Inicio Blog Página 40

Bis·nte

0

Je, je, ¡el tiempo pasa volando y ya estamos aquí de nuevo con otra ración desbordada y desbordante de CRIATURAS SALVAJES. Permitidme recordaros antes de ponerme en acción que tenemos una golosa playlist en la cuenta de ‘Spotify Criaturas Salvajes’ esperando a ser devorada por vosotr@s, esa no es otra que el especial por San Valentín titulado ‘Diabólicas Dimensiones: Occult Rock Compilation Vol.2’ con 36 CxS’s y dos horas y media de la mejor música oscura en términos Stoner, Vintage Rock, Heavy, Desert Blues, Metal, etc,… Encarecidamente os pediríamos que le deis ‘like’ al corazoncito verde, no os cuesta ni un segundo y a nosotros nos ayuda más de lo que creéis.

Y bien, el pasado lunes, el ínclito y exquisito Bernardo de Andrés inauguró nuestra primera semana de ‘SPANISH BOMBS’ que ya tocaba, ya tenemos material suficiente en el año presente y mi camarada se decantó por THE VIBORAS, un proyecto que nos viene de Ciudad Real formado por VEGA, MARÍA E IRENE y que se mueve de forma fabulosa en términos de Blues, Classic Rock y ese Nuevo Rock Americano que tan en boga se encuentra en las dos últimas décadas. Pura delicatessen de sonidos yankees luminosos perfectamente asimilados.

Como suele ser habitual en un servidor, me toca ‘oscurecer’ esta website, de hecho casi más que nunca, con un madrugador disco venido desde Palma de Mallorca gestado en las catacumbas más lóbregas de la isla Balear y publicado el pasado 5 de enero. La banda en cuestión atiende al rotundo y aplastante nombre de BIS·NTE y tiene en su CxS, MARIA J. LLADÓ (también en sus inicios a Andrea Trujillo..) a nuestra representante ‘Salvaje’ de la semana…

Adentrémonos en el territorio del mamífero ‘cíbolo’. La banda se gesta gracias a una colaboración, la de nuestra Criatura María J. Lladó (vocals) con el veterano combo de Doom Metal balear, Golgotha, a principios de 2020. La química entre su guitarrista líder, Vicente Payà, y Maria funcionó endiabladamente desde un primer momento a la hora de visualizar un nuevo proyecto, más oscuro y tenebrista si cabe que los Golgotha, en donde los riffs arrastrados como pesadas losas y la atmósfera lúgubre a la par que solemne se iban a convertir en el ADN de un BIS·NTE implacable y de una malignidad sin igual.

Al proyecto se les une una pareja artística de la misma isla que ya se pasaron por aquí hace casi una año bajo el nombre de Yoko Factor, y estos no son otros que la CxS, Andrea Trujillo (también en Vanity Rose) y su primo de sangre, Pablo Herrero, al bajo y batería respectivamente. Cuando los confinamientos comenzaron a relajarse un poco en aquel neblinoso 2020, la banda se mete a finales de abril en los Black Night Studios de Palma de Mallorca para registrar su disco debut, Ancestral Punishment (2020). Una Opera Prima enorme de Stoner Doom Metal con alguna incursión en el Funeral Doom más parsimónico y majestuoso con atmosféricos arreglos de teclados retrofuturistas/space psych y un corte final, «New Beginning», desnudado a un folk doom nostálgico e inquietante que cerraba un estreno muy recomendable. La voz principal recae en el timbre ceremonioso, pero también nostálgico de María, con incursiones guturales aquí y allá de Mr. Payà y aportaciones a las segundas voces magníficas de Andrea con algún momento protagónico incluso. Sin desperdicio, como os digo…

Llega 2021 y, a través de los también mallorquines Milana, tengo conocimiento de la banda por primera vez gracias al Split compartido con ellos, Mallorca Stoner Vol.1 (2021). Vicente, María, Andrea y Pablo aportan dos temas, «Unbalanced» y «Involuntary Act», con su disciplina granítica intacta y sin fisuras y con un mejor tratamiento en el registro, grabación y efecto ‘eco’ de la voz de Maria. Una delicatessen de EP compartido… 

Llegamos a la más rabiosa actualidad del coloso mallorquín en este 2023 con un disco de los más madrugadores del año junto con el de Iggy Pop. La misma ‘Noche de Reyes’ liberaba el BIS·NTE su nuevo aliento bajo la marca tipográfica de Broken (2023). La formación ha sufrido cambios, María J. y Vicente P. cierran filas sobre sí mismos (quiero pensar que por la actividad y repercusión que últimamente están teniendo Andrea y Pablo con Yoko Factor). Ningún problema a la vista, el disco ha sido grabado, mezclado y masterizado en los estudios Bóveda del Sol en Barcelona y editado bajo su sello habitual Xtreemmusic. Los 7 cortes ofrecidos en singular ritual satanista siguen ofreciendo esa impostación Stoner Doom apisonante y de continuos bucles melodiosos embalsamados de armonías tenebrosa. Mejoran resultados ostensiblemente en composición y producción, ahondando más en su faceta más reptante y funesta con una excepcional experimentación en los parámetros del Funeral Doom más sombrío y solemne, ahí tenemos las densidades hipnóticas funerarias de «Can You Save Me» y «Of Love Undone». Por el contrario, el primer sencillo de adelanto, «Mother Nature» (marcado a fuego dentro de nuestra playlist ‘ocultista’ arriba citada…) y «The Devil Inside» muestran la cara más abominable y machacante de la banda en términos Sludge Doom Metal entrando en la pugna vocal con María los tremebundos guturales de Vicente Payà junto con el muro de sonido gestado por su guitarra más atronadora. Una cosa también a destacar es el tratamiento de keyboards, ni rastro de retrofuturismo y ambientación space psych, el trabajo de teclados es de claro decantamiento vintage con utilización de Hammonds, clavicordios, órganos retro,… dotándo a todo el conjunto de una atmósfera más ancestral y de pesadez armoniosa fúnebre a todo el conjunto. Una auténtica experiencia el nuevo encuentro cara a cara en este 2023 con el BIS·NTE de Palma de Mallorca…

La banda todavía no se prodiga todavía en videoclips (el presupuesto manda…), pero se me antoja que con lo que hay, un estupendo ‘video lyric’ y un concierto entero de la banda grabado con muy buenos medios e iluminación en ‘Live At Es Gremi’, es más que suficiente para que cerremos este post con una ‘BOLA EXTRA’ sintiendo el aliento de la bestia y su gruesísimo envite en estos dos formatos…

The Viboras

0

Después de unas semanas especiales marcadas por esa gloriosa recopilación llamada DIABOLICAS DIMENSIONES VOL 2  que como es tradicional solemos postear y colgar en spotify e ivoox para que los amantes de los sonidos más rudos, oscuros , y peligrosos tengan sus momentos de adoración San Valentín nos ha enviado una carta dónde nos da las gracias por qué ha encontrado mucho oscuro amor entre tal vorágine de artistas y canciones del recopilado Y con la llegada el pasado Viernes del festín que nos ha ofrecido César con ese repaso a una de nuestras diosas favoritas o mejor dicho bandas favoritas que además esta de celebración porqué su nuevo lp es antológico , nos referimos a PRISTINE , por si acaso no lo han leído nos dirigimos a la normalidad de esta web. Eso si una de los sucesos más habituales por aquí es dar un repaso a lo que acontece por el territorio patrio en lo que denominamos SPANISH BOMBS  y a ellas vamos a dedicar los próximos números de este su lugar 

Las invitadas de honor para esta semana son THE VIBORAS , un proyecto surgido en Ciudad Real y mira por dónde tocan un genero qiue sorprendentemente no se encuentra entre lo más escrito por Criaturas Salvajes : El Rock Américano . Ojo que aquí no hay demasiado folk rock de esos de cantautoras sino que aquí hay predominio de las  guitarras eléctricas con mucho de aquello que se denominaba Nuevo rock Americano , así que pasen y disfruten de su picadura 

La guitarrista Vega Molina ( sensacional a las cuerdas )  ha dejado su impronta musical en Teruel, en diferentes proyectos musicales como Recoveco o Abismo , Tras terminar sus estudios en Psicología Vega Molina regresó en Ciudad Real donde ha puesto en marcha otro proyecto musical, The Víboras. De trata de un dúo junto a María Molina, ( que lleva la voz solista ) e Irene al bajo. Junto a Txon Lázaro, que toca la batería en las grabaciones, The Víboras se presentó en el 2021 los primeros temas en forma de single  titulado Tigres de Papel,  junto a Raíces. No hay duda alguna escuchando este primer conjunto de canciones que es  la música americana ,  el blues y el classic rock lo que marca las influencias de la banda Estas fuertes influencias se replican en su primer trabajo grande que acaba de ver la luz en estos días bajo el Título de VIAJE AL SOL  Un trabajo de 9 temas, los 2 ya conocidos de su single previo más otros 7 cuya autoría corresponde en su totalidad a Vega y Maria Molina La apertura corresponde a Tigres de Papel con ese aroma bluesy al que le sigue el ya citado Raíces , ese precioso medio tiempo blues con un bonito arreglo de guitarras acústicas . Sol es una intro acustica que que da paso a la parte más country folk con  Almas Perdidas de sonido muy a lo que bandas como Mas Birras ejecutaron hace unas décadas , Cuando mencionaba que también tenían sus momentos a lo NRA me referia a canciones como Luz de Neón , digna de figurar en un disco de los Textones con la infatigable Carla Olson a su mando y que tiene su continuación en Desierto de similar patrón ( a mi juicio la canción más single de toda la colección ). Niebla , es ya más oscura si bien  retorna a la parte más folk rock con esas slides marcando su ritmo . Más slide y más olor a polvo de blues en Arenas Movedizas para terminar a lo grande con una balada inolvidable llamada Camino  ( me recuerda a la gran Aurora Beltrán ) Destacar sobremanera tanto la producción dónde cada instrumento suena y se le oye de forma notoria así como la destreza instrumental y vocal que es muy superior a lo habitual por estas tierras y en este estilo . Impresionante el trabajo en estos dos aspectos que convierten al disco en una propuesta más que sobresaliente  merecedora de destacar en estos años venideros por cuanto no creo que salga algo de tal calibre. Una delicia de viaje al sol sin duda alguna 

Hasta aquí el SPANISH BOMBS  aunque ya les mencionó que lo nacional aún no termino en CRIATURAS SALVAJES por lo que mantengan la atención por esta pagina . Me despido con la habitual BOLA EXTRA 

 

Pristine

0

Bienvenid@s a los ‘Dominación Salvaje’ una vez más. Antes de comenzar con mi post correspondiente, he de recordaros que comenzamos la semana intentando ‘incomodar’, en la medida de lo posible, al babosillo Cupido con nuestro especial ‘Diabólicas Dimensiones: Occult Rock Compilation Vol. 2’. No nos creemos eso del amor platónico y eterno, esa alegría romántica impostada por el consumo y El Corte Inglés, por lo que os ofrecemos un poquito de oscuridad musical y densas tinieblas en un artículo en donde se explicaban las razones y se os instaba a disfrutar de una Playlist, tanto en Spotify como en IVOOX, con 36 CxS’s y dos horas y media de la mejor música gestada desde el Averno en cuestiones Occult Rock, Vintage, Stoner Rock, Heavy Psych, Desert Blues, Metal, Rock Alternativo, Doom y algún que otro estilo más.

Eso sí, os pedimos encarecidamente que nos déis un like en el ‘Corazón Verde’ de la Playlist en Spotify, no os cuesta nada y a nosotros nos ayuda ‘salvajemente’, os lo aseguro. Gracias de antemano.

Llega mi turno y un servidor estaba esperando rescatar, una vez más, a una CxS que llevaba ‘agazapada y acechando’ casi cuatro años, porque es, a su vez, novedad prioritaria en el mundillo discográfico con su nueva obra. Ha llegado el momento espacio/temporal de traeros de nuevo a una de las Criaturas Salvajes más creativas, indiscutibles y soberbias de la escena actual, y esa no es otra que HEIDI SOLHEIM con una de las bandas también de referencia en esto del Vintage Blues Rock’N’Roll y el Heavy Psych como PRISTINE. Rindamos pleitesía y mostremos ciega obediencia a la pelirroja noruega…

Ahora que ya te sientes más cerca de nuestra ‘Demon Girl’, te contaré que la Solheim no sólo tiene una garganta privilegiada para el blues rock’n’roll, no sólo se sabe mover cuál bestia parda encima de un escenario, sino que también es la líder y compositora indiscutible, tanto lírica como musicalmente, de una de las bandas más excitantes de Noruega, ¡sí! he dicho bien, ¡Noruega!. Originarios de Tromso, ya en la región ártica más al norte del país, cualquiera diría que es imposible que una banda tan caliente pueda surgir con tanta rotundidad y arrestos rockeros a pesar del gélido ambiente que se vive allí practicamente todo el año. No es problema para ellos, Pristine podrían derretir ambos polos con la clase y la intensidad con la que tocan sus intrumentos. El quinteto formado en 2006 por nuestra Heidi-Criatura, su eterna mano derecha, Espen Jacobsen (guitar) y Asmund Eriksson (bass), Benjamin Mork (keyboards) y Kim Karlssen (drums) son una auténtica locomotora caliente, derretidora y desenfrenada de psychedelic blues rock’N’roll con ramalazos funk y southern desde el primer riff creado para su ya inmenso debut con Detoxing (2011), al que le siguen el referencial No Regret (2013) madurando y consolidando su sonido con ínfulas tanto de Grand Funk Railroad, Janis Joplin, Cream, Led Zeppelin, Hendrix, Allman Brothers o, de forma más contemporánea, The Black Keys, Juliette Lewis o el Stoner Blues más groovie.

El disco con el que los conocí, Reboot (2015), fue con el que me dejaron literalmente embobado gracias a un despliegue de intensidad y clase compositiva de auténtico infarto. Para muestra, botones… zambombazos sónicos como “Derek”, “(I’m Gonna Give You) All Of My Love” o “Bootie Call” te dejaban literalmente exhausto y sexualmente complacido…

Antes de continuar, huelga decir que la ‘workaholic’ de Heidi también tiene dos discos en solitario que demuestran que esta mujer no puede parar quieta ni por un segundo. Eso sí, su prioridad siempre han sido Pristine, sabe que el monstruo que creó con sus dos primeros discos no podía mantenerlo despistado con proyectos paralelos de larga duración y así lleva concentrada con Pristine desde el mencionado Reboot de 2015 al que le siguió tan sólo un año después el más ácido y psicodélico Ninja (2016) con mucha más presencia de elementos ‘flotantes’, de pasajes blues un poquito más reposados y tremendas souladas, a pesar de ello, el Vintage 70’s no desaparece. Compruébese aquí…

Tres años después, la ‘redhead’ blues rocker volvió a la carga con otro albumazo bajo el brazo, Road Back To Ruin (2019), porque sí, porque no se le puede adjetivar de otra manera que ésta con otro tracklist para quitar el hipo. La madurez compositiva de la Solheim no para de crecer, las nuevas canciones vuelven a no bajar del jodido sobresaliente. Y es que los temas atruenan como atronaban los discos de los Purple y Grand Funk, con una producción analógica cruda y potente, ‘in your face’, pero no nos olvidemos que la experimentación con otros estilos y ambientes más reposados comienza a tener su prioritario peso en composiciones muy emocionales envueltas en melodías cristalinas y atmósferas hipnóticas nórdicas muy bellas. No es el caso de «Sinnerman» vaya…

Y bien, como a todos, a Heidi y sus Pristine también les llegó la pandemia, eso sí, en mayo de aquel 2020 de encierros víricos no se rinden y editaron un EP, Fireball, que se cimentaba en su faceta reflexiva y atmosférica, con ambientes psicodélicos y cierta oscuridad en sus texturas, en cualquier caso, una triada de canciones muy hermosa y que quiso seguir manteniendo la llama de los nórdicos encendida… Aquí uno de los cortes…

Y ahora sí, llegamos a la más rabiosa actualidad de la Soldheim y sus acólitos vintage rockers. The Lines We Cross (2023) se convierte en la sexta obra en estudio de los noruegos, un disco postpandemia que es continuista con la línea de experimentación y necesidad evolutiva de la banda desde Ninja (2016). Nos encontramos delante de un disco dinámico y con muchas caras, un álbum que sorprende tanto por la inagotable capacidad compositiva de nuestra protagonista como por la frescura a la hora de contrastar temas más ‘carnales’ y de electrificada sangre setentera con composiciones más atmosféricas, etéreas y de contenido lírico existencial y de reflexión sobre lo que nos está pasando en estos tiempos locos que nos ha tocado vivir. Imponente y muscular inicio de disco con dos zambombazos setenteros de la talla del revelador «Action, Deeds & Suffering» y el cadencioso y sexual «Ghost With A Gun». Qué gran trabajo de sección rítmica y de teclados. Del vozarrón de la Soldheim ya ni os hablo. Deep Purple, Grand Funk y Led Zepp por un tubo… anticipando momentos ácidos venideros en el cuelgue psych de «Ghost…». Y así es, la dos partes de «The Loneliest Fortune (pt 1 & 2)» son un ejercicio fabuloso de psicodelia en su más amplio sentido, primera parte vaporosa y etérea, segunda más Vintage Folk & Prog Rock, cercana a los parámetros de estilo de Francis Tobolsky y sus Wucan. Huele a Jethro Tull, una animalada de 10 minutos. En este sentido más ‘flotante’ también degustamos con pasión el atmosférico «Valencia» (¿qué les puede haber inspirado de mi ciudad natal para querer ‘casarse’ allí?…). Otra enormidad experimental/ambiental de cierto acercamiento Björk la tenemos en «Carnival» con el lujoso añadido de 24 músicos pertenecientes a la Arctic Filarmonic Orchestra de Tromso. Una delicatessen con saborcillo a los Zeppelin más ampulosos gracias a esos vientos orientales. Dejamos de ‘flotar’ y nos ponemos a bailar con la electrónica post punk perfectamente planteada en «Sad Sack In a Cadillac» que antecede al que, para quien suscribe, es el tema más rotundo e incontestable del trabajo, «The Devil You Know», y es que cuando la Soldheim se pone guerrera me tiene ganado con un puto único pestañeo. ¡Qué estribillo y riffs más potentes! Volvemos a la disciplina más Page/Plant con ese ejercicio ‘a la «Kashmir»‘ de «The Lines We Cross», un corte de rítmica preponderante y líneas potentísimas de teclados derivativas de todo un John Lord. Calma tensa, se avecina tormenta… El disco se cierra en banda con «Instant Conclusions Decade», una canción reflexiva y con clara épica nórdica nostálgica, con arreglos electrónicos y líneas vocales etéreas que cierra de manera magistral un álbum que está llamado a ser y estar entre lo mejor de este 2023. Por no decir que ya tengo uno de mis discos del año en febrero… Heidi Soldheim TE AMO…

No debo extenderme más, dejemos que el ‘ROJO FUEGO’ noruego dilate tus pupilas e inunde tu retina porque la ‘BOLA EXTRA’ que te espera es una de las más intensas que vas a visionar este año. Quedas más que avisado…

 

Diabólicas Dimensiones Vol.2

0

Un año más llega San Valentín… ¡y no!, ¡no nos hemos equivocado de fecha!, como tampoco se nos ha ido la cabeza volviendo por despiste a la noche de Halloween. Nos vuelve a apetecer ir a contracorriente y demonizar la ‘fiesta’ de ‘El Corte Inglés’ planteando un ‘Especial Criaturas Salvajes’ muy alejado de lo que todo el mundo esperaría musicalmente en el dia de Cupido, relacionado con tonadas románticas, babosillas baladas y medios tiempos versados en el ‘me quiere/no me quiere’. Somos unos traviesos aventureros tocapelotas en estas lides y os queríamos sorprender, por segunda vez, con un intención inquietante y oscura antagonista al día de autos. En esta selección, gestionada como siempre a pachas entre Bernardo de Andrés, Ángel Ferrer y un servidor, te verás atrapado y embuelto en una vorágine de ‘Demon Girls’ que te seducirán sin remedio con sus cánticos Stoner Rock, Doom, Vintage Rock, Grunge, Alternative Rock, Metal, Heavy Psych, Gothic e incluso claras incursiones en el Progresivo más hipnótico y neblinoso… vamos… que tocaba plantear la faceta más diabólica, densa y retorcida de nuestras CxS’s, que tuvimos a bien reservarnos y no listarlas en el ‘Especial de Reyes’ en el que se plantearon otros estilos, digamos, más ‘ligeros’ y luminosos.

Os encontráis delante de un tracklist de 36 CxS’s, dilatado en minutaje por la propuesta estilística planteada, que está pensado y requetepensado, con momentos/bloques más atmosféricos y de clara onírica setentera, a otros más esquizoides escupiendo toda la furia del Infierno; otros en los que claramente olerás la basta extensión de dunas del desierto de Joshua Tree y otros en los que te vas a sentir claramente seducido y tentado por las sombras más inquietantes y las sustancias más alucinógenas. En definitiva, una selección para ‘putear’ al hijo de Venus y Marte como bien merece en la que se dan cita tanto Criaturas Internacionales como una generosa (y obligada) selección de ‘Spanish Bombs’ (Weddings, Sulcus, Maltine, Grima, Yoko Factor, Vanity Rose, Bones Of Minerva, Rosy Finch, BALA, Mamvth, Eternal Psycho y BIS·NTE), con material ‘sensible’ y de última cosecha, la de 2022, generando un ritual ‘Sabbathico’ de poco más de dos horas y media. Esperamos que las disfrutéis entre crucifijos invertidos, ajos ‘a tutiplén’, biblias de Anton Lavey, parajes angostos y lúgubres, vastas extensiones de Arrakis y toneladas de ayahuasca administradas en razonables dosis…

Encontraréis para su escucha el ‘Listado’ en el link de Spotify de aquí abajo o en Ivoox, si tenéis a bien deleitaros con los sonidos de estas mujeres y bandas que pululan por estas tierras tanto en superficie como en la más absoluta de las cavernosas profundidades del Averno…

Posdata: Os pediríamos encarecídamente que nos dieseis en Spotify un ‘Corazón Verde’, no os cuesta nada, tendréis esta Playlist alojada en vuestra cuenta y a nosotros nos ayuda mucho a difundir ‘La Palabra Salvaje’ en esta plataforma. Gracias de antemano.

LISTADO DE ‘DEMON GIRLS’:

01.- The Black Mirrors – Hateful Hate, I’ll Kill You

02.- Weddings – Talk Is Cheap

03.- Hell Bruizes – Painkiller

04.- The Black Wizards – Rings Can’t Buy Your Dreams

05.- Sulcus – Angry Blues

06.- Maltine – Hazlo

07.- Bad Heritage – Savoiur Control

08.- Grima – Not Ready

09.- Yoko Factor – Deep in a Hole

10.- Vanity Rose – Obsession

11.- Messa – Rubedo

12.- Bones Of Minerva – Fuego

13.- Rosy Finch – Purgatorio

14.- Witch Fever – Blessed Be Thy

15.- Grima/BALA – Sed

16.- Wucan – Don’t Break The Oath

17.- The Riven – Fly Free

18.- Ruby The Hatchet – Thruster

19.- Siena Root – Confidence & Fate

20.- Kabbalah – Dead Eyes

21.- Frayle – Treacle & Revenge

22.- Reverend Mother – Locomotive

23.- Pristine – The Devil You Know

24.- Mamvth – B.L.U.

25.- Alunah – Strange Machine

26.- GAUPA – RA

27.- The Neptune Power Federation – Emmaline

28.- Electric Hydra – Eyes Of Time

29.- Cobra Cult – Don’t Kill The Dark

30.- Hoaxed – The Call

31.- Lesbian Bed Death – Sabrina

32.- Eternal Psycho – The Living Dead

33.- BIS·NTE – Mother Nature

34.- Crypta – I resign

35.- Arch Enemy – Handshake With Hell

36.- Decapitated/Jinjer – Hello Death