Inicio Blog Página 86

Lisa Beat E I Bugiardi

0

Ya empezamos a oler las Navidades y pronto en muy poquito nos tocara revisar el año en CRIATURAS SALVAJES sin embargo aún están a tiempo de revisar alguno de los previos contenidos para que luego no se pongan de pucheros por haber malgastado su tiempo en seguir las corrientes de las masas . Para empezar, yo les recomendaría simplemente acercarse al punk pop de GIFTSHOP del lunes pasado pero sobre todo por el estratosférico post del pasado viernes  de una de las sensaciones del año tanto a nivel musical como de impacto visual, SCARLET , es su nombre y su lp de debut es una de esas cosas que uno no debería perderse por nada en el mundo si se quiere conocer que ocurrió en el 2020 fuera de los tostonacos del Dylan , el abuelete Springsteen, o las niñas de la disco music .

Ahora como mejorar a SCARLET , más bien imposible (aunque una versión todavía más bizarra y alternativa tengo entre manos ), por lo que he decidido no calentarles el cerebelo con tanta agresividad y nos vamos a palos menos audaces y asequibles. Lo cierto es que como estamos acabando el año pues toca un poco resumen de cosillas que me han agradado el oído el año si bien la carrera de la invitada no es que se pueda calificar de prolífica hasta la fecha. LISA BEAT I E BUGIARDI, obviamente son italianos y además cantan en dicho idioma , lo cual me encanta y me subyuga ; y a mayor inri son unos magnificos versioneadores de temas clásicos del sonido sixties, beat y garage por lo que la baba corre por la cara cada vez que oigo sus sonares .Por ello son los elegidos para un día de guateque a que les invita este post 

Desde 2016, la banda LISA BEAT E I BUGARDI formada en la antigua localidad de Ancona en el centro de Italia se centro en conservar la antigua tradición de convertir al  lenguaje autóctono los clásicos del beat y sonido 60s y pasearlo por su país . No podemos olvidar que los Mediterraneso siempre hemos tenido una maravillosa querencia por convertir en propios aquello sonidos sajones cuyo lenguaje es tan bárbaro. Así Steve Martini a los teclados; Frank Manolesta al bajo, Lisa Beat a las voces , Simon Le Blond a las baquetas y Miguel El Capitán a las guitarras han venido demostrando que son únicos a la hora de pasear el maravilloso mundo del rock , soul and beat de antaño. Así poco a poco han venido lanzando númerosas versiones de clásicos imborrables tales como Sono Bugiarda (Caterina Caselli / I’m a Believer, The Monkees); Good Good Lovin’ (James Brown); Yeeeeeeh! (Mal & i Primitives); Tainted Love (Gloria Jones); Wooly Bully (Sam The Sham and The Pharaos); Shout! (Lulu & The Luvvers); Di me cosa ne sai? (Ricky Shayne / Black is Black, Los Bravos); Torna con me sulla luna (Dino e i Kings / I Saw Her Standing There, The Beatles) o Balbettando (i 5 Monelli) 

Pero no piensen que la banda se limita a ser un mero recuperador de viejos hits y mantenerse a base de sesiones mods en clubes y ambientes retro por el contrario ya han encontrado su propia inspiración que se plasma en el primer trabajo facturado por la misma en este año 2020 y editado por el sello Area Pirata  con el tema propio Dal Tramonto all’Alba como buque insignia  y ese órgano Hammond inspirado en elos Question Mark and The Misterians . Inutile piangere  abre la cara B tiene una tendencia más garage y con carácter soul es el otro tema propio del single para cerrar el mismo  con la clásica inserción de un cover del Little Latin Lupe Lu escrito por Bill Medley , para los Righteous Brothers auque versioneada por grandes como Mitch Ryder o su discípulo Bruce Springsteen por citar alguna de las más conocidas . Todo un artefacto que adoraran los amantes del soul pop, del vintage y de la mod explosión . Una banda que a buena fe no va a decepcionar sobre todo si lo que uno desea es el guateque al cual se les ha invitado en este post.  Para que no se sientan solos ahora que las luces de la fiesta se apagan les dejó con la BOLA EXTRA que no es más que un after de más mod soul a cargo de la Lisa y sus compinches , convertidos en uno de los más preclaras apuestas a ser renombradas en fechas venideras 

 

 

Scarlet

0

Qué poco queda para cerrar el año Criatur@s!!!, a una semana vista de nuestros especiales por estilos de las MEJORES CRIATURAS SALVAJES 2020, todavía nos queda un generoso arsenal de novedades en la recámara para escoger y cerrar por todo lo alto este año tan extraño y olvidable. Tanto es así que el pasado lunes mi colega y poliédrico descubridor del norte, Bernardo de Andrés, se trajo una CxS desde una de las tiendas de la 5th Avenue de la Gran Manzana, no en vano su nombre viene envuelta como GIFTSHOP y responde en clave pop glam y pop punk/new wave al nombre de MEGHAN TAYLOR.

Mi penúltima CxS del año es una auténtica voladura de cabeza. Vaya por adelantado que me la descubrió el camarada Mr. B (cómo no, tenía que ser él), cediéndomela generosamente a sabiendas de lo que me gustan la Criaturas extremas y peligrosas así que, ¡vale ya de prolegómenos!, no extenderé más esta ‘intro’ y vayamos al grano porque la Criatura SCARLET está pidiendo sangre… ¡¡¡y no seré yo el que se la niegue!!!…

Entre la foto y el videoclip de más arriba, ya os habréis dado cuenta de que esto va muy en serio, no, no estamos en Halloween aunque pudiese parecerlo, sí es cierto que aquí hay sangre a borbotones y maquillaje, que también hay sonidos oscuros y muchas sombras, pero todo esto no tiene que ver con monstruos, vampiros y zombies, aquí no existe el ‘truco o trato’, no, esto va de explorar los rincones de la mente más oscuros y enfermos, de confrontar lo más bello con lo más bestia, en definitiva, de convertirse en una Reina del Metal tras haber sobrevivido en lugares extremos que ni te imaginarías, sin sol, sin amor y sin una mísera luz que te guíe. Tras sobrevivir a la prueba, ELLA se ha convertido en una auténtica guerrera con una única misión, ayudar a los que se sienten perdidos y desorientados por las miserías y demás obsesiones de la mente humana… 

Entrados en materia, os he de ser sincero, no he encontrado demasiada información de la carrera de la banda (prefieren salvaguardar su misterio) a pesar de que están presentes en todos los parajes oscuros de las redes, por lo que me ceñiré a los pocos datos de los que dispongo para darles un poco de forma si los martilleantes sones de sus canciones me dejan teclear en condiciones. SCARLET is SCARLET, oséase, estamos delante de un proyecto personal e intransferible en donde todo gira alrededor de nuestra ‘rubia calavera’ haciéndose rodear de cuatro músicos y una compañera en primera línea para dar más juego a los vocales….

Oriundos de algún lugar desconocido y sin luz de la fría Suecia, la banda da sus primeros pasos discográficos hace dos años con un primer single que convierten de inmediato en lyric video con el potente «Age Of Seduction» con la inquietante mirada de nuestra  maquillada protagonista y su mascarrilla calavérica…

Visto y oido el clip, me queda claro que estamos delante de un cruce entre las Butcher Babies y las Nova Twins pues estamos delante de un proyecto de Metal Industrial a lo bestia pero, eso sí, con muchos loops y arreglos electrónicos combinados con rapeados que remiten a las inglesas Nova Twins y voces melódicas etéreas como si de Maria Brink y sus In This Moment se tratase. Ese mismo año sacan otros dos singles, el hip hopero y de melodía pop, «Hail The Apocalipse»… 

…y el primer videoclip en condiciones y con todos los medios disponibles (incluido litros y litros de líquido sanguinolento…) de «Killer Quinn» (¿guiño a Mercury?) del que notarás su ramalazo Rob Zombie en el riff…

La ‘Reina’ empieza a rodar a su banda encima de un escenario con una potente y solvente banda que le cubre las espaldas, coreografías entre las dos cantantes y contando con incluso hasta con gogo’s, por lo que irremediablemente se hacen un hueco no sólo en su país sino también fuera de sus fronteras. En Finlandia y en la gélida Rusia se convierten en un pequeño fenómeno mediático para masas ávidas de experiencias extremas en festivales y oscuros antros. Un año después vuelven a su manicomio particular compositivo facturando el tema «End In Blood» con un videoclip con una clara reivindicación feminista (y anti-machista) no sin ciertas gotas de humor y coreografías cutre-molonas. You’ll See…

Llegados a 2020, con una Scarlet más que experimentada y segura de su propuesta Shock Metal, es hora de pelear por el cetro del Metal compuesto y cantado por mujeres, es hora de hacerle sombra a In This Moment, New Year’s Day, Kobra and the Lotus, etc,… con una colección de canciones generada para sacar la bilis más sangrante de tus entrañas pero también para dejar bien claro el concepto de su sonido y que ella misma se encarga de definirlo sin aspavientos… ‘un polvo salvaje, una rifa de hostias y también llorar un buen rato… todo junto en plan catarsis, y al final de la canción, pues te llevas otro puñetazo de recuerdo’… Scarlet quiere que la obedezcamos y su título no puede ser más inequívoco, Obey The Queen (2020). Tres singles fueron las excelentes cuchilladas iniciales y no me extraña porque «Beauty & Beast» es la perfecta recreación maléfica de aquel Nu Metal de Limp Bizquit y Coal Chamber con excelentes rapeados y samplers, «#boosbitch» es simplemente a-co-jo-nan-te, con unos screamos y una brutalidad en combinación con los fraseos hip hop en constante competición vocal, «Ugly Fucker» es menos pesado y más dinámico y rítmico. Pero el disco no son sólo estos excelentes singles, «I Spit Fire» explota el metal electrónico y las atmósferas con Scarlet y su paternaire rapeando por encima, «Love Heroin» y el epílogo con «Final Shot» exploran la parte más frágil y pop de la banda colocando el piano y las acústicas como base para la interpretación vocal de la Reina a medio camino entre Anastasia y Kobra Paige, no en vano me cuentan los elfos enanos que la diva se curtió como Soprano en el coro de una Iglesia. Quiero despedir esto a lo grande con otros dos temas a destacar; el primero es «Krokodil», metal pop en estado puro, cercano a las japos Babymetal y el segundo el atronador, bipolar y virulento «Devil Twins» con screamos y cantinelas infantiles de entre toda la coraza metálica desprendida. Postraos, ¡arrodillaos ante la Reina!…

Con una banda de estas características, olvidarme de la ‘BOLA EXTRA’ sería un auténtico error porque la estética y la puesta en escena de la banda es bestial a cada segundo que pasa así que ¡¡¡déjate ‘cortar’ por Scarlet!!!…

¡¡¡OJITO A SU DIRECTO!!!…

GIFTSHOP

0

Por fin llegamos al mes doce del año, vamos que comienza el mes de la Navidad y despedida del año que si algo ha quedado claro en estas semanas que no van a ser las habituales celebraciones pero el que el contacto familiar no vaya a ser lo usual no va a suponer que las tradiciones vayan a dejar de existir en CRIATURAS SALVAJES , así pues el habitual repaso a lo mejor del año les llegará y el recopilatorio de Criaturas idem .Lo que es usual es encontrarnos con soberbias Criaturas cada semana  y además en esta por partida triple ya que mi colega se ha marcado un VERSUS ( dos mejor que una ) combate amigable de dos bandazas que usan como guantes el punk rock más clásico para dirimir las contiendas, así en las esquinas con pantalón rojo , la banda CAM GIRL y en la esquina opuesta con pantalón azul RAWKINSON Por mi parte y para desentonar entre tanta cachiporra , un poco de country rock de nuevo cuño con JJ WILDE, es decir semana de ambientes variados 

Para esta semana como viene la época de las compras nada mejor que una tienda de regalos, GIFTSHOP , la banda americana es nuestra consejera y nos va  a llevar desde el camino del punk a la revisión más 80,s y 90,s del punk pop a lo Transvision Vamp . Así pues adelante tomemos el ticket que el Centro Comercial abre sus puertas 

Meghan Taylor: Voz principal, Matt Santoro: Guitarras, Damian Eckstein: Bajo, Jordan Kramer: batería forman GIFTSHOP , una banda de la ciudad de Nueva York ya con cierto bagaje pues su existencia ya tiene una década . La cantante principal Meghan Taylor encabeza el cuarteto que durante bastantes años se mantuvo fiel al  estilo punk tan propio de la Gran Manzana con los NY Dolls , Thunders , Ramones y demás de pelaje de garitos de finales de los 70 como el CBGB si bien poco a poco han sabido salir de ese terreno más o menos trillado merced a tomar elementos del pop glam y pop punk de finales de los 80 y primeros 90 que casan perfectamente a una frontwoman como Taylor . Giftshop se originó en el verano de 2007 como una colaboración entre Meghan Taylor (vocalista principal de la banda con sede en Rochester, Bee-Eater) y los ex miembros de la banda The Hi-Scores Matt Santoro (guitarra), Damian Eckstein. (bajo) y Joel Basciani (batería) su primer disco es un EP 800 Million un  híbrido de indie y punk con ganchos pop producido por Ivan Evangelista( Trent Reznor y Cyndi Lauper… ).  nos recuerda a poderosos grupos liderados por mujeres como Joan Jett,  The Devotchkas y The Lunachicks y que cuenta con un par de certeros guantazos punk como  Peach Girl, y 800 Million.

TOURIST TRAP , editado poco después sobre todo dada la acogida del debut es otro mini lp de 6 temas con sonido más contundente recordando a gente como The Distillers Dos de los temas  más populares de GIFTSHOP, como son Left Right  y la hipnótica Parking Lot Astronaut . Varios singles se suceden con continuidad pero que acaban reuniéndose en una suerte de primer lp del grupo bajo el nombre de BLUE MONSTER. Escuchando la colección de canciones es que el punk se les queda corto y la variedad musical se impone cada vez con una mayor preponderancia de la mirada hacia la New Wave Ochentera de canciones urgentes, guitarras cortadas y pop vocal , basta oir Despicable, o ese ritmo Adama Ant de Cill The Choreographer . El lp se completa con un villancico y una versión de corte post punk fabulosa del Only The Lonely de los Motels con la gran Martha Davis al frente que apuntaba bien a las claras el camino que han tomado. Su último EP, BIG IN ASTORIA se publico el 16 de Febrero del año pasado y nos deja cinco temas abrasadores de power-punk actualizado con un estilo pop muy a lo Wendy James como es ese pedazo de single We Want You  y que contiene una excelente y punkarra versión del Ace Of Spades del  inmortal Lemmy Motorhead.  Dos melodías de GIFTSHOP son parte de la colección Shrunken Head Pandemic Punch 2020 de Otto. GIFTSHOP aparece en las siguientes compilaciones musicales de bandcamp de 2019: Making A Scene 2019 Edition 2, Let’s Make Some Noise Together NYC 2019 Vol 1, Let’s Make Some Noise Together USA Punk Vol 2. La Pandemía ha parado como a casí todos los musicos la progresión sin embargo aún tuvieron tiempo en Febrero de este año de tocar dos noches en el Astoria de dónde sacaron las imágenes para el reciente single de la banda , otro gancho punk irresistible , Stylish Junkie

Hasta aquí la pequeña bio de estos genuinos hijos musicales de NY que son GIFTSHOP y de los cuales esperamos mejores noticias para el 2021 si bien mientras pueden visitar la BOLA EXTRA para descubrir los poderes del grupo y sobre todo de la fabulosa Meghan Taylor. Nota sus discos están en este enlace y los pueden descargar libres de todo mal :https://giftshoptheband.com/music 

 

Cam Girl Vs Rawkinson

1

De vuelta por los dominios Salvajes queridos lector@s!!, esta semana no me enrollaré demasiado (o eso intentaré), a pesar de quitarle un poco de telarañas a nuestra sección ‘Versus Salvaje’ que hoy vuelve por todo lo alto con dos propuestas muy básicas y directas. Pero antes, ya sabéis, he de recomendaros al 200% la Criatura Salvaje que se trajo Bernardo de Andrés el pasado lunes con la canadiense J J WILDE dando en la diana del rock alternativo de aristas blues y pop rock. Me toca hacer los deberes, ¿y a vosotr@s?…

¿Y qué tienen en común las bandas que hoy se enfrentan amistosamente en el Cuadrilátero Salvaje?, bueno, para empezar la juventud de sus proyectos pues son bandas de recientísima gestación y para terminar su concepción cruda y acelerada del rock’n’roll mezclado con el punk. Bienvenidos a este ‘combate’ de dos únicos asaltos, con todos ustedes ¡¡¡CAM GIRL Vs RAWKINSON!!!

Comencemos en el país de las barras y las estrellas con el quinteto CAM GIRL. Os traigo algo que no habiamos planteado hasta ahora, esto no es ni más ni menos que visibilizar de alguna manera y a través de sus recomendables primeras composiciones al colectivo LGTBIQ. No ha sido algo intencionado, más bien ha sido fruto de la casualidad al gustarme el tema que El Capi pinchó en su programa de radio y pedir info a la propia banda, cosa que no tardaron en hacer y con mucha generosidad en detalles de todo tipo, todo sea dicho. La banda la componen hoy en día dos mujeres transexuales, otr@ componente de sexo indeterminado (non binary sex) y tres tipos más de los que no dispongo de sus nombres por el momento.

El proyecto nace en este mismo 2020 de la colaboración y composición de temas entre LILY LARCENY, cantante de la banda y ‘trabajadora sexual’ (con antecedentes penales como ella misma se encarga de confesarme) y el guitarrista Ethan Martin, a los cuáles se van añadiendo colegas de la escena tranny y amigos con ganas de rockear sucio. Sus influencias clásicas principales son KISS, AC/DC y New York Dolls pero el ramalazo escandinavo que tienen es tremendo y se jactan de ser die hard fans de Turbonegro y Hellacopters y pertenecer a la Turbojugend en cuerpo y alma.

La grabación de sus primeras demos se produjeron el pasado abril en un E.P. jodidamente incendiario titulado ironicamente Always Wear Protection (2020) (ese album cover lo dice todo…). La banda cerró su formación en verano a la espera de la publicación de su debut el mismo día de Halloween. A pesar de que el sonido no es todo lo profesional del mundo, para ser unas ‘demos’ y con los parámetros sónicos en los que se mueve la banda, se dejan escuchar la mar de bien con tres cortes ardientes, intensos y excesivos, como os decía, el action rock con actitud punk y sleazy se masca en todo momento conteniendo unas letras en donde Lily vuelca sus experiencias reales y sentimientos como mujer transexual y su trabajo en el show business sexual.

Cambiamos de tercio. Crucemos el charco para dejar los calores y los excesos yankees para irnos a la costa fronteriza entre Holanda y Alemania, en concreto a la pequeña localidad germana de Emden, para presentaros a otro combo de reciente formación y que está comenzando a hacer mucho ruido. Ellos son los RAWKINSON!!!…

En formato cuarteto, la banda nace a finales de 2018 por nuestra ya coronada CxS, Tanni Janicht (vocals), Edge (guitar), Eili (bass) y Tommy (drums) con unas referencias e influencias parecidas a los Cam Girl ya que a los AC/DC, KISS, Dolls, Stooges se les une un regustazo old school punk babeando tanto por Dead Boys y Joan Jett como por The Damned y Social Distortion. En septiembre de 2019 ya tienen preparado su EP debut, Rawkinson (2019), con cortes perfectamente ensamblados y unas melodías realmente prometedoras. El inicial «Symmetry Of Stupidity» abre fuego ‘a la Joan Jett/Distillers’ al que le sigue mi favorito, «Back To The Mud», una hardrockada de ascendente acedeciano y estribillo ultra-catchy. «Hell Of A Time» y sobre todo «Capture On My Mind» muestran su venazo punk rocker con momentos escandinavos que finiquita un primer envite que les sirve para darse a conocer y hacerse un hueco en la escena. No es un EP perfecto pero les curte y les hace crecer para lo que vendría un año después…

Poco más de un año después y también en momentos complicados y difíciles, la banda lanza su segundo EP, About Ghots (2020), tan sólo un día antes de lo que lo hacían los Cam Girl, el 30 de octubre. El disco demuestra su evidente evolución compositiva con cuatro temas que superan el debut en TODO con una producción perfecta aunque sucia, riffs potentes y agresivos (pero molones a más no poder) y un trabajo de melodías que, en mi opinión, han hecho subir a otro nivel a los Rawkinson con cuatro trallazos ganadores y que deberían ser una auténtica fiesta en sus futuros bolos. «(Just A) Ghost» no puede abrir el E.P. de forma más killer aunque conteniendo hasta alguna melodía pop, «Brain Dead Bitch» nos pasa al hard más socarrón de estribillo implacable, «Burn This City Town» punkrockea que da gusto, ¡pero muuucho gusto! y «Let Me Bleed» te golpea a base de high energy rock’n’roll escandinavo con la intensidad que tenían aquellos primeros Hellacas, Gluecifer y Backyard Babies aunque conducidos, eso sí, por la fuerza y la clase vocal de la Janicht que vierte toda su frustración y su rabia de nuevo en otro estribillo para enmarcar. Ahora sí que han pulido su sonido/personalidad y empaquetado su particular bomba de relojería germana…

Y hasta aquí el Versus Salvaje, espero que lo hayan disfrutado y que hayáis aprendido tanto o más de lo que un servidor lo ha hecho. Reconozco que la ‘BOLA EXTRA’ se reduce a la mínima expresión pero, en fin, estamos inmersos en el más absoluto underground y el presupuesto escasea para cualquier tipo de apoyo videográfico, etc. Sé que lo entenderán…