Inicio Blog Página 29

Leona X

0

Una semana pasada llena de alicientes , gracias a la llegada de la sección SPANISH BOMBS, que nos dejó buena muestra de lo que se cuece por el territorio nacional, protagonizada por LAS SEXPEARES, una banda venida de Euskadi que demuestran la todavía vigencia del grunge y del punk rock en estos tiempos de cuarto de siglo XXI siendo a continuación y de la mano de la pluma de César el certificado de mayoría de edad creativa de una de nuestras niñas bonitas,  ya que podemos decir que la historia de esta web viene casi de la mano coincidente con los primeros pasos de NADIA SHEIK. La levantina ha dejado su primer mini lp y aquí estamos para contar con alegría y alborozo su salida al mercado y nuestras impresiones así como un repaso a su obra artística que tanto ha gustado por estos territorios Si no conocen ambas propuestas pues ya saben den al link y pasen a conocerlas que no se arrepentirán en modo alguno 

Tras el usual recordatorio hoy nos vamos al mundo del hard rock o classic rock internacional de la mano de la artista de las Vegas, Nevada, LEONA X , o lo que es lo mismo vamos a meternos de cabeza en una piscina llena de clásicos  riffs guitarreros propios del hard rock y típico imaginario de rock 70s para el deleite de Vds y de la mano de esta nueva superwoman , hacha de las seis cuerdas que empieza a despuntar por estos tiempos 

Leona X podría tener como padre a Angus Young y como madre a una Joan Jett . Destaca sobremanera por su intenso amor a la guitarra de la cual como podrán observar es consumada especialista y sobre todo por su gusto por el mundo de AC/DC ( ella pilota uno de esos grupos tributos a la banda australiana que pululan como setas por el mundo llamado Thigh Voltage). No es que disponga la muchacha de una carrera extensa pues sus comienzos discograficos nacidos desde la ciudad de las Vegas se remontan al año 2013 cuando edita un primer single de 3 temas llamado como la canción estrella del mismo Ready For This ? al cual acompañan otros dos que siguen su idéntica línea de hard rock guitarrero que tan bien adaptó gente como Halestorm por ejemplo. Love at First Feel y Play Like The Devil eran otras dos buenas razones para que el single tuviera cierta repercusión sobre todo en el mercado de los USA tan gustoso por amparar estos sonidos de rock duro y clásico . Tardó un lustro en la continuación, salvo un tema perdido por medio How Do You Like Me Now? , otro minilp de 4 temas, The Woman In Me, pero como si no hubiera pasado ni un día respecto al anterior ya que esta en los mismos esquemas de hard rock muy del gusto USA . Tanto el tema homónimo al LP como Bad MotherFucker, o Double Down siguen los citados parámetros y sólo la lenta New Orleans con su ambientación blues se sale del guion

Un tópico desembarco en la Navidad en el 2019 con All I want for Christmas is You es el paso previo a Im Alive , su gran single del 2020 , tema muy en las coordenadas de la meritada Lzzy Hale tanto en su formato de rock duro en la concepción de la canción como en el desarrollo de las guitarras . Se nota que Leona tenia muy claro por dónde debía ir su carrera con esa mezcla de hard rock que no duele y de sonido aceptado por una mass media que aún presta cierta atención por el mundo del rock aún de refilón. Un acierto Im Alive por cuanto su propósito se ve bien cumplido . Knight Of My Dark Soul en el 2022 es una ampliación del single anterior sólo que en esta ocasión emplea un riff mucho más metálico deudor de las obras de Ozzy . En este año empieza pagando tributo a  su banda del alma con un cover ( respetuoso ) del icónico Back in Black que si por algo destaca además de la fidelidad sonora y del solo es por su potencia vocal . Tras este divertimento creo que ha pensado poner toda la carne en el asador y por fin dejarse de constreñirse y lanzar una canción ya de imbatible sabor usa, Superhero un poderoso y sincero himno de rock que rinde homenaje a algunos de los más grandes héroes de la guitarra de todos los tiempos: Angus Young, Jimi Hendrix, Jerry Cantrell y Tony Iommi. En este fenomenal pastiche sonoro a medida que se desarrolla la canción somos llevados en un viaje sonoro a través de los estilos característicos de los solos de blues-rock de Angus Young, las innovaciones psicodélicas de Jimi Hendrix, el poder grunge de Jerry Cantrell y la icónica maestría del heavy metal de Tony Iommi. Vamos que el intento de ganar audiencia queda meridianamente claro

Estaremos atentos a los próximos movimientos de la Criatura porqué esta lanzada y seguro que se aventuran emociones fuertes en el futuro , mientras les dejó la BOLA EXTRA para que se deleiten más con su obra y les emplazo a seguir viendo futuros posts

 

 

Nadia Sheikh

2

Lo habréis comprobado en estos últimos días, hemos vuelto a apostar por nuestras Criaturas Salvajes Nacionales, oséase, seguimos usando y abusando de nuestra siempre bien acogida sección ‘Spanish Bombs’. El lunes, Mr. B que es un tipo avispadísimo (a pillo no le gana nadie) nos volvió a sorprender con un Spanish de lo más furioso y peleón con l@s de Barakaldo THE SEXPEARES, un powertrio intensísimo de rock alternativo rebozado en grunge y gotitas de stoner punk. Huelga decir que, por enésima vez, el descubrimiento ha sido monumental por mi parte…

Es viernes y me toca. La Spanish Bombs elegida es una habitual en mi blog personal y, obviamente, en ésta su casa, os hablo de la hispanoinglesa nacida en Castellón de La Plana, NADIA SHEIKH, que se estrenó en ‘el blog prohibido’ en 2016 con su primer E.P. cuando todavía estábamos ‘en pañales’. Más tarde, se presentó por primera vez en esta website con su segundo E.P., justo semanas antes de que el confinamiento de marzo de 2020 lo jodiese todo. Tan sólo un año después fue su tercera vez y ahora se vuelve a pasear triunfante con su maravillosa cuarta obra que nadie debería dejar pasar…

La cantante (de nacionalidad española/inglesa y sangre hindú) y compositora comenzó a hacer sus pinitos en la música con 12 años. A partir de agarrarse a aquella guitarra olvidada en un armario y con el apoyo incondicional de su tío, inició su pasión por la música empezando a desarrollarla en su etapa en el instituto cantando, componiendo sus propios temas y aprendiendo piano. La cosa no había hecho más que empezar pues consigue ganar premios (2ª en «La Pirámide de la Fama», 1ª en el Mad Sound organizado por EMI, etc…) y esto le pone en contacto con el prestigioso productor, Nigel Walker (O’Funk’Killo, M-Clan, Sexy Sadie, El Canto del Loco,…) presentándosele tiempo más tarde la opción de grabar  en Madrid su primer E.P. titulado 50 Feet (2013). Es una destacable Opera Prima, con melodías muy conseguidas pero, quizás para mi gusto, demasiado meloso en algún momento con arreglos 80’s en sintes que me descuadraron un poquito con el potencial Indie Rock que un servidor sabía que nuestra protagonista llevaba dentro.

La oportunidad de aprovechar una beca en el Stanford Jazz Workshop (Universidad de Stanford, San Francisco) en 2012 para, un año después, tomar la acertada decisión de pasar una temporada en Londres, le abre horizontes y perspectiva permitiéndole estar cerca del verdadero cotarro musical (es conocida su relación con The Strypes y actualmente con Stereophonics) absorviendo como una esponja la efervescente siempre escena londinense y aprendiendo cómo funciona esto del show business musical en todos los aspectos, tantos en los buenos como en los no tanto…

Cuatro años después y afincada definitivamente en la gran urbe inglesa, en 2016, llega «Nº 24», auténtico punto de partida de la nueva etapa musical para Nadia, pues se nota que aquí ya había una banda de verdad que empieza a descubrir su sonido y compenetrarse sonando mucho más orgánica y natural. A Nadia se le han añadido músicos muy jóvenes (compañeros de clase universitarios) también como George Capon (guitar), Rowan Davies (bass) y George Gardiner (drums) además de contar en aquel momento con la ayuda de, ni más ni menos, Danny Schogger (productor de Sam Brown y teclista de Debbie Harry y Amaral).

La Sheikh cambió ligeramente su registro vocal añadiendo más matices, haciéndolo más sugerente, de hecho me recuerda mucho a la fragilidad y la sensualidad de voces como Skye Edwards (Morcheeba) y Beth Gibbons (Portishead), incluso P.J. Harvey cuando se muestra ‘indie’ y esto, egoistamente hablando, ya es un punto muy a su favor porque adoro la forma de cantar de estas tres artistas. De ésta nueva ‘disciplina’ salen temazos como el acojonante «Flip The Coin» (2017) que me voló la cabeza en su momento con cierto acercamiento incluso a los Depeche Mode de Ultra (1997), o la fragilidad y afectación del oscuro «Going Down» (2018) en donde Nadia sacaba a relucir sus demonios personales y su ‘bad moments’ en la urbe londinense…

Se vienen movimientos importantes en el seno de la banda. En algún momento entre 2018 y 2019 George Capon abandona el barco y la inclusión del italiano Lorenzo Passarella como guitarra solista acaba de cerrar el círculo insuflando a la banda una más que notable clase y carácter con unos punteos y ‘solos’ que claramente suben el proyecto Nadia Sheikh a un nivel superior.

2019 es el año de mayor actividad de la banda pues a parte de su constante actividad de directo en el circuito de clubs ingleses y sus regulares mini-giras por España, tienen la oportunidad de empezar a tocar en festivales como Isle Of Wight en 2018 y 2019, cumplir el sueño de tocar en el mismísimo FIB ’18 de Benicàssim (allí empezó todo hace muchos años viendo a Noel Gallagher…), así como apariciones esporádicas ya en diversos programas culturales en Inglaterra. A principio de 2020 y gracias a estar en estrecha colaboración compositiva con el batería de Stereophonics, la castellonense, George, Rowan y Lorenzo tuvieron una de las oportunidades de sus vidas abriendo para la banda de Kelly Jones en su tour europeo de 19 fechas que les llevó  por UK (Leeds y Liverpool), Francia, España, Suiza, Alemania, Holanda, Italia y Luxemburgo. Trenes como éste sólo pasan una vez en la vida y la Sheikh y los suyos se subieron a él en Primera Clase…

Días después de finalizar la gira y con su segundo E.P., Everybody Hears But No One’s Listening (2020),  recién salido del horno a finales de aquel febrero del 20′, el mundo se paralizó por lo que ya sabéis y la Sheikh se refugió con los suyos volviendo a España ‘a encerrarse’ no sólo por las restricciones, sino también en sí misma y reflexionar. El flamante nuevo E.P. de Nadia Sheikh fue la compilación de los cuatro  singles de 2019 de la castellonense más un tema nuevo. Tras los controles, de nuevo Nigel Walker haciéndola brillar y del que destacaría, a título personal, un singelazo tan magnetizante y ultra-pegadizo como «Toxic», que ya bien merecía la compra del disco. Sigue siendo uno de mis temas favoritos de su carrera…

Se vienen cambios en la formación, Lorenzo Pasarella abandonó el barco en aquellos momentos de parón dedicándose a otros proyectos, no problem, la Sheikh asume la guitarra solista y trabaja más que nunca en punteos y solos para lo que está por venir. Los siempre fieles, Rowan Davies (bass) y George Gardiner (drums), siguen cubriéndole las espaldas con la convicción y determinación de siempre.

Y bien, tras el ‘mal trago’ había que ponerse manos a la obra de nuevo. Era obvio que los cambios sociales, de relación e interacción personal, etc,.. iban a tener mucho peso en letras y música y así fue, Undefined (2021), su tercer EP, se convierte en su disco más vulnerable, nostálgico, triste y desencantado en muchos sentidos. El trabajo contó tras los controles con Shaw (Lady Gaga, Foals, Florence and the Machine,…). En líneas generales, el Indie Rock de guitarras chirriantes y chisposas practicamente ha desaparecido del mapa y son las melodías y las texturas oscuras, además de los llantos desde lo más profundo del alma, los que estructuran este fabuloso EP de 4 canciones.

Dos años después y ya asentados como powertrio, la nueva colección de canciones, seis en total y en riguroso orden de publicación como singles menos la última, lleva por título Neverending Trial (2023) y en ella se ha involucrado el prestigioso productor Joe Cross (Louis Tomlinson, Courteneers, Hurts…).

En enero, la cada vez más emergente Nadia comenzó a desvelar los primeros detalles de lo que estaba por venir con un primer single anticipo titulado «The Shadows» guitarrero, intenso y con coros épicos ‘a la Coldplay’. Comenzaba bien la cosa…

Dos meses después, en concreto en el marco del 8M, Dia Internacional de la Mujer, la Sheikh lanza el segundo sencillo bajo el título de «Quiet». La canción vuelve a esos medios tiempos nostálgicos y con las emociones a flor de piel que tanto y tan bien se le dan a la artista. Y no es para menos, Nadia ha facturado su tema más social y comprometido reflexionando sobre esas barreras que, en pleno S.XXI, las mujeres todavía encuentran a la hora de decir lo que piensan o expresar opiniones con libertad en un mundo todavía dominado por el patriarcado. Musicalmente veo una simbiosis perfecta entre el equilibrio Pop seductor de Morcheeba y el dramatismo y las texturas de Portishead. Belleza absoluta.

“Don’t Give It Up” es otro temazo que me llama mucho la atención. La composición vuelve a cuidarse hasta el último detalle, con guitarras cristalinas, de cierta cadencia a su ídolo Noel Gallagher con una atmósfera de nuevo muy Morcheeba con esa electrónica sugerida de fondo, todo sea dicho. En estribillos vuelve el sentir épico de la delicadísima emocionalidad de nuestra protagonista, con guitarras machaconas por momentos y de expansiva psicodelia en otros. Nadia sigue cantando como los ángeles, con ese timbre de voz tan particular e intransferible que tiene… una gozada escucharla como siente… En una línea similar, con esa fragilidad tan bella transita también «Broken Bridges». «Neverending Trial» (el tema) es, quizás, el más enérgico en guitarras, el que se nutre de un ritmo más bailable, quasi funky. Me mola cuando la Sheikh se pone a rasgar guitarras.

La última muestra y épico epílogo, “Fighting For Air”, muestra la cara más sombría del EP. Un tema sobre sentirse atrapado en una oscuridad persistente, la canción habla sobre la lucha de la artista contra la ansiedad con líneas como: “Silenciosos susurros, dedos fríos, un alma atrapada en un eterno invierno” y “lucho por una bocanada de aire, me aferro a la llamarada más débil”.

Dicho todo esto, el nuevo trabajo de la Sheikh te llega a las entrañas con bellas y delicadas voces, poderosas guitarras y melodías que enganchan. Rebosante de profundidad musical y lírica, las 6 canciones que forman el EP tocan temas como el desamor, la ansiedad y la depresión, la visibilidad de las mujeres hoy en día y la inseguridad. Nadia ha alcanzado su madurez compositiva y personal. Eso se nota y mucho en esta obra.

Para acabar, aquí tenéis la agenda de nuestra protagonista, hoy mismo está defendiendo Neverending Trial en la siempre exigente Londres, cuando ayer lo hizo en Manchester. La gira española no sólo tiene las fechas de Castellón (su feudo) el 21 de octubre, Zaragoza el 22 y Madrid el 26 del mismo mes, un día antes, el 25-O estará grabando un mini-set en Los Conciertos de Radio 3 en donde tanto se la quiere.

Hora de ‘BOLA EXTRA’, la información es suficiente, toca deleitarse con todos los frentes que tanto y tan bien domina la Sheikh, el compositivo, el formato acústico y, como no, el eléctrico con una de las primeras defensas de sus nuevos temas…

Las Sexpeares

0

Aunque fuera de hora por culpa de los avatares de la vida cotidiana nunca es tarde para el encuentro con CRIATURAS SALVAJES si bien en esta ocasión recurrimos al territorio nacional que ya saben tiene la denominación propia de SPANISH BOMBS y que esta semana pasa a ser la protagonista de la misma. Antes de empezar con el legado nacional convendría se pasaran por los números previos de esta web y allí podrán encontrar la aparición de un nuevo estilo llamado NU PUNK con unas abanderadas llamadas BEX como una de sus puntas de lanza mientras que gracias a César , la actualidad les llama a la puerta y recoge su sentir y saber de unas históricas del metal alternativo y salvaje que giran bajo el nombre de OTEP Banda que seguro conocen pero que presentan nuevo trabajo que es desmenuzado por el imbatible Pupilo además de recorrer su vida y milagros 

Tras la usual intro nos remangamos y ponemos rumbo al País Vasco donde desde hace ya unos añitos vienen asaltando sus oídos a base de furioso rock alternativo muy plagado de grunge por parte de un trio espectacular que distorsiona el nombre del Ilustre Rey de la Literatura anglosajona llamándose LAS SEXPEARES 

Las Sexpeares son un power trío de rock alternativo con raíces vasco-argentinas, afincado en Barakaldo; la formación, en marcha desde 2009, está integrada por Belén B., a la voz y a la guitarra; María M., a la batería y a los coros, y Aitor K, al bajo que sustituyo hace unos años a Chris , Ibai y  Xavi parte de los primeros tiempos de la banda  .Ganadoras del concurso de bandas del The Juergas Fest 2018 , y precursoras del punk-rock más stoner con influencias evidentes en Hole, The Distillers, Smashing Pumpkins. Qué asco de gente (2010) es un mini lp y su primer trabajo autoproducido . Disco bisoño , y muy punk en su   concepción . Más bien parece unas demos con cierta mejoría de sonido pero que no oculta trallazos punk como Catnip, Descontrol  o QADG . Revolución Z (2014), es su segundo mini lp y ahora el sonido ya es más pulido y las enseñanzas del grunge son más evidentes ( Revolución Z, Mi Otro yo )  solo el tema Ellos conserva un espíritu hardcore punk .  Me fui de casa (2016) es su primera apuesta de larga duración donde retoman un poco los sonidos más punk de los inicios , eso si la melodía tiene su lugar en No vuelvo a beber Me fui de casa ,  Engendro y Mejor me callo. Cuatro temas que valen su peso en oro y donde Belén se libera como gran  frontwoman al soltar toda la rabia en su voz cual diosa del grunge

Somos lo peor, publicado en 2018 por El Dromedario Records, supone un regreso al mundo de los minilps en este caso formado por cinco canciones  Somos lo peor arranca con la canción homónima de ritmos grunge y rock alternativo muy Distillers . Desgracia lidia con el pop punk mas aguerrido y un buen posible single La otra cara del punk es Rebelión marginal aquí ya no hay melodía reconocible sino un ataque frontal . La Rémora es un medio tiempo oscuro casi post punk  baja el ritmo del disco Cierra el disco Alerta!, rock alternativo a lo  Queens of Stone Age  

Tras el minilp citado , Covid por medio , desbarate de bajistas se suceden una serie de singles de todo tipo desde versiones de gente que sería difícil encuadrar en el sonido del trio como la versión de la rapera Bad Gyal de su Fiebre ( mi favorita de sus versiones con ese pop punk imbatible Grandioso cover ),  el Ojala te Murieras de Putochinomaricón , Mis muñecas de Nosotrash o Voy a Morir de Luna Kit Versiones que se han traído de forma esplendida al mundo sonoro del trio y todo les ha llevado a ganar tiempo y practica para sacar un nuevos temas propios Préndele Fuego y La de la Ciudad . Temas potentes con una envidiable producción y que las pone en el lugar merecido que deben ostentar en el marco de la música nacional 

Hasta aqui hemos llegado en SPANISH BOMBS por mi parte pero antes del Bye dejenme decirles que César traerá un día de estos más Bombas Españolas y que aún hay la BOLA EXTRA para que entiendan mejor lo escrito y se deleiten con el power trio 

 

OTEP

0

Podría dar la impresión de que esta semana es la dedicada a la noche de Halloween… ¡y todavía nos encontramos en septiembre!. Ya sabéis, en CRIATURAS SALVAJES nos movemos por impulsos o por prioridad a la hora de dar salida a las novedades criaturiles más ardientes y esta semana han coincidido dos propuestas tan oscuras y retorcidas que bien anticipan la tan señalada fecha de la Noche de Brujas. Abrió las puertas del infierno mi siempre predispuesto aventurero y melómano redomado, Bernardo aka Mr. B, con la londinense BEX y su (casi) recién estrenado proyecto de nombre homónimo. Poneos a cubierto con el Nu Punk un nuevo género que parece estar haciendo furor en la pérfida Albión.

En mi caso, continúo claramente en el Averno más excesivo y truculento con la angelina Otep Shamaya y su exigente proyecto OTEP. Si hubiésemos juntado a BEX y a OTEP, hubiésemos tenido un brutalísimo Versus Salvaje por su propuesta conceptual y estética y ciertas similitudes en estilo y sonido, pero, mira por donde, las carreras de ambas bien merecen un especial en solitario y así es como hoy se coronará con todos los honores, por fin, la belicosa californiana OTEP…

No es una recién llegada nuestra CxS de hoy, Ms. Shamaya comenzó el proyecto con su propio nombre (parecen unas siglas con ese mayusculado) a principios del nuevo siglo. Sus inquietudes artísticas y su necesidad de expresar traumas de infancia y juventud hacen que pase de dedicarse a tiempo completo a ser dibujante y poeta, al mundo de la música. Los primeros conciertos le grangean una fama local que llega hasta la mismísima Sharon Osbourne invitándola a que participase en el Ozzfest de 2001. Todo fue a pedir de boca y Capitol Records la ficha de inmediato dándole la oportunidad de publicar su EP debut, Jihad (2001).

El estilo de la banda es definido por su protagonista con una frase artística que la define como persona creativa a la par que provocadora: ‘ARTcore y Heavy Mental Rock’. Y tiene toda la razón, pues además de proponer unas letras agresivas y salpicadas de traumas y obsesiones de todo tipo acercándose claramente a los terrenos de Jonathan Davis y sus Korn, la música transita entre el Nu Metal, Punk, Metal Alternativo, electrónica experimental, Rap Metal y el Industrial cercano a los primeros discos de Marilyn Manson. Provocación al máximo nivel que tiene su recompensa con su LP debut, Sevas Tra (2022) (‘ART Saves’ al revés) producido por el mismísimo Terry Date (Deftones, Limp Bizkit, Stains o Pantera). Aquí una tremebunda prueba del nivelazo que ya se gastaba la tía…

No me extenderé demasiado, tras dos excelentes discos que superaron incluso el debut como House of Secrets (2004) y The Ascension (2007), este último provoca problemas en la línea creativa a seguir impuesta por Capitol, Otep no se lo piensa ni un segundo y ficha por un sello más modesto como Koch Records para tener el control absoluto de su música. Eso sí, las giras siguen siendo constantes y sus participaciones en el Ozzfest se convirtieron en un clásico en la década de los 00’s.

Pasado el mal trago contractual, Shamaya  no para de mantenerse activa y componiendo en la década de los 10’s y así llegan pepinazos de la talla de Smash The Control Machine (2009), el bien ponderado en listas y crítica, Atavist (2011), Hydra (2013), Generation Doom (2016) y Kult 45 (2018). Como véis una Criatura Salvaje en toda regla y en todos los sentidos, una workaholic que en la década pasada añadió en sus letras más contenidos de crítica política, reivindicación radical social y lucha incesante para la normalización del colectivo LGTBI.

Cinco años después y tras el paréntesis vírico, nos llega su noveno álbum de estudio titulado The God Slayer (2023). No os engañaré cuando os digo que es el primer disco que he escuchado con atención de la Shamaya, acabé hartísimo y saturado del Nu Metal/Rap Metal a finales de los 90’s y mi ‘back to the basics’ particular se centró en el High Energy escandinavo y el Neo Swing. Etapas…

Y bien, el disco que tenemos entre manos es espectacularmente provocativo en todo, esa imagen amenazadora en portada, una música con riffs machacones y con los típicos calma/tormenta del estilo es lo que nos encontraremos en un tracklist compuesto de temas propios y unas cuantas covers caso del «Territorial Pissings» de Cobain, «You Should Me in a Crown» de Billie Eilish, «Purity» de Slipknot, «The Way I Am» de Eminem o «Pet» de A Perfect Circle. No todas son buenas, de hecho la de Nirvana me parece muy artificiosa perdiendo un poco la furia de la original, pero las demás no están nada mal. De los temas propios destacaría la inicial «My Violent Appetites» con un claro guiño a uno de los cortes más famosos del Smells Like Children, el EP de Marilyn Manson, el Groove Metal de «Ostracized», la electrónica oscura y rapeada de «Exit Wounds» o «Star Shopping» y el Mansoniano goticismo de «California Girls» y «The God Slayer» con un guiño en el inicio a The Neverending Story

Ni se os ocurra dejar pasar la ‘BOLA EXTRA’ que se os viene encima porque esta mujer es capaz ella solita de provocar la 3ra Guerra Mundial en un sólo puto videoclip. Continuamos peleando contra la máquina y los poderes fácticos…