Inicio Blog

Martika – Toy Soldiers

2

Ah, el amor. En esta vida, hay fuerzas que tienden a que nos lo tomemos en serio. Si no fuese así, nos habríamos extinguido hace mucho. Sin embargo, aprendemos con nuestros errores. Todos esos errores pasan por el tamiz de nuestro corazón. Aunque, los problemas vienen cuando somos obligados a esto desde fuera. No es lo mismo que nosotros mismos, sin coerciones de ningún tipo, decidamos hasta la médula amar de verdad, que nos lo impongan con medidas que nada tienen que ver con el amor.

Martica, en el año 1988 interpretó esta bonita canción, Toy Soldiers, que habla de la batalla que más dura. Esa batalla que se sigue librando, de manera que incluso estamos abocados a cometer los mismos errores. Ahí está el truco.

 

Toy Soldiers

 

Paso a paso, corazón con corazón,
izquierda, derecha, izquierda, todos caemos
como soldados de juguete.

No era mi intención confundirte,
nunca debería haber sido así.
¿Qué puedo decir?
Es cierto, te he pasado la invitación.
Nunca supe cuánto tiempo te quedarías.

Cuando escuchas la llamada de la tentación,
es tu corazón el que asume,
el que asume la culpa.
(¿No vendrías a jugar conmigo?)

Paso a paso, corazón con corazón,
izquierda, derecha, izquierda, todos caemos, (todos caemos)
como soldados de juguete.
Poco a poco (poco a poco), devastados (devastados)
nunca ganamos, pero la batalla continúa,
para los soldados de juguete.

Cada vez me cuesta más levantarme por las mañanas.
Mi cabeza da vueltas constantemente.
¿Cómo puede ser?
¿Cómo he estado tan ciega ante este compromiso?
Si no paro, la siguiente voy a ser yo.

Sólo queda el vacío,
lo reemplaza todo.
Todo ese dolor.
(¿No vendrías a jugar conmigo?)

Paso a paso, corazón con corazón,
izquierda, derecha, izquierda, todos caemos, (todos caemos)
como soldados de juguete.
Poco a poco (poco a poco), devastados (devastados)
nunca ganamos, pero la batalla continúa,
para los soldados de juguete.

Nunca ganamos.

Sólo queda el vacío,
lo reemplaza todo.
Todo ese dolor.
(¿No vendrías a jugar conmigo?)

Paso a paso, corazón con corazón,
izquierda, derecha, izquierda, todos caemos, (todos caemos)
como soldados de juguete.
Poco a poco (poco a poco), devastados (devastados)
nunca ganamos, pero la batalla continúa,
para los soldados de juguete.

Paso a paso, corazón con corazón,
izquierda, derecha, izquierda, todos caemos, (todos caemos, todos caemos)
como soldados de juguete.
Poco a poco (poco a poco), devastados (devastados)
nunca ganamos, pero la batalla continúa,
para los soldados de juguete.

 

Scowl

0

Una semana más con tod@s vosotr@s. Era hora con este trasiego que un servidor lleva con varios frentes vitales abiertos y la Semana Santa de por medio. Espero que la hayáis disfrutado por todo lo alto o, por lo menos, hayáis alcanzado un poco de tranquilidad y paz interior.

La semana anterior, mi colega Bernardo de Andrés volvió a dar en la diana con la perfecta continuación del legado de Joan Jett & Suzi Quatro personificándose en la angelina (e hija del ex-Günner Gilby Clarke) Frankie Clarke y su proyecto Glam Rock 70’s, Hard Melódico y New Wave, FRANKIE AND THE STUDS. Caballo Ganador este Mr. B.

Para este ‘viernes’ (en realidad sábado), nos vamos a Santa Cruz, California, para traeros nuevamente a la última ‘the next big thing’ del hardcore punk yankee con claras incursiones 90’s. Hoy volvemos a coronar, como ya bien merece desde hace cuatro años, a la imprevisible CxS, KAT MOSS, (no confundir con Kate Moss) y su ya consagrado proyecto SCOWL peleando seriamente por el cetro del género a consagrados combos como Amyl And The Sniffers, NIIS, Lambrini Girls o Surfbort…

Veruca Salt is back?… NO!, it’s SCOWL!!!… BLEED!!!!!!!!!

Formados en algún momento de 2018 por ese híbrido imposible entre Nancy Sinatra y Wendy O. Williams (The Plasmatics) llamada KAT MOSS y tres tipos tan cafres como ella como Malachi (guitar), Cole (drums) y Bailey (bass), se empiezan a grangear una reputación de directo que llamó mucho la atención en pocos meses.

Su sonido Hardcore Punk dirigía su mirada a aquellos 90’s en donde reinaban combos como Sick Of It All, Refused, Biohazard o Madball entre otros con mucho espacio para el Metalcore.

A finales de 2019 lanzan su EP debut homónimo regrabando su primera ‘Demo’. Con un producción profesional nos escupen Reality After Reality (2019) que sigue la línea combativa y destructora de su Opera Prima con Kat imponiendo su carisma y gruñidos asalvajados. Todavía no hay rastro de sonidos alternativos ni de grunge punk, tan sólo sangre, pogos sin control y stagediving a mansalva. Obsérvese…

Arriba la pandemia, como todas las bandas, deben parar por imposición y restricciones (si hubiese sido por ellos…). No problem, más tiempo para componer y acometer su primer Long Play titulado How Flowers Grow (2021).

Kat Moss sigue dando miedo, la banda está compactadísima con un quinto miembro y… ¡¡¡esto suena que atruena colega!!!. A excepción del experimental «Seeds To Sow» (su primera incursión en sonidos más noventeros cercanos a Hole, L7 y Veruca Salt), lo demás es la sublimación del caos y el nihilismo más agresivo de toda la puta California…

Dos años después y con la reputación de la banda en ascensión imparable, arribó su tercer EP, Psychic Dance Routine (2023), comprobando en los cinco temas contenidos su claro acercamiento a sonidos más amables y menos sangrantes.

La acertada combinación entre su exterminador hardcore punk, melodías pop y el grunge punk es más que obvia con cortes muy asequibles y comerciales. La cristalización de su nuevo sonido se hace muy patente con el oscurillo garage punk pop del homónimo «Psychic Dance Routine», vestido con un excepcional y sorprendente clip en donde Kat demuestra sus artes en la danza… y la influencia estética 60’s de Nancy Sinatra y Jane Fonda je, je.

Otro ejemplo, incluso más amable y ultra-catchy, pero no menos venenoso en letras, lo tenemos en «Opening Night», una canción que a buen seguro debe ser un auténtico himno en sus bolos. Me remite tanto a aquellas maravillosas Veruca Salt 90’s… con la melodía adecuada, unos guitarrazos cojonudos y un final de lo más extremo y poseído…

 

Asustaron a muchos con este viraje más asimilable y claramente decantado en vocales al Pop, pero a mí no me asustan en absoluto las incursiones más melódicas de la Moss, más bien todo lo contrario, los mimbres de la banda hablan por sí solos y no creo que ahora vayan de pijos ni de lejos, tan sólo llegan a más público..

Y con esta ‘fantasía’ y locura del último single de su flamante nuevo disco, llegamos a la pequeña reseña del segundo disco en estudio de los californianos titulado Are We Are Angels (2025). ¿Qué puedo decir?… pues que es una absoluta delicia, lo apuntado en su anterior obra queda aquí plasmado con total expontaneidad y autoafirmación.

Las melodías indie pop grunge de Kat están más matizadas y trabajadas que nunca, os diría, y no me equivoco en absoluto, que si el disco consta de 11 canciones, todas y cada una de ellas son singles potenciales, de hecho, la mitad del álbum ya se han convertido en videoclips.

Temazos llenos de gancho melódico, aunque sin perder el empuje crudo y hardcore, nos explotan en los morros como el inicial «Special», el punk rocker «B.A.B.E.» o mi favorito de todo el álbum, «Suffer The Fool (How High Are You). Este último ostentando unos estribillos absolutamente irresistibles y pegadizos con cierto toquecito Pixies.

Los cortes más crudos y virulentos, pero que no pierden de trabajo melódico, se plasman, entre otros, en «Fantasy», el icónico «Not Hell, Not Heaven», el aplastante «Cellophane» o el epílogo HC Noise con el esquizoide y caótico «Are We All Angels».Una ‘gran finale’ a la altura de una banda que no ha perdido su instinto salvaje y su empecinamiento hardcore por mucho que ahora tenga que convivir con melodías poppies.

¿Alguien va a perderse una ‘BOLA EXTRA’ de auténtico escándalo?. ¡No vas a ser tú!, esta banda ya cuenta con un presupuesto importante, bolos diseminados por todo Estados Unidos, Inglaterra y Australia y se empieza a hablar de ellos por todas partes, tal y como pasó con Amyl And The Sniffers, Surfbort, etc,… Kat Moss es tendencia, SCOWL son tendencia y sabes que no te los quieres perder…

Frankie and The Studs

0

Ya nos encontramos en plena Semana Santa del 2025 y mira por dónde vamos a reencontrarnos con una vieja Criatura que desde hace un lustro tuvo su primera aparición por este Territorio Salvaje y que ahora vuelve a estar de actualidad merced a un soberbio disco grande que supone su nueva venida al mundo del rock. Fué un pasado 12 de Octubre de 2020 cuando nos enseño sus garras si bien antes de completar y retomar su historia harían muy bien reencontrarse con Pupilo aka César quién la semana pasada nos dejó su amor por SPIDERS y sus sensaciones por su flamantemente adictivo nuevo trabajo que no dudó en calificar como de  los más vitamínico de lo que va de ello Gloria al RnR 

Una de las promesas convertida en realidad  más interesantes del panorama de Los Angeles aparecida por primeros de esta década es Frankie Clarke . Ya habíamos predicho hace ya un lustro que a Joan Jett  le había salido una seria heredera a su trono y creo que por fin  FRANKIE CLARKE dispone de argumentos más que suficientes para ser investida . No es que reclame el trono, ni nada parecido , aunque sangre rock corre por sus venas a más no poder , no por ello es la hija de Gilby Clarke ( guitarrista de mil y un proyectos Candy, solo, Guns N Roses, Slash, …) pero su aspecto , su música y mañas no dejan lugar a la duda de quién o quienes son su espejo ( Jett o Suzi sin duda ) . ¿ Está a la altura de los nombres citados? No aventuró juzguen por si mismos y sigan estas líneas luego me dicen el resultado de su apreciación de FRANKIE AND THE STUDS

Ya verán como es evidente que Frankie debió cogerse todos los discos que imaginábamos estarían en casa de quién es su papa ya que las influencias de la chica en su música son más que evidentes . Glam rock setentero, hard rock melódico, punk and New Wave son las marcas que esa niñez y adolescencia debieron de quedar grabadas en su corazón de forma indeleble . Pocas personas utilizan ese hit 70s de Nick Gilder, un street powerpop nuevaolero , como imagen identificativa , todo una enorme credencial de sus intenciones on una mezcla de converse sucias y cabello negro desordenado, caderas delgadas y ojos grandes de kohl, tensión sexual y brío juvenil, así se publicitan y no les falta razón Frankie and The Studs que debutan como cuarteto formado por la citada Frankie,  Ronnie Simmons a la guitarra, Johnny Martin al bajo y Matt Lucich en la batería  con un fresco EP de tres hitazos de punk rock HIGH ON YOURSELF/SICK OF YOU/SHE’S INSANE  en el 2016 producido por papa Clarke . Les aconsejo este single ya que las 3 canciones son perfectas muestras de sonido Bomb Records de los 70 y tres pildorazos mayúsculos de punk retro americano dignos de recordarse En el 2017 editan otro single en forma de balada sucia y subyugante DANCE WITH ME también producida por Gilby 

En el 2018 regresan con otro EP CHEAP TALK , también bajo los mandos en los monitores de Gilby , que incluía el single previo además de otras tres rodajas que van ampliando sonidos ya que encontramos punk 70s ( Run ) , powerpop a lo Petty ( Gambler ) y medios tiempos melódicos ( Teeth ).No impacta como su debut pero hay carnaza suficiente para quedar satisfecho sin duda 

El COVID les para la progresión pero aprovechan para firmar con Punktured Media de Australia con el proposito de relanzar su carrera en el exterior Dos muestras han sido editadas  un single FLASH, mas Runaways que nunca  a finales del pasado año , una canción punk pop excelente Corvette Summer para el recopilatorio Different Virgins y un reciente single ‘(Not Your) Victim’ producido en Buzzbomb Studios por Paul Miner de los punks Death By Stereo del condado de Orange. Una colaboración sello y artista que promete ser la vía necesaria para que la chica se convierta en todo una estrella pues agallas y  alma rock no le faltan. En el 2022 editan un nuevo single All Around Me ( Bonnie and Clyde ), muy probable su peor canción hasta la fecha ya que se trata de un fatuo intento de comercialidad a lo Avril Lavigne bastante anodino pero un tropezón lo tiene cualquiera siempre que ello no tenga continuidad  y Drain su single siguiente con aroma de post rock y más oscura de lo usual al menos se aleja a la banda del peligro  

Frankie Clarke ha pasado los últimos años perfeccionando su arte compositivo a través de una miríada de canciones que eventualmente se convertirían en el álbum debut de Frankie + The Studs,«Life’s A Glitch» que acaba de ser editado . Frankie Clarke en la voz y la guitarra, Frank Salazar tocando la guitarra principal, Lizi Gionangeli tocando el bajo y Nick Rossi destrozando la batería muestran un lp lleno de energía  con un amor  al rock ‘n’ roll rápido y estridente. Rock ‘n’ roll potente con toques de glam y punk es quizás la mejor descripción general Con una colección diversa y honesta de poppers punk, rockeros grunge y algunos himnos slowcore más deprimentes, «Life’s A Glitch» ruge a través de 12 emotivos y vibrantes temas, con Frankie al mando de este vertiginoso ciclón sónico. Mezclado por el pionero de Guns ‘n’ Roses, Gilby Clark . Hole in My Head, un ciclón punk e impresionante coro punk de llamada y respuesta.  «BiMiNi«, más pausada pero con mayor contundencia y con unas guitarras punk años 90 «Headrush» es algo más cercano al pop punk . «Flash» fué una buena elección como  sencillo previo pues reinventa el sonido del glam de los 70 y  el punk del 77. Todo con sabor muy NY Todo muy primeriza Joan Jett . «Here I Lie», es más un punk rock oscuro cual Sisters Of Mercy . «Monster» cierra la primera mitad del álbum con sonido que recupera el punk que aquí se alterna en estribillos pop punk con otros llenos de furia punk sin nada de pop muy a lo Paramore   . La otra cara comienza con el nuevo sencillo de la banda, «Fuck this Shit» con un potente ritmo rockabilly , un gran tema para cervecear y bailar «Can’t Stand You», otra canción con aires punk mientras que «Not This Time», es la balada del disco  «Nothing to Do», es otro sencillo adictivo y resultón . Sigue una versión muy potente de «Venus» de los Shocking Blue , que a buen seguro aparecerá en toda fiesta de verano del 2025 que se precie de  serlo . Para cerrar el disco, «Losing You», otra canción  pegadiza,  Para la versión en CD, se incluyen dos canciones adicionales. La primera, Some Kinda Love , es un tema rockero también muy a lo Joan Jett cuando imita a Suzi Quatro . La otra es She’s Insane , otra de las joyas punk de la banda también digna de figurar en cualquier disco homenaje a las Runaways 

Tras este debut en forma de lp de la banda. Un álbum de rock de la vieja escuela con potentes riffs de guitarra y voces cruda les dejo en sus quehaceres sólo recomendarles que sigan el viernes por este su territorio salvaje que seguro que Cesar les traerá más y mejor .. eso si no me olvido de la BOLA EXTRA, Rock and Roll….

 

Spiders

0

En plena vorágine hospitalaria encuentro un hueco para refrescar el deber y el compromiso que me une con CRIATURAS SALVAJES. NUNCA dejaré la web, forma parte de mí, pero son momentos de dedicación y apoyo a un familiar y es por ésto que uno anda un poco desbordado e imposibilitado para mantener la regularidad Criaturil de siempre.

Mi camarada Mr. B, mi amigo y compañero eterno en blogosfera y webzines, no faltó a la cita el lunes pasado con los neoyorkinos TOWER y su CxS, SARABETH LINDEN. Iros poniendo a cubierto porque las balas y los cuchillos afilados forman un fuego cruzado que apesta a NWOBHM y Proto Metal.

En mi ‘retorno’ a esta website que tanto amo, toca arrodillarse y besar una vez más por donde Ann-Sofie Hoyles pisa, toca y ejecuta su ‘Criaturismo’ rockero y exquisitamente retro con sus SPIDERS. ¡Hail Hail Ms. Hoyles!.

Nacidos en la década de los 00’s bajo el influjo del matrimonio formado por Ann-Sofie Hoyles y el experimentado John Hoyles (guitar), miembro originario de Witchcraft y Troubled Horse, la banda no tarda en compactarse con Olle Griphammar (bass) y Axel Sjöberg (drums) (también en Graveyard) poniéndose las pilas en tiempo record pues en pocos meses ya iban a formar parte de uno de los festivales más prestigiosos de Suecia, el Way Out West. La gente flipó en colores con una propuesta retro-vintage, pero contundente ‘a la MC5/Stooges/Motörhead’ rebosante de estribillos y melodías rockeras en la línea de unas The Runaways o Suzi Quatro.

Tras probarse a sí mismos en el estudio con varios singles iniciáticos, la magia no tarda en llegar en plena fiebre efervescente del sonido Vintage Rock 70’s con el reputado productor Don Ahlsterberg (The Soundtrack Of Our Lives, International Noise Conspiracy…) con el que publican su primer ataque en formato E.P., Spiders (2011). Los resultados fueron incluso superiores que los singles iniciales.

Ha llegado la hora de demostrar que pueden defender un LP y Flash Point (2012) fue la confirmación de que estábamos ante un conjunto sólido como una roca e inspirado como la mejor musa, sonaba crudo y melódico a la vez, sonaba retro 70’s a la par que te dominaba con sus expontáneos e implacables riffs, y si a eso le sumamos una frontwoman de bandera con un carisma y una personalidad vocal fuera de serie, ¿qué teníamos?… ¡pues uno de los mejores debuts de esta década!. Nos habíamos rendido ya a la Hoyles y su marido.

Dos años después y con toda la experiencia a sus espaldas llega Shake Electric (2014) que confirma a Spiders como una banda de largo recorrido con un disco de menor crudeza y hostilidad dando más espacios a las melodías y a los ‘classic riffs’ de bandas como Kiss, AC/DC o T. Rex, pero que seguía teniendo unos singles indiscutibles y una cara ‘B’ jodidamente perfecta que los mantiene en lo más alto del Vintage Rock mundial liderando ya multitud de festivales y giras como ‘headliner’.

Tras unos cuantos explosivos singles entre medias en donde se dedican a explorar su ramalazo ABBA y su obsesión por Bad Company y The Stooges, arribó su disco de consagración, Killer Machine (2018), que mantiene en líneas generales la línea del anterior aunque, eso sí, dando cancha cada vez más a las melodías y los estribillos ‘catchy’ como el inicial, aunque fuerte y explosivo, «Shock And Awe». «Killer Machine» y «Like A Wild Child» se han convertido en jodidos ‘highlights’ en sus bolos, explotan la faceta más accesible y comercial de los Spiders, la más cercana al filón ABBA, el primero más contenido y oscuro, el segundo una golosina bailable en toda fiesta rockera que se precie. En definitiva, otra joya de los de Gotemburgo.

Y bien, tras 7 años en el dique seco por motivos que nunca llegué a descubrir (pandemia mediante..), por fin ha llegado la cuarta obra en estudio del matrimonio Hoyles, Sharp Objects (2025).

¿Y qué puedo decir de la nueva colección de canciones de los ‘Arañas’?… ¡¡¡pues que es fabulosa!!!. Nos encontramos muy lejos de la furia y la suciedad de Flash Point (2012), pero todavía rugen con empoderamiento el inicial «Rock’N’Roll Band», «Too Hard For You», «Life Mission», uno de los dos temas cantados por John Hoyles y la furiosa declaración de intenciones, «Love Yourself To Death». Cuatro trallazos de Vintage Rock/High Energy rotundos, sin duda.

El grueso de canciones, sin embargo, se decanta por derroteros claramente Glam y Vintage Powerpop, con un trabajo excelso en melodías tanto vocales como instrumentales, además de unos estribillos setenteros para enmarcar en donde podemos oler y saborear las mieles de T.Rex, Suzy Quatro, Slade o Bad Company entre otros. «Sweet Boy» es una delicia que se te clava en el cerebro y no podrás parar de tararearla, «What’s Your Game (Miss Insane)» te sorprenderá por sus intenciones ramonianas y su efectivo estribillo. «Mess With My Emotions» va un poco por esa línea, pero más calmado y rock’and’rolero con otro estribillo ‘catchy’ jodidamente sublime.

Otra sorpresita de intenciones folkies te la encontrarás en «Valentines», un tema claramente sixties, muy girl groups 60’s y beat sound. El último tema que os descubriré es el adictivo y ultra glammy «Schizoid», con un ritmillo vacilón y sexy hasta la muerte y la llegada de otro estribillo de sobresaliente.

En fin, como podéis intuir por mis palabras, estoy enamorado del retorno de Ann-Sofie Hoyles y sus Spiders. Ha merecido la pena la espera, el pensar que podían haberse separado… y no!, han esperado el tiempo que tenían que esperar para ofrecernos otra colección de joyas que se nutren de la magia de otros tiempos.

En definitiva, el matrimonio Hoyles ya pueden quedarse tranquilos saldando su cuarto álbum como su disco más accesible y enfocado en el Vintage Pop sin perder un ápice de fuerza o arrojo setentero y es que, antes que Elin Larsson (Blues Pills), Marica Svensson (The Black Marbles) y otras diosas vikingas del rock actuales, estaba ya Ann-Sofie (con permiso de Heidi Soldheim y Cecilia Böstrom) dando guerra…

‘BOLA EXTRA’ TO THE PLEASURE FCKING MAX!!!…