Inicio Blog Página 86

Ängie

0

Se acerca el final de este olvidable año 2020 en cuestiones víricas pero absolutamente inolvidable en lanzamientos discográficos criaturiles, no en vano, mi camarada y siempre colega fiel Bernardo de Andrés tenía un AS guardado en la manga que le ha estado rondando desde principios de año y no es otro que el imponente álbum que se han sacado los STARBENDERS de KIMI SHELTNER y EMILY MOON, purito glam rock y AOR pop con cierta actitud punk. Deberíais de haceros un favor al cuerpo y descubrir su Love Potions (2020) porque es un placer sexual/musical absoluto.

Mi Criatura de hoy vuelve a ser un ‘rescate’ relativamente reciente y, siguiendo la estela de mi compañero Mr. B, se podría considerar también otro ‘AS guardado en la manga’ que me reservaba para dinamizar y diversificar propuestas en esta recta final del año. Tenemos este viernes entre manos a una ‘Lolita’ (ahora quizás ya no lo sea tanto con 25 tacos…) que surgió imprevisiblemente hace cinco años para imponer sus normas desde la fría Suecia y que, con su actitud ética y politicamente incorrecta, levantó ampollas desde el minuto uno entre la sociedad europea y yankee bien-pensante. Ha llegado el momento de que la reina de los colores pastel y el olor a ‘maria’ vuelva a sentarse en su trono ‘verde’ y ‘Salvaje’, ha llegado de nuevo el momento de ÄNGIE…¡dispara!…

Nacida en 1995 en Estocolmo y criada en un entorno espiritualmente ‘complicado’ en la ciudad de Nynäshamn, Angelina Dehn fue gestando una personalidad introvertida y acomplejada que se acentuó mucho más cuando empezó a sufrir ‘bullying’ por sus propios amigos al enterarse éstos de que era lesbiana y que su novia era una de las ‘demonizadas’ del instituto por su condición sexual. Angelina no pudo soportar la presión y sus complejos y síndromes empezaron a aflorar de forma brutal con un TDAH (Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad) (casi) extremo que hace que afloren tendencias suicidas que nunca, por suerte, llegaron a materializarse. Los médicos deciden incorporar el Cannabis como tratamiento terapéutico al que se le añade como terapia sus incipientes aptitudes musicales, vocales (y sexuales). Angelina estaba más que salvada…

Enfocada hacia el mundo de la música, abusando más o menos de sustancias pero sin perder el norte y con un sentido de la provocación innato que le sigue permitiendo sacar sus demonios personales, comienza a colaborar con el grupo sueco indie, Death Team, que le reafirma en el concepto y el estilo incitadores que nuestra protagonista empieza a madurar definitivamente. Es en 2016 cuando el nombre artístico ÄNGIE es adoptado por la Dehn siendo los propios Death Team (Maja Edelbring y Johen Rafael Tillin) los productores de su primer pelotazo comercial con el clip que ahora mismo estaréis visionando (mis palabras ahora mismo sobrarían con la riqueza de ‘imágenes’ y ‘palabros’ de todo tipo que estaréis encontrando en él…

De inmediato le sigue otro imprescindible single el mismo año que, sin ser tan provocador sonoramente, se apoya en una melodía más ‘soft’ y unas bases más agradables sin perder la pegada provocadora en letra e imágenes con predominios de verdes en esta ocasión… y con su ‘cigarrito’ de ama de casa’...

Llegados a este punto, la música de la nueva ‘femme fatale’ escandinava no es otra cosa que electro pop de oscuras intenciones y decadente mensaje, pero electro pop de muchos kilates en fluida convivencia con el trap-hop más actual. Nombres y referencias te van a venir a la cabeza rápido caso de Lana del Rey, Velvet Underground, Brooke Candy, Massive Attack, Portishead, Tricky, Morcheeba, Sky Ferreira o los recientemente reseñados Night Club…

Tras otro single incendiario como Spun (2017) (obligatorio su visionado), la diva ya estaba preparada para presentarse en serio con un colección de canciones a la altura de sus singles (y de sus circunstancias emocionales). Ängie debutó a lo grande con un E.P. que sigue provocando más que nunca en imagen…

…pero también en su título con el controvertido y provocador Suicidal Since 1995 (2018) que no es otra cosa que un libro abierto de vivencias y experiencias más o menos turbias y oscuras que la sueca ha sufrido durante todos estos años de traumas pero también de excesos y desequilibrios emocionales. Da en el clavo con dos imponentes singles como «Dope» y «Here For My Habits» incidiendo en esa vida de excesos, de culpa y de exorcismo emocional. Con esa voz lánguida a la par que sexy y esa atmósfera llena de humo y confusión cannábica, su electro dark pop sedado-colocado se dejan sentir con unas bases de fábula y unos loops que arropan perfectamente sus incisivos fraseos. El E.P. acaba con una de las fijaciones de Ängie, la Velvet, pues se marcan un ambiental «Venus In Furs» como si dentro de las entrañas del Mezzanine de los Massive se tratase…

Ängie sube a primera división en tiempo record, se empieza a relacionar con la gente y los artistas adecuados en el negocio y ya es todo un referente en la escena Trap y Electro por lo que no quiere perder la inercia del éxito de su debut y en 2019 se dedica a lanzar unos cuantos singles del que destacaría el más sofisticado y poppie de todos, este «Kiss Me In Slow Motion», que no está a la altura de sus himnos pero que explora las sonoridades más accesibles y las atmósferas de la L. del Rey…

En el verano de 2019 la carrera de la de Estocolmo va a pegar un viraje importante al cruzársele por el camino el productor, artista y compositor neoyorkino Harrison First. La química es brutal en unas sesiones más productivas de lo esperado y lanzan en tiempo record un EP de tres temas titulado Each Other (2019) que genera muy buenas críticas y mejores expectativas para la posible gestación de un Long Play en toda regla…

Y así ha acabado pasando, los tres cortes del EP, los fantásticos «BAMBAM», «Dangerously» y «See Trough» forman parte de un tracklist de generosos quince temas en donde First se ha ocupado integramente de las bases, loops y arreglos y nuestra protagonista se ha centrado más que nunca en unas letras algo menos cenizas que el debut y en clavar las fantásticas y melosas melodías vocales que se encuentran en cortes con acústicas como «Two Together» o «Antiparos» en donde se nota lo que confiesan en declaraciones de ambos, es decir, que este disco se ha creado en el inicio de forma orgánica y desnuda con fragmentos de acordes con guitarras para luego ir enriqueciendo con ritmos trap y electrónicos temas tan absorventes y subyugantes como «Evil» o «Pussy That Blows Your Mind» (sí, los ‘coños’ siguen nublando mentes…), el mencionado «BAMBAM», el ‘a la Morcheeba’ «Eyes Like a Gun» o los más trap-hop y house industrial de «Basic» y «Talk To Me Nice» respectivamente. 

Y no me queda más por decir más allá de que no hay ni un tema de relleno, todos son especiales de una forma u otra, hacedme caso, y es que tenía ganas de desmarcarme por última vez este año con algo fuera del ámbito rockero sin perder el norte ‘CxS’ y con Ängie os puedo asegurar que se consigue de todas todas, tiene ese algo que te atrapa sin remedio, no sabes si es su fragilidad impostada, su provocación de diseño, sus kilos de maquillaje o su capacidad visionaria para fusionar su buen gusto musical, estético y creativo en videoclips. Y hablando de videoclips…

¡¡¡BOLA EXTRA FUMETA!!!…

Starbenders

1

Ya queda menos para el puente de Diciembre y ya les advierto que es un momento ideal dado que me temo que los desplazamientos no van a ser lo usual para perder un poquillo de su tiempo para escucharse , ver, y leerse alguna de las CRIATURAS SALVAJES que han ido apareciendo a lo largo de por ejemplo la pasada semana que han sido polos opuestos. RACHEL BROOKE , una de las promesas del country y folk rock americano , pero sobre todo paren en el postazo de César que me ha encandilado con la banda KITCHEN WITCH y  esa formidable cantante que es Georgie Cossom que hace suyo el clásico blues rock y sonidos de hard blues 70’s capaces de clamar la sed al más sediento de los peregrinos dle rock

Como se acerca el fin de este infausto año y empezaremos con las revisiones de lo acontecido ( no demasiado por mor del bicho malvado ) pues he decido sacar en seguidas si nada lo impide yo diría que alguna de las sorpresas que suelo mantener hasta fin de año y que son parte de para mi gusto de los mejores trabajos de este año ( alguna lleva pululando meses por los reproductores de sonido casero ) pero como soy malo malisimo me las dejó para el final. Bueno tampoco me deje demasiado no crean Vds . Así para empezar una banda que ya tuvimos por CRIATURAS si bien en el aquél momento intermedio entre la desaparición del blog prohibido y la creación de esta webpage en el cual anduvimos César y yo publicando en nuestros respectivos blogs , por cierto que nunca los pongo y que deberían visitar : http://pupilodilatado.blogspot.com/  http://mitocadiscosdual.blogspot.com/

La banda en cuestión son STARBENDERS , con Kim Sheltner y Emily Moon al frente y en este año han editado su nuevo lp LOVE POTIONS que si bien he decir que al principio me dejó algo frio al final … dios mío lo que ha sonado este verano de recato y meditación , pues nada vengan a las estrellas conmigo 

Kimi Shelter ( voz y guitarra solista ), Kriss Tokaji ( voz y guitarra ), Aaronius Lecesne ( bajo ) y Emily Moon ( bateria) son esa banda de guardianes del espacio venidos de Atlanta llamados STARBENDERS cuya única y exclusiva misión es salvaguardar las esencias del rock bastardo lleno de melodía y fulgor setentero para que no decaiga en el olvido en tiempos tan revueltos como los actuales. Podemos aventurarnos a señalar como el año 2014 el inicio de las actividades reales de la banda con la publicación de un primer EP de homónimo titulo a la banda todavía muy centrado en sonidos punk 80’s aunque la clarisima influencia de PJ Harvey en el sonido del grupo tiene un pequeño acomodo en estas primeras y loables canciones con el single Touch , y la rítmica Alter Boy como mejores momentos Siguen avanzando en su sonido que ellos califican como «andrógino rock and roll que sacude tu cerebro con melodías pop » o proclamas como » Imagina a Bowie tocando en el cielo 7 minutos con Debby Harry » Y algo de cierto hay en todo ello pues el carisma de Katie podría ser una mixtura entre las formas indeterminadas de Bowie y la subyugante visión de la Harry En el 2015 publican un nuevo single Powder/Diet Soda, y un año después su primer lp , tras una distribución primero casera ya con la entrada de Emily Moon como batería HEAVY PETTING, dónde de forma más evidente el grupo decide tomar caminos algo más maduros por la inclusión de un mayor de canciones de medio tiempo con atmósferas llamemoslas indies con esta vez si más cerca de la Harvey o esos Lords Of The New Church que no dudadn en versionear en sus directos ( Powder, Blood, Time Stops..) aunque todavía mantienen el inicial pulso punk con melodías en estribillos en otra buena cantidad de yemas incluidos en el disco ( Downtown, Paper Beats Rock, Detroit, U like Me Now ..) 

Buenas críticas el debut largo lo que lleva a seguir con la racha y para ello optan por darle una vuelta de tuerca a su sonido con retazos más comerciales y melódicos , Down and Out es el single siguiente y demuestra lo dicho al constar en el mismo unos arreglos de teclados un tanto Aor pero que le sientan de miedo de bien JULIAN  es un Ep editado en el 2018 , cinco temas como cinco soles y todo muy variado desde las powerpoperas Zero o Closer Than Most , la psicodelía de Julian, la paisley pop de While I  Was Sleep , y la new wave de Taking A Cut . Se nota que le están pillando el truco comercial a su sonido Un directo en acústico para el programa AudioTree pone rumbo a su siguiente EP JAPANESE ROOMS publicado en el 2019 al cual le falta un poco de definición con un par de temas sensacionales como el glam  de 21st Century Orphan  o Death By Amplifier y un par que los arreglos de teclados no les permiten brillar

A primeros del 2020 antes de que la pandemia empezase su apoteosis mundial ve la luz el segundo largo de la banda LOVE POTIONS apostando de forma definitiva por una sugerente  mezcla ecléctica de Glam Rock y aor pop  de los 80 que puesta al día . Hanging On Tonight  es una increíble introducción con buen riff de guitarra y un arreglo que me recuerda a los Angelinos The Motels con Martha David a la cabeza  . Getting Harder , uno de los singles del lp es demoledora, un puntazo de hit single rock para las nuevas generaciones Precious presenta una colaboración con el líder de Palaye Royale, Remington Leith.  Holy Mother nos remita a los primeros temas de la banda con ese reminiscencia más gótica hasta llegar al estribillo que es un tanto vulgar al seguir la línea de los miles de bandas américanas de rock con chica al frente que basculan entre el pop y el metal siguiendo los pasos de Paramore . Rescatan de sus primeros pínitos la enorme Bitches Be Bitches a la cual arreglan de forma épica y con tintes pop que parece salida de un lp de un disco de Scandal. Push es una sorpresa en plan pop rock sintetizado pero que no se como ocurre pero funciona . Glam en Never Gonna Die y pop en Cover Me y todo para desembocar en el SINGLE , o sea la CANCION .. CANT CHEAT TIME … impagable tema que parece salido de los primeros lps de la ELO y Move . JOYA . Un solo de guitarra rápido en Something  Aint Right proporciona la emoción la versión más punk rock del grupo y gran final de un fantástico y variado lp que se aúpa a los puestos de honor de lo publicado en este año

Punto y final de este post y esta criatura que visto como se esta desarrollando su carrera con esos magníficos hooks comerciales esta más que evidente que tendremos que repetir con ellos en futuro no muy lejano dada sus incuestionables virtudes , eso si mientras ello no sucede esta aquí la BOLA EXTRA para que mantengan la llama de la fe en el grupo 

 

Kitchen Witch

0

De nuevo con todos vosotr@s para seguir visibilizando a nuestras Criaturas Salvajes que tanto nos dan y tanto nos llenan. Ya vaticinó el pasado lunes mi camarada Bernardo de Andrés que posiblemente cambiarían las cosas mucho para este viernes tras su post versado en la country blues rocker y hillbilly, RACHEL BROOKE… ¡¡¡y no se equivocaba!!!. Bien es cierto que no me voy a tirar por el grindcore y el black metal más encolerizado pero sí es cierto que la propuesta para el día de hoy y el fin de semana que nos viene va a subir mucho la temperatura ambiental. Antes de pasar al post en sí, os insisto sobre la CxS BROOKE pues su cancionero es sensacional y jodidamente auténtico y genuino.

Y ahora sí, me congratula presentar en esta website a la enésima Criatura Salvaje coronada en aquel ‘embrión’ en el que comenzó todo esto, sí, os hablo una vez más del misterioso ‘blog prohibido’ en el que durante tan sólo medio año ya dejamos buena cuenta de muchas CxS’s que hoy en día se han consagrado en la escena musical. Este es el caso de GEORGIE COSSOM y su ultra-recomendable banda de aromas y esencias desérticas nominada KITCHEN WITCH!!!…

Australianos sureños provenientes de la ciudad de Adelaida, el cuarteto formado por nuestra protagonista, Georgie Cossom (vocals), junto con tres fanáticos del blues y vintage rock 70’s como Conor Kinsella (guitar), Simon Elliot (bass) y John Russo (drums) se asoman a la escena musical allá por 2013 con la (in)sana intención de tocar y tocar blues en directo poseído por el mismísimo Diablo pero también por las sustancias más flotantes.  Un año después lanzan un primer single, Shock Single (2014), con dos temas, «Shock» y «Beer Swiling Baby» en donde, sobre todo en este último, ya se les nota cierta intensidad hard por su entrecortado riff. Correcto comienzo que les permite tocar sus primeros temas propios encima de los escenarios de su ciudad natal.

En 2015 no tarda en llegar su primer clásico con el tema «Trouble». Imposible no volverse loco con su pegadizo ritmo y adorar a una Giorgie Cossom claramente madura ya en labores vocales…

El tema es el inicio de su Opera Prima en formato E.P. y también titulado como Trouble (2015). Lo cierto es que, visto hoy en día, se pueden intuir ciertas cosillas que harían mutar a la banda en lo que se convertiría tan sólo un año después, la agresividad y el coraje de «Out Of Your Head» y el riffaco borracho de fuzz en momentos determinados de «Just For One Day» ya daban muchas pistas a pesar de que la Cossom seguía decantada por Janis Joplin y el blues más ortodoxo…

La reputación de la banda crece como la espuma y no sólo en Adelaida, pues ya pasean su pegada hard bluesera y magnetismo escénico por ciudades como Perth o Melbourne. En ‘Bola Extra’ te darás perfecta cuenta de su dominio de las tablas con una descarga en eléctrico y otra en acústico…¡¡¡son buenísimos!!!…

Cómo os decía, un año después llega Back To The Mud (2016), el decantamiento definitivo que va a convertir a los aussies en otro ente más complicado e intenso, con un determinado y seguro acercamiento al desert rock con el ya omnipresente abuso del fuzz pero también hacia el doom y el occult rock por la ralentización de riffs y letras de temáticas mucho más oscuras, oníricas y existenciales. El disco suena crudo, todavía en su esqueleto sigue persistiendo el peso bluesy caso de «Third Eye» y, a mi juicio personal, el sonido stoner le haga falta un poco más de empaque y alguna capa más de distorsión pero hay que rendirse ante la ‘bruja de cocina’ con rotundas composiciones a medio camino entre Lee Hooker, Jack White, Kyuss y Wolfmother como «Delusion» o su primer experimento serio con la psicodelia desértica (y cósmica) de «Smoking»…

Ni más ni menos que cuatro años después del mini-reseñado Back To The Mud,  y con una re-edición entremedias en 2017 de sus primeros E.P.’s para el mercado europero bajo el sello germano Kozmik Artifactz, además de contar con una cantidad importante de bolos a sus espaldas, nos llega el primer Long Play de Georgia y sus secuaces, el paso de gigante que estaban buscando. Y es que Earth & Ether (2020) supera absolutamente todo lo apuntado en 2016 contando con una producción espectacular y, lo más importante, unas canciones que te atrapan irremediablemente con un trabajo de melodías vocales sublimes a favor de la Cossom, un sonido monolítico, impenetrable pero buscando el groove y una base rítmica aplastante. El stoner se hace con el poder absoluto en el aplastante y carnicero «The Frontal Lobe» así como en el hipnótico llanto a Sky Valley en el inicial «Lost», «Sunrise» queda dibujado a la perfección en sus dos partes diferenciales, la primera doom blues y la segunda más dinámica y deudora de Josh Homme. El blues y el vintage rock catchy, aunque bañado de fuzz, hacen acto de presencia en «Chase The Sun» y el doomy «Earth & Eder» como si quisiesen equipararse a los Blues Pills de Elin Larsson y los Black Mirrors de Marcella Di Troia. El disco se cierra con el chamánico «Many Moons», otra demostración de la madurez de una banda facturando una composición de sublime magnetismo tanto por la delicadeza en vocales como por el músculo en intrumentación. Inmejorable cierre…

Y hasta aquí hemos llegado, Georgia vuelve a tener su lugar en Criaturas Salvajes y su Earth & Ether escala posiciones a pasos agigantados (nunca mejor dicho) para estar entre lo mejor de este pandémico 2020. Agarra tu mejor peyote y prepárate a ‘despegar’ con esta ‘Bola Extra’ que te tengo preparada…¡y no te olvides verlos en directo!…

Rachel Brooke

0

Regresamos …. y vuelta a empezar , las cosas parecen que no cambian así que sigamos con la maravillosa rutina de las CRIATURAS SALVAJES , una semana más con todos Vds para mostrarles lo mejor y más granado del panorama femenino en el mundo de la llamada música popular . Como podrán haber visto la semana pasada la cosa se nos fue por derroteros del hard rock y punk rock con dos soberbias muestras de solista y banda llamadas a triunfar , por una parte Kim Jennett , la vocalista que de la mano de un skin Myke Gray esta llamando a las puertas de reina del hard rock clásico y por la otra César nos dejó un repaso a su maneras endemoniadamente sugerentes de la carrera de una banda llamada a estar en boca de todos y todas para los lustros que vienen , Vulvarine, quinteto llamado a ser mitológico a tenor de lo grabado hasta ahora 

Hasta ahora nada anormal, la habitual presentación , el pequeño recordatorio de las datas pasadas para llamarles la atención sobre las Criaturas que se han pasado por esta casa y el inicio rollento que me marcó para ganar unas líneas . Pues bien si habitualmente por estas páginas pasan criaturas muy salvajes que pican y muerden con punk, hard rock, glam, metal , de forma prioritaria , hoy si vamos a cambiar un poquitín por cuanto alguna vez ha tenido presencia otros sonidos que son también rock si bien por estos lares tienen menor frecuencia. Cambio que se debe a la interesante y fantástica propuesta de nuestra invitada que ha pasado de ser una gran vocalista rockabilly a la nueva Dolly Parton … caramba ya me he metido en spoilers … lo dicho con Vds , RACHEL BROOKE 

La compositora de country Rachel Brooke tiene como  influencias desde el canto country crudo y temprano hasta los grandes del blues de Chicago, o las bandas clásicas de Nueva Orleans si bien su música suena increíblemente fresca como la mejor música de raíces actual . Una artista que creció con padres en una banda de bluegrass, pero que pasó su adolescencia enfurecida en una banda de punk de chicas. Rachel Brooke es un poco country, un poco gótica y  rebelde belle sureña aunque en realidad es de Michigan.  Brooke es una llegada imponente a la escena country neotradicional a la cual ha revolucionado mayormente a través de su formidable último trabajo que data de escasas fechas THE LONELINESS IN ME

Las primeras apariciones grabadas por la cantante ya datan del 2008 cuando edito por si misma su primer álbum homónimo ( e inencontrable para un servidor ) para posteriormente editar otro segundo con demos de sus canciones que le llevaron a ser vista como una promesa en la composición , tanto es así que los dos siguientes trabajos de índole más tradicionalista los grabó en formato de duetos : 2009 , el disco Junk con su marido  Brooks Robbins y sucesivamente un par de lps con su partenaire Lonesome Wyatt con quién colaborará en dos disco acústicos A Bitter Harvest en el 2009 y años después en el 2015 repitirían experiencia con Bad Omen

En ese año 2011 edita su primer lp realmente serio y digno representante de su potencial, su nombre DOWN IN THE BANYARD , un trabajo encuadrable dentro de la country music tradicional y rural pero con un gracejo que lo hace destacar sobremanera.No es una chica de country pop sino todo lo contrario es una mujer de campo , cruda y ruda a mucha honra y así lo refleja en The Barnyard Lonesome;  For You Must;  Be Somethin’ In The Water , City Of Shame , Cold Meet Me By The Apple Tree , Please Give Me A Reason . Folk y Blues a partes iguales para un talento que empieza a brotar. Un año después sale a la luz A KILLER’S DREAM, dónde las composiciones avanzan hacia terrenos del clásico rock de los años 50  con su pizca de swing y jazz añejo , una suerte de lp similar a los primeros discos de luke Winston Smith por ejemplo Todas las canciones están escritas por Rachel con la excepción de una tremenda versión de Every Night About This Time de Fats Domino. Variedad sin duda que pasa por el Hillibilly de Fox In A Hen House , el acapella de Have it All, el jazz de  Late Night Lover, o el desgarrador dueto con su amigo Lonesome Wyatt que es Life Sentence Blues Considerablemente más diverso este trabajo que el previo  todavía se encuadra dentro de un estilo de música country  oscura y vanguardista en el sentido de actual como muestra en toda su crudeza en The Black Bird 

Tras un parón un Ep The World Creators Anchor da pie a su reciente obra THE LONELINESS IN ME , aclamadisimo de forma más que merecida, ya que por fin explota sin miramientos el enorme talento de la cantautora Grabado en Traverse City, Michigan, y masterizada en Detroit, y con todos los temas escritos por Rachel y su marido supone un retroceso al sonido country más clásico con numerosos invitados como el pedal steel de Dave Feeny , cuyos créditos incluyen tocar en el álbum ganador del premio Grammy de Loretta Lynn «Van Lear Rose». A diferencia de la canción principal que da título al lp que es más rockabilly , las canciones restantes son generalmente baladas más lentas llenas de blues (The Hard Way, Pictures On The Wall , Great Mistake o Undecided Love ) Un disco por el cual le han surgido ya las habituales ( y galantes ) comparaciones con las diosas Loretta, Tammy y Kitty, si bien creo que dispone de una fuerza propia Rachel que le permite encontrar su sitio y desde luego tener una personalidad propia más .Es bastante justo decir que Brooke tiene un pie en el pasado y da pasos en el presente ya que captura el espíritu de la vieja música country en cada canción pero le da un barniz oscuro y moderno que la hacen propias de este nuestro tiempo

Bien hasta aquí llegó Rachel , es cierto que nos hemos escapado de lo usual pero saben me lo pedía el cuerpo además no somos por estas tierras salvajes demasiado jomeinis. La BOLA EXTRA les servirá para ampliar visión de la artista y les imploró para que sigan esta semana con nosotros ya que las cosas podrían ser muy distintas ( a buen seguro )…