Inicio Blog Página 82

The Pretty Reckless

0

Tal y como dijo mi camarada Bernardo de Andrés, espero que el ‘atestón’ de bandas nacionales durante tres semanas seguidas (+1 en enero) os haya servido para descubrir un poco más nuestro underground musical patrio, mucho más rico, variado e interesante de lo que muchos se podrían pensar si sólo se dedican a ‘rascar’ en la superficie quedándose con (sub)productos previsibles y comercialoides venidos de ‘realitys’ musicales. Hay lo dejo…

La vuelta a la actualidad más rabiosa internacional dió su pistoletazo de salida el pasado lunes cuando Mr. B acertó justo en el medio de la diana con los canadienses alternative rock & pop MONOWHALES y su frontwoman SHALLY SAAR… Y os confieso que… ¡estoy enganchadísimo a ese rock alternativo de influencia 90’s con bases funkies y loops electrónicos!. En mi turno de palabra, bueno, creo que hoy viernes es el momento de traerme a una CxS y banda que hicieron auténtico furor en su presentación por estos lares, no en vano, el post que se le hizo hace tres años sigue siendo a día de hoy uno de los más visitados (y con más impactos) de la historia de esta website. Y no es para menos, pues la protagonista que hoy nos visita es la mismísima TAYLOR MOMSEN y su banda THE PRETTY RECKLESS gracias a la recientísima publicación hace un mes de su cuarto disco de estudio tras cinco años de sequía discográfica. GO Ms. MOMSEN!, GO!!!…

La lider total y absoluta de la banda The Pretty Reckless siempre ha estado involucrada en el mundo del espectáculo y la farándula desde bien pequeñita, spots publicitarios, varias películas, cameos en series (se quedó entre las tres finalistas junto a la Cyrus para hacer de Hannah Montana) y protagónicos como la masiva (y ultra-pija) Gossip Girl, campañas de modelaje como la que la convirtió en imagen de la línea de moda de la mismísima Madonna en 2010 y de John Galiano en 2013, etc,… hacen de nuestra Criatura de hoy una tía más que experimentada y curtida en practicamente todos los aspectos del show business…

Pero el gusanillo del ROCK siempre estuvo ahí, de hecho cantaba desde bien pequeña y ha ofrecido en más de una ocasión su voz y su musa para componer y cantar en bandas sonoras de series en clave rockera y post-grunge (sus ídolos siempre han sido Courtney Love, Lemmy y The Runaways…). En 2009 llegó la hora de dar el paso, la Momsen decide compaginar su labor actoral y de pasarelas con una carrera musical seria y currada, nada de proyectos paralelos, nada de divertimentos y caprichos entre rodaje y rodaje, una banda en toda regla a la que daría el nombre de The Reckless cambiándolo por problemas legales al que todo el mundo conoce. Había nacido The Pretty Reckless con la formación inicial integrada practicamente por tres músicos de sesión y siendo ayudada en términos compositivos por el productor Kato Khandwala (Blondie, My Chemical Romance, etc,…) y el prestigioso compositor Ben Philips. El trío saca fruto en pocos meses, entra fuerte en listas con el single/clip «Make Me Wanna Die» y en junio de 2010 ya tienen su EP debut de título homónimo al de la banda. Warped Tour. Pero pocos meses después sorprenden con su primer larga duración, Light Me Up (2010) contando ya con sus primeros bolos importantes y siendo fichados para la gira de Evanescence y, ¡OJO!, el siempre inquieto y caza-talentos War Axl Rose consigue hacerse también con sus servicios para hacerles de teloneros en la gira del controvertido Chinese Democracy. Taylor Momsen no se podía quejar, a pesar de cierta inocencia compositiva e imposturas de hard comercial para asaltar listas, facturó un aceptable debut, sobre todo en su cara ‘A’. Los cambios de formación siguen sucediéndose hasta encontrar a los músicos adecuados, unicamente Ben Philips se incorpora como miembro fijo al lado de la Criatura hasta que, tras su segundo EP, Hit Me Like A Man (2012), Taylor encuentra por fin lo que busca con Mark Damon (bass) y Jamie Perkins (drums).

La moda y la interpretación van quedando atrás, llega 2013 y la neoyorkina tenía que demostrar que su excelente debut no era un espejismo, es más, creo que se dió cuenta de que su debut era demasiado ‘mainstream’ y blandito y decidió endurecer y extremar su propuesta con un Going To Hell (2013) que basaba su lírica en todo lo que tuvo que soportar de pequeña creciendo en un entorno Católico y muy opresivo, además de mostrar una imagen provocativa y rebelde en concordancia con el mensaje del disco. Las reminiscencias a Courtney Love, la Morrisette y Grace Potter quedaron atrás dando paso a sonoridades deudoras de Marilyn Manson, Alice In Chains o The Wildhearts. Exitazo rotundo. El Reverendo también desea tener a la Momsen y sus secuaces abriendo para él y no tarda en conseguir su objetivo.

Habiendo conseguido el éxito comercial en crítica y ventas y realizar ya giras en solitario, es este momento el verdadero momento de la verdad, el más complicado en el que comprobaríamos si la Momsen se tomaba en serio esto de la música y si su objetivo era convertirse en una artista de largo recorrido y carrera reconocida. Pues bien, Who You Selling For (2016) fue la respuesta que calló definitivamente las bocas más excépticas, esas que la tildaban de ser tan sólo un producto comercial pre-fabricado porque, ahora sí, estábamos delante de su disco más completo y rico en matices, su disco más maduro y serio a pesar de bajar un poco el nivel de decibelios y traumas sado-industriales, eso sí, el músculo agresivo y guitarrero seguía al máximo nivel cuando le daba la real gana, así como su acercamiento a Soundgarden y Chris Cornell…

Dos hechos iban a marcar y mucho la rutina disco-promo-gira de Taylor y su banda, dos puñetazos vitales de esos que te hacen replantearte tu vida y lo efímero de la misma. Un año después del lanzamiento de Who You Selling For,  la banda se encontraba en una exitosa gira con uno de sus ídolos, el Dios Chris Cornell, la noche de autos del 18 de mayo de 2017 nuestra Criatura se despide entre abrazos hasta el día siguiente del líder de Soundgarden y de su crew sin saber que, instantes después, Chris se ahorcaría dejando este mundo huérfano de su arte. Uno de los iconos de la música alternativa se convertía en leyenda… El segundo mazazo se produce casi un año después, la Momsen todavía no se había recuperado de la muerte del creador de «Outshined» cuando el 25 de abril de 2018 recibe la noticia del accidente mortal de moto que cercenaba la vida de su productor fetiche y amigo íntimo Kato Khandwala. La impotencia y la profunda tristeza y vacío de la neoyorkina le hizo tocar fondo, incluso peligró la existencia futura de The Pretty Reckless…

Masticado y digerido el duelo, The Pretty Reckless vuelven cinco años después con fuerzas renovadas contando con una Taylor Momsen en pleno estado de gracia compositivo y vocal gracias/por culpa de haber pasado por semejantes experiencias dramáticas. De hecho pienso (egoistamente hablando) que le ha venido perfecto para mostrarse más segura de sí misma, más madura y auténtica demostrando una profundidad inédita hasta el momento al destilarse entre sus surcos la cruda realidad de su sufrimiento y nostalgia en los últimos años. El irónico (y cenizo) título del disco, Death By Rock And Roll (2021) y la minimalista y provocadora portada con esa desnudez mortecina y esa lápida mohosa subliminalmente los expresan todo… El disco yo lo dividiría en dos partes, una primera más agresiva, hardrockera y metalizada con una colección de efectivos trallazos y una segunda más sosegada y tranquila en donde Momsen, Philips, Damon y Perkins dan rienda suelta a su buen hacer classic rock junto con sonidos más tradicionales americana. Tras escuchar unos taconazos acercándose, nos explota en todos los morros «Death By Rock And Roll», un corte potente y pegadizo, cercano a Halestorm y con la Momsen demostrando su enorme estado vocal. Le sigue «Only Love Can Save Me Now», uno de mis cortes favoritos con dos invitados de lujo como Kim Thayil y Matt Cameron de Soundgarden dejando su impronta y tributando ‘al caído’ con fuerza ‘sabbathica’. «And So It Went» es el rotundo single del álbum, una canción tremebunda y explosiva gracias a sus crudos guitarrazos, de estribillo ultra-comercial, fraseos poppies y guiño Pink Floydiano con coritos de infantes hacia el final. «25» aporta un poco de profundidad y de oscuridad, de nuevo sentimos la presencia de Kato pero mucho más de Cornell en una composición de claro estilo 007…¡y con sorpresa Beatle!. Tal y como yo lo veo, la perfecta mezcla de la que hizo Cornell con la de Adele. «My Bones» nos recuerda los aires industriales y Mansonianos de Going To Hell. De nuevo un despliegue vocal tremebundo. «Got So High» es la primera concesión a las powerballads que siempre caen en los discos de TPR, puro pop nostálgico con la voz de Taylor demostrando esa madurez y profundidad de la que os hablaba. El breve «Broomsticks» vuelve al imaginario psicodélico de los Fab Four y sirve de antesala a otro de los temas clave del tracklist con el vacilón y determinado «Witches Burn» que recuerda un poco en el riff al «Heart-Shaped Box» pero que se desarrolla como una increíble hardrockada chulesca al máximo nivel. «Standing At The Wall» vuelve a los terrenos de la melodía folkie en un tema con muchos matices y grandilocuencia orquestal final. «Turning Gold» devuelve luz al conjunto en un tema muy optimista y Morrisette. «Rock and Roll Heaven» es el corte más ‘homenajeador’ hacia sus ídolos rockeros, una canción muy ‘a la Tom Petty’, realmente emotiva. El disco se cierra a ritmo de harmónica con la country americana «Harly Darling», quizás el tema más discreto del disco pero en ningún caso como los seudo-country que facturaba en sus principios, es un tema chulo, que no molesta, sin más, en donde la voz de Momsen es lo que importa…

Llegados hasta aquí, es hora de seguir apostando por nuestra CxS en formato visual, la ‘BOLA EXTRA’ que encontraréis a continuación está hecha en riguroso orden cronológico, no son todos los que están…¡¡¡pero sí están todos los que son!!!… además de tener otros dos buenos recuerdos de mi intocable Cornell al final…

Monowhales

0

Espero que la macro sesión de casi un mes de Spanish Bombs les haya parecido interesante y haya despertado alguna inquietud por los artistas mencionados en las mismas que buena falta les hace. La semana pasada fue variadita con el rockabilly y 50s sound de ROCKIN GINA  , toda ya una veterana en el genero , y con el powertrio punk formado por Dulze y sus huestes que operan bajo el nombre de VANDIDA cuyo nuevo trabajo nos dejo anonadados  y al cual debidamente César nos ha dejado su reseña e impronta en su último post 

Tras los escarceos por territorio nacional llegó el tiempo de retomar el pulso internacional y comprobar que todavía hay mucho y bueno que ver y oír de nuestras Criaturas . Hoy viajamos hacía el otro lado del Atlántico pero no a los USA sino a Cánada que es la tierra de SALLY SHAAR , una de esas Lolitas que tanto apreciamos por estos lares, quién forma parte de uno de esas bandas de alternative rock que están llamadas a tener renombre , ellos y ellas son MONOWHALES y están dispuestos a hacerles pasar un buen rato lleno de rock and pop de sonidos radiantes muy influenciados por los años 90

Con sede en Toronto, MONOWHALES, si bien su primer nombre era Ginger Ale and the MonowHles )  irrumpió en escena en 2017 con su sencillo debut «Take It Back» que rápidamente alcanzó el número 25 en las listas de rock alternativo en Canadá ( algo lógico porqué el tema es bombón de bubblegum rock más pegajoso que un hilo de azúcar ) , la canción fue parte de una colaboración con el productor Al-P (Death From Above 1979, Young Empires) y que pronto generó su EP debut Control Freak que contenía además del Take It Back un par de deliciosos singles como Real Love o Let It Go ,  que beben desde Garbage a Sleater Kinney a Avril Lavigne por citar todo el espectro del pop rock alternativo  Por aquellas datas la banda era un cuarteto formado por Holly Jamieson a los sintetizadores ( dejó el grupo en el 2019 ) , Sally Shaar  en la voz principal Zach Zanardo  con la guitarra , bajo , sintetizador , voz y Jordan Circosta a la batería , sintetizador , voz La banda siguió esto con innumerables shows en Canadá, incluidos espacios de apoyo para K.Flay, Sloan y Marianas Trench, entre otros. En 2019, MONOWHALES recibió el premio Jim Beam INDIE al Mejor Artista / Grupo Alternativo del Año, y vio varias canciones de Control Freak en la serie Spinning Out de Netflix y el drama de CBC Northern Rescue .

Ese mismo año, MONOWHALES se asoció con el productor nominado al premio JUNO Ryan Worsley (Dear Rouge, Brave Shores) para comenzar a trabajar en un nuevo disco. El sencillo resultante «RWLYD (Really Wanna Let You Down)» impulsó al cielo a  MONOWHALES alcanzando el número 2 en la lista de rock alternativo de Mediabase Canada y haciendo historia como la única banda independiente y autogestionada en lograr tal hazaña. Una gira por Canadá siguió al lanzamiento de «RWLYD», con la banda haciendo escala para completar su nuevo álbum con Worsley. MONOWHALES les dio a los fanáticos una muestra del álbum resultante con el lanzamiento de un nuevo sencillo «All or Nothing» a fines de agosto de 2020, que rápidamente escaló al número 7 en las listas de rock alternativo. Por fin en este 2021 concretamente el día 5 de Marzo se lanzó DAYTONA BLEACH  ya con la banda en formato trío como hemos mencionado. Como muchas de las bandas actuales Monowhales han buscado ese sonido de pop rock alternativo pero sin perder la esencia en la música de baile con esos ritmos entrecortados , bases rítmicas con basslines funkies, y sintetizadores en plan retro para dar lustre a unos estribillos juveniles y chicleteros basta oir ese , BL/FF  Fake Friends, All or Nothing o He Said/She Said ( IWait ) para entenderlos . Es el sonido del Nuevo Orden Juvenil al menos si se puede poner el término rock por algún lado de sus descripción. Desparpajo rock por todos los poros 

Bien hasta aquí un poco de las primeras novedades de la música juvenil del año 2021 que son estos Monowhales y su Daytona Bleach . Mientras no viene un nueva entrega de Criaturas siempre pueden visitar la BOLA EXTRA y hacerse un lifting musical y recordar el tiempos del acné con los canadienses 

 

 

Vandida

0

No nos podemos quejar, ¡no os podéis quejar!, este inicio de año está siendo por y para nuestras Criaturas Salvajes Nacionales, nuestras Spanish Bombs vamos, que siguen dándonos alegrías y placer auditivo a pesar de los pesares que todavía nos rondan alrededor nuestro. Sí, como dice mi camarada Bernardo, el cónclave de Criaturas Salvajes ha sido ‘espoleado’ necesariamente gracias/por culpa de rabiosos lanzamientos nacionales aunque también al descubrimiento de CxS’s, no necesariamente porque saquen disco y estén de ultimísima actualidad. Mr. B se desmarcó estilísticamente de la aristas y agresividad de la semana pasada -muy pillo él y como siempre hace- con una banda de su tierra que le da maravillosamente bien al Vintage Rock 50’s con una CxS de bandera como ROCKIN’ GINA y su banda ROCKIN’ GINA AND THE SENTINELS.

Quizás un servidor no cambiará radicalmente de estilo (eso sí, los niveles de crudeza vocal y abuso decibélico bajarán unos cuantos enteros), así como tampoco me desprenderé de una actitud aguerrida y combativa y es que la banda que os traigo hoy punk rockea que da gusto gracias a nuestra protagonista de hoy, DULZE, junto con su powertrio llamado…¡¡¡VANDIDA!!!…

Vandida es una banda madrileña formada y liderada por la mencionada (y ya coronada CxS), Dulze, una tía con una experiencia en la escena madrileña brutal pues ha sido cantante de Zinc y Vecchias además de ser también las ex-guitarrista de Boom Boom Kid. Los tipos que la acompañan no se quedan mancos y aquí tenemos a Daniel Trece del combo 13 Segundos y Poter Aktion aka ‘Feriante Incansable’ como así se hace definir en plataformas digitales.

El pasado agosto lanzaron su primer EP debut titulado simplemente como DEMO (2020) con cuatro pepinazos increíbles (baterías grabadas por Fita Fernández) en donde se destilan primeras espadas del punk rock mundial como Distillers, Social Distortion, Bad Cop Bad Cop, Propaghandi o los menos conocidos pero que también han sido coronados por aquí, los yankees Year Of The Fist o los germanos Rawkinson. «You Don’t Love Me» y «Sleeping Pills» no dejan lugar a dudas, suenan rotundos y saben hacer mucho ruido punk rocker ¡joder!. «Wiser» es mi favorito de todo el conjunto, pura actitud y energía con la voz de Dulze peleando con uñas y dientes entre tanto guitarrazo. Brutal ejecución vocal. «Movimiento» sigue en la misma línea encendida y acelerada, esta vez con fraseos en inglés y español expresando sentimientos encontrados y rabia ante ciertos desencuentros y personas indeseables.

Después de verano, la banda quiso seguir enchufada compositiva y discográficamente hablando y fueron colgando varios singles en noviembre y diciembre de lo que se iba a convertir en su nuevo E.P. publicado a principios de enero y titulado Call me (2021). El batería pasa a ser Poter Aktion y la producción mejora en matices (aunque su Demo ya sonaba de fábula) con otros cuatro temas llenos de energía punk desatada con mucha presencia de melodías. «El Golpe» te va a arrollar de primeras, un buen sopapo con afiladas aristas y crestas en alto, «Déjalo» es cantada completamente en castellano, punk con momentos más intrépidos y otros más relajados teniendo a una Dulze mostrando su sensibilidad y sentimientos. Me recuerda un poquito este tema a los Dover de los primeros discos aparte de referentes citados. «Call Me» titula el EP y es un corte melodic punk con el trio demostrando sus tablas en la ejecución y conteniendo letras reflexivas. «Todo es para mejor» es, de nuevo, una canción cantada entre Shakespeare y Cervantes, un temazo de sufrimiento, crisis, superación y optimismo final tocado con decisión y disciplina punk rocker. En definitiva, una nueva y mejorada tarjeta de presentación para una banda que podría dar la sorpresa a nivel comercial cuando toda esta ‘mierda’ acabe y la maquinaria normal de la música comience a rodar de nuevo…

Os dejo con ‘BOLA EXTRA’ para que comprobéis que no estamos delante de unos recién llegados y que esta gente sabe tocar, desprender una energía descomunal y hacer mucho, mucho ruido…

Por cierto, no quiero despedirme sin felicitar por adelantado a todas las mujeres que nos leen en la web por el próximo lunes, día 8 de marzo, aunque nosotros lo ‘celebramos todo el año’. Sois muy grandes, se os admira y se agradece siempre vuestro apoyo y confianza en Criaturas Salvajes…

Rockin Gina and The Sentinels

0

No hay dos sin tres… que nada que nos vamos a la tercera semana consecutiva de SPANISH BOMBS… para que no se diga que no hay chicas rockeras por estas tierras del Cid y Almanzor . En la semana pasada ya saben o si no saben se lo recuerdo hubo un poco de bruterio rockero con el hard rock de las Broken Lingerie y el fenomenal repaso al speed rock street de THE CAPACES con especial hincapié en su ultimísimo y espectacular nuevo trabajo Zoetrope  y ahora espoleado nuevamente por César toca una nueva ración semanal de producto nacional. 

Recopilando estilos de estas semanas ya cayeron punk, metal, classic rock, hard rock.. así  que vamos a darle más variedad al asunto que no se convierta esta web en algo demasiado sectario así que toca irnos al mundo de los clásicos , es decir nos vamos a viajar nuevamente a tierras del noroeste dónde en lugar de Sun Records debería estar Néboa Records y en lugar de Zapatos de Gamuza Azul se compone Katiuskas de color azul Dejemos de chistes de poca gracia y presentemos a la invitada de honor que no es otra que ROCKIN GINA que acompañada de The Sentinels lleva años siendo un referente en el mundo nacional del vintage rock 50s con todas las de la ley 

Rockin´Gina and The Sentinels es una banda clásica gallega de rock and roll formada en 2011 que bebe de los sonidos más puros de los años 50’s Gina se rodea Rodeada de grandes músicos como son Klauss al contrabajo (Rockabilly Duet, Mr. Whiz), Germán a la batería (Mr. Whiz, Creepers) y David Lemos a la guitarra y dentro de su repertorio fluyen temas de las grandes voces femeninas de la talla de Wanda Jackson o Brenda Lee, entre otras, además de un buen montón de temas propios siempre respetando los canones del clásico sonido de los orígenes del rnr En 2011, publican su primer disco, LET’S ELOPE BABY compuesto de  versiones que van desde el tema de Janis Martin que da título al lp al Dynamite de Brenda Lee , al country de I Love You Honey o Turn The Cards Slowly de Patsy Cline Temas interpretados de forma excepcional a la altura de cualquier sajón que se precie  En 2014, un salto adelante con su segundo trabajo, TRUST ME  que ya hace entrever el talento de esta banda al incluir hasta  cuatro temas propios y en 2016 publican ONE CRAZY NIGHT! dónde ya se desatan y los 12 temas del álbum ya son de autoría propia  originales . Disco que es una verdadera gozada por producción que es impecable con un sonido que es delicioso apreciándose perfectamente la dulce voz de Gina en una conjunción perfecta con la nitidez instrumental y a mayores las composiciones están en igual consonancia de notabilidad así basta escuchar Tricks, Bakers Boogie, la balada country de My Heart Is empty Without You para apreciar sus bondades. Recomendadisimo 

En el 2018 edita un minilp IM TIRED OF WAITING que sigue la perfección del trabajo previo. Cuando uno goza de las musas hay que aprovecharlas y Rockin Gina estaba de dulce y los 4 temas son una maravilla apreciándose que poco a poco van tomando un mayor gusto por sonar más contundentes y fornidos tornando a un sonido un tanto más moderno con mayor influencia a los sonidos americanos ( Poison 1995, No One Will Remember ) si bien para mi gusto tanto el título del trabajo y ese BuddyHollesca , Row Row Row se llevan la palma , Tras el disco siguen actuando y no fue hasta finales del pasado año cuando editan su nuevo single  manteniendo la evolución hacia sonidos más country americana con The Water Level Goes Up demostrando que no se han quedado anclados pese al respeto a un sonido retro y mantienen una línea ascendente que esperemos tenga su premio en un nuevo trabajo a la mayor brevedad

Hasta aquí la tercera entrega de mi persona de Spanish Bombs como siempre saliéndome por la tangente sonora mientras no llega la esperadísima elección de César tienen un poco de BOLA EXTRA para que lustren sus tupes