Inicio Blog Página 77

Yee Loi

1

De regreso por estas tierras peligrosas y con ánimo de mantener el buen tono de estas paginas dedicadas a ofrecerles lo mejor y más granado de la presencia femenina en el mundo del Rock y otros géneros vinculados al mismo . La semana pasada recuperamos a dos favoritas que gracias al Dios Pan siguen vivas y coleando , por una parte nos hemos ido al Reino Unido de la mano de las punk rockers  de IDESTROY que tras múltiples singles regresan con su debut en forma de larga duración con el fin de llenar tu existencia de punk rock de escuela inglesa con añadiduras de momentos de girrll rock . Como segunda propuesta el gran César nos deja una completísima revisión de los milagros sonoros de los suecos ACID’S TRIP , que presentan novedades que harán que tu corazón sufra taquicardias sonoras a ritmo de un brutal vintage rock . Por tanto sigan revisando que las dos revisiones son de esas para no olvidar 

En el día de ayer vi el festival de Eurovisión y ohhh surprise el voto popular aupó a la victoria a un tema y banda italiana de sleazy rock. Rara avis para un festival de estas características . El Rock esta Muerto … uno pensaba que estaba agonizando pero viendo lo sucedido igual hay un halo de esperanza .. pues sobre la esperanza ( y la incredulidad ) trata el post de hoy. Si el rock sobrevive debe ser por personajes adorables como las YEE LOI, dos extremadamente jovencitas con una pasión ramoniana que reflejan su pasión en su porche de casa y con una cámara estática Aunque esto del mundo youtuber no es demasiado creíble lo cierto es que en el caso a tratar lo que era una especie de  La Voz Kids casero resulta que se ha transformado en algo serio y a tener en cuenta … es posible que hayan nacido unas estrellas pues pasen y vean 

Dos niñas Rose 14 años  y  Matilda 12 recién cumplidos, de ascendencia vietnamita y china pero   naturales de Liverpool deciden llevar al límite la pasión paterna por el rock and roll y el punk rock y durante unos años se dedican a disfrutar de los momentos de fama que eso de ser youtuber proporciona además de formar parte de un medio de disfrute familiar y se dedican a grabar en el sótano de su casa un buen montón de videos de los ídolos favoritos de toda la familia . los RAMONES , girando bajo el nombre de YEE LOI . Dos niñas vestidas y maqueadas como si de los hermanos Ramone se tratasen , eso ofrecían. Sin embargo debajo del gracioso y hasta diría entrañable envoltorio punk se podía otear que había sustancia . Las niñas tenían garra , las interpretaciones eran realmente excelentes y podía observarse que no era una mera broma más allá que hubiera nacido de un mero entretenimiento . Así pues hay algo más que un mero tributo a los Reyes del Punk Rock NY aunque las mozalbetas también le pegan a gente como The Clash, MC5, o Johnny Thunder ..

Creanme si les digo que esto no es un mero asunto de fama infantil ( algo que suelo detestar ) aquí hay bastante sustancia y me lleva a pensar que esto si es el futuro de la música que amamos desde este lugar . Tras el mundo de youtube deciden grabar en audio sus propios singles primero con alguna de las versiones más que excelentes de sus temas favoritos tanto ramonianos ( Howling At The Moon, Danny Says, Sheena Is a Punk Rocker, … ) como de otros grandes del rock y punk como Thin Lizzy ( Don’t Believe a Word ), Stooges ( Search and Destroy ), Clash ( I Fought The Law ), Johnny Thunders ( You Can Put Your Arms Around A Memory ).. como villancicos tradicionales en versión punk y por fin alguna composición propia como ese canto de amor a sus ídolo llamada Be Like Johnny 

Be Like Johnny resulta ser increíblemente buena  y demuestra que hay madera de la buena así porqué no intentarlo y pasarse al mundo de lo real en un salto sin red de grabar todo un lp . Dicho y hecho hace escasas semanas se publica NO ONE EATS FOR FREE , que resulta que pese a la precariedad y premura de la grabación resulta que se ha convertido en uno de mis lps de punk rock y punk pop de lo que va del año 

Tras esa fabulosa portada llena de guiños y amor al estilo punk rock 77 se esconden 8 composiciones propias con la oda de amor citada de Be Like Johnny pero que no es la única ya que en su interior hay puro ramonismo clásico y crudo como ZWT, Whats The Noise ) , pero también temas de elaborado punk 77s con una clase que apabulla ( Hear Me Noise, Golden Girls , Lovelock ) Unas composiciones que no desentonan entre las versiones que completan la obra  como un High School de los MC5, o las Ramonianas Blitzkrieg Bop o I Dont Wanna Grow Up  por ejemplo . Merece la pena esto se dirán … yo pienso que si , no tengan pánico , no es una broma … es real

Por cierto las chicas tocan …no es un fake ni es regrabado es más últimamente incluyen al pequeño familiar Don Don al bajo y es que vivan las Family Band si además contribuyen a que esto del espíritu del rock permita seguir vivo y es que de no ser de maravillas juveniles como estas poco a poco hasta este blog desaparecería por falta de stock  Me despido invitándoles a seguir con nosotros y descubriendo más y seguro que mejores criaturas pero mientras no se olviden de la BOLA EXTRA 

Acid’s Trip

0

Estamos ya a viernes y nuestras Criaturas Salvajes nos piden paso para inaugurar el fin de semana con jolgoriosa devoción por la música facturada por mujeres que lo dan absolutamente todo por estar en una banda y subirse a un escenario. Pero antes es de justicia volver a incitar a que visitéis nuestros posts de la semana pasada versados en la misma CxS, SKYE SWEETNAM, dada su extensa trayectoria y su evolución musical en dos partes bien diferenciadas, la solista y pop punk mainstream y la más ardiente y esquizoide con SUMO CYCO.

Para estos nuevos siete días de mayo, Mr. de Andrés se apuntó una tanto ganador al revisar y actualizar la carrera de las inglesas de Bristol, IDESTROY, que hace muy poquito que acaban de lanzar, por fin, su album debut tras unos cuantos años de singles y EP’s. Un servidor también va con otra novedad que consiste también en otro debut en LP, eso sí, no tiene nada que ver con el punk y el garage rock de las británicas, ¡que va!, esto va de high energy rock’n’roll bien flamígero, vintage rock muy killer y cultura ‘chopper’, todo ello venido desde la fría Suecia. Con todos vosotr@s, tengo el orgullo de coronar oficialmente a la hipertatuada ACID y su bandaza afincada en Gotemburgo, ¡¡¡ACID’S TRIP!!!…

Supongo que a estas alturas recordaréis mi post de hace dos semanas cuando me traje también el debut en largo de los Hot Breath de JENNIFER ISRAELSSON, pues bien, parece que se han puesto de acuerdo las dos ex-integrantes y líderes de los seminales y obligatorios (y extintos..) Honeymoon Disease porque ACID ha hecho lo propio con su banda. Pero no adelantemos acontecimientos, tampoco es que haya mucho que decir pero somos muy cuadriculados y gustamos de empezar por el principio…

Tras la disolución de los H.D. en 2018, Acid tenía muy claro que no iba a perder el tiempo y, en formato trío, presenta su nuevo proyecto al que bautiza como Acid’s Trip. Ya desde el propio nombre es toda una declaración de intenciones, intuyo que siempre se sintió un poco a la ‘sombra’ del liderazgo de la Israelsson y con este nuevo reto quiso coger las riendas y el liderazgo absoluto desarrollando esa parte soulera, sureña y de amor incondicional a Phil Lynnot que siempre se dejaba ver en pequeñas dosis en H.D.. No tarda en llegar el primer single a principios de 2019 con el chisporroteante vintage rock de «Shell Shock»…

Pero es que tan sólo un mes después lanzan otro single, esta vez con dos temas, «Tripping Balls» que ya deja bien a las claras el exquisito tratamiento de voces en crudo souleras y los ritmos vintage con pianitos y rollito southern y «Firestarter» (no!, no es una cover del tema de The Prodigy..) que es incluso más setentero que el primero con un claro toque KISS…

A finales de 2019 cierran el año con un corte garage psych, una cover de un tal Eddie Meduza llamado «Demon In Your Heart» que sorprende y mucho empezando en medio tiempo y explosionando tus tímpanos desde el preciso momento en el que llegamos al estribillo. De ahí al puto infierno del placer sónico a medio camino entre el retro rock garage y el action rock vitaminado. Aquí fue cuando os los descubrimos oficiosamente en Criaturas Salvajes realizando un ‘Bonus’ breve por mi parte entre los mejor de aquel 2019…

Llegados al 2020, la banda tenía muchas expectativas, ya realizaba giras fuera de sus fronteras suecas pero todo quedó truncado por el caprichoso ‘bicho’ así que, en fin, ACID no tuvo otra que parar la maquinaria de directo y componer, componer y componer y realizar cambios en el seno de la banda pues larga al guitarra solista y al bajista saliéndole la jugada redonda haciéndose con los incondicionales servicios del líder de Liar Thief Bandit, Mike Jacobson, que va a ser un auténtico revulsivo de ideas para nuestra protagonista. Al bajo se incorpora Lucas y su fiel Rockard seguirá cubriéndole las espaldas a los parches. El círculo volvía a cerrarse y esta vez iba a ser definitivo.

Hace tan sólo dos semanas que el debut de Acid’s Trip está en la calle. Un disco deseadísimo por quien suscribe por muchas razones que creo quedan esbozadas en mis párrafos anteriores. Strings Of Soul (2021) no debería sorprender ni a propios ni a extraños con el exquisito bagaje musical que tiene esta mujer y los secuaces que la acompañan, como ella se encarga de contextualizar, la banda pretende ser un cruce excesivo entre la energía desbocada de MC5, el inevitable toque melódico y de twin guitars de Thin Lizzy y los aromas sureños/souleros de Lynyrd Skynyrd. Evidentemente, aquí también hay mucha electricidad venida de aquellos Hellacopters de los inicios caso de las descargas asilvestradas de «No More Fucks», el primer single «Faster, Chooper, Boogie» tan catchy y de toquecito Lizzy en el ‘solo’ y «Delusions of Grandeur», quizás el más apegado a la disciplina de aquel Nicke ‘Hellacopter’. Pero el peso que tiene el rock setentero prima en la mayoría de casos con acercamientos KISS ultra-divertidos como «The Kiss Riff» o «If Only (I Were The Only)» que sabe tanto a Paul Stanley… y a Märvel!!!. Tenemos también experimentos prog rock en el inicial «Strings Of Soul», hammond incluido, con excelente dueto (¿quien canta con Acid?…) y pululando Lynnot por ahí; desahogos sureños perfectamente planteados en «Just A Man» o «Get It Right», éste último con Mike en estupendo dueto vocal con Acid; Vintage Rock cinco estrellas de tufillo Detroit en «High Time», acercamientos a la psicodelia en el extraño «Creature of the Lagoon» y cierre de auténtico lujo con el Vintage Prog «Come Hell or High Water» de prominente hammond comandando el barco y de épico final vocal a capella. Se puede decir más alto pero no más claro, Acid sabía perfectamente lo que se traía entre manos, ha tardado en llegar, hemos sufrido la espera, pero lo obtenido supera con creces las expectativas que me había creado con un disco crudo y directo en sonido pero sin miedo al riesgo y a plantear estilos diferenciales a los que no nos tenía acostumbrados con H.D.

Y llega la ‘BOLA EXTRA’ en la que el placer auditivo, el viaje en el tiempo y el olor a tubo de escape y rueda quemada te van a llevar en volandas por el imaginario sónico y visual de la banda. ¡¡¡OJITO A SU DIRECTO!!!!…

Idestroy

1

Tras una semana dedicada a realizar una revisión del pasado mediante la inclusión de un buen número de Criaturas Salvajes denominadas clásicas por la sencilla razón de que han sido pioneras de las nuevas hornadas además de poseer ya un considerable bagaje histórico ( Vanessa Paradis, Emily Dickinson, Lisa Kekaula ) pues por mi parte aprovechando que dispongo de novedades discográficas vamos a recuperar, reformar e incluir por esta web a una banda que ya tuvo su lugar en criaturas si bien ya estaba en el extinto blog . Sirva pues este post para reincorporar a la base de datos a la banda inglesa IDESTROY 

 

Maureen Dunlop, Pauline Gower, Joan Hughes … son los nombres de alguna de las mujeres que lejos de quedar en un segundo plano en la II Guerra Mundial llegaron a convertirse en heroínas anónimas en un mundo de hombres al convertirse en ases de la aviación militar a los mandos de sus aviones Spitfires en la titánica batalla de Inglaterra frente a la todapoderosa Luftwaffe alemana. Rebeldes y sin embargo capaces de defender sus ideales y patria como cualquiera de los varones , acreditando que eran iguales en valor y disponían de capacidad para pelear siempre que tuvieran igualdad de medios y oportunidades

IDESTROY, trío de la localidad de Bristol ( United Kingdom ) son como aquellas idealistas y valerosas jóvenes ases de la aviación capaces de demostrar valor , energía , entusiasmo y lealtad en este caso al r’n’r: Son tiempos de la llamada de estas chicas de UK

Este trío pese a negar su apariencia no son unas novatas pues Maureen Dunlop formaba parte de los formidables Blue Aeroplanes , la bajista Becky Baldwin estaba de un grupo de metal llamado Trixia y por último el terceto se complementa con la batería Jenn Haneef siendo su receta bastante simple riffs punk con cierto tratamiento propio del indie inglés tendente al mod  además como buenas británicas un simple y efectivo uso de los estribillos como poder disuasoriotas en este idilio con el rock, la guitarrista Bec Je

 

Su primer Ep de cuatro temas VANITY LOVES ME/STATE OF ART/ TAKING SHIT/IDESTROY publicado en el 2016 resultó ser una excelente propuesta de rock de chupa de cuero con alma beatle. Riffs de guitarras rodeados de bajos melódicos para estribillos irresistibles y cautivadores.  Como esas heroínas montadas en cazas dispuestas a arrasar no se han amilanado ni ante las excelentes críticas de su disco debut, ni ante los peligros de la industria, y acaban de publicar en recientes datas un nuevo single preparatorio con dos formidables muestras de canciones urgentes y adictivas, en un single como los de antaño, de doble cara A), formado por ANNIE/98% que certifican las impresiones iniciales sobre el magnífico futuro que se les depara, a tenor de la facilidad de crear canciones asimilables y contundentes llenas de vitalidad y fuerza.

Ya ven Vds, esta formación de chicas se ha lanzado en picado en pos de sus almas como acredita en el siguiente mini lp del 2020 que reza bajo el titulo de PURE JOY OF LIFE , toda una demostración de madurez en los cinco temas que lo componen ya que bajo una exquisita producción, nos encontramos con una muestra sensacional de rock melódico al estilo inglés, lleno de imaginaria punk ( Millshake Sky ) y recuerdos a la New Wave 80’s  ( Pure Joy of Life )  sin perder de vista esos ritmos sincopados propios de este siglo ( Lemons ) convirtiendo este mini lp en una apreciable disco de pop rock con afiladas guitarras como así le supo reconocer la prensa especializada musical inglesa que no dudó en poner las más altas calificaciones a este trabajo.

Por fin en estas datas han publicado su álbum debut de larga duración , WE ARE GIRLS y tras su escucha no cabe dudar que la espera ha sido fructífera por cuanto han apostado por sacar el máximo de adrenalina y poner sobre la mesa una contundencia que en los singles parecía difuminada un tanto  El álbum se abre con ‘GOD’ , pura energía punk, y cierta actitud riotgrrl . El sencillo principal Petting Zoo tiene la misma energía si bien el estribillo adquiere protagonismo y el golpe de glam-rock llega con Sick Friend . La canción principal We Are Girls  , ritmica con aires new wave , sobre  las dificultades a las cuales se  enfrentan las bandas de mujeres  . Canciones como Lemons  y Cheap Monday  transmiten  la intensidad  garage rock,  , mientras que Let’s Play With Knives y Swim están construidas a  golpe de punk, ,  The Young and Wasted es más una canción de girl groups 60’s pasada por el tamiz punk rocker   y Death Party celebra vivir la vida al máximo que es lo más parecido que las chicas pueden ofrecer a gente como The breeders  gracias a esos coros que introducen en la misma.Un disco que recuerda al sonido de Riot Grrl de los noventa empastado por la actitud rabiosa de  Sex Pistols y esa facultad de crear grandes estribillos que la new wave inglesa hace correr a raudales es lo que ofrece este debut

 

A continuación como siempre llega la Bola Extra tras la cual pueden comprender que las palabras descritas en este post se quedan cortas ante la realidad , así pues esperando que sigan con nosotros me despido hasta la semana

Skye Sweetnam: Sumo Cyco

0

Cojo el testigo del camarada Bernardo de Andrés para esta nueva aventura en forma de sección que nos hemos sacado de la manga esta semana. Os recuerdo de qué va esta nueva locura ‘Salvaje’ que dividimos en dos entregas y no es otra cosa que proponer a la misma Criatura Salvaje en dos momentos distintos de su carrera pero complementarios al fin y al cabo teniendo como premisa también el tener una carrera bien dilatada y estar de actualidad. Mr. B abrió semana el pasado lunes trayéndose a una CxS que ya tardaba en pasarse por aquí desde que la coronamos en 2016 en el ‘blog prohibido’. SKYE SWEETNAM es nuestra apuesta y fue cubierta pormenorizadamente por mi compañero desde sus inicios en 2003, en su primera etapa pop punk y pop rock mainstream emparentándose con divas como Avril Lavigne o Miley Cyrus (época Hannah Montana). Si desconocen esta época, os la recomiendo encarecidamente, sobre todo su disco debut Noise From The Basement (2003).

En lo que a un servidor respecta, me toca desplegar la traca final con la segunda parte de la carrera de la canadiense concerniente a su proyecto de banda iniciado en 2009 y que lleva por nombre, ¡esquizoide nombre!, ¡¡¡SUMO CYCO!!!…

Tal y como ya apuntó Bernardo, el mundillo del pop mainstream es muy efímero y con grandes dosis de falsa felicidad en ventas y seguimiento y este hecho tuvo que hartar a la de Ontario que no quería apagarse como muchas de su generación. Insaciable workaholic en producción y edición de videoclips, actriz, diseñadora de ropa pero, sobre todo, compositora y frontwoman, a la Sweetnam se le ocurre dar un puñetazo sobre la mesa a finales de 2009 montando una banda de Metal Crossover Alternativo con rebabas pop bubblegum, actitud punkoide, ritmos electrónicos bailables y mucha imaginación psicótica. Encontrar a un paternaire como Matt Drake (guitar, vocals) fue definitivo pues el tandem tiene muy claro desde el principio que va a crear un monstruo bipolar con todas esas ‘caras’ citadas. Dicho esto, os podréis oler que los tiros van a ir todos hacia un híbrido en donde se dan cita System Of A Down/Limp Bizkit, No Doubt, Rob Zombie, Jinjer o los Hands Off Gretel de la inglesa Lauren Tate.

En 2011 comienza el baile de singles…¡pero también de videoclips!, el apoyo visual videográfico y la cobertura en redes sociales en uno de los fuertes de la banda y una imposición clarísima de Skye por lo que en el período comprendido entre ese año y 2013 lanza la friolera de ocho singles con sus correspondientes clips que iban imponiendo su particular mundo ‘Cyco’, lleno de monstruitos, robots imposibles, lugares claustrofóbicos y mucho despliegue de colores fluorescentes en amarillos, naranjas y rosas fucsia. Editan su primer disco en directo, Live Sessions (2013). Pero pasen, pasen y vean…

Las nuevas vías de expresión quedaban más que asentadas, la banda ya se dejaba ver en los más grandes festivales canadienses y, a nivel internacional, con su primer tour internacional a principios de 2014 por Irlanda, Inglaterra y Escocia. Había que aprovechar al máximo este tirón europeo y no tardan en facturar su disco debut, Lost In Cyco City, con todos los elementos estilísticos perfectamente fusionados en una criatura de mil y una caras, musculosa rifficamente hablando y desplegando infecciosas melodías como su ganador y rotundo single «Fighter» que se convirtió en la canción/himno elegida por la World Darts Association en 2016 en el abierto de Merseyside Open. Y no me extraña…

Como habréis podido comprobar el imaginario visual del mundo creado por la Sweetnam se despliega en este clip como nunca, con su ‘bestiario’ friki, su mundo de pesadilla multicolor y sus estribillos implacables cubiertos por excelentes riffs groove metal. El álbum causó mucha sensación en Canadá y comenzó a hacer estragos en Yanquilandia, aunque más en  el Reino Unido. Los adeptos no tardan en multiplicarse exponencialmente, se les da la oportunidad de abrir (y medirse) para sus idolatrados System Of A Down pero también Coal Chamber, Filter, Life Of Agony y un largo etcétera que no le quita demasiado tiempo para seguir componiendo y apoyando visualmente sus canciones en todas las plataformas habidas y por haber. Ya os dije que Skye era un culo de mal asiento…

Llega 2017, momento del difícil segundo disco, momento de otro paso triunfal para la Sweetnam y su inseparable y fiel Matt Drake que sigue haciendo labores de producción con resultados excelentes una vez más. El disco, titulado Opus Mar, presume de tener dos singelazos potentes pero muy molones, el inicial «Anti-Anthem», que podría ser un cruce entre Incubus, Limp Bizkit y Jinjer sin guturales y «Monuments» con la participación de uno de los ídolos de Skye, el cantante y lider de Skindred, Benji Webbe y experimentando con fraseos hip hoperos, al igual que en «Passengers». El tracklist restante entra a la primera con pepinazos marca de la casa como el trotón «Rally», «Sleep Tight» de estribillo bizarramente cercano a…¡The Baboon Show! o cortes más ‘bailables’ caso de «The Broadcasters (Murdering By Radio)» o el metal bubblegum «Free Yourself». Otra demostración de creatividad y travesuras en estudio…

Más oportunidades para dejarse ver, tienen el lujo de abrir para The Offspring y realizar giras acompañando a Butcher Babies, Jinger, Devilskin o Wednesday 13 entre muchos otros. La banda no desaprovechaba oportunidades, han alcanzado un status bien merecido y Sweetnam aka ‘Sever’ no va dejar pasar ni un minuto en seguir creando para sus Sumo Cyco a través de sus coloridos clips y sus lanzamientos constantes que esta vez vienen de nuevo en forma de directos en acústico para demostrar que no todo es distorsión y arreglos y aparatitos raros en estudio. La banda lanza Live Accoustic Sessions Vol. 1 & 2 en 2017 y 2018…

Llegamos a la actualidad y, como era de esperar, la pandemia también ha influído en la motivación compositiva de su recién editado (hace tan sólo una semana), tercer álbum de estudio titulado Inititation (2021). En realidad, el concepto del disco es como una ‘iniciación’ al mundo deformado y distópico de su mundo paralelo, ‘Cyco City’, para aquellos que buscan una vía de escape de la sin sentido de realidad que nos rodea. En mi opinión, este disco consigue el sonido más personal de su discografía, ya no son el cruce bizarro entre SOAD y Gwen Stefani con ruiditos raros y maquinitas de videojuego, suenan más potentes que nunca ¡y eso ya era complicado!, pero considero que lo más importante son las imponentes melodías facturadas en los impecables singles «Vertigo», «Bystander» y «Bad News», una triada que ya de por sí merece hacerse con el disco con esa trademark entre musculosos riffacos rozando el math metal y el Djent e infecciosas melodías bipolares que no podrás quitarte de la cabeza. No todo es tralla en el disco, los pasajes hip hoperos y bailables aparecen en «No Surrender», «M.I.A.» que remite a sus inicios con esa ingenuidad impostada y aparatitos varios o el ‘orterilla’ «Overdrive». El disco se cierra con otra joyita como «This Dance Is Doomed» de nuevo con otro estribillo que se te clava, que se te queda y te subyuga obligándote a quedarte en la traviesa pesadilla de nuestra protagonista para siempre…

Y hasta aquí llegan mis palabras, el último ‘testigo’ lo recoge esta ‘BOLA EXTRA’ que os dejo en donde Skye se va a explicar infinitamente mejor que este pobre mortal adorador de sus himnos de carnaval friki…