Inicio Blog Página 2

Black Honey

1

Aquí seguimos, impertérritos al desaliento que produce la música mainstream aborregada de hoy en día, inalterables ante el efecto de la música ‘latina’ más artificiosa y poligonera, esa que corona las listas y encumbra sub-productos con la misma rapidez que se deshace de ellos (con toda la razón, todo sea dicho…). En fin, después de desahogar por aquí ciertas frustraciones y rabia contenida, nosotros a la nuestra, con una banda y una super-Criatura oriundas de Boston que el pasado lunes dejó su estimulante marca personal powerpop punk en nuestra web. Os hablo de JUSTINE AND THE UNCLEAN y de su CxS, JUSTINA COVAULT. Artículo Super Deluxe gestado y gozado por mi camarada Bernardo de Andrés.

Mi apuesta de este viernes está versada en el rescate de una banda que se coronó por aquí en 2021 y que practica una amalgama de estilos mucho más ‘modernos’ de los que se pasan, por norma general, por esta website y que, bajo el denominador común del Indie Pop y el Rock Alternativo más heterodoxo, no podía dejar pasar por más tiempo por cuanto estamos hablando de una novedad discográfica reciente. Con todos vosotr@s, los ingleses de Brighton, BLACK HONEY, y su emergente CxS, ¡¡¡IZZY BEE PHILLIPS!!!…

La génesis de la banda se produce en 2014. Izzy B. Phillips se junta con tres colegas de la escena de Brighton para componer y liderar una banda que va a ser el vehículo de expresión perfecto de todas las inquietudes, inseguridades, desviaciones y obsesiones de nuestra protagonista. Ese mismo año publican su primer E.P. homónimo que la acerca clarísimamente al imaginario visual y sónico de Lana del Rey con esa sensual languidez tan característica y ese sonido tan sofisticado y en ocasiones cercano al retro rock y el disco.

En 2016 lanza su segundo E.P., Headspin, sigue la progresión en la composición, ahondando incluso más en el sonido ‘del Rey’, incluyendo alguna guitarrita más chirriante si cabe en clave surf y retro blues. Lo mejor está por llegar…

¡Y llega!, el debut en largo de Izzy & Cia, Black Honey (2018) que pone las cosas en su sitio compilando justamente todos los singles y EP’s publicados e incluyendo nuevas composiciones que, esta vez definitivamente, amplían la paleta de sonidos al electro pop 90’s, el Disco, el garage surf, etc… destacando temazos como “Madonna”, el surf pop cinco estrellas de “I Only Hurt The Ones I Love”, el bailongo “Midnight” o el ejercicio seudo hip hopero de “Bad Friends” de nuevo bajo el influjo de Lana. Un debut que no tiene el menor desperdicio con ideas frescas, sonoridades muy atractivas y con una Izzy B. que sofistica su imagen y sus videoclips cada vez más convirtiéndose en una auténtica Diva Indie…

Era lógico que el disco les abriese puertas y esto se demuestra cuando en poco tiempo se dejan ver por el Top 40 de UK, comienzan a hacer sus primeras salidas internacionales, salen en la portada de NME, son pinchados en el desfile de Roberto Cavalli para la Milan Fashion Week, lo petan en el Glastonbury de 2019 y, como colofón, Josh Homme se los lleva de gira para abrir a sus Queens Of The Stone Age. Las cosas iban como la seda hasta que la pandemia asoló el mundo…

Lejos de parar su incontinencia compositiva, en 2020 y en pleno confinamiento, Izzy se rodea de prestigiosos guests stars como Carl Barat (The Libertines) y Olly Burden (The Prodigy), necesita de nuevas ideas, de nuevos retos y así va naciendo poco a poco Written & Directed (2021), con los acostumbrados lanzamientos en formato single, el primero fue el luminoso “Beaches” este verano pasado, al que le suceden cada dos meses nuevos singles que acumulan a los anteriores hasta un total de cinco hasta mediados de febrero.

La Philips y los suyos están en racha, se tenían guardado medio disco más, así que a mediados de marzo lanzan el difícil segundo álbum superando la prueba con creces, el abanico estilístico y referencial se amplía todavía más, las guitarras están más presentes y con un sonido más grueso, se tocan muchos palos, retro blues cercano a nuestra Musa Dorothy y a St. Vincent en “I Like Like the Way You Die”, acercamientos al Robot Rock de QOTSA (incluso se atisba Garbage) en “Run For Cover” y “Disinfect”, momentos ‘a la Morcheeba’, new soul tirando a Duffy, electro pop con guitarras… en definitiva, un inmenso tracklist lleno de contrastes anímicos y emocionales con una amalgama de sonidos y mixturas de sobresaliente…

Siguiendo la misma estrategia promocional en Spotify que en Written… en agosto del pasado año publican “Charles Bronson”, primer single adelanto de su esperado nuevo disco que llevaría por título A Fistful Of Peaches (2023). A partir de aquí y aproximadamente cada dos meses publican un sencillo nuevo que se acumula a los anteriores, así hasta un total de cinco practicamente firmando un EP. La dictadura de Spotify y el acumular escuchas en la plataforma es el signo de los tiempos…

El caso es que tenemos de nuevo un disco fresco y muy interesante, en mi modesta opinión un pelín por debajo de su predecesor en tanto en cuanto a riesgo y experimentación con varios estilos y sonidos, pero esa homogeneidad pasa por ser su disco más personal y reconocible, huyendo de sus constantes guiños a Lana del Rey y St. Vincent, subiendo el volumen y el fuzz a las guitarras a la par que inyectando más que nunca infecciosas melodías Pop con estribillos rabiosamente pegadizos, vamos que en este disco se han acercado al noise de todo unos Sonic Youth incrementando su adoración por los Garbage de Shirley Manson siendo “Nobody Knows” y “I’m a Man” perfectos ejemplos de esto último. Hit Singles irresistibles como “Heavy”, “Up Against It” o “Out Of My Mind” son la carta de presentación perfecta en su vertiente Indie Pop, canciones que se convierten en instant classic para su repertorio de directo; así como trallazos más crudos y con menos azúcar (aunque igualmente destacables) serán también pastos de las masas, caso del inicial “Charles Bronson”, el sublime Indie Rock “Weirdos” o el más empoderado de todos en distorsión guitarrera como lo es “Tombstone”, que remite a NIN, pero sobre todo a los Gargabe de Bleed Like Me (2005). En conclusión, otro discazo de tomo y lomo, con nuestra Izzy B. facturando melodías y estribillos Pop sin sonar babosa o repetir fórmulas anteriores, sin ser tan experimental y poliédrica explotando su parcela Indie Electro Pop. Y con esto me sobra…

Y hasta aquí. Llega la ‘BOLA EXTRA’ que es igual o, posiblemente, más interesante de lo que te he contado, es en donde te vas a dar cuenta de la importancia de la estética en vestuario y puesta en escena que Izzy quiere para sus Black Honey, con sus clarísimos guiños y homenajes a Tarantino, su rollito Vintage 60’s, sus ataques directos a la zona de flotación de la moral Cristiana y sus momentos ‘Diva Sixties’ como justamente te ofrece con todo lujo de detalles y escenografía aquí abajo…

Justine and The Unclean

0

Ya parece que el calor se nos presenta anunciando por anticipado las vacaciones estivales pese a que nos encontramos en el mes de mayo pero esta situación climática no es impedimento alguno para que CRIATURAS SALVAJES siga con su ritmo  y recorrido incansable al desaliento . Basta comprobar las últimas incorporaciones a la filas para darse cuenta qua aún hay mucho camino por recorrer. Tras la fase de clásicas nos hemos puesto en caminos recién asfaltados primero con el grunge punk de CALVA LOUISE para proseguir con otras magnifica adquisición al club del peligro sonoro que César nos ha brindado la oportunidad de conocer , esa banda es GODSLEEP , quién de la mano de Amie Makris cogio una banda masculina de doom para convertirla en una maquina de rock fiero y punk con reminiscencias de los años 90 , todo muy Courtney Love salvaje 

Vamos con la parte de hoy que me toca y vamos a rebajar un tanto la intensidad para adentrarnos en un mundo de melodías y rock and roll a la antigua usanza con JUSTINE AND THE UNCLEAN , una de esas bandas de excelsa serie b que van lanzando discos y trabajos sin demasiada repercusión salvo para aquellos amantes del buen powerpop y pop punk que siempre atentos no dejan de apreciar su esfuerzo por endulzar la existencia sonora de cada uno 

De una de las ciudades favoritas del que suscribe a nivel musical , Boston, vienen esta banda formada por  Justine Covault (Malachite, Grand Theft Auto, Quest For Tuna). Ella está en la guitarra y la voz principal. A ella se une su compañera de banda Malachite Janet Egan King (Heidi, Swank, Tulips) en el bajo y los coros. Charles Hansen (Rock Bottom, Tom Baker & the Snakes, Gymnasium, The Handymen) está en la guitarra principal y  el legendario Jim Janota (Upper Crust, The Bags, Rock Bottom) está en la batería. En el 2017 enseñaron sus credenciales con un fantástico single formado por “Love Got Me Into This Mess”  , un tema de pop punk a lo Buzzcocks  y “Passive Aggressive Baby” de similares patrones . Tras la acogida del single se ponen en marcha para lanzar su primer lp y dentro de unas 50 canciones que Covault había compuesto deciden escoger 9 temas , bien pertrechados para ocupar el primer lp de la banda que se lanza en el 2018 bajo el título de GET CLEAN Grabado por Dave Minehan en Woolly Mammoth Sound en Watham, Massachusetts y masterizado por el ilustre Danny the K el  trabajo es una gozada de canciones de powerpop acelerado y rockandrolero donde el punk rock británico , las melodías beat y el rock usa de Joan Jett se juntan en buen maridaje Canciones como “Bring Me Fire” y “Worry Stone” son puro sonido  de Joan Jett . “Can’t Pretend I Don’t Know” es la canción una maravilla de powerpop song  mientras que “I’m In Love With You, Jackass” es rock and roll a la antigua usanza

No tardaron demasiado en seguir con nuevas andanzas vinílicas y así a finales del 2018 apareció su segundo trabajo grande ( realmente es un mini lp de 6 temas pues a la banda eso de alargar los productos en minutaje no va con ellos ) llamado HEARTACHES AND HOT PROBLEMS . Siguen por mismo camino del precedente pero con un mayor cuidado en la producción por lo que solo podemos concluir en que se trata de una nueva gozada para los amantes del buen o buenisimo pop punk y powerpop de guitarras furiosas . Heartache Knows Your Name” y “Be Your Own Reason” son los dos hits en potencia con esa magia punk que imprimen pero como ocurría en el  previo  hay  Joan Jett en “Margaritas and Secondhand Smoke“; e incluso una balada preciosa  (“Love Doesn’t Know A Thing” ) Si sumamos los dos disco obtenemos unos 15 temas realmente memorables que compondrían un larga duración realmente impactante . Sorprendentemente le costo a la banda recuperarse del periodo Covid pues tras estos dos primeras obras en total continuidad se nos aparece un letargo enorme ya que no hay demasiadas noticias de ellos ya que solo un gran single en el 2020 formado por  Picking a Fight /Sweet Denial y en el 2021 donde nos regalan un gran single bubblegunero  como era de imaginar llamado Scorpion Bowl To Go no hay demasidas noticias de la banda 

Por fin en este 2023 parece que despiertan y con The Chasm , un nuevo tema muy a lo The Who que acaba de  ser lanzado prometen ya un nuevo disco lp que se viene demorando desde hace años . Esperando que la noticia se concrete de forma fáctica y aparezcan la buenas nuevas seguimos apostando por esta banda que esta en la cúspide del planeta en cuanto al powerpop punk . Y es que Justine es mucha Justine . Les dejo con la BOLA EXTRA para que puedan seguir disfrutando de excitantes momentos de esta Criatura Salvaje emplazándoles para nuevas correrías de esta web 

 

Godsleep

0

Con algún retraso en publicaciones debido a reformas en la web y a que se nos echó el fin de semana pasado encima, publicamos la segunda parte de nuestras CRIATURAS CLÁSICAS el pasado lunes teniendo a las legendarias GIRLSCHOOL de nuevo en el candelero. El miércoles mi camarada y amigo ‘abrementes’ Bernardo de Andrés volvió a la normalidad en publicaciones trayéndose el proyecto internacional y afincado en Londres, CALVA LOUISE, liderado por la venezolana JESS ALLANIC. Imposible resistirse a su influjo Alternative Punk & Metal y Grunge con muchos momentos electrónicos.

En mi caso, si bien el Punk y el Metal no va a aparecer por aquí, sí que de alguna manera el Grunge y el trabajo de sintetizadores y loops van a tener su papel protagónico peleando con el fuzz y los sonidos más áridos y progresivos, porque hoy es el día en el que se corona por aquí la ateniense AMIE MAKRIS con el tercer trabajo de su banda GODSLEEP…

Nacidos como una banda integramente masculina a mediados de los 10’s, el cuarteto formado por John Tsoumas (guitar), Kostas Panagiotou (vocals), Fedonas Ktnas (bass) y Dennis Panagiotidis (drums) se compactan bien rápido engrasándose tanto en estudio como en directo para publicar en muy poco tiempo un debut álbum de la categoría, entidad y alcance de Thousand Sons Of Sleep (2015), una Opera Prima que está armada con toneladas de Stoner Sludge, sus cuelgues Heavy Psych e instantes Sabbath Doom. A Kostas, el cantante, se le nota una clara influencia de John Garcia (Kyuss), pero sobre todo de Phil Anselmo y Matt Pike (High On Fire) con esos gruñidos hostiles predominantes, pero esto no es Pantera ni mucho menos, aquí el lodo masivo es la nota predominante y gracias a este PODER les permite participar en múltiples festivales por toda Europa e incluso realizar ya una gira en solitario promocionando el disco…

Cambios importantes se suceden en el seno de la banda, John, Fedonas y Dennis deciden modernizar su sonido y ampliar su paleta estilística contando también con una voz femenina y con más registros que el monocromatismo vocal de Kostas. AMIE MAKRIS entra en tromba en la banda, el empaste de sensaciones y conceptos se realiza bien rápido y para 2018 ya tienen listo su segundo disco titulado Coming Of Age. El álbum está perfectamente ecualizado y producido, la influencia desértica se hace más expansiva y magnetizante y la Makris aporta su ‘toque’ 90’s con esos vocales que beben tanto de Courtney Love como de Brody Dalle.

En estos momentos se podría decir que la banda se encuentra jugando en la misma liga que unos viejos conocidos de esta casa y paisanos suyos, los Puta Volcano de Anna Papathanasiou porque facturan trallazos tan redondos como hipnotizantes caso de los implacables iniciales de “Ex-Nowhere Man”, “Unlearn” o “N.O.U.”. Todavía la banda no había explotado todas sus posibilidades, la experimentación estaba por llegar a pesar de sus incursiones lisérgicas en parajes flotantes, pero el cuarteto ateniense ya se codea con popes desérticos de su país como 1000mods, Naxatras, Nightstalker o los mencionados Volcano.

Pasada la pandemia y cinco años desde su Coming Of Age, la banda vuelve a la carga con su disco (el tercero de su carrera) más poliédrico y lleno de sorpresas, en definitiva el que ofrece una experimentación más arriesgada, pero absolutamente necesaria para una banda y una CxS como Amie. Lies To Survive (2023) se publicó hace poco menos de un mes y no tardé ni un segundo en zambullirme entre sus surcos, claramente es su disco más 90’s y alternativo/progresivo, no se deshace del fuzz y de la carga desértica, ni mucho menos, pero aquí la música alternativa y los matices distintivos de la misma se mixturan y empoderan en muchos momentos de la distorsión monolítica de sus gestas anteriores. Si te gusta lo que facturan bandas como los mencionados Puta Volvano, los irresistibles belgas, Black Mirrors y los no menos interesantes rusos, Hell Bruizes, este disco te va a encantar. Con un comienzo posicionado de primeras en el Synthwave 80’s para embrutecerse y derivar en un Stoner Grunge frenético en “Booster”, nos encontramos delante de una colección de canciones repleta de sorpresas y cambios de timón, “Pots Of Hell” es uno de sus clásicos desde que el riff nos explota los tímpanos y la Makris comienza a cantar y escupir odio a partes iguales en un trallazo lleno de contrastes. “Room 404” nos devuelve a los Godsleep más áridos y Heavy Psych, aunque con incursiones de sintetizador y armonías vocales deudoras de Alice in Chains. “Saturday” me encanta, nos dejamos de fuzz desértico y nos sumergimos en aquellos primeros 90’s en donde Jane’s Addiction, Mother Love Bone y Pearl Jam dominaban el mundo. Grandiosa melodía y composición. “Cracks” nos avisa de que la pulsión Stoner no desaparece en absoluto, Stoner Alternativo 90’s con otro riffaco de impresión y teniendo en mente a Marcella Di Troia (Black Mirrors) y Anna Papathanasiou (P.Volcano). Experimentación Pop con bases electrónicas y loops para el descansillo que supone “Breakfast”. Más sabores nuevos en “Pavement”, semi-rapeados, incursiones en el Stoner Alternativo, melodía Pop, Groove Metal.. ¿se puede pedir más?… ¡pues sí!, llega “Better Days” y la composición más electrónica y techno del conjunto con vocales grungies, una delicia, sin lugar a dudas. Insistencia en bases programadas y ruiditos varios (me agobia un poco ese artificial doble bombo al principio) hasta que las guitarras y la distorsión se hacen con el control en “Permanent Vacation”, no sin ciertos momentos de percusión autóctona griega. El fantasma de Tool se empieza a hacer con el control… Y así es en su tema instrumental final también, el peso e influencia de la banda de Maynard James Keenan se deja notar en “Last Song”, la composición más larga y progresiva de todo el conjunto en donde la banda muestra todas sus armas con momentos para todo llevándote en volandas hacia el clímax final en donde, tras un pequeño silencio, Amie te susurra flotando entre atmósferas synthwave eso de ‘Moments Like This, Never Last…’. Y no será un servidor el que le quite razón…

Para la ‘BOLA EXTRA’ me he reservado su mejor videoclip (el de aquí abajo), el single incontestable de “Cracks” y dos momentos muy diferentes de la banda en directo, en sus principios con Kostas y el de más rabiosa actualidad con Amie Makris teniendo ya pleno control sobre el proyecto. El contraste y el morbo está asegurado… ¡parecen dos bandas distintas!…

Calva Louise

0

Espero que no se nos quejen , una semana de SPANISH BOMBS y a la siguiente recuperando una sección de historia que teníamos aparcada con dos propuestas sacadas del Olimpo de las Diosas del Rock . Como parte de la sección de CLASICAS CRIATURAS nos dimos un paseo por lugares de antaño primero con un recorrido por una de las primeras artificies de la emancipación de la mujer en el Rock como es GENYA RAVAN donde vimos su evolución desde los primeros 60 hasta la más reciente actualidad y posteriormente César nos trajo una apabullante revisión a la obra de   una de esas bandas míticas y que siempre serán recordadas por cualquier aficionado al rock más duro , ellas son y serán las GIRLSCHOOL , o lo que es lo mismo palabras mayores en este mundo del escenario con nombre de mujer . Creo que es una buena selección de personajes inolvidables de la historia del rock y que nunca deberíamos olvidar su recuerdo

Volviendo del pasado y ya aposentados en el presente se nos presenta una de esas bandas de futuro radiante y con una frontwoman realmente espectacular . Bajo el nombre de CALVA LOUISE , se encuentra la fantástica venezolana JESS ALLANIC y su propuesta llena de grunge , electrónica y punk alternativo que bien merece la pena presten atención debida 

Calva Louise es una banda británica formada por la vocalista y guitarrista Jess Allanic (Venezuela), el baterista Ben Parker (Inglaterra/Nueva Zelanda) y el bajista Alizon Taho (Francia), es decir cada uno de ellos de distintas partes del mundo en una ecléctica reunión lo que se va a plasmar en su sonido variante y variad Calva Louise entre 2016 y 2017, la banda ya comenzaba a circular de manera independiente por la ciudad de Londres iniciando la publicación de algunos sencillos y algunos EP’s sin un estilo muy definido , siendo el punk la base de todo ello si bien podemos encontrar en su interior desde el pop , al grunge a desvaríos a lo Muse o Queens Of the Stone Age. Su primer lp del 2019 llamado RHINOCEROS fue distribuido de forma independiente y todavía se encontraban en estado imberbe con el pop muy presente en su interior si bien con anterioridad Albert Hammond Jr, el icónico guitarrista de The Strokes, andaba de gira con su proyecto solista en septiembre del 2018  le tocaba pasar a dar algunos conciertos por la capital inglesa y eligió para hacer de teloneros a los chicos lo que supuso el primer aldabonazo de su carrera . Cuando llegó el 2020 y con el Covid se corto la proyección del grupo pero fue aprovechado  para componer lo que sería su nuevo material, eso si contando con la inestimable ayuda de Bobby Baltham , parte del grupo escocés Strange Bones . Tras singles como Camino, Pouporri .. vió la luz en el 2021 el segundo disco EUPHORIC , un ambicioso trabajo conceptual donde se nos cuenta una historia sobre la dualidad del ser humano y las diferentes percepciones de la realidad Un trabajo que lleva añadido una novela gráfica complementaria y una película animada disponible, ambas creadas por la líder Jess Allanic.

No hay queja con este disco dónde la potencia permite superar de forma exponencial lo que el primer trabajo exploraba  así tenemos el arrebatador  uptempo ‘ de Belicoso’,la melodía asesina de  ‘Trial’ y el jugueteo con el sintetizador en ‘POP (urrí)’  ( un single previo ),  ‘Tiranito’ es más electrónica penetrante y los riffs cortados a fuego con parte en español ( sensacional ) de  ‘Other Self’ y ‘The Odds’ son bestiales  . Mucho aquí tiene que ver el citado lider de Strange Bones que le aplica un acento en aspectos más duros , agresivos y riotgrrll como ya hizo en el tema Nine Lives de su banda y que contaba con la presencia de Jess en los vocales Ojo a este lp sobre todo para los que desprecian las modernidades por que aquí hay mucho de lo mejor sin necesidad de repetir demasiados esquemas pasados 

Tras este lp han venido tres impactantes singles Third Class Citizen, Feast Is Over, y el último de ellos recién salido del horno Oportunista . El grupo se encuentra en un estado de gracia al haber encontrado el punto exacto entre el punk y la música alternativa de tintes modernos Como ocurre con gente como las Nova Twins su propuesta es agresiva, alternativa y sobre todo con un arraigo a estos tiempos que se hace atractiva a la vez que muy  apreciable Sonidos para esta segunda década del SXXI . Les dejo pues con la BOLA EXTRA que les invito a ver ya que los videos de esta gente son muy apetecibles y llenos de imaginación pues el apartado estético junto con el lingüístico son parte básica en su obra