Inicio Blog Página 20

The Hellflowers

0

Lunes y con el se inicia la SEMANA SANTA con lo que ello supone de vacaciones y otros menesteres tanto religiosos como profanos- Huelga decir que estas datas de recogimiento no son muros suficientes para que puedan revisar nuestros post , más bien al contrario ya que disponen de más tiempo de asueto salvo que sean cofrades , y así por ejemplo podrían disfrutar del punk rock y garaje de las inigualables italianas SMALLTOWN TIGERS  , o el el amplio repaso que Don César Aka Púpilo Dilatado nos dejó muestra de NEW YEARS DAY , que a tralla y poderío metálico pocas pueden igualarles , así pues basta con darle al Home o al buscador y Voila .. a volarte los sesos 

Para iniciar la semana pues nada mejor que visitar una ciudad que ya es cuasi propia como es Los Ángeles y gratificarnos de la vuelta tras una prolongada ausencia de la querida y adorada CRISTINA LOPEZ, es decir de la banda THE HELLFLOWERS  Abrochense los cinturones que vamos a la autopista del punk    con aromas Blondiescos 

Punk Rockers Los Hellflowers que provienen de Los Ángeles, California, EE. UU. y basicamente son la pareja formada por la Voz / Guitarra de Christina Hellflower y el Bajo de Matt Eskew al cual se unen la Guitarra  de Alex Mack y la Batería con  Stevyn Gray . En marzo de 2016, The Hellflowers lanzaron su EP debut, «Come On Let’s Dance!» grabado y producido por Dave Klein de Agent Orange y masterizado por Jamison Weddle (Red Hot Chili Peppers, Nils Lofgren) con una portada ilustrada por el famoso cartelista de San Francisco, Casey Castille y un posterior llamado Vacation , ambos dos verdaeros cohetes a reacción propulsados por gasolina que  huele a new wave, punk de los 80 y sonidos de girl groups de los 60s.  Los Hellflowers lanzaron su primer disco de vinilo de larga duración en julio de 2019 en Die Laughing Records, con el españolisimo título de POR VIDA que en el fondo no era más que una limpieza de lo mejor de los Eps previos con alguna añadidura para contentar a propios y extraños 

Por vida es un gran disco de punk vitalista , lleno de guiños a los primeros lps de Nikki and the Corevettes o de Blondie . Notables estribillos llenos de gancho comercial pop sin llegar a convertirse en un lp propiamente de pop punk a lo Dollyrots, por ejemplo . El disco se abre con su buque insignia C’mon Let’s Dance que demuestra los auténticos  principios de la banda ( 60s , más Blondie ) en un tema arrebatador , mientras que el siguiente es The Call , un tema en plan Ramones en su versión más dura y contundente. Those Days su otro single de gran difusión es de nuevo la visión Debbie Harry de la banda . Una canción que  podía haber figurado en el Plastic Letters de la rubia  . Way  You See , es un buen medio tiempo con sabor a The Muffs que nos sirve para tomar resuello ante la llegada de otro de los pelotazos del álbum , el single I See You , con el mejor riff de guitarra de todo el trabajo . Tequila es la parte festiva y sesentera . Un tema a ritmo de mariachis y ritmos de las Shirelles . Gozada . Nightmare representa la parte más powerpop del disco y que bebe sus vientos por la new wave de los 80s  ( como se parece aquí la voz de Cristina a la Debbie Harry increible ) . Gone To Soon nos devuelve a los ambientes punk clásicos y el final nos presta a sonidos ramonianos con Johnny Jack and Jim . 

Tras este gran lp las perspectivas de la banda de un segundo lp se vieron truncadas como a tantas bandas por la llegada del bicho del todos conocidos sin embargo a finales del año 2021 editaron un tema Merry (I Don’t Want to Fight Tonight) Christmas en el recopilatorio navideño de su sello y un par de covers como Civilization’s Dying de los Zero Boys , el Slippin and Sliddin de Little Richards y el ultimísimo  Riot Squad de los Cock Sparrer con la colaboración de Gordy Carbone de la banda punkarra  Slip and The Forgotten que parecen anunciar un cierto viraje de los sonidos de la banda hacia lugares de punk más clásico si bien eso el tiempo ya nos lo dirá pues a la espera de un nuevo trabajo ansiosos estamos 

Tras un periodo de parón regresan en este 2024 con otro lp , también con el título  españolisimo de VAMONOS. Producido por Dave Klein y con la formación de Christina Hellflower – Voz, Guitarra, Matt Eskew – Bajo, Alex Mack – Guitarra principal y Stevyn Gray – Batería, es otro nuevo viaje por el punk, pero también muestra la capacidad de The Hellflowers para no estar en deuda con ningún género en particular ya que este festín no se deja someter por ningúna atadura sonora. Se abre con una canción de surf , “Vamonos”, que crea el ambiente para el próximo himno del rock n roll, “Little Boogie”, una embestida rockanrollera a los años 50s pero con el acelerador bien pisado  A continuación viene “Music’s My Love”, una canción de amor que es puro bubblegum punk muy a los primeros Blondie .  Un par de actualizaciones del pasado del EP con el medio tiempo  “Running Through The Fog” y otra Blondinesca canción  “String”,sobre la independencia de una mujer. “I Cried” es una canción de ruptura amorosa es powerpop con retazos punk muy a lo The Muffs , seguida por el tema punk puro y duro  “Fucked Up Nation”, que trata sobre la desesperanza que produce la siociedad actual. En «Control», Alex Mack toma el rol de ser el cantante principal para este tema , el más largo del disco, y el más rock en sentido clásico si bien el menos interesante del lote al cual le sigue  una  versión del clásico de Devo «Girl You Want» dando el punto final con un ambiente country alternativo con  “Way Out West”. Gran disco que viene a afianzar al grupo como estandartes  de la escena underground del punk, el garage y el rock-n-roll.

Con esto nos despedimos, deseándoles tengan unas buenas datas vacacionales …. Ohh no que me queda la BOLA EXTRA así que ruego perdonen el lapso pues les privaba de más y mejor de Cristina y sus chicos 

 

 

 

 

 

New Years Day

0

Disperso, disperso anda un servidor en estos últimos tiempos… menos mal que ahí está para cubrirme siempre mi amigo, compañero y camarada Mr. B. Y no es para menos, pues en semanas anteriores se trajo dos apuestas tan interesantes como obligadas. En primer lugar las italianas SMALTOWN TIGERS con su efervescente garage punk, y en segundo lugar, pero no menos importante, el jovencísimo quinteto holandés de Acid Psychedelic Rock & Folk ZUSTER ZONNENBLOEM capitaneado por la rotunda CxS HANNE BRUNELOBSTER. No me dirán que no es para comérselo entero a Mr. B…

En mi turno de palabra, os quiero llevar directamente al mundo de las sombras, a jugar obsesivamente con el negro cuero y el rojo sangre imbuidos de riffs metálicos, melodías pop bailables y programaciones diabólicas que nos vienen dadas por la ‘Lady Gaga’ del Metal. Hoy la tenemos de nuevo por y para vosotras/os a ASHLEY COSTELLO con sus NEW YEARS DAY!!!…

Creados en 2005 en Anaheim, California, por Adam Lohrbach y nuestra protagonista tras la separación de los pop punks Home Grown, la nueva banda se pone como objetivo recrudecer su sonido y sonar más serios, tratar temas más profundos y, mientras van madurando el proyecto, se añaden Keith Drover (bass), Mike Schoolden (guitar) y Russel Dixon (drums). 

Dos años después y tras un EP homónimo que esbozaba cosas muy interesantes, llega su debut en largo con My Dear (2007) en donde muestran con seriedad aunque no sin cierto desparpajo lo que sería un pop punk alternativo con algunas pinceladas hard y metal que les abre las puertas de algunos Warped Tours. Un disco sencillote, muy luminoso y tirando al powerpop. La oscuridad no tardaría en llegar…

Tras un replanteamiento serio en ideas, estética e identidad, el quinteto cambia por completo de registro y abraza la oscuridad, el negro y el metal alternativo en su segundo disco, Victim To Villain (2013) en donde todavía quedan restos de melodías luminosas y pegadizas pero del que se aprecian dos cosas muy claras, el metal y los riffs pesados y cortantes le han ganado la partida al pop punk acercándose a bandas como In This Moment, Deftones, Halestorm o Korn, además de darnos cuenta de que la Costello se convierte en la líder absoluta de New Years Day, tanto en composición como en imagen, Ash es la que propone y dispone en la banda.

Su tercer trabajo, Malevolence (2015), no hace más que madurar el estilo, el sonido de la banda y, por qué no decirlo, la marcada estética de Costello con ese reconocible pelo rojo/negro, jugando cada vez más en el estudio con programaciones y ritmos electrónicos además de sumergirse todavía más en la oscuridad añadiendo toques Gothic Metal, incluso alguna pincelada Black con los primeros guturales de Ash sin perder nunca la melodía.

La banda vuelve a pasar por problemas, gente muy tóxica para la salud del quinteto intenta marear a la frontwoman y decide cortar de raiz con su pasado, despide a todos sus miembros, a excepción de Nikki Misery (guitar), y se hace con los servicios de Austin Ingerman (lead guitar), Frankie Sil (bass) y James Renshaw (drums) que ya no adoptan unas ‘pintas’ tan psycho-zombi mostrándose más sobrios en imagen pero dándole más empaque y pegada a las nuevas composiciones que Ash tenía en mente…

Cuatro años después del calvario en el seno interno de la banda y un año desde la rompida de la baraja definitiva, la nueva banda se compacta y muscula en tiempo record, la Costello ha pasado por una mala época y eso se hace patente desde el mismo título del cuarto disco de NYD, Unbreakable (2019), las letras de la pelirroja-morena hablan más que nunca de desengaños, de mentiras y manipulaciones. Musicalmente es un disco que levantó su polémica pues se experimentó más que nunca en el estudio con programaciones y electrónica disputándole en muchos temas el puesto a los entrecortados riffs nu-metal y la pétrea base rítmica acostumbrada y aquí están «Come For Me» y «Shut Up» para atestiguarlo…

A nuestra Criatura no le gusta dormirse en los laureles, está claro, gusta de evolucionar y probar cosas nuevas, con un concepto musical claramente Metal Pop con melodías muy marcadas en todo momento caso de otro de los temas clave del disco «Skelentons», con un acercamiento más claro, si cabe, a la Ga Ga más guerrera y contundente, pero siempre rodeada de guitarras Metal…

Vino la pandemia y todo se paró, ‘Dolió como el Infierno’, han tardado en volver a la palestra musical, pero Ash Costello vuelve a hacer de las suyas y desde el pasado 1 de marzo ya tiene su nuevo disco recién salido del ‘Averno’…

¿Y qué nos tiene preparado la Costello en su cuarta obra?, bueno, con el sonido de la banda consolidadísimo con esa mezcolanza de Metal Contemporaneo, Nu Metal y Djent con melodías vocales Pop que siguen claramente la estela de la Gaga y Demi Lovato y arreglos electrónicos omnipresentes, Half Black Heart (2024) es un disco continuista con respecto a Unbreakeable (2019), eso sí, estos años de parón pandémico han hecho que el tracklist sea impecable a nivel melódico y vocal, todos los temas tienen ese aquel que los indentifica, desde los que tienen clara intención de single, caso de «Half Black Heart», los mega-hits «Vampire»/»Hurts Like Hell» o el medio tiempo «I Still Believe», hasta los más ‘escondidos’ dentro del álbum como el épico «Fearless», la powerballad «Bulletproof» o el musculoso «So Sick» que demuestra que la banda ha vuelto a poner su mirada en los riffs potentes y no tanto ya en programaciones. Curioso el tema final, «Creature of Habbit», que sin dejar las guitarras Djent de lado, nos encontramos delante de un tema que la mismísima Emily Cavanaugh, de los también californianos Night Club, podría haber firmado.

El mundo del Metal Contemporaneo y el Dark Synth Wave cada vez están más hermanados. Sin duda…

Llegamos a la ‘BOLA EXTRA’. Mucha miga visual en los 4 clips que te esperan, Ash Costello es muy perfeccionista con la imagen que quiere trasladar al mundo y desde una supuesta oscuridad gótica y vampírica, todo está estudiado para seducirte, subyugarte y, por qué no decirlo, DOMINARTE…

Zuster Zonnenbloem

0

Tras la semana pasada dedicada a reseñar lo último de esa sensación italiana que son las SMALLTOWN TIGERS regresamos con la actualidad de criaturas ya cerca de las vacaciones de Semana Santa. Con el fin de brindarles nuevas maravillosas sonoras con el fin de que dispongan de alternativas a saetas, redobles, pasos y otros sonidos tradicionales continuamos con nuestra labor divulgativa . Para hoy seguimos en el Viejo Continente y en esta ocasión con parada en lo que se denomina Paises Bajos donde encontramos una nueva sensación de nuevos sonidos de psicodelia ácida de la mano de un grupo de complicado nombre pero que debe ser anotado por todos Vds por cuanto merece y mucho la pena el esfuerzo . Ellos son Zuster Zonnenbloem y su propuesta comienza así 

Zuster Zonnebloem es la personificación de la revolución cultural de los años 70 en el mundo moderno. Es más que evidente que el llamado Verano del Amor y consiguientes veranos post Woodstock tienen mucho que decir en esta banda La pasión y la química inconfundibles se canalizan a través de la música de esta formación de rock psicodélico, que te invita a experimentar una nostalgia revivida de flores en el pelo , Quinteto de Utrecht nacido a primeros de esta década y con Hanne Brunelobster, como Grace Slick al frente de la agrupación . Poca información la de esta esquiva banda que no suele dar demasiadas facilidades para poder conocer sus dimes y diretes de su historia , algo que es contrario a su propia obra que por su calidad no merece ser dejada de lado y bien merece una atenta escucha. Su primera obra data del 2021 una recopilación de canciones escritas durante el 2020 con una formación compuesta por Luna Becking – Voz, guitarra rítmica Lars Douma – Batería, percusión, coros, Rick van Loon – Guitarra principal, coros, Timo Verlaan – Bajo, teclados, coros y Vincent Fraenkel –  Hammond.  Este EP se aprecia por dónde van los sonidos de la banda pero como es lógico todavía se trata de un estado embrionario de los auténticos poderes de la banda que todavía se encontraba sobre las pistas de su verdadero ideal musical – Han pasado unos tres años desde el bisoño debut para que dieran en el clavo más aún con la aparición de la vocalista Hanne Brunelobs ( con un Ep previo llamado To The Core )  que con su carisma ha catapultado al grupo hacia el cielo 

 

Tres años de festivales y actuaciones , de trabajo duro pero que ha valido la pena, como lo demuestra Show Don’t Tell (2023) su reciente disco aparecido hace pocas datas . Una mezcla magnifica de sonidos folk rock, pop , y ácidos sonidos para hacer despegar la mente El álbum  se abre de forma esplendida  con Wavy Forms And Formless Waves, un tremendo trabajo de psicodelia pop algo que repiten con la extensa  con Pockets Filled With Seeds , Between The Lights y Folklore ( esta última en forma de oda de más de 8 minutos y que se convierte en el tour de forcé del disco ). Everchanging y Lotus son puro Rock psicodélico de finales de los sesenta en su máxima expresión con  solos de guitarra sutiles, sonidos suaves de órgano y mellotrones. Orange Sky es una preciosidad de folk rock de corte Dylanita  cuya voz principal por una vez no se encuentra  en Hanne que simplemente pone los coros ( brillantes ). Wildflower es la entrada más dura del trabajo con esos solos más duros a lo Blue Pills y el circulo se cierra con Winter, nueva oda pastoral que deja un grato sabor de boca . 

Una banda pues que va al ritmo que lleva y dado ese paso de gigante que presenta en este disco Show Me Tell deberá entrar en las listas de mejores propuestas de futuro. Eso si recuerden donde han salido primero y donde lo han podido disfrutar antes que nadie que para eso y más esta esta web , el post y la BOLA EXTRA que despidiéndoles les dejo a continuación

 

Smalltown Tigers

0

Y seguimos en la brecha y, el mundo de CRIATURAS SALVAJES  aumenta su número de publicaciones aunque pueda parecer mentira Tras unas semanas dedicadas a honrar a CLASICAS CRIATURAS, es decir nos hemos olvidado del habitual desarrollo de novedades para rendir tributo a criaturas que sin su presencia sería imposible de que esta webpage tuviera contenido volvemos a la realidad del día a día , Eso si no olviden revisar esas clásicas que están de rechupete ya que pocas ocasiones tendrán de disfrutar con dos potencias del punk rock como son CHERRY VANILLA y las salvajadas de X RAY SPEX 

Estaba ya hace tiempo tratando de poner a las tigresas que vuelven a estar de actualidad ya que editan nuevo trabajo tras una temporada haciéndose de rogar pero por fin regresan desde su natal  Rimini , Italia   el trío garage punk SMALLTOWN TIGERS 

Podemos decir que este trío juega en la misma liga que otras criaturas maravillosas como por ejemplo la Baby Shakers ( que por cierto acaban de sacar disco recopilatorio de rarezas y no se porqué me suena que en esta páginas no han aparecido como debieran lo cual se subsanará en breve ).  Me gusta mucho su entradilla de bio en su red social ¿Te imaginas a Suzi Quatro escribiendo un disco de punk rock real? ¿O Joan Jett no está siendo absorbida por los reflectores de Glam Rock? Ingrese en los Smalltown Tigers . Nada mejor que estas preguntas y su respuesta  para describir su sonido potente, rápido, ruidoso,  y atrevido salido del maridaje de los Ramones y la citada Joan Jett .

Valli – Bajo, Voz, Monty – Guitarra, Voz y Castel – Batería, Voz empezaron llevando a cabo set de los Ramones como punto de partida de su historia  pero que poco a poco fueron encontrando un camino propio de la mano de  Stiv Cantarelli y Antonio Perugini de The Silent Strangers que con su criterio empezaron a encaminar a las chicas hacía los sonidos que actualmente las definen El primer single Just Friends grabado para el sello Area Pirata a finales del año pasado puso sobreaviso a los medios sobre las facultades de este nuova girl band llegando a salir en medios británicos como Vive Le Rock que las avistaron como una de esas next big things a tener en cuenta cara futuro

Pronto se metieron a grabar lo que es su primer  lanzamiento un minilp FIVE THINGS lanzado por el 2020 y  que grabaron en el Toe Rag iatliano los  estudios L’Amor Mio Non Muore en Forli, Italia , .  totalmente analógico,  sin trucos informáticos, rápido y conciso para no perder la frescura punk bajo la batuta del citado  Stiv Cantarelli y masterizado por el clásico Jim Diamond  ( Dirtbombs o White Stripes… ) 

Five Things te cautiva con su armonía `punk mientrás Valli, el cantante se desgañita cual Joan Jett . El single Just Friends se convierte en una bala punk rock que convierte un himno riot girl en un volcán de lava ramoniana.  Girl con su sonido está orientado a los 70 cual Suzi Quattro que prosigue al maximum volumen con  Runaway Girl . Find Myself another Name , es el pelotazo de garage punk que necesitaba este mini álbum y ¡Darling, Please! es el alegato surf punk  interpretado por punks.  I Want It Now es la aprte más power pop o pop punk cmo Vds prefieran por esas espídicas guitarras para terminar con el sumum del garage sixties sound que es The Bitch

La cuarentena y el pandemonium mundial le llevó como a tantos otros a suspender sus giras y mientras se dedicaron como tantos otros a deleitarnos con versiones y cancioncillas vía las redes sociales  demuestra su últimas imágenes visuales en forma de un Cherry Bomb de las Runaways o ya en el 2021 con su participación en un tributo a los New Bomb Turks con el tema Girl Can Help It. Por fin en la primavera del 2023, se dirigieron al estudio L’Amor Mio Non Muore en la ciudad de Forli para grabar con el mismo equipo que acompañó ‘ Five Things ‘, el productor Stiv Cantarelli y el ingeniero Robi Villa (del dúo de punk-blues JD Hangover ) para concretar 10 temas en sólo tres días, que luego fueron mezclados por Villa ,antes de ser enviado una vez más al experto en garage de Detroit Jim Diamond , ( White Stripes , Dirtbombs , Von Bondies , etc.) para la masterización y que sería el reciente primer lp de la banda llamado CRUSH ON YOU . La canción de apertura Meet Me In The City puramente ramoniana ya deja bien a las claras que las chicas se presentan con una propuesta punk rock inmediata  inmediatamente resalta los ritmos implacables y el ataque crujiente de The Ramone.

La canción principal, Crush On You, tiene ese aire de  power-pop macarrita propio de los ambientes CBGBs de los 70   In A Dream (With A Fool Like You) es un encuentro con el mundo del sonido de los Girl Groups 60s  Teddy Bear es punk rock a lo  The Clash .  I Want You, Maybe y Monster, nos regresa de nuevo sin parada ni descanso alguno , otra vez, a los  Ramones. Dressed Right And Skinny es el ritmo que nos quedaba por ofrecer , el glam rock y por último  Killed Myself When I Was Young completa el álbum con un  impactante y rockerizado punk rock de alta gama, No inventan nada ni están para crear nuevos sonidos sino que sólo están para hacerles pasar un tremendo día de punk festivo  Y con esto y un bizcocho le dejo no sin antes comunicarles que no dejen de seguir con nosotros a lo largo de la semana y por supuesto con la BOLA EXTRA acostumbrada