Inicio Blog Página 56

Mystery Actions

0

Vamos allá con la nueva semana de CRIATURAS SALVAJES que además se presenta peleona continuando el lado salvaje iniciado la pasada semana con la visita de dos bandas metálicas , una que es novél y camina por el metal melódico que lidia bajo el nombre de THE BIG DEAL y como segunda propuesta que mi colega César ha tenido a bien de formular con su destreza en la pluma usual ya se corresponde con uno de los grandes nombres de la actualidad en cuanto a sonidos del metal extremo y contundente , nos referimos a los imprescindibles JINJER cuyo último trabajo es desmenuzado de cabo a rabo en el post 

Entrando en materia hoy nos vamos a Chicago aunque bien podiamos imaginarnos que nos encontramos en Londres 1977 en plena aparición de la escena punk con los Sex Pistols a la cabeza. Y es 1977 por cuanto la banda de chicas MYSTERY ACTIONS parecen no haber salido de esos finales años de los 70 ya que suenan tal cual hubieran nacido escuchando en su vientre unica y exclusivamente el God Save The Queen en lugar de nanas y si no están convencidos pasen y vean 

En pleno renacimiento del punk rock en su formato más clásico con Amyl y sus Shifflers en cabeza , la banda de Chicago MYSTERY ACTIONS se postula como una alternativa a suceder en popularidad a las estrellas punk de la actualidad . Su formación está formada por Nikki Mouse (voz), Lucy Dekay (guitarra), Polly Pocket (batería) y Mikhael Hell (bajo).  Producen un punk de alta velocidad y duro como el clavo que les ha valido espacios para apoyar a héroes atemporales como Dead Boys, Buzzcocks, Sex Pistols ,  GBH, y los Addicts . Soprende que no hay demasiada información sobre la banda sobre todo porqué las primeras grabaciones de las cuales tengo constancia como es Drive datan del 2015, eso si lo que es unánime según lo visto por las referencias de los medios comunicación locales es que su actividad en directo es habitual y las alabanzas a su comportamiento encima de las tablas son unánimes 

Su actividad discográfica puede decirse que es punk ya que es totalmente anarquica sacando singles y canciones por las redes sin más . Nada de avisar de tener un formato reconocible si no así como quién quiere la cosa al menos hasta escasas fechas . Así ese año 2015 editan Victim of Circunstance , pildorazo punk rock al más puro estilo The Addicts, o Count Me Out . Para el 2018 se nos vuelven a aparecer con la brutal Mass Hysteria y Line In The Sand  , demostrando que sus composiciones han mejorado sustancialmente al alcanzar ya un grado de contundencia en el sonido más que sobresaliente . En el 2019 editan su primer single fisico Keyboard Warrior / Great Escape , la primera muy punk inglés y la segunda tira hacia los sonidos américanos del CBGBs , es decir saben coger con gracia los dos palos del mundo punk setentero . Este single curiosamente no se incluye en la recopilación de los temas que bajo el nombre de la banda se edito en el 2021 . Todo un disco grande donde hay los primeros temas de las chicas que se encontraban dispersos por esos mundos de Dios  asi como alguna cosilla que desconocia como WTF, No Luck, Dead Girl o Coming Down 

Por fin esta semana ha aparecido su nuevo single, todo un alegato de No War , llamado War Beat . Lo primero que llama la atención de este soberbio pildorazo de punk energico es que se encuentra sustentado por un gran video , currado al máximo, y con una estética muy primeros 80s americana con colores y cuero muy propia de las Runaways Por lo que se aprecia han decidido apostar a lo grande y a buen seguro su camino va  a llegar alto pero que muy alto . Bueno llego la hora final y les dejo con la habitual BOLA EXTRA para que aprecién la apuesta de CRIATURAS SALVAJES por las nuevas Reinas del Punk Rock Internacional 

 

Jinjer

0

Una semana, la presente, decididos a imponer sonidos electrificados y duros aunque no exentos de melodía y fragilidad en determinados momentos. No lo hemos pretendido, pero esta semana hemos apostado por bandas del Este de Europa y Mr. B abrió fuego con THE BIG DEAL, un quinteto mixto de Melodic Rock y AOR encabezado a los bocales por las CxS’s Ana Nikolic y Nevena Brankovic. Su disco debut está haciendo estragos desde el sello Frontiers Music SRL, ahí lo dejo.

En lo que a mí respecta, he decidido contrastar esta semana el post de Mr. B con fuerza bruta y una virtuosísima técnica instrumental, además de realizar nuestro particular homenaje a los ucranianos en estos aciagos momentos. No sólo (erroneamente en mi opinión) va a ser Eurovision la que muestre su apoyo en estos momentos. Propongo entonces el rescate de una ucraniana que ya puso el ‘Blog Prohibido’ patas arriba literalmente en 2016 por la increible sorpresa que nos supuso descubrirla. Ponte todo tipo de protecciones porque la lluvia de rabia gutural y de hostias rífficas está a punto de explotarte en la mismísima cara con TATIANA SHMAYLYUK y su trepidante banda, JINJER…

Curiosamente, la géstación incial de la banda ocurrió sin Tatiana, en 2009. Ese primer año y subsiguientes, el combo ucraniano sufrió muchos cambios de formación hasta estabilizarse en 2015. Pero lo que a nosotros nos importa son los movimientos de la Shmaylyuk que pasó a formar parte de la banda en 2010 de forma casual y como sustituta eventual, pues en un principio tan sólo quiso echar un cable a sus amigos que se habían quedado sin cantante. Otra pieza clave en la banda fue la incorporación del guitarra Roman Ibramkhalilov casi al mismo tiempo que Tatiana. Las cosas empezaron a funcionar muy rápido y la química entre los ‘nuevos’ y los que ya estaban comenzó a dar sus frutos planteando un Groove Metalcore con mucho rollo progresivo pero también funk, reggae y math metal. Tatiana decidió profesionalizar esta aventurilla con todas sus fuerzas mentales, físicas y vocales planteando un rango vocal muy amplio en matices que poco a poco fue radicalizándose con imponentes guturales en contraposición a unas voces melódicas y ‘groovies’ que lo mismo ‘hip hopean’ o te encandilan con un timbre limpio y melodioso.

Un año después, en 2011, un nuevo bajista se une convirtiéndose en la pieza clave para que la popularidad de la banda se disparase. Eugene Aubdiukhanov, además de ser un virtuoso bajista a la altura de la desmesurada técnica de Roman, tenía madera de manager y desde el primer día en la banda se ocupó de promocionarla en todo tipo de plataformas, publicaciones, promotores, etc,… y así, poco tiempo después, la banda publicó su segundo E.P., Inhale, Do Not Breathe (2012), primero de nuestra Criatura con la banda y que les permite convertirse al año siguiente en la mejor banda de Metal en Ucrania…

Un prestigioso sello en su país decide apostar a tope por el cuarteto y les anima a editar el E.P. en formato L.P. completando con más temas. La propuesta es todo un éxito permitiéndoles vivir ya de su música y saliendo por primera vez de Ucrania y participando en festivales. A la banda se la empieza a clasificar como un híbrido de bandas como Pantera, Gojira, Arch Enemy, Lamb Of God, My Chemical Romance, etc,… aunque yo también veo claramente reminiscencias de System Of A Down e Incubus también por la mixtura de estilos y cierta cadencia de melodías cuando Tatiana apuesta por su timbre limpio acercándose también a Sandra Nasic (Guano Apes). En 2014 llega el disco que les hace explosionar a nivel internacional, Cloud Factory, explorando la parte más agresiva e incorporando por primera vez y de forma habitual ya esos tremebundos guturales como instrumento en los fraseos de la frontwoman. Napalm Records merodea a la banda con mucha intención de ficharla y no tardan en conseguirlo gracias a las siempre inteligentes gestiones del bajista Eugene…

Dos años después y ya con un presupuesto importante bajo el citado sello, llega King Of Everything (2016), un disco mucho más complejo instrumentalmente, Metal Progresivo, Hip Hop, Groove Metal, Death/Grindcore y, sí, la banda se aventura más que nunca en las construcciones Math Metal y Djent sin perder de vista pasajes melódicos y más ‘agradables’ dotando a sus temas de variedad y dinamismo sin caer en la linealidad del Death Metal. Aquí se encuentran grandes clásicos como el multipremiado «I Speak Astronomy», «Pisces» y el tema por el que los conocí con el abrasivo y demoledor «Sit Stay Roll Over» con la banda poniendo toda la carne en el asador y con una Tatiana intratable a la voz…

El 2019 es un año muy prolífico en estudio para los ucranianos, a principios de año sacan un E.P. de cinco temas titulado Micro con más clásicos a añadir a su repertorio de directo caso de «Ape» o «Teacher Teacher» para culminar el año con su ‘extended version’, Macro (2019) sin repetir ningún tema del EP y dejando bien a las claras que la banda estaba dispuesta a mostrarse más sofisticada y con atmósferas menos virulentas. Más joyitas en su haber con pepinazos implacables Progressive Groove Metal en «On The Top» o «Pit Of Consciousness»…

Arribamos a 2021, pandemia mediante, siendo el reinado del último disco en estudio de la banda, Wallflowers… disco de confinamiento, de crisis colectivas e individuales, de cuestinamiento como raza humana… y eso que el conflicto Ucrania/Rusia estaba por llegar…

¿Y qué supone el nuevo disco en la carrera de la banda?… bueno, almenos en mi opinión, es un álbum en donde los contrastes rítmicos están más acentuados que nunca, la banda juega a crear atmósferas de todo tipo, desde las más opresivas y suicidas a las más oscuramente reflexivas jugando incluso con la psicodelia. Esto mismo ocurre con los virajes vocales de la Shmaylyuk, pues alterna unos guturales esquizoides más graves que nunca con unos fraseos líricos y melódicos muy bellos. De entre los más exterminadores yo destacaría el inicial «Call Me A Symbol», el imponente «Colossus» y la brutalidad gutural y rítmica que suponen cortes como «Vortex» y «Mediator». Pero el disco tiene otros detalles muy agradables como el acercamiento 90’s a Pantera Vs. Fear Factory en «Disclosure!» o también en el espídico «Copycat» que me vuelve loquísimo con esa esquizofrenia en estructuras. Para acabar, «Pearls and Swine», «Sleep Of The Righteous» y «Wallflowers» son los cortes más tranquilitos del trabajo, composiciones en donde los ambientes se tornan más etéreos y la garganta de Tatiana explota su vertiente limpia y cristalina sin hacer desaparecer del todo a ‘la Bestia’ que lleva en sus cuerdas vocales.

Hemos llegado a la ‘BOLA EXTRA’… ¡¡¡Y lleva sorpresas!!!, tras uno de sus hitazos más suicidas, «Mediator», disfrutaréis de la ultimísima actualidad de Tatiana en 2022 con dos jugosas e interesantes colaboraciones, caso de los interesantes clips con Lions At The Gate y Decapitated además de cerrar a lo grande con su concierto íntegro en el Hellfest 2021 en la localidad de Clisson, Francia, con una escenografía absolutamente a-lu-ci-nan-te…

 

The Big Deal

0

Seguimos en la brecha y una semana más nos vemos aquí en CRIATURAS SALVAJES con el fin de ofrecerles lo más granado del panorama femenino del Rock. La semana pasada reopilamos dos propuestas diferentes basadas en el hard rock merced a revisar la carrera de Pearl Aday , hijastra de Meat Loaf , y su nuevo proyecto MOTOR SISTER mientrás mi colega César se sacó como as en la manga a la potentisima LUNA AURA , propuesta de moderno electro pop con influencias riot grrl y de lo siempre imprescindibles Garbage No puede decirse que por estos lares seamos prejuiciosos ya que hay de todo y para todos los gustos 

Creo que por Criaturas nunca han pasado bandas servias asi que estrenaremos la semana con la primera de ellas y que además debutan en el mundo del rock con su primer grande lanzado para mayor inri en uno de esos sellos emblematicos como es Frontier Records . Nos vamos pues al mundo del MELODIC ROCK y AOR con THE BIG DEAL

La banda THE BIG DEAL se formó por primera vez cuando el guitarrista, compositor y productor Srdjan Brankovic y su esposa Nevena Brankovic , , conocieron a la cantante Ana Nikolic . Ana había pasado los últimos años al frente de bandas servias sin pena ni gloria , pero después de conocer a Srdjan y Nevena , comenzaron a colaborar juntos en el estudio. Mientras trabajaba en algunas ideas nuevas, Srdjan pensó en lo interesante que sería incluir la voz de Ana además de Nevena .está en sus grabaciones. Después de terminar un par de grabaciones, estaban encantados con los resultados y así nacieron algunos de sus primeros demos. Estos fueron los precursores de la música que se presentó a Frontiers y les ganó un trato. La formación de la banda se completó entonces con la incorporación del baterista Marko Milojevic . Tanto Srdjan como Marko compaginan The big Deal con formar parte de la banda serbia de metal progresivo más exitosadel país  AlogiA . Las primeras grabaciones de la banda han sido las demos que llegaron a manos de los jerifaltes de Frontiers pero testaron sus posibilidades ofreciendo via redes algo bastante usual como es poner en solfa unas versiones favoritas para ver la reacción del público asi pueden otear su visión de Rock The Night (Europe) , Amaranth (Nightwish)  o Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight) (ABBA)

FIRST BITE es el largo que les ha puesto en todas las portadas del hard rock internacional . Así sin demasiado bagaje se han plantado con todo un lp en una major para solaz de los fanáticos del melodic rock En primer lugar lo que les caracteriza de productos similares por una parte es la obvia presencia de dos vocalistas femeninas: Ana Nikolic y Nevena Brankovic, que también tocan los teclados y el piano en la banda y en segundo lugar or cuanto mezclan de forma perfecta un montón de influencias que pasan por las usuales del rock melódico como HEAT, pero no se olvidan del pop con estribillos a lo  ABBA y de su pasado progresivo metalico con  Nightwish como primer elemento a recordar . El disco se abre con el primer single del grupo  «Never Say Never» pieza de  hard rock clásico que esta enriquecida gracias a las aportaciones de teclados y sintetizadores que van a ser marca de la casa  .«I need you here tonight» se inclina hacia el lado del  metal sinfónico lleno de coros y una buena presentación de rango vocal.  “Sensational” es otro de los sencillos del álbum y dónde mejor resulta la combinación vocal de Ana y Nevena . Ana es la que toma el registro ligeramente más bajo y Nevena el  alto. Top Danger.es el tema más puro melodic rock del trabajo No cabe duda alguna que el sonido 80s esta detrás de todo  “Wake the fire” es un medio tiempo ya lindando con la balada que esta notable gracias a esa conjunción vocal de las chicas que es algo que se mantiene en  “In the dead of the night” si bien en esta ocacasión unos arreglos sinfónicos le dan un aire bombastico y de estadio rock al mismo   “Rebel Lady” es otro tema de rock melódico muy  80s.

“Power on” entra en el territorio del metal más clasico para regresar a   “Bad times, Good times” que es otra canción de tempo medio . “Fallen” no es precisamente mi favorita ya que ese mixtura de todas influencias de la banda se me antoja demasiado para una canción Todo concluye con  “Lady of the night” se inclina hacia el territorio HEAT, esd ecir un melodic hard rock en toda regla que supone cerrar el círculo del trabajo  First Bite es un gran álbum debut lleno de pegajosas  melodías que resaltan  gracias al  dúo vocal mientrás que  Srdjan Brankovic es un sobresaliente guitarrista y lgoza de los teclados como toque distintivo y arrollador que va a catapultar al grupo de aquí al futuro 

Les dejo hasta la semana pues ya no hay demasiado que contar al tratarse de una banda debutante solo les invito a pasarse por estas paginas y a visitar la BOLA EXTRA para disfrutar del grupo con más detalle 

 

Luna Aura

0

Tras una semana en exclusiva dedicados en cuerpo y alma a nuestra DOROTHY MARTIN, la Musa que inspiró todos los parámetros conceptuales y estilísticos de este proyecto tan cojonudo de CRIATURAS SALVAJES, toca volver a la normalidad en publicaciones trayéndonos CxS’s en sesión de lunes y viernes que, a ser posible, estén de rabiosa actualidad en el panorama musical nacional e internacional. El pasado lunes, mi implacable camarada Mr. B sorprendió a propios y extraños poniéndose bronco y apostando por la fuerza decibélica y hardrockera del proyecto ‘all star band’ de MOTOR SISTER en donde PEARL ADAY, la hija de Meat Loaf, alterna vocales y labor compositiva con su maridito (Scott Ian (Anthrax)) pero sobre todo con Jim Wilson. Uno de los discos más aplastantes y potentes en cuestiones Hard Rock.

En mi caso, un servidor no va a seguir la religión del riff más musculoso, más bien todo lo contrario, pues las programaciones, loops y samplers y las melodías Pop Industriales van a marcar la pauta con la CxS que os traigo hoy. La hasta hace muy poco desconocida para mí LUNA AURA… una ‘Dulce Sensación’… pero con muuuucho picante…

Gustamos en esta web de cambiar de palo y de tercio cuando menos te lo esperas y tenía muchas ganas de alejarme un poquito del rock’n’roll/stoner/metal que me pueda caracterizar y agarrar algo Indie o electrónico pero con eso del concepto ‘Salvaje’ que nos traemos siempre por aquí y, mira tú por donde, en ‘Radio del Artista’ después de escuchar el disco de Dorothy se me apareció por arte de magia esta artista estadounidense nacida en Phoenix, Arizona, pero con base de operaciones en Los Angeles. Luna Aura es, al menos por el momento, una artista independiente que está teniendo en el último año mucha exposición en medios convirtiéndose en una de las promesas emergentes de la música alternativa más apegada al Indie Rock pero también al Electro Pop de corte Industrial…

Su carrera da comienzo en 2019 con dos singles tan rotundos como «Crashdive» y «English Boys», el primero una tonada alternativa cercana al Noise y al Industrial que bebe de Trent Reznor; la segunda más drum’n’bass y en sensual medio tiempo que me recuerda a CxS que ya se han pasado por aquí como Poppy, Black Honey, Ängie o Sky Ferreira.

Su tercer sencillo, «Honey», comienzo de pandemia y confinamientos mediante, anticipa la publicación de su primer EP debut en el otoño de 2020. Un corte que se nutre claramente de Garbage pero también de The Breeders y NIN, un singelazo como la copa de un pino que luego va a incluirse en Three Cheers For The American Beauty (2020) junto con los adelantos anteriores. A destacar también el rollito Primal Scream/The Prodigy de «Talking To Me», el más ambiental «Papercut» experimentando con los ambientes ‘a la Massive Attack’ y cerrando el más machacón «Babydoll», transitando entre el Reznor más Broken (1992) y las Charlie XCX & Gwen Stefani más bailongas…

Perfecta carta de presentación es este EP que le permite abrir para artistas de la categoría y talla de mis adorados Garbage (¡cómo no!), Muse, The Killers, P!nk, Weezer y muchos más que no citaré por aquí por no extenderme más. La Aura empieza a dar que hablar y a ser demandada su presencia en multitud de Late Nights, en los mejores clubs de baile de L.A. (compartiendo cartel con los Night Club de Emily Cavanaugh) y en los mejores festis de la Costa Oeste…

Vuelve en 2021 a la carga con más singles directos a nuestra zona de flotación demostrando que el exitoso debut no era sólo una ilusión y una confluencia de coincidencias sin sentido. Aquí están para demostrarlo la electrónica industrial del aplastante «Too Little Too Late», otro guiño clarísimo a los mejores Reznor y Shirley Manson; pero también hay que apostar por «Smile», más indie y de guitarritas grungies pero Pop Electrónico de conjunto. Luna Aura nos habla de rebelión, de feminismo e individualidad y la provocación como forma de revolución, así lo va a seguir expresando en su nuevo EP de este 2022, Sweet Sensation, incluyendo las citadas y añadiendo el remix de su hitazo «Honey» a cargo de las futuras CxS’s, Softcult, el indie más guitarrero (onda The Mysterines) fusionado con P!nk de «Chaos», para acabar con el single estrella del EP, «Sweet Sensation», influenciado una vez más tanto por Shirley Manson y sus Garbage como por la grandiosa (y todavía sin coronar por aquí) Charlie XCX…

Arribamos a una ‘BOLA EXTRA’ colorida, de contrastes en complementarios desenfadada y mucho más políticamente incorrecta de lo que, a priori, parecería en superficie y estética. Dadle una oportunidad porque esta Criatura lleva apuntando alto desde hace tiempo y es una de las firmes candidatas a convertirse en ¡¡¡’the next big thing’!!!… Y ojito que nos es tan sólo un producto prefabricado, en el último clip podréis comprobar cómo se las gasta encima de las tablas la de Phoenix…