Inicio Blog Página 102

Year Of The Fist

0

Semana especialísima en Criaturas Salvajes a pesar del encierro, si el lunes mi partner se arrancaba con el punk noise y el rock alternativo de ROMANA ASHTON con sus THE SUNDAY REEDS, el mismísimo miércoles nuestro cerebro cibernético, ÁNGEL FERRER, siempre en la sombra pero siempre atento a todos los aspectos internos y externos de esta website, sorprendía a propios y extraños con su primera CxS oficial fuera del marco de sus ‘merodeos poéticos’ o sus mini-relatos en la sección ‘Pasarela’ y, sinceramente, no exagero nada en alabarle el gusto con la Criatura propuesta y el excelente texto que la acompaña y ésta no es otra que EMILY HAINES y sus increibles y excelsos METRIC que ya se encuentran haciendo estragos en visitas creando ‘militantes’ de forma exponencial. Doy fe.

Pero hoy ya es viernes y en mi turno ‘Salvaje’ me vuelvo rotundamente al underground del rock’n’roll tras estar en las más altas esferas el viernes pasado con Maria Brink y sus In This Moment. Lo cierto es que el rock’n’roll menos conocido, ese que se cuece en sudorosos garitos y mini-escenarios en donde compartes contacto físico (qué caro se vende esto hoy en día…) con el artista es el que más me llega, sabes que no hay artificios, que todo es autenticidad y actitud sintiéndote que estás ante algo REAL, que es lo que muchas bandas pierden cuando suben al primer nivel de popularidad. El caso de los YEAR OF THE FIST y de sus CxS’s, SQUEAKY y KATIE CASH es uno de tantos y tantos casos en donde sabes de antemano que han nacido para el underground y que morirán teniendo una base mínima pero ultra-fiel de fanáticos. Vamos con ellos, GO!!!…

Formados hace una década en la californiana city de Oakland como cuarteto y liderando la rabiosa cabeza bicéfala Squeaky (vocals, guitar) y Katie Cash (guitar, vocals), les cubren las espaldas Tim Mehew (bass, vocals) y Hal9000 Bears (drums, vocals). Comienzan a dar sus primeros conciertos por la zona incursionando ya en muy poco tiempo por la Bay Area de la orilla de Oakland pero también pasándose al otro lado, a la gran urbe que es San Francisco. Sus influencias y estilo quedan muy marcados desde el principio, su amor por las melodías ramonianas, los ramalazos punk’n’roll onda Zeke y el grunge punk combativo y contundente de las angelinas L7 junto con el movimiento Riot Grrrl 90’s de la mano de bandas como Bikini Kill o Babes In Toyland son referentes ineludibles en su LP debut de 2012, Death Breath Light & Pain. Una cosa que ya destacaba y mucho es el sumo cuidado en armonías vocales de nuestras protagonistas de hoy notándose claramente los dos timbres vocales de ambas (más limpio el de Squeaky, más sucio y rasgado el de Katie)…

La calidad y la entrega de sus directos empiezan a dar resultados y comienzan a girar y abrir para bandas de cierto renombre como los mencionados Zeke pero también para Save Ferris o MDC entre otros. Lo que me gusta de esta banda es que no parece tener ningún interés por moverse en el círculo de confianza de sellos como Fat Wreck Chords (sello de Fat Mike de NOFX) o Epitah Records (sello de Brett Gurewitz de Bad Religion) y eso les honra y les da más autenticidad y personalidad ya que muchas de las bandas de los sellos citados parecen cortarse siempre por el mismo patrón. Cuatro años después, con nuevo bajista, KT, y con una reputación en directo ganada a pulso, editan un EP de cuatro temas, Dirty Laundry (2016), en donde muestran unas composiciones más maduras y un claro giro al punk rock 90’s y el grunge más nirvanero quedando patente en «Grant Line Road», su corte más ambicioso hasta la fecha pasando de los cuatro minutos, con un riff claramente ‘Cobainiano’ y la inclusión de piano. A pesar de ello, no han perdido ni un ápice de furia punk’n’roll y lo podréis comprobar en vuestras carnes con «I Can’t Breathe»

El subidón en calidad es evidente y les permite llegar a más gente, incluso giran con sus ídolas L7 pero también para The Vibrators y The Legendary Shack Shakers. En 2017 realizan su primera gira por el país del Sol Naciente y si visionáis el clip «Restraint» os daréis cuenta de que los garitos nos estaban vacíos ni mucho menos.

En 2019 llega su última obra, Revive Me, su mejor disco EN TODO, calidad en composiciones, melodías, excelsas armonías vocales, producción, etc,… El álbum empieza muy nirvanero, época Bleach, sobre todo en vocales, con dos zarpazos como «Ghosts» o el punk poppie «Block Out The Sun». Definitivamente es su disco más 90’s, con mucha distorsión pero con mucha definición vocal y melódica. No renuncian a su furia punk’n’roll en trallazos como «Blood Bath», «Something Got To Give», el suicida «The Party Is Over» o «Are You Surprised?», muy L7 con Katie realizando screamos como cuando Suzi Gardner le hace la réplica a Donita Sparks. ¡Qué subidones tienen las californianas joer!. En el disco de ‘maduración’ de la banda no podían ir sólo a piñón y experimentan con medios tiempos caso del divertido y vacilón «Memory Burn» o del más afectado e introspectivo «In This Room» con líneas de piano protagónicas. El disco se cierra con una versión instrumental, también a piano, de un tema de su disco debut, «I Want Your Love», que cierra de forma tranquilita y reposada un disco que lo ha dado absolutamente todo en su placentero e intenso recorrido…

Momento y lugar para la ‘BOLA EXTRA’ informándoos de que acaban de sacar su último lanzamiento y que tenéis debajo de este divertido/inquietante primer clip de «Ghosts». En concreto la banda lanza un E.P. en riguroso directo llamado Live at Bridge City Sessions (2020) registrado el año pasado y que han colgado en Youtube hace escasos días como regalo a sus fans en estos días de confinamiento. Os lo váis a dejar sobrado porque se dejan la puta piel en directo!!!…

 

Metric

4

Metric, son una veterana banda originaria de Toronto (Canadá) con un buen número de discos ya a sus espaldas. Por esto, me ha merecido la pena colocarlos en esta magnífica web de criaturas. Ya que ofrecen un estupendo espectáculo sonoro por sus canciones tan bien estructuradas y melódicas.

Su frontwoman es la bella Emily Haines, que es la volcalista y teclista de esta magnífica formación, junto con el guitarrista James Shaw, el bajista Joshua Winstead y el baterista Joules Scott-Key. Creo con firmeza que las féminas tienen un especial gusto por lo melódico y tienen una creatividad particular que las diferencia claramente. Además todo esto unido a la voz tan melosa e hipnótica que tiene Emily, hace que sus canciones se te adhieran al tejido nervioso en un instante.

 

 

Metric es una banda que juega con las guitarras y lo sintes como pocas lo hacen. Unos sonidos eléctricos duros unidos a unos sintes bien modulados que bien combinados crean una atmósfera particular y muy característica.

Comenzaron su andadura allá por el año 98, aunque yo los descubrí en el año 2012 con su formidable trabajo Synthetica. Un disco que aporta un buen número de hits, como Artificial Nocturne, Breathing Underwater, Youth Without Youth o Speed The Collapse entre otros, en el que se suben a la línea melódica que ya empezaban a vislumbrar en su anterior trabajo Fantasies. Un disco también muy bueno que salió en el año 2009 en el que se nota que la voz de nuestra Emily ha sido pulida hasta crear esos hipnóticos matices que la hacen única y tan deseable. Como en la canción Help I’m Alive, una melodía que suena distinta, con un fondo constante eléctrico o sintético que la viste de un aura especial, no siendo abandonada ya en ninguno de sus trabajos posteriores.

 

 

youth whitout youth

 

Hemos jugado al ahorcado
con un preservativo en el alma
y una cuchilla de afeitar
Detrás de la iglesia
el lugar del escondite
Fue una larga broma
hasta que llegó el desenlace
¿Puedes leer mi mente?
Léela

Sigue hasta el final de la canción

Hemos jugado al ahorcado
saltando a la doble comba
con una granada en la mano
Detrás de la iglesia
el lugar del escondite
indolentes ante la cara del diablo
con la placa de sheriff puesta
Aparta tus juguetes
de las manos
Nos dejaron ir diciendo…¡oremos!

Hemos jugado al ahorcado
escondidos y buscándonos
en la escalera de incendios
a través del humo que vimos
La llama fue una larga espera
hasta que el camión de bomberos llegó

A la de tres, salta conmigo
uno, dos …uno , dos , tres ¡vamos!

Hemos jugado al ahorcado
mientras el ofuscado y fanfarrón sargento
de la novena brigada
tiraba un ladrillo a través del cristal de la ventana

Doble comba hasta que paren el juego
hasta los policías mostraron sus manos en alto
abofeteándose aturdidos
¡ vamos, pero hemos perdido uno!

Hemos jugado al ahorcado
hasta que el ofuscado y fanfarrón sargento
paró el juego
jóvenes sin juventud
soportando sin tiempo
jóvenes sin juventud
¿Puedes leer mi mente?

 

 

 

Les costó acercarse a nuestro país. Pero es una banda que algunos seguíamos con mucha atención. El siguiente disco a Synthetica es una vuelta a los sintetizadores. Pagans in Vegas es un trabajo en el que Emily es más protagonista, debido a que los sintes se ponen al frente silenciándose las guitarras más. Unas guitarras que se echan de menos, ya que aportaban mucha fuerza a sus canciones, las cuales están compuestas con unas letras atrayentes en igual medida.

 

 

cascades

 

Sólo sigue adelante con firmeza
con lo que sea, si
sobre lo que está embrujándote, si
No tengas miedo cuando me haya ido
Mantente con lo que sea, si
sobre lo que está obligándote, si

Rayos en cascada de emoción
La cascada está sobre nosotros aún
Abandona los sentimientos inconscientes
Es el modo en que siempre venimos

 

 

En 2018 han publicado su último trabajo, un disco que se titula Art Of Doubt  que ha vuelto a confiar en esos sonidos guitarreros que tanto aplomo daban a las composiciones. Algo que ha sido un acierto total, ya que supone un trabajo a la altura de Synthetica, si no lo sobrepasa, pues está lleno de hits igualmente como lo pueden ser Dark Saturday, Never or Never Now, Art of Doubt, Risk, Anticipate o No Lights on the Horizon.

 

 

Así que si buscáis una banda de esas que no se abandonan nunca y forman parte de tu vida, no dudéis en echar un vistazo a Metric. No os defraudarán. Y para seguir con la fórmula de mis compañeros de blog, os dejo la BOLA EXTRA para que quede demostrado todo lo dicho anteriormente.

 

 

 

 

nothing but time

 

Robas una vez, pagas dos
Consejo a escuchar
No lo haré, debería
Consejo a escuchar
Robas una vez, pagas dos
Consejo a escuchar
No lo haré, debería
Consejo a escuchar

Robas una vez, pagas dos
Consejo a escuchar
No lo haré, debería
Consejo a escuchar
Robas una vez, pagas dos
Consejo a escuchar
No lo haré, debería
Consejo a escuchar

Siempre dijimos que el amor no era suficiente
Estamos siempre en movimiento
(Consejo a escuchar)
Aunque ansiábamos apagarlo
nunca pudimos elegir
(Consejo a escuchar)
Ahora sabemos que no hay nada más esperándonos
mejor que la verdad
(Consejo a escuchar)

Busqué ser parte de algo
No tuve nada sino tiempo
así que el futuro es mío
(Consejo a escuchar)
Busqué ser parte de algo
No tuve nada sino tiempo
así que el futuro es mío
(Consejo a escuchar)
Busqué ser parte de algo
No tuve nada sino tiempo
así que el futuro es mío
(Consejo a escuchar)

 

 

 

 

 

The Sunday Reeds

0

Seguimos todos con la Pandemía a cuestas y mira por dónde hemos pasado las vacaciones de Semana sin habernos enterado salvo porqué mi colega Cesar se marco un ocurrente post el pasado Viernes sobre una de las Diosas de este su lugar CRIATURAS SALVAJES , esa Virgen del Infierno que es MARIA BRINK la frontwoman de los metálicos IN THIS MOMENT, cuyo último trabajo Mother es analizado en el meritado post al cual deberían acudir aunque sólo fuese para sacudir sus molleras apagadas por la lógica desesperanza del tedio del obligado encierro 

Vamos a seguir para adelante como es nuestro sacrosanto deber que para eso estamos y vamos a dar un cambio de rumbo musical que tanto nos gusta con el fin de dar vida a esta su web. Nos vamos una vez más a Australia y vamos con un dúo ( a veces trío ) que como en su día fueron The Minks se ha convertido en una de mis atracciones del momento siendo lo último publicado , salvo error involuntario, un  single en forma de versión de un tema de los Jesus and Mary Chain por lo cual ya se pueden imaginar por dónde van los tiros musicales de ROMANA ASHTON y su banda THE SUNDAY REEDS que es la invitada de esta semana por mi parte a formar parte del elenco de las CRIATURAS SALVAJES 

 

Formado a finales de 2008, el dúo  The Sunday Reeds con base en Melbourne  esta formado por Romana Ashton (voz, bajo) y Drew Jones (guitarras).pronto tuvo la atención iluminada en medio de un seguimiento cada vez mayor con el álbum debut Drowning in History al año siguiente cuyo contenido es todo un dignisimo homenaje a los sonidos punk noise de los meritados Jesus and Mary Chain más centrados en lps como Darklands que en su debut pero que gana enteros gracias a la grave voz , un tanto Marianne Faithful, de Romana . Lanzado a través del sello independiente británico Squirrel Records, el álbum abrió la oportunidad para que la banda emprendiera una extensa gira europea en 2010 y sin embargo esa pareja romántica, Ashton y Jones sufran una crisis de relación  separandose , curiosamente en al ciudad del amor  , París, pero afortunadamente se mantuvieron juntos en los aspectos de creatividad lanzando en el 2011 el minilp  Dark Rainbows, compuesto por Shiver Up My Vein ,Kiss Me, Kill Me Get Nothing Done Over  y Stem-Filled Vase, manteniendo ess ambientes de punk rock alternativo oscuro y noise que ya aventuraban en su debut . Un año después publican su siguiente redondo en forma de single Kill This Party /Fall From Grace que aventura una mayor apertura de miras que se concretara en la edición del Ep del 2014 Amour Tragique 

El Ep Amour Tragique es una gozada en sus 5 cortes On The Holidays , Something About You , Make Her Jealous ,Rock ‘N’ Roll Fantasy  y  Jean-Luc mantienen esos bajos post punk, esa oscuridad pero el noise y el fuzz se mantienen controlados que no ausentes favoreciendo aspectos más de classic rock que permiten dar brillo a las guitarras . El lp recibe unas excelentes críticas que deberían haber consolidado al grupo sobre todo porqué su siguiente single Pretty People, mezclado por James Aparicio (Spiritualized and Mute Records) es portentoso ( vídeo que abre este post ) ya que sus siguientes single Rosaleen/ Cult Girl  y Blue Stockings tardaría unos añitos ya con la banda en formato trío 

Por fin no hace mucho regresan a la acción con un formidable Ep Drive your Mad mucho más rockero que de costumbre y con al menos dos o tres temas con grandes riffs punk más que aptos para alzarles de nuevo a dónde merecen como atestiguan Drop Dead Cool o la ya anteriormente citada Rosaleen ya que este último trabajo contiene el single previo que hemos reseñado y que además de regalo nos dejan su versión del Sidewalking de los Jesus and Mary Chain a modo de aperitivo de su vuelta a los escenarios en cuanto el Covid19 lo permita . Mientras todo ello ocurre pues nada pasen por la BOLA EXTRA para saciar su apetito 

 

 

In This Moment

0

Es Viernes Santo y, bueno, así como quien no quiere la cosa, la CRIATURA SALVAJE que os propongo hoy viene a recrear el imaginario religioso y espiritual de estos días, eso sí, visto siempre a través del ‘lado más oscuro de la fuerza’ y con un planteamiento estético, lirico y musical muy alejado de ‘pasos cristianos’ y ‘pasiones a pie de cruz’. Pero no nos adelantemos, mi partner-camarada, el ‘workaholic’ nato del noroeste de la Piel de Toro, comenzó la semana con fuerza grunge de retazos hard rock, incluso pop, con las CxS’s MARISA RODRÍGUEZ y SOPHIE LLOYD, auténticos pilares de una banda en pleno momento ascendente como son los MARISA AND THE MOTHS. Craso error si no se pasan por el post correspondiente, luego no nos digáis que no fuimos los primeros en descubríroslas…

De una banda emergente a una completamente consagrada y más en el competitivo y saturado mundo del metal con mujer al frente. Hoy toca el turno de volver a hacer un necesitado y obligado rescate desde aquel ‘blog prohibido’ que cerró puertas (muy a nuestro pesar) y que dejó buenísimos posts de presentación criaturil como el de la CxS que coronamos oficialmente hoy, una de las Capos de la ‘Cosa Nostra metálica’ que atiende al nombre de MARIA BRINK y que junto con su banda IN THIS MOMENT se pasean hoy por aquí para presentarnos su reciente lanzamiento discográfico de hace tan sólo dos semanas y que lleva por nombre Mother (2020). Prepara tus crucifijos invertidos, ponte tus mejores galas para ser poseid@ y ves ojeando la Biblia Satánica de Anton Szandor LaVey

Para empezar, podríamos decir que Maria Brink es In This Moment e In This Moment es Maria Brink y eso en buena parte es completamente cierto, aunque no del todo, la Brink es cierto que manda en lírica, concepto y estética musical y melodías, además de ser la IMAGEN de la banda, pero su mano derecha y único integrante original desde el principio, el guitarrista Chris Howorth, lleva casi todo el peso musical en tanto en cuanto riffs, programaciones. Gestados en 2005 en un barrio de la periferia norte de L.A., North Hollywood, cuando la cantante y el guitarrista fueron presentados por varios amigos comunes, muy pronto se ponen a trabajar para dar forma y concepto a sus primeras composiciones que dejan reflejadas en la ‘demo’ In This Moment (2005). Los géneros en donde se empieza a desplegar nuestra protagonista no son otros que el metalcore, el hard rock y el heavy metal con mucha melodía vocal limpia a cargo de la Brink en contraposición a los alaridos y guturales que poco a poco va incorporando en sus dos primeros discos, Beautiful Tragedy (2007) y The Dream (2008)

Como os iréis dando cuenta a lo largo del post, la banda nunca ha escatimado en medios visuales y su producción de videoclips ha sido fundamental tanto para promocionarse y llegar a más público como para apreciar su evolución compositiva, musical y estética. Ya en The Dream comienzan a explotar esto de incluir versiones en sus discos no sin cierto atisbo de querencia pop. Aquí una prueba de ello con la cover de Blondie, «Call Me»

En 2010 sacan A Star-Crossed Wasteland su album más pesado hasta el momento, con un claro incremento en la oscuridad de temáticas y sonido pero, por el contrario un disco que comienza a tener una repercusión a lo grande que les da la oportunidad de darse a conocer en festivales. Pero el verdadero empujón en popularidad no vendría hasta dos años después con la publicación de Blood (2012) en donde Maria Brink decide modernizar más que nunca el sonido de In This Moment incluyendo sintetizadores dark wave, arreglos electrónicos y metal pop, así como la inclusión de atmósferas góticas y claustrofóbicas sin dejar el metalcore («Adrenalize») que les van a acercar muy mucho a Marilyn Manson y Nine Inch Nails. Aquí tenéis el semi-rapeado «Whore» como muestra…

Dos años después llegará Black Widow (2014) que asienta y consolida las nuevas vías de expresión y sonido con temazos como «Bid Bad Wolf» o «Sex Metal Barbie» repletos de mala baba, pensamientos impuros y mucho, muuuuucho pecado de por medio. En estos momentos, la estética y el concepto son fundamentales tanto en videoclips como en directos acercándose también más que nunca, no sólo al Reverendo Manson sino también a la mismísima Lady Gaga. Otras dos sensacionales muestras aquí abajo…

Llegamos a 2017 con la publicación de Ritual, el álbum más vampírico y oscuro de toda la discografía de In This Moment, eso sí, no pierde la Brink la estrategia pop en ningún momento y su certero planteamiento en videoclips. Su disco más demoníaco también se podría decir con momentos soul infectos caso de «Oh Lord», metal pop en «Black Wedding» (colaboración de Rob Halford), excelente versión de «In The Air Tonight» de Phil Collins y más discreta con el «Creep» de Radiohead, además de tener un ‘sospechoso’ atisbo de plagio del «Hurt» de Trent Reznor en su tema final, «Lay Your Gun Down»

Llegamos, por fin, a la actualidad, el 27 de marzo pasado Maria y Chris lanzan su séptimo álbum de estudio, Mother (2020). Nada nuevo bajo el sol, mejor dicho, nada nuevo entre ‘tinieblas’ pues la Brink sigue explotando su cuestionamiento religioso, su provocación cristiana y su provocador satanismo tanto en lo musical como en lo lírico y estético. Sus momentos ‘mansonianos’ siguen estando ahí, los loops y las programaciones industriales ‘reznonianas’ son predominantes más que nunca sobre las guitarras y, por qué no decirlo, el pop gótico y los medios tiempos con electrónica son el denominador común en cortes como «Mother», «Legacy» o «Born In Flames». No creo precipitarme al definir este disco como ‘El Disco POP de Maria Brink’ puesto que ella y nadia más que ella es la verdadera protagonista del álbum en todos los sentidos. Lo que no me hace gracia y me da que pensar es la inclusión de tanta cover, ¡tres en este disco!, con la excelente «Fly Like An Eagle» de la Steve Miller Band, la pretenciosa y de réditos comerciales «We Will Rock You» con Lzzy Hale (Halestorm) y Taylor Momsen (Pretty Reckless) que me parece bastante flojita con respecto a la original (además de no reconocer demasiado las voces de las tres ases criaturiles) y, bueno, la aceptable «Into Dust» de Mazzy Star poseida por la oscuridad y el goticismo de los angelinos. Los temás que más me molan son los más dinámicos y pesados caso de «In Bet-Ween», el cañero «As Above So Bellow» con la base rítmica y las guitarras en primer plano y el industrial metal de «Hunting Grounds» con la colaboración de Joe Cotella de DED en un dueto vocal muy morboso y agresivo. Para concluir, Maria Brink sigue en la brecha, eso no se pone en duda; a buen seguro que cuando la pandemia pase sus directos van a seguir siendo brutales, con toda su parafernalia visual y escenográfica pero, no sé, se me queda un ‘deja vú’ con este disco recurriendo a la manida frase de ‘esto lo he escuchado ya antes’… Espero que me perdonen…

Sin más demora, os dejo con la ‘BOLA EXTRA’ prometida y en la que volveréis a comprobar el extremado cuidado de medios (y el derroche económico también) en sus realizaciones en formato videoclip así como un último video en donde veréis que la banda no repara tampoco en dólares a la hora de dar espectáculo encima de un escenario…