Inicio Blog Página 70

Heavy Feather

0

Siete días después me vuelvo a encontrar con vosotros y con nuestras CRIATURAS SALVAJES para seguir cubriendo novedades y descubrimientos criaturiles varios. Antes de hacer un recordatorio de lo que se pasó por aquí el lunes y empezar con mi propuesta de hoy os aviso, la semana que viene las sombras siniestras poblarán esta web, nos dejaremos imbuir una vez más por el ‘Truco o Trato’ con una semana temática ‘Halloween’ en exclusiva conteniendo dos embrujadas y tétricas opciones que anticiparán ‘la noche de los muertos’ del 31-O. Esto ya se empieza a poblar de ruidos extraños y pegajosas telarañas, lo intuímos…

Y ahora sí, el lunes, mi avispado camarada volvió a realizar un viaje a nuestra adorada Los Angeles para traerse a CHRISTINA LOPEZ y sus efervescentes THE HELLFLOWERS con su adictiva fórmula punk rock & new wave que no debéis obviar de ninguna de las maneras. Pero hoy es viernes, ¡y me toca!. La sueca LISA LYSTAM vuelve a pasearse triunfal por esta website con sus HEAVY FEATHER pues ya llevan unos meses presumiendo de nuevo disco que cada vez ‘Brilla más en mi mente’…

Cuatro son los componentes de estos ‘Pluma Pesada’, liderados desde Estocolmo por nuestra protagonista, Lisa Lystam (vocals), e integrados también por Matte Gustavsson (guitar), Morgan Korsmoe (bass) y Ola Göransson (drums), perros viejos conocidos de la escena Vintage Rock de Suecia provenientes de bandas tan rotundas y con mucho seguimiento en vickingolandia como Lisa Lystam Family Band, los mismísimos Siena Root (¡Siena Root!), Stacie Collins o Diamond Dogs, o combos menos conocidos en Europa como Marran. Creo que os dejo bien justificado que la cosa no podía pintar mal a principios de 2018 con semejantes espadas de la música Roots Rock siendo como son fervientes seguidores del legado de las bestias pardas de los 70’s como Free, Allman Brothers, Cream, Hendrix, Joplin, Led Zepp o Lynyrd Skynyrd por citar a unas pocas de las muchas bandas que les influencian para pulir y dar forma al proyecto Heavy Feather hace tres años.

Como os decía, teniendo instalado en lo más profundo de su alma la música de una década tan rica como identificable, el resultado no podría descruadrar al seguidor de los proyectos en los que han militado, los Heavy Feather pasan por ser adoradores del mejor Heavy Blues y Vintage Rock gestado en la Inglaterra de los 70’s y el exuberante Southern Rock de la costa sudeste yankee de la época. La expectación debía y tenía que ser máxima por los adelantos/pelotazos Vintage que fuimos escuchando con una banda en estado de gracia compositiva e interpretativa, y es que a esa espléndida voz se le unían los punteos y los heavy riffs rebosantes de groove setentero de Matte con una base rítmica irresistible y apestando a powertrio 70’s de esos que todas y todos tenéis en mente ahora mismo.

En abril de 2019 pudimos, por fin, sumergirnos en los surcos de Débris & Rubble (2019), un disco que podría pasar por ser el tercer o cuarto disco de una banda ya consagrada y reconocida, se nota la experiencia y las tablas, ¡mucho!. El discazo contiene uno de los temas insignia del trabajo, un instant classic desde que entró por mi oreja, el acojonante «Where Did We Go» con un ‘groove’ más brutal si cabe en todos los aspectos, vocal, instrumental, de ambientes, punteos y riff, bufff. A destacar también «Higher», otro tema fundamental para entender lo que buscan Lisa & Cia, todo arrojo y pasión en su particular viaje iniciático al corazón de los 70’s en donde también se encontraban momentos y estados psicodélicos e incursiones en la country music más genuina. Una Opera Prima que ponía el listón altísimo con nuestra Criatura brillando vocalmente pero dejando brillar también a sus secuaces heavy bluesers…

Poco menos de un año pudo disfrutar la banda defendiendo el disco encima de los escenarios (que no eran pocos) cuando llegó la pandemia, pero la banda supo adaptarse a las circunstancias y, en petit comité, la Lystam pudo seguir haciendo lo que más le gusta que es cantar e interpretar con sus amigos y colegas de Siena Root en pleno abril de 2020 y cuando la situación era la peor en toda Europa…

Pero también con sus ‘Pluma Pesada’, aunque unos meses más tarde y con la situación más normalizada…

Llegamos a la razón máxima de este artículo pues justo dos años y cuatro días después de su debut (los abriles parecen ser sus meses talismán) publican el delicado segundo disco que sucede a un debut tan redondo. Mountain Of Sugar (2021) no lo tenía nada fácil pero se han sucedido muchas escuchas en mis pabellones auditivos desde su publicación y a día de hoy puedo decir que incluso está un pelín por encima con unas composiciones que han ganado todavía más en pegada, en groove y en capacidad melódica y en estribillos. La propia canción-título del álbum es una excelsa prueba de ello, «Mountain Of Sugar» tiene unos riff brutales, una progresión espectacular a medio camino entre los Allman, Joplin y Graveyard. Pero es que los demás temas no se quedan atrás, aquí váis a poder disfrutar como cosac@s de la energía vintage rock & soul de «30 Days», «Bright In My Mind» o «Too Many Times» con una Lysa de escándalo comandando el barco gracias a sus dotadísimas cuerdas vocales, de la experimentación ‘a la Black Crowes’ de «Sometimes I Feel» con Matte Gustavsson a la voz principal, del intimismo bluesero de «Let It Shine», de la folk psicodelia de «Asking In Need», el jugueteo Grand Funk/Hendrix de «Rubble & Débris» (guiño a la ‘intro’ de su debut..)… En definitiva, un disco en el que cualquiera de los 11 temas están sobradamente capacitados para convertirse en singles… y eso sólo lo consigue una Obra Maestra del estilo, ¿no creéis?…

Y aquí debo parar, que hable la música por sí misma pues expondrá todo de mejor forma y más placentera de la que lo hace un servidor. Ya sabes, si te gustaron Criaturas Salvajes recién llegadas que han aparecido ya por aquí como las frontwoman y compositoras de The Riven o The Black Marbles, o te gustan las ya consagradas caso de Pristine, Siena Root, Blues Pills o Spiders, amiga/o, con Heavy Feather vas a disfrutar de lo lindo. Te paso con la ‘BOLA EXTRA’ y nos dices (si eso) los litros de baba que te van emanando…

Poor Little Things

0

Seguimos y seguimos embarcados en el placer que nos supone seguir descubriéndoos novedades ‘criaturiles’ o novedades discográficas de CRIATURAS SALVAJES que ya se han pasado por aquí. Abriendo semana, el incansable ‘tecleador’ Mr. de Andrés, volvió a dejarme noqueado con otra CxS y su banda correspondiente de la que desconocía su existencia, os hablo de DEMI DEMITRO y sus THE VELVETEERS con su imbatible cocktail 90’s de punk, glam, grunge y heavy blues.

Pero hoy es viernes y en mi turno de palabra propondré otro ‘rescate obligado’ y enseguida entenderéis el por qué. La sofisticación, el glamour y el buen gusto son tres términos que vuelven a darse cita de nuevo pues TINA JACKSON & DAVE TALON, oséase, los POOR LITTLE THINGS, ¡vuelven a la carga con su segundo LP de estudio!…

En realidad, los Poor Little Things son un dúo formado por la mencionada Tina Jackson y el verdadero factotum y cerebro del invento, Dave Talon, que ha sido integrante y líder de los muy recomendables stoners aussies Rollerball y de unos cuantos combos más que no citaré pues la lista es larga. ‘PRESS TRIANGLE’ y pongámonos en órbita…

Formados en 2017 aproximadamente y con su base de operaciones en Berna (Suiza), Dave Talon quiso desmarcarse de proyectos áridos y desert rock para componer algo más groovie, sutil y con más ‘plumaje’, necesitaba explorar los 70’s de otra forma a la que lo hacía con los Rollerball y quiso contar con una excelsa voz femenina que le recordase aquellos 70’s de Joan Jett, Bowie, Suzy Q, T. Rex, Thin Lizzy, Stones e incluso Blondie por citar algunos. Tina Jackson (vocals, claps & slaps) fue la respuesta y una elección inmejorable. Talon también se hace con los servicios de un gran colega a los parches como Fernando Malboro que compartió con él dos discos en la banda The Malboro Men además de producirle (el citado Fernando M.) el único disco como solista de Talon. El núcleo invasor proveniente de Marte queda cerrado definitivamente como digo, el mismo Dave el que se ocupa de la composición de los temas, del bajo, los sintes, percusión e incluso toma posesión de la voz principal además de hacer coros en todo momento. Su primer aviso llega a mediados de 2018 con su certero y adecuado primer single, «Break Another Heart»…

Sin tiempo para el respiro, poco más de una semana después y ya en julio, lanzan su Opera Prima con un E.P. de cinco temas de título homónimo que me dejó con ganas de más, ¡de mucho más!, porque es una puta joya underground que me sentó de maravilla en plena época estival. La portada de Poor Little Things (2018) seguramente no ganó el Top de mejores portadas del año pero expresa muchas cosas sobre las intenciones musicales (y estéticas) del duo que lidera P.L.T…. Pero insisto, estamos delante de un artefacto que honra a las mil maravillas el rock’n’roll setentero con más groove del Universo, además de destacar el cariño y la pasión que se palpaba en cada surco, en cada riff y en cada melodía contenida en aquellas primeras acometidas…

Tan sólo un año después llegó su LP debut en toda regla con un matador primer single, el alusivo y reivindicador «The Rock’N’Roll»!!!…

No exagero ni un ápice cuando os digo que Disco’s Burning (2019) superó su EP debut, mejor producción, mejores mezclas pero, ¡cooooño!, lo mejor es que sus composiciones eran todavía más irresistibles y con más gancho que las de un año antes y ahí quedaron dos singelazos indiscutibles y ultra-catchys como el claramente high energy ‘a la Gluecifer/Turbonegro’, «Panic Attack» o el glammy T. Rexiano de «The Rock’N’Roll» con un groove estratosférico y un estribillo que se te va a quedar para siempre. En líneas generales, es un disco redondo, explotando su venazo 70’s con mucha pluma pero también dándole ‘tan ricamente’ al punk rock 70’s y 90’s), el high energy y la new wave con una clase y un desparpajo para quitarse el sombrero. Me convertí en un ‘die hard fan’ de Tina Jackson & Dave Talon para siempre…

Pero esto no había hecho más que comenzar, rapidamente comienzan a extender su infalible veneno glammy en programas de radio y redes sociales y ya se empiezan a hacer un hueco tanto en la exigente escena australiana como en Suiza (país de la Jackson) y países colindantes. En españa, a nivel underground hablamos, se han convertido en unos habituales en muchos medios y programas radiofónicos siendo El Behringer del Capi el que, posiblemente, más cobertura les hace siempre y con todo merecimiento…

Lo que a muchos supuso un incierto parón por la pandemia, al parecer, a los PLT le sentó de maravilla…¡porque tocaba recluirse para componer!. Sin conciertos a la vista, Tina y Dave, Dave y Tina se sentaron para plantearse la continuación de un debut que no se lo iba a poner fácil por la calidad del mismo, querían incorporar nuevos matices, explotar otros estilos pero la magia volvió a surgir y las musas se alinearon de forma natural y expontánea para parir un disco de la categoría de Deal Breaker (2021). Hay que empezar destacando el excelente trabajo de album cover realizado por el diseñador y artista Claudio Bergamin, pues se ha currado una de las portadas del año con una fuerza arrolladora evidente en la idea, unos contrastes cromáticos en azul/naranja brutales y con un dominio de la composición exultante con ese contrapicado y escorzo de la protagonista.

Si la portada es 80’s hasta en el más mínimo detalle, ¿qué podemos decir de su contenido?… pues que sin dejar de lado el ramalazo glammy 70’s ‘a la T.Rex’ tan característico de la banda, se han decantado por un sonido y unas composiciones más ochenteras y new wave que en el anterior… pero no empieza ochentero el disco ni mucho menos, el músculo y la garra hard stoner del inicial «Fire It Up» abre las hostilidades a lo grande. «Ball And Chain» nos lleva a los habituales dominios de Marc Bolan y sus T.Rex con unos estribillos y fraseos soberbios, como en todo el disco vamos, y con unos coros infalibles de Talon,…¡como en todo el discos vamos!, ja, ja. «Call Of The Wind» presume de otro groove para enmarcar, con ese riff juguetón 80’s que nos vacila jugando con esa indeterminada línea que existe entre el garage rock y el hard aussie. La New Wave hace acto de presencia a lo grande en «The Cutest In The Band» con mucho de Blondie y Joan Jett en su poso. La ‘cara A’ (el disco vuelve a estar claramente estructurado como si de un vinilo se tratase) se cierra con el medio tiempo, también de corte new wave/AOR, de «Turns To Stone» que cierra una primera parte gloriosa.

Pasamos a la ‘Cara B’ con un pepinazo ganador como el hiper-mega catchy «I Ain’t A Lot’ que, de momento, es mi corte favorito del tracklist con ese ritmo glammy festivo y luminoso y un estribillo para enmarcar. «Hell Of A Time» vuelve a mostrar músculo hard rocker, como si metiésemos a Joan Jett, Mötley Crüe y Twister Sister en la misma cocktelera. «I Really Don’t Have A Clue» nos sumerge en una vez más en los algodones del AOR bien entendido para rockear a go go más tarde con el garage glam de corte Kinks/Bolan de «Theme From Deal Breaker», ¿guiño al eterno «You Really Got Me»?… El disco finaliza con el oscurillo «The Lucky Falling». Es una rallada mía, lo sé, pero el riff tiene cierto parecido con la ‘intro’ de «One» de Hetfield & Ulrich… ¡y Tina me cerrará la boca cuando lea esto!. Deformación auditiva la mía… En cualquier caso y hablando en serio, es un tema menos festivo que los anteriores pero no exento de la energía y la clase que derrocha, una vez más, todo el disco. Conclusión: OTRO TRIUNFO de la dupla TINA & DAVE!!!, no hay vuelta de hoja, han parido para componer juntos canciones con un gancho bestial y lo han vuelto a demostrar con creces…

¡¡¡Y acabo!!!, me volveréis a perdonar de nuevo pero la banda debe seguir sin disponer de demasiado presupuesto todavía para rodaje de videoclips, ¡incluso no existen grabaciones en directo grabadas por sus cada vez maś numerosos fans!, por lo que tan sólo puedo mostraros como ‘BOLA EXTRA’, su único videoclip oficial… ¡¡¡QUE NO ES MOCO DE PAVO PRECISAMENTE!!!…

The Velveteers

0

Aquí de nuevo Hijos de las Criaturas , espero que se encuentren listos para su ración semanal de rock en femenino . Como suele ser habitual recordarles lo acontecido la semana pasada dónde nos hemos ido por ramas un tanto peculiares ya que las protagonistas han sido una Lolita Pop convertida de la noche a la mañana en una Princesa del Metal extremo para terminar en una Riot Grrrl del SXXI , ella era POPPY mientras que mi colega César nos traía una de las Diosas Groupies convertida en REINA del Rock Industrial e Influencer máxima del estilo, su nombre KAT VON D que estrena un disco de escandalo que no debería dejar pasar previo paso por el post certero del escriba César

Hoy vamos con uno de esos acontecimientos que suelen calificarse por los medios como Hype del Año sobre todo porqué su último trabajo viene siendo editado por uno de los sellos más reputados de esta década como es EASY EYES SOUND creado por el reconocido Dan Auerbach , miembro de los Black Keys convertido en el Jack White de la actualidad . Hace escasos días ha visto la luz NIGHTMARE DAYDREAM, de la banda de Denver THE VELVETEERS con esa nueva Diosa de mis sueños DEMI DEMITRO  espero que con lo que viene a continuación sepan comprender mis desvelos actuales con la banda y criatura 

Originalmente comenzaron  como una banda de dos piezas fundada por Demi Demitro y Baby Pottersmith. Su proyecto comenzó en su adolescencia, pero admirablemente Demitro y Pottersmith no querían lanzar ninguna música hasta que supieran que era lo suficientemente buena así que durante años solo lanzaron una gran cantidad de sencillos y hasta que dieron con un nuevo miembro de la banda, Jonny Fig. Sorprende la formación de la misma totalmente atípica pues son dos baterías ( a veces con teclado ) y guitarra lo que contribuye a forjar un estilo de música muy centrada en ritmos pétreos solo arrastrados por las furiosas acometidas del fuzz que despide la guitarra de Demitro . Desde Denver, Colorado llega esta  epifanía del punk con el sonido agresivo y la sabiduría grunge que trasciende a través de la guitarrista y cantante principal de 21 años Demi Demitro y sus compañeros con ecos a The Stooges, T.REX. Queens of Stone Age y Led Zeppelin como carta de presentación

En 2018, la banda lanzó su EP debut homónimo y desde entonces ha estado ocupado viajando de gira. Los Velveteers han apoyado a bandas como Julian Casablancas y The Voidz, Deap Vally, Chicano Batman y CFM, por nombrar algunos. La popularidad The Velveteers trasciende gracias a single tan potentes como Anastasia Sings , Death Hex y This Loved Lasted ( aunque esta sea una balada folk oscuro que es otra de las facetas que de vez en cuando dejan ver la luz ) y que les llevó a su primera gira como cabezas de cartel en el Reino Unido después de apoyar previamente a Deap Vally en el Reino Unido en 2016.   Los clips de los shows en vivo de la banda y los videos caseros de la banda llegaron a manos de   Dan Auerbach, quien los invitó a su estudio en Nashville para producir Nightmare Daydream totalmente entregado a lo que había escuchado y visto Dan lejos de imponer su habitual estilo de producción que al final provoca que los artistas sean demasiado semejantes entre todos ellos se vió superado por la personalidad de la banda que sale indemne del productor ya que el rock and roll con sus elementos más primarios —el riff, el ritmo, el gruñido— sigue manteniéndose intacto y la banda no pierde ni ápice  de su propia imagen y formula. Aquellos que pudieran tener algún miedo sobre la zarpa de Dan en la banda pueden estar tranquilos, lo oscuro, el fuzz y el glam siguen ahí intactos 

De acuerdo con lo antedicho salvo  algunos interludios acústicos como  en «Brightest Light», inexplicable sencillo,  que comienza con la acústica y gradualmente se convierte en un cierre más oscuro y más fuerte, la mayoría de las canciones encuentran dentro del rock oscuro tipo  Sonic Youth y Siouxsie & the Banshees junto con los siempre imprescindibles sonidos Detroit que son base para cualquier disco con elementos punk que se precie bastando por ejemplo la agresión sonora de Beauty Queens o esos riffs y chulería de barrio que escupe Dimitro en Motel 27. El rock pesado ,oscuro con bases de heavy blues tienen su presencia en Father of Lies, Devil’s RadioBless Your Little Heart o Dark Horse y dos hits potenciales centrados en las glammy punks de Charmed and The Snakes y Chokin . Una voz, alternativamente poderosa y apasionada que se fusiona en uno de los álbumes de guitarra del año más impresionantes y oscuros eso es este disco para hacer sonar al llegar la Medianoche 

Bueno no voy a incidir más con palabrería barata tienen las imágenes y los sones que se amplían en la BOLA EXTRA para que puedan seguir adorando a estas nuevas Criaturas que con su debut me han cautivado 

 

 

Kat Von D

0

Y llegó otro viernes en vuestra website favorita siempre a la última en CRIATURAS SALVAJES. Como seguís comprobando semana tras semana, no nos faltan propuestas novedosas, tanto en CxS’s que nunca se han pasado por aquí como por estar pendientes de las ya coronadas y de su más rabiosa actualidad discográfica. Este ha sido el caso del pasado lunes, pues mi apasionado gallego y siempre certero camarada Bernardo de Andrés se ha vuelto a traer a Poppy con su nueva vuelta de tuerca estilística experimentando con el grunge y el movimiento ‘Riot Grrrl’ 90’s. Ya vuelvo a tener deberes que no debo descuidar con la bostoniana.

Vamos al lío en mi caso. Si la semana pasada fue un enriquecedor reto el traeros a la Criaturas de Portland, Libby Lux y sus The Bridge City Sinners con su propuesta Folk Punk/Blackgrass de ‘Entreguerras’, es esta semana cuando os voy a rodear de sintetizadores, programaciones y loops industriales viajando cincuenta años hacia delante en el S. XX e instalándonos en los 80’s/90’s con Goth Pop/Synth Pop de KAT VON D.

Nacida en Mexico (Montemorelos, Nuevo León) como Katherine Von Drachenberg y afincada desde pequeña en California, muy pronto y gracias a su abuela, comienza a desarrollar sus capacidades artísticas al piano y componiendo sus propios temas. Pero su ‘destape musical’ estaba aún por llegar pues su precoz adolescencia hace que deje unos estudios más que brillantes para dedicarse en cuerpo y alma y desde los 14 años al arte del tatuaje abandonando el nido familiar y buscándose la vida en diferentes ciudades de California pasando por los mejores tatuadores del gremio y adquiriendo (también precozmente) las habilidades y las tablas necesarias para subir al primer nivel del mundillo del tattoo. Nuestra protagonista empezó a tatuar a gente de la farándula como Billie Joe Armstrong, Jenna Jameson, Dave Navarro, Nikki Sixx, Brent Hinds, Mira Sorvino, Kerry King, Ewan McGregor, Sebastian Bach, Lady Gaga, Scott Ian, Miley Cyrus…y tropecientas mil personalidades de la ‘beautiful people’ del cine, la música y la cultura en general.

No tarda en ser fichada para el famoso reality Miami Ink a mitad de los 00’s convirtiéndose en una jurado de peso determinante y muy influyente, tanto es así que las fricciones con la ‘jefa’, Ami James, no tardaron en relucir y vuelve a California para instalarse en L.A. y promover su propio reality tintando pieles llamado, como no, Los Angeles Link que creo que todavía sigue en activo. Obviamente, tanto ‘roce’ con el mundo de la farándula le proporciona muchas relaciones, rolletes esporádicos e incluso casamientos con gente del gremio con su primer enlace matrimonial con el prestigioso tatuador Oliver Peck (2001-07), a partir de ahí se ha ‘relacionado’ Nikki Sixx, Jesse James (empresario, actor y nieto del forajido ‘Jesse James’), Alex Orbison (hijo de Roy Orbison), Joel Zimmerman (DJ) y algún que otro más que seguro que se me escapa.

Dejemos atrás el mundo ‘rosa’ y pasemos al musical. Aunque su prioridad en la adolescencia y juventud fue tintar pieles y explotar sus marcas de maquillaje y diseño de ropa, nunca dejó de componer e incluso hacer apariciones esporádicas en directo. En la década de los 10’s se pone en serio con su proyecto musical, se hace con los servicios de la mismísima Linda Perry (Four Non Blondes y compositora para Adele, P!nk!, Gwen Stefani, Miley Cyrus, Courtney Love, Christina Aguilera, etc,…) para pulir sus composiciones y se curte vocalmente como cantante con los mejores de L.A.. En 2014 ya tiene un primer conato de Opera Prima viajando a Londres a hacer las primeras mezclas pero el proyecto se queda en standby entre tanto cameo en pelis y series, participación en su Los Angeles Link, su galería de arte y su restaurante…

Siete años después por fin podemos disfrutar de todo lo que se ha estado guardando durante casi una década. A finales de agosto publicaba su disco debut titulado Love Make Me Do It (2021) que es un estimulante y sugerente ejercicio de Goth & Synth Pop que te teletransporta claramente a la época en donde Depeche Mode reinaban, eso sí, con toques industriales ‘a la NIN/Garbage’ y con esa languidez sofisticada y decadente tan característica de Lana del Rey. El disco se disfruta de principio a fin, synth pop de fácil digestión a pesar de su marcada oscuridad con un curioso bestiario de frikazos como banda pero experimentados en la escena electrónica/synthwave e incluso rockera como Greg Foreman aka Mr. Pharmacist (synth 1), la londinense Sammy Doll (synth 2), Dave Parley (drums)…y la contorsionista (!!!) y entertainer Brynn Route amenizando los shows con sus coreos imposibles. Cortes como el inicial (tras Intro) «Vanish» muestran el ramalazo Reznor/Lana del Rey con esos pianos minimalistas y timbre de voz arrastrado, «Enough» y «Exorcism» nos teletransportan a la época de Music For The Masses (1987) y Violator (1990), «Protected» cuenta con la colaboración de Peter Murphy (Bauhaus) a los vocales y en composición a Danny Lohnner (NIN, A Perfect Circle), «Fear You» es un himno tan decadente como epatador, uno de mis cortes favoritos, al igual que «Lost At Sea» y su rítmica más bailable y techno, «Exorcism» es una instrumental que me tiene obsesionado con su crescendo… En conclusión, que estamos delante de un disco en el que de cada tema extraes oro puro con ambientes muy bien diferenciados y melodías y estribillos que se te clavan en el cerebro sin querer. Se nota que la espera ha valido la pena y se ha rodeado de los mejores para sacar el producto deseado…

Llegado el momento de la ‘BOLA EXTRA’, no me queda más que decir que disfrutéis del cuidado de la estética y la puesta en escena pues también corren a cargo de nuestra protagonista, tanto en videoclips oficiales como en sus performances en directo (a pesar de no encontrar mucho de esto último)…