siempre competitiva escena de Los Angeles. Aprovechando también que se encuentra de gira por nuestro país y que hoy es la última fecha que dará por nuestra geografía (a la que un servidor acudirá como ferviente devoto en Valencia) pues no hay nada mejor que volver rendir tributo a la reina actual del Garage Punk & Powerpop…

Según nuestra propia protagonista comenta en algún párrafo de su bio, tiene el ADN y pertenece al linaje de bandas de la ciudad que la vió nacer tales como X, The Runaways, Germs o The Gun Club, a los que yo añadiría, sin dudar a dudas, leyendas de la Costa Este como New York Dolls, Ramones o los mismísimos Blondie. Su norte inspirador y expresivo lo encontró a principios de los 10’s descubriendo las discografías de Patti Smith e Iggy Pop mientras se encontraba en la escuela de Artes de L.A., pero, al controlar tres acordes y poder tocar “Chinese Rocks” empezó a sentir la cruda energía del clásico de Johnny Thunders haciendo que todo cambiase decidiendo abandonar el mundo del Arte Visual por el Musical para explorar las complejidades de la composición en un pentagrama, la búsqueda de una identidad en el mundillo y ponerse al día de los entresijos de la Industria en unos tiempos tan complejos y aciagos como los que vive la Música hoy en día.

 

 

Durante toda la mitad de la década de los 10’s se curte en multitud de proyectos de estilos dispares hasta que su precoz madurez le hace sentir que su futuro es crear una carrera en solitario sin depender de nadie en cuestiones compositivas. Ya había encontrado practicamente su personalidad y estilo y es en 2019 es cuando decide dar el salto rompiendo amarras con sus anteriores grupos para acometer, por fin, su deseada carrera como solista en la que cuidaría, no sólo el arte de la creatividad musical, sino también el componente lírico y el estético con peinados Vintage sesenteros y outfits a medio camino entre el Vintage Pin-Up style 50’s, el punk y la New Wave…

El clip de aquí arriba, en riguroso y estético Blanco y Negro, vemos la primera composición seria de Kate, una canción que claramente tira por el Punk y la New Wave con un estribillo que remite claramente a los mejores Blondie y unas guitarras de toque ramoniano. Una pena que llegase el dichoso virus porque en 2019 había pasado una temporada de autoconocimiento y búsqueda de ideas en Mexico que le vino muy bien registrando incluso los temas que pertenecerían a su primer EP, Channel Zero (2021) del que no me extenderé por aquí más allá de comentaros que los incluirá en el LP que estaba por llegar y que son cuatro temazos tan azucarados como incisivos transitando entre el Punk Rock, el Garage, el Powerpop, la New Wave y las Girls Groups de los 60’s…

El único single que edita en 2022 es una sensacional cover del hitazo de Lee Hazlewood y popularizada por Nancy Sinatra, “These Boots Are Made For Walking”. Un giro inquietante a medio camino entre The Cramps y el aura inquietante e hipnótica de Angelo Badalamenti en Twin Peaks. Delicatessen…

El álbum debut de la Clover fue editado a finales de abril del citado 2022 y en aquel momento me vino genial para acabar el verano con melodías, riffs, y estribillos directos, expontáneos y con una efervescencia perfectas bajo el sol. Los 10 cortes de que se compone el disco no tienen ningún desperdicio, los temas son redondos de principio a fin combinando su faceta más acelerada y ramoniana (“Crimewave”, “Tearjerker”, “Love You To Death”), con la más new wave y powerpopera (“Daisy Cutter”, “Gnarcissist”, “Channel Zero”) de claro ascendente Debbie Harry/Joan Jett o la más vintage garage (“Channel Zero”, “Pleasure Forever”, “Follow My Heart”) en donde vuelve a pulular el espíritu de Nancy Sinatra… ¡y el riff de “I Feel You” de Depeche Mode en “Roulette”!…

Poco menos de dos años después y con un trillón de plazas conquistadas tanto en Yanquilandia como en Europa y Australia, nos llega Apocalypse Dream (2024), el flamante segundo disco de estudio de Kate que la confirma y consagra como lo que ya obtuvo con el debut, seguir siendo la Reina absoluta del Garage & Powerpop.

El disco es una absoluta maravilla, 10 canciones… ¡¡¡10 singles potenciales sin discusión alguna!!!, ningún bajón compositivo, ningún corte normalito, aquí te vuelves a encontrar con 10 gemazos que, como ella misma define: «…son 40% garage, 40% punk y 20% pop…». No seremos nosotros los que le quitemos la razón ja, ja…

El disco se abre con mucha fuerza punk y poder guitarrero, pero también melódico con «The Apocalypse Dream», le sigue «Like A Domino», otro caramelazo azucarado aunque incisivo… Y, os lo aseguro, así podría seguir soltando saliva uno tras otro con los 8 que quedan, pero creo que no es necesario… ¡¡¡este disco es importantísimo en este 2024!!!, y ya os decimos desde aquí que va a estar entre lo más alto de los Tops del año si tenemos en cuenta el poder de atracción y convocatoria que tienen diamantes pulidos por nuestra protagonista como «Here Comes the Love Bomb», «Disconnected», «No More Romance». Por la parte más melosa y azucarada tenemos monumentos poppies como «Damage Control» o «Blue in June» que te van a dejar tocado y hundido, ¡pero de placer!. En fin, que esta mujer, esta ENORME CRIATURA SALVAJE lo ha vuelto a hacer, aparentemente sin demasiado esfuerzo el confeccionar un álbum luminoso, iluminado y atractivo hasta decir basta… 

Y bueno, en ‘BOLA EXTRA’ os dejo tres singelazos que, a buen seguro, voy a disfrutar esta misma tarde a muy pocos centímetros de nuestra protagonista en la sala LOCO CLUB de Valencia. ¿Alguien se anima?… va a ser uno de los conciertos del año. Quien avisa…

Saturday Night Satan

0

Bienvenidos nuevamente a una nueva edición de su web favorita dedicada a ensalzar, informar y difundir bajo el nombre de CRIATURAS SALVAJES el inabarcable mundo de las mujeres en el rock y estilos afines al mismo . Hemos pasado una semana dedicada a mostrar proyectos nacionales bajo el apéndice de SPANISH BOMBS que espero haya sido de su agrado y si no han dado con ello simplemente manifestarles que vayan y corran a su lectura por cuanto los vascos KINKI BOYS  con su post punk y garage bien merece la pena como ese nuevo descubrimiento que mi colega el infalible César dejó en su último post, pues el sexteto alicantino MIND DRILLER, con la presencia de Estefania Aledo nos ha dejado con la boca abierta de par en par con su metal industrial lleno de innovaciones sonoras.

Recordado pues la previa pues llega la hora de sumergirnos en esta ocasión en mares de lava ardiente, sectas de adoración a la maldad, machos cabríos, ángeles caídos y avernos con calderos de sangre en ebullición. Hoy toca ir a la Misa negra de la mano de unos nuevos sacerdotes del Occult Rock, los griegos SATURDAY NIGHT SATAN . Adoremos pues un rato la cruz invertida si lo tienen a bien

Saturday Night Satan es el dúo de Kate Soulthorn (voz) y Jim Kotsis (guitarra/bajo/coros), quien también forma parte de Black Soul Horde, una banda clásica de Heavy Metal griega  con épica y melodía de NWOBHM y Doom. Ambos deciden lanzarse en esta aventura subrayando las esencia más inspirada en los álbumes  de los años 70, 80 y 90. propias del movimiento del occult rock , el cine de terror y todo lo oscuro y sombrío. Para este proyecto han contado con grandes nombres de la escena metálica de su país como Akis Pastras a las guitarras, Marios Ioannou a la batería y Johnny Thermos a los teclados , Andrea Marras al Theremin y Joel Sempere a la flauta. Vida corta del dúo pero pronto se han atrevido a lanzar su primer disco en recientes datas ALL THINGS BLACK , convertido en uno de los grandes trabajos del año transportando a la pareja a la altura de nombres como Lucifer .

El disco se abre con ‘5AM’, va directo al grano con un gran  riff y un estilo muy similar a lo que ofrecen los citados Lucifer  ‘Rule With Fire’. es mucho más melódica merced a esas guitarras iniciales un tanto Thin Lizzy aunque a poco se desarrolla el tema el aura se transforma más oscuro y metal  ‘Devil In Disguise’, nada que ver con el clásico de Elvis, tiene una melodía pegadiza y muy bien la armada producción del mismo con esos sutiles arreglos de teclados sintetizados que le otorgan una dimensión más épica . Esos mismos teclados se amplifican en ese himno negro llamado All Things Black que es otro de los puntos álgidos del trabajo. El medio tiempo de ‘Lurking In The Shadows’ nos deja los riffs más pesados y metálicos del disco muy en la línea de los Black Soul Horde de Kotsis  . ‘By The River’ es una agradable sorpresa con una sugestiva mezcla de guitarra acústica y guitarras gemelas en la melodía, todo muy 70s , luego con ‘Crown Of Arrogance’ regresamos al terreno nos del metal más clásico de guitarras dobladas  ( muy Judas). ‘Witch’s Dance’ , con el Theremin de Andrea Karras , dispone de otro estribillo pegadizo. Y es que la pareja pese a tratarse de un lp de occult rock saben no hacerse monótonos merced a ese uso genial de cliches del metal clásico que aplican a los estribillos   El corte final, ‘Of Love And The Void’, vuelve a sacar a relucir la acústica y se vuelve folk con una hermosa flauta de Joel Sempere sin perder la esencia de oscura sonoridad .

Para quienes la Sardonis les pueda resultar un tanto plana en el sonido de su banda pueden introducirse en este dúo que con su esencia más clásica del metal y por una mayor habilidad melódica les resultara más apetecible y agradable sin abandonar los cánones del occult y si no me creen les dejo la BOLA EXTRA para que puedan apreciarlo  con mayor intensidad y todo ello esperando verles en más ocasiones en esta su web