Inicio Blog Página 101

Wendy O Williams

0

¿Otro viernes más?… quizás no, siempre dependerá de nosotros y de los que nos cuidan, desde luego no de nuestros políticos. Lo que tenemos por delante es un ligero halo de luz al final de un tunel que no sabemos si está lejos o no pero creo pensar que estamos recorriéndolo con más optimismo que hace dos semanas. En fin, nosotros a lo nuestro, a seguir ofreciendo entertainment del bueno, ¿y qué mejor forma de refrescar la fórmula Salvaje?… ¡Pues proponiendo una vez más nuestra sección de Criaturas Clásicas!, trayéndonos a aquellas mujeres que lo empezaron todo, que ya eran CxS’s desde mucho antes de que se inventase el término y que abrieron el camino a pesar de excepticismos machistas imperantes de las diferentes épocas. Mi camarada se trajo a LORRAINE LEWIS y sus FEMME FATALE, un auténtico ejemplo de hard rock y AOR 80’s perfectamente hilvanado que no deben perderse pues el post de Bernardo de Andrés es de los de crear adeptos.

Si bien en mi caso personal voy a coincidir en la década en la que las dos CxS’s de la semana tuvieron su mayor momento de gloria, no vamos a estar en la misma sintonía estilística y mucho menos conceptual y escénica, porque mi Criatura de hoy responde al concepto de Criatura Salvaje en su estado más primitivo, pornográfico y brutalmente visceral. Con tod@s ustedes (ya pueden ir atándose los machos) WENDY O WILLIAMS y sus THE PLASMATICS!!!. Qué ganas tenía oiga…

 

 

Nacida en Rochester, Nueva York, muy pronto destacaría en las artes escénicas pues ya de pequeñita tomó clases de danza y de claqué debutando con tan sólo seis años en televisión en un programa de baile. Su actitud rebelde y antisocial la llevaba ya instalada de fábrica en su ADN desde niña no llegando a graduarse en ninguna ‘High School’, teniendo muchos problemas familiares y pasándose inmediatamente a adoptar una vida nómada que la llevó a vivir la vida al límite y el ‘make yourself’ por lugares tan dispares como Colorado, Florida, L.A. hasta que decide dar el salto al gran charco y mudarse a aquel Reino Unido infestado de punks y Thatcher’s aunque, paradójicamente, ella se dedicase a currar en un restaurante de comida macrobiótica además de hacer de ‘stripper’, sobre todo en el apartado de ‘danza árabe’ (!?!?!).

Su regreso a EEUU y a NYC. en el ’76 estaba cantado y no tardó en encontrar una salida artística extrema y acorde con sus ideales cuando se presentó al ‘Captain Kirk’s Theatre’, el teatro antisocial y experimental de Rod Swenson, su futuro marido, que buscaba ‘anti-artistas’ radicales para tocar bastante los cojones a las directrices de la sociedad y el sistema yankee. Rod además de convertirse ya en su esposo ‘hasta que la muerte los separe’, decide dar rienda suelta a sus inquietudes musicales y compone en 1978 el primer embrión serio de la banda The Plasmatics formado por Wendy, Richie Stotts, Chosei Funahara y Stuart Deutsch.

Por todos es sabido que las intenciones de la banda y las de Wendy no eran tan sólo tocar punk rock con tintes hardcore sin más, lo que la Williams siempre quiso era llevar el ‘shock rock’ y la provocación hasta el extremo cargándose todas las normas establecidas por el sistema U.S.A. con unos espectáculos llenos de sierras mecánicas, provocadores cortes de pelo a lo ‘mohawk’, coches destrozando muros de televisores, sexo simulado mezclado con nata y cinta aislante, bates de beisbol, toneladas de kaos destructivo y, sobre todo, mucha mala hostia contra políticos, periodistas, fuerzas de seguridad y todo lo que a esta mujer se le pusiese por delante para denunciar y declararle la guerra al sistema capitalista y al patriarcado más carcamal… Su primer concierto fue en el mítico CBGB poniéndolo todo patas arriba…

No tardaron en sucederse altercados y confrontaciones con las fuerzas del órden y fue detenida en incontables ocasiones desde aquel primerizo LP, el crudo y atropellado New Hope for the Wretched (1980) por simular la cópula en el escenario, meterse con todo cristo habido y por haber e incluso golpear a los propios policias por lo que se llevó unas cuantas hostias por parte de los ‘cops’ aunque, curiosamente, nunca ingresó en prisión. Eso sí, esta foto policial de aquí abajo es una de las más beneradas y conocidas en el mundillo ‘punk’ y la iconografía rockera del mundo mundial…

Tras la definición de su estilo y la mejora en composición y sonido que supone Beyond The Valley Of 1984 (1981), las aventuras y desventuras de la Williams no tardan en hacerse eco entre los rock’n’rolers de la época y muchos quieren conocer a esa bestia del punk rock shock rock. Lemmy fue uno de ellos. Así que una de las más famosas colaboraciones que Wendy hizo fue con su colega de juergas, el sr. Kilmister, grabando el E.P. Stand By Your Man (1982). Lemmy, además de ser un juergas siempre tuvo muy buena visión del negocio y aprovechó el tirón de su E.P. con Girlschool para hacer otro con su amiga y pasárselo en grande yendo juntos de gira y reventando cualquier club que osase tener a estos dos monstruos escénicos en el mismo cartel.

Con The Plasmatics sacaron tres discos más, entre ellos el aclamado y venerado a partes iguales Coup D’etat (1982), y un E.P. Metal Priestess (1981). Pero gracias a Coup… Wendy empezó a ser conocida y respetada en todos los círculos rockeros, ya no era simplemente una ‘atracción de feria’, haciéndose especialmente colega de pesos pesados como Alice Cooper, el mencionado Mr. Kilmister y, ¡ahí es nada!, la plana mayor de KISS, es decir, Paul Stanley y Gene Simmons siendo, ‘la lengua más larga del rock’n’roll‘, productor del debut de Wendy en solitario W.O.W. (1984)

La etapa en solitario de Wendy O. no pudo abrirse con mayor acierto con WOW (1984), rodeada ya de la ‘creme de la creme’ del rockerío USA y, repito, tras el exitazo de la obra cumbre con The Plasmatics Coup D’Etat (1982), la banda decide tomarse un descanso (egos, falta de ideas, etc,…) además de tener malos rollos con su sello discográfico. Y es aquí donde Gene Simmons mete la zarpa para parir el disco más comercial y mediático de la bestia parda de Williams, Hard Rock con palabras mayúsculas muy alejado del nihilismo punk metal de sus inicios y con todos los KISS de aquel entonces, léase Paul Stanley, Ace Frehley, Eric Carr y Vinnie Vincent aportando su talento aquí y allá a un disco que es un jodido ’10’ en la carrera de la artista y un verdadero revulsivo en la carrera de KISS porque con esta colaboración volvieron a coger el ‘punch’ que les venía faltando desde Creatures of the Night.

Pero yo no quería hablar demasiado de este disco, más que nada porque todo el mundo ya ama de sobras clásicos como «It’s My Life», «I Love Sex (and Rock’n’Roll)» o «Opus in cm7» y me parecía redundar en lo que todo el mundo ya sabe por lo que, mi verdadera intención es, al fin y al cabo, descubrir música y su siguiente disco, Kommander of Kaos (1986), no lo tenía nada controlado y me daba mucho morbo conocerlo, devorarlo de todas todas.

 

La carrera de The Plasmatics y la de la propia Williams le quedaba poca vida a pesar de un exitoso E.P., Fuck’N’Roll, y de este disco que reseñaré un poquito y que se convirtió en su última publicación en solitario -con Plasmatics dió su estocada final con el experimental y bizarro Maggots: The Record (1987)- Y ahora sí, al lío, Kommander… fue compuesto inmediatamente después de la publicación de WOW pero, por motivos obvios tras el éxito de éste, vio la luz dos años después, en el ’86. La banda de ‘machos’ casi repetía al completo pues Wes Beech (guitar), Michael Ray (guitar, vocals) y T.C. Tolliver (drums) estaban de nuevo cubriéndole las espaldas a la fiera pero, la baja ‘obligada’ del bajista ‘Reginald Van Helsing’, ‘aka’ Gene Simmons no pudo venir en mejor momento porque entra un bajista descomunal, curtido en mil batallas y en mil bandas (Alice Cooper, Ted Nugent, Blue Öyster Cult, Alan Parsons y un larguísimo etc,…) como Greg Smith que cierra el círculo para ofrecer un trabajo brutal y potentísimo o si no ¿qué es «Hoy Hey (Live to Rock)» con ese ritmo frenético y suicida tras unos alaridos animales que ya avisan de las hostilidades que vamos a sentir en nuestras carnes. El planteamiento Heavy/Speed Metal (sobre todo en la primera cara) mezclado con una actitud claramente punkarra se palpa y disfruta en todo el trabajo, en los riffs, en la estructura de los temas, en la visceral y extrema interpretación de Wendy, en el nihilismo y la radicalidad de sus letras y todo esto, condensado y comprimido to the maxxx, es en lo que se convierten temas como «Pedal To The Metal» y «Goin’ Wild» en donde el trabajo al bajo de Greg Smith y Wes Beech en la ‘intro’ más melódica pero también cuando el tema se torna ‘jeviorro’ son jodidamente killers.

En la cara ‘B’ los ritmos vertiginosos y el ‘speed metal’ prácticamente desaparecen y el rock’n’roll y el Hard 80’s son el denominador común comenzando por «Party», en donde se nota que la influencia de Lemmy y sus Motörhead estaba muy presentes anticipando el ‘cover’ de los mismos con el excepcional «Jailbeat», que en manos de ‘La Hembra Alpha’ parece un tema de su propia factura y que, cómo no, os tenía que dejar una prueba palpable del mismo con el mismísimo Mr. Kilmister compartiendo escenario…

«Bad Girl» y «Fight The Right» dejan la estela correosa y punk’n’roll de los anteriores para meterse de lleno en el hard rock ochentero, los temas más accesibles y cercanos a WOW de todo el trabajo, a pesar de la siempre interpretación vocal llevada hasta el límite por parte de nuestra protagonista. Cierra el trabajo el trepidante «Fuck That Booty (Work That Muscle)» dejando bien a las claras que el saber hacer temas, digamos, más comerciales, no le restaba la más mínima fuerza y agresividad teniendo a una bandaza increible que le cubría las espaldas como nadie y los ovarios rebosantes de adrenalina y mala hostia.

Más tarde, y continuando con su carrera ‘en solitario’, vendría el fallido Deffest! and Baddest! (1988) y Ultrafly & The Hometown Girls (1989) que llevó a la cantante a probar sin rubor ni reparo alguno con el rock mezclado con el rap de la época y los ritmos hip hoperos 80’s por ‘obra y gracia’ de los mencionados Ultrafly & The Hometown Girls y que son una bizarrada simpática bajo el nombre de la siempre rebelde e inquieta Wendy…

Diez años después dejaría un mundo que no estaba hecho para ella… Wendy O. Williams se retiró practicamente de la vida pública en 1991 mudándose a Connecticut y volviendo a sacar ese lado más calmado y comprometido con el medio ambiente y los animales dedicándose a su negocio de comida vegetariana y a rehabilitar animales abandonados o perdidos.

El drama de la Williams fue que poco a poco fue cayendo en depresiones teniéndo varios intentos de suicidio, el primero con un cuchillo en el ’93 pero todo iba demasiado lento y llamó a Rob para que la asistiesen en un hospital. Cuatro años más tarde, en el ’97, lo intentó sin suerte con una sobredosis de Efedrina y un año después el tiro de gracia (nunca mejor dicho) cuando el 6 de abril de 1998 se pegó un tiro con una escopeta en una zona boscosa cercana a su casa. Otra injusta desaparición que nunca sabremos si se debió a que no soportó su retiro o si, más probablemente, estaba harta de la hipocresía de la gente, la falsedad de una sociedad impuesta y de muchos falsos hipoputas. Las últimas palabras escritas por Wendy son realmente sobrecogedoras dentro de la paz que pareció haber alcanzado para tomar la determinación de pegarse un tiro y dejar este puerco mundo…

“El acto de quitarme la vida no es algo que decida hacer a la ligera. No creo que nadie se quite la vida sin antes haberlo reflexionado profundamente durante un largo periodo de tiempo. De todas formas, estoy convencida que el derecho a poder hacerlo es uno de los derechos fundamentales que alguien puede llegar a tener en una sociedad libre. Pienso que la mayoría de lo que hace el mundo no tiene ningún sentido, pero el sentimiento con respecto a lo que estoy haciendo suena alto y claro en el interior del oído, en un lugar en el que no hay nadie, sólo la calma. Amor eterno, Wendy”

Wendy Orlean Williams (1949-1998)

No me quedan palabras, demasiada información quizás… toca desahogarse entonces con la ‘BOLA EXTRA’ en el oscuro garito en donde Wendy impone su ley y te propone la más severa guerra mundial encima del puto escenario!!!…

Femme Fatale

1

Seguimos en cuarentena aunque la cosa parece que va siendo mitigada ( ese es mi deseo ) pero mientrás tanto tenemos una vez más CRIATURAS SALVAJES para todos Vds. Esta semana tras las sombras demóniacas del post del pasado Viernes dónde mi colega César rinde veneración a las HIGH PRIESTESS y con un lunes dedicado a las VIXEN77 con su revisitación a los añejos tiempos del old school punk , pues hemos pensado dedicar unos post a CLASICAS CRIATURAS  es decir la parte de la web dedicada a homenajear a las Reinas . Un viaje pues para recordar a pioneras del rock y su legado cara al futuro aunque no siempre éste haya suficientemente reconocido . Bienvenidos pues esta semana por la puerta del tiempo con una entrañable mirada hacia el pasado

Si mal no recuerdo la última vez que tome una CLASICA CRIATURA me remonte a la época del sleaze rock con las memorables VIXEN y su rock and roll 80’s lleno de melodías, su parte de AOR y sus cardados jubilosos pues bien en ese in memoriam quedaron unos huecos sin cubrir en la historia que mira por dónde aprovecho la oportunidad para revisar someramente la carrera de LORRAINE LEWIS  que durante un periodo final de las Vixen entró en la banda pero que en su momento formo parte de un grupo que nació de banda con chica y a mutado a banda de chicas , nos referimos a FEMME FATALE  y consecuentemente sus derivaciones que son unas cuantas y alguna un tanto sorprendentes por sus participantes pero no adelantemos acontecimientos y vayamos a Albuquerque por el año 1987

Femme Fatale se formó en 1987 en Albuquerque, Nuevo México  aunque para  Lorraine Lewis su frontwoman no era su primera agrupación ya que como niña precoz suu carrera musical comenzó cuando tenía solo once años y a los 13 se intrego en la banda de su hermano mayor de dos años, Rick Rael, Stained Glass  para más tarde formar parte  BABE RUTH junto con el guitarrista Mazzi Rawd y fue bajista en la banda HARI KARI. Sin embargo al final sería el proyecto Femme Fatale el que llevaría la gloria a Lorraine. Dicha banda estaba formada por la citada en la voz cantante , su hermano Rick Rael al bajo , Mazzi Rawd y Billy D’Angelo  a las guitarras y Bobby Murray en la batería. No tardarían mucho en mudarse  a Los Ángeles y firmar  un contrato de grabación con MCA Records El álbum debut homónimo de la banda , lanzado en 1988, alcanzó el número 141 en el Billboard 200 al año siguiente. Contiene diez canciones de rock muy de la escuela Vixen rodando entre el hard rock y esas melodías Aor en los estribillos .  Waiting For The Big One fue elegido para ser el primer single de la banda y  el siguiente sencillo se llamó Falling In And Out Of Love funcionaron aceptablemente pero tampoco supuso el pelotazo que la Compañía Multinacional esperaba ansiosa .  Rebel, el tercer sencillo se estrelló en los charts  mientras se encontraban grabando temas para un segundo lp , el proyecto quedó en el olvido y el grupo se disuelve como tal tras un flexi disc para la revista Kerrang, Touch and Go  . ¿Pero qué hay de su segundo álbum? Aunque ya se escribieron muchas canciones (algunos títulos de los que estaban hablando son «The Sky Is Alive» y «Passion Play»), el álbum nunca fue lanzado. Pero antes de eso, remezclaron la canción «Touch And Go» de su álbum debut para lanzarla como un cuarto sencillo. 

 

Lorraine empezó su carrera en solitario  con una  aparición  en la banda sonora de la película Don’t Tell Mom The Babysitter’s Dead con el tema  Chains. que parecía destinada aun primer lp en solitario que se torció En el 92, cuando formó un conjunto llamado MERCY junto con Erik Levy, el ex bajista de BLACKEYED SUSAN, una banda de metal cristiano  se convirtió en una banda de Christian Metal. En el ’93 Erik y Lorraine se casaron. El día después de su matrimonio, fueron a California para grabar su álbum debut con esta banda  Lorraine empezó a verse vinculada con parte del grupo Vixen pero no se acabó concretando en   nada Tras  su divorció de Erik lideró una nueva banda llamada LOVE LOELL y luego otra  GLAMOUR BOMB que pasan sin pena ni gloria Por fin en 2013, Lewis decidió reestructurar la banda con una nueva alineación, formada esta vez sólo por mujeres. y para ello rescató las demos de aquel inconcluso segundo lp y así se edito One More For The Road, con la formación formada por Courtney Cox y Nita Strauss (ambas guitarristas de la popular banda tributo The Iron Maidens Alice Cooper  Band , We Are The Stars ), Janis Tanaka ( Pagan Babies, L7 y Pink) en el bajo, Katt Scarlett en los teclados, y Athena Lee en la batería.

El disco es una buena oportunidad de escuchar lo que hubiera sido un notable trabajo con buenas canciones como Lady In Waiting, Don’t Mean Nothin  ,  la  balada Buried Alive o la versión del clásico del soul  Piece Of My Heart

Como Nita Strauss estaba reclutada por la banda de Alice Cooper su disponibilidad empezaba a ser complicada por lo que el cargo de guitarrista pasó a manos de  Nikki Stringfield y lo que son las cosas en el 2018 se produce un reencuentró con sus colegas de las Vixen quienes la reclutan para unos conciertos por 

enfermedad de Janet Gardner pero con la salida de la misma de la banda en el 2019 es Lorraine la que pasa a ocuparse de la tarea de vocalista principal con lo que se cierra ese círculo que al principio del post habíamos puesto de manifiesto

Hasta aquí la carrera de una currante del rock and roll en toda regla con más de 30 años al frente de una y mil formaciones. mil y una aventuras e infinidad de conciertos y escenarios. Vivo ejemplo de lucha y pelea en el mundo del rock sobre todo teniendo en cuenta lo complicado que es para las  mujeres 

Hasta aquí mi CRIATURA CLASICA que espero les haya gustado advirtiéndoles que pronto llegarán más así que les invito a proseguir por esta web. Antes nuevamente la BOLA EXTRA en la cual encontrarán alguna hazaña de miembros de esta banda FEMME FATALE 

 

 

 

High Priestess

0

Vuelve a ser viernes, parece mentira, los días van pasando y uno comienza a sentir en sus carnes aquello que padecía Bill Murray en Atrapado en el Tiempo y esto no es otra cosa que El Día de la Marmota… En fin, ya se ha convertido en un topicazo lo de ‘Esto pasará’ pero… ¿a qué precio?. En fin, como siempre paliamos esta sensación de ‘deja vú’ marmotero con música y entretenimiento alrededor de la misma y mi fiel camarada Bernardo de Andrés comenzó la semana con increíble energía punk rocker old school de mano de las de ‘Philly’, VIXEN 77, una ‘all girl band’ que parece haber sido parida en el ’77 con su regustito The Runaways también.

En mi caso personal, en lo único que coincidiremos un servidor y Mr B será en lo de ‘all star band’ porque todo lo demás es diametralmente opuesto; la velocidad y la energía se convierte en deceleración y reposo, los temas inmediatos y desenfadados se tornan en largas composiciones y ampulosos desarrollos así que, de la luz pasamos directamente a las sombras y las invocaciones demoníacas con una banda angelina a la que le tenía ganas desde hace dos años, su nombre HIGH PRIESTESS…

Cualquiera que haya leído con atención los términos ‘oscuridad’ y ‘angelino’ se puede preguntar si en la ciudad del Sunset Trip, del glamour de Hollywood y de la explosión hard & sleazy de finales de los 80’s pueden crearse combos adoradores de Baphomet y de los rituales Psych Doom y Occult Rock, pues bien, desde luego que no es lo más habitual pero haberlos haylos y uno de los que más está dando que hablar en los últimos años es el powertrio de CxS’s formado Katie Wilchrest (vocals, guitar, keyboards), Mariana Fiel (bass, vocals) y Megan ‘Whiplash’ Mullins (drums, vocals). Si las danesas Konvent se han convertido en la sensación del género en el Viejo Continente, os aseguro que al otro lado del charco tienen a unas directas competidoras con nuestras protagonistas de hoy.

Todo parte de Mariana Fiel, quería formar un proyecto devastador, con mucho fuzz infernal pero también con mucho protagonismo en armonías vocales por lo que puso un cartel en varios medios de la ciudad de la Costa Oeste con más oportunidades del mundo acudiendo practicamente de inmediato a la llamada Katie y Megan. El Diablo tuvo que saberlo de alguna forma y desplegó las musas sobre las tres comenzando a desarrollar su sonido en largas  e hipnóticas jam sessions en donde a buen seguro que El Peyote y La Biblia Satánica de Anton Lavey forjaron sus destrezas a los instrumentos y su personalidad como banda. En 2017 sacan su primera demo con cinco temas que les da a conocerse y les permite tener material suficiente como para poder cerrar bolos de 45 minutos con su propio material sin necesidad de recurrir a covers de sus adorados Black Sabbath o Acid King.

Un año después, con todas las directrices del mal asimiladas y seguras de su misión en este mundo de infieles, sacan su primer disco de título homónimo ya bajo el sello de referencia en el género, Ripple Music. Este hecho ya dice muy mucho de lo que la banda prometía pues las composiciones han ganado en madurez, el sonido es completamente profesional y el estilo queda completamente definido y cerrado para las High Priestess con canciones de ritmo lento y pausado en clave doom heavy psych, percusiones tribales y un clarísimo esfuerzo vocal para provocar ese contraste entre el Averno intrumental y los sugerentes vocales y coros de cadencia gospel. Ahí tenemos los generosos 10 minutos del inicial «Firefly» que no quieren acabarse nunca, el desagarrador «Despise» con guturales Black Metal muy localizados, el subyugante «Banshee» con esa luminosidad vocal que te arrastra por parte de Katie, el corte más stoner doom «Take the Blame» con el fuzz cogiendo el testigo del mal, el sugerente aunque angustiado «Mother Forgive Me» y «Earth Dive», una composición de claros pasajes progresivos y acercamiento al Cardinal Copia y sus Ghost…

No se duermen en los laureles y se convierten en muy poco tiempo en estandartes del Psychedelic Doom realizando giras como cabezas de cartel tanto por la Yanquilandia más oscura como por el Viejo Continente más pagano y enraizado en los preceptos de Lucifer. Los conciertos, las experiencias más o menos oscuras y las ganas de superarse dan fruto dos años después y ya en 2020 con su segundo disco, Casting The Circle, que supera claramente el debut en todo. El diseño de la carpeta ha corrido a cargo de una conocida (y coronada) en esta casa, Suzi Uzi (Black Road), el sonido y la producción todavía se han pulido y ampliado más, las angelinas suenan majestuosamente malignas, epicamente poseidas por Belcebú de principio a fin y con un trabajo de vocales y coros tremebundo forzando ese contraste cielo/infierno que os comentaba en el párrafo anterior. La banda es experta en ponerte a prueba al principio pero en este disco comienzan más ligeras, con menos carga maligna y sí con exotismo y ritmos tribales en «Casting The Circle», se adentran en el doom más pesado y de ralentización máxima con los casi 10 minutos de «Erebus» para pasar al enfoque más progresivo y épico de «The Hourglass» no sin momentos para el cuelgue lisérgico. Si has llegado hasta aquí, prepárate para lo que viene porque son casi 20 minutos de ritual Occult Rock, con «Invocation» el fuzz ha desaparecido por completo haciendo acto de presencia clavicordios, redobles tribales y coros celestiales que irán calentando el tema y alentando a aquel del que se quiere invocar su presencia entre susurros prohibidos y ritmos ahogados. Ya está aquí… «Ave Satanas» cierra el disco con un exquisito ejercicio vocal en clave ‘gregoriana’ y gospel con el Anticristo instalado en el centro de su pentagrama y presenciando con orgullo cómo sus discípulas se han ganado su posición de sacerdotisas del mal…

Instalados os tengo ya en plena ‘Maitines’, es hora de la ‘BOLA EXTRA’ en donde deberéis dejar que la neblinosa bruma os acoja en su seno y os lleve…

Vixen 77

1

Muy buenas bienvenido MUNDO , una semana más  CRIATURAS SALVAJES , su web destinada a dar a conocer las mejores Femmes del Rock tanto de antaño como de la actualidad ( mayormente ) . Como podrían comprobar la semana pasada ( y si no les insto a visitar los post previos ) que son hasta tres, a saber THE SUNDAY REEDS  y su post punk ; y los fantásticos post de mis colegas Ángel dedicado al indie rock de los clásicos METRIC y el facturado por César que versa sobre unas Criaturas ya favoritas per secula seculorum de esta tierra , YEAR OF THE FIST que arrasan con su brutal grunge punk . Tres bandas, tres estilos, tres criaturas y tres más a los doscientas ( aprox ) de ellas que llevan saliendo de forma periódica por esta su página

Llega el momento de presentar a las protagonistas de esta fiesta del rock y en esta sonada ocasión vamos con un grupo all girls, o sea todo sus componentes mujeres , y que practican pese a que el nombre pudiera inducir al mundo del metal , el punk rock más clásico como arma de demolición , con todos Vds ellas son las VIXEN 77

Normalmente nos encanta dar novedades, enseñarles nuevas bandas , nuevas frontwoman, nuevos discos , vamos que tratamos de que la actualidad mande  y como sucede en ocasiones el presente es tal presente que los grupos practicamente son bebes …. vamos que se diría que acaban de salir del útero materno del rock sin casi biografía – Vds se preguntarán para que hablar de quién no tiene nada que decirse… pues si están en su razón pero en mi descargo también esta muy bien que se apoye a estos recienes y porqué no ser Vds de los primeritos en ver el talento y si en su momento se hacen grandes poder recordar que estaban allí con ellas desde su albor .  Pues bien esto sucede con este quinteto de Philadelfia , VIXEN 77, cuya carrera datan sus inicios del año 2018 cuando Caitlin Walker ( guitarra), Elizabeth Cartwright ( guitarra ), Halle Clouser ( vocal ), Mare Lemongelli ( bateria ) y Jaz ( bajo ) unieron sus fuerzas con el fin de viajar en la maquina  del  tiempo al apogeo del punk de  Detroit y seguir los pasos de sus  espejos musicales  Cherie Currie (The Runaways)  o Brie Howard Darling (Fanny ) con quienes han llegado a compartir escenario. Como bien señalan en su página web en una acertada  descripción : Vixen77 es glamour, brillo y una tonelada de furia.

Su primer Ep data del pasado año, una bomba de tres temas arrasadores dignos del mejor punk rock parido en pleno 1977. Un trabajo producido por  Pete Donnelly (bajista de The Figgs) que ha sabido recoger el desparpajo y la propulsión melódica de las chicas y dar brillo a los tres hit singles que componen el trabajo, a saber , el himno que da título a la banda Vixen 77 todo un bombazo punk rock sin duda , You Gotta Go, el elegido como portavoz sonoro de la banda, que podría estar formando parte de cualquier recopilatorio del CBGBs si estuvieramos a finales de los 70, y por último Give it Up , recuerdos de las Runaways para terminar

El single despertó la suficiente expectación para que las chicas rapidamente se encuentren en la tesitura de sacar nuevo material con el fin de no dejar de rodar el boca a boca así que por el momento nos han dejado en este año 2020 un single Little Witch dónde se aprecia que las bases punk siguen estando intactas pero el sonido es mucho más compacto y ajustado en su volumen por lo que la espera de un trabajo de mayor envergadura se  nos antoja imposible de resistir visto además otros temas que vienen interpretando en directo con un sonido tan Thunders ( Dead Boyfriend ) que nos hace relamer de gusto y tirarnos de los pelos de la impaciencia 

Ya ven post corto como debe ser una buena canción punk , pero eso sí ojo aquí les dejó la BOLA EXTRA con más aspectos visuales y sonoros de este quinteto que entra ya en el panteón criaturil