Inicio Blog Página 104

The Rumours

1

En pleno acto de confinamiento los componentes de CRIATURAS SALVAJES seguimos al pie del cañón ofreciendo lo mejor que podemos un poco de entretenimiento para las largas horas que componen un día en esta situación necesaria y asimismo servirles como válvula de escape a los miedos, terrores e incertidumbres que planean por el exterior de nuestras paredes. La semana pasada  ( lo digo porqué ahora que disponen de tiempo pueden repasar lo publicado ) mi colega Cesar nos obsequió con una fantástica review de la trayectoria de PUTA VOLCANO, excepcional viaje stoner que no te dejará frio  y al principio de ella pues una locura criaturil de mano de la nueva reina de Disney Channel ( no se han equivocado ) GRACE VANDERWAAL , con un especial para chavalada y no tanto que no te dejará impasible

Tras la intro obligada nos vamos a por la CRIATURA SALVAJE correspondiente a este lunes ( ya no se cual corresponde de enclaustramiento ) y para ello nada mejor que un poco de ROCK AND ROLL con tintes glamy, sleaza y Runaway para levantar el día que pudiere quedar amuermado y tristón con el continuum de malas noticias ,la protagonista de este post son la banda de Waterloo, Iowa THE RUMOURS ( y no son para nada un tributo a Fleetwood Mac ) 

The Rumours es una banda de rock con sede en Waterloo, Iowa y formada en el 2014  siendo en la actualidad la formación de la misma :  Carli Foxx – Voz principal, guitarra rítmica Ela Rose – Bajo StuThedew – Guitarra principal Daniel Kluiter – Batería Una banda atrapada desde sus inicios por la fiebre del rock and roll  de las The Runaways, Joan Jett & The Blackhearts, The Donnas, o Motley Crue, por citar las más evidentes influencias en el estilo de la banda  En el 2016 el cuarteto edita su primer trabajo un Ep de 5 temas , BAD HABITS . No ocultan ni un as en la manga ya que cualquiera de las canciones podría ser un single en potencia pues todos son trallazos de punk rock bebederos de la leche de Joan Jett . El tema que le da título, Fade to Black , con su riff a lo I Love RnR, y Trouble Makers todo un hinmo punkarra son mis favoritas sin menospreciar las otras  del cancionero

En 2017 el single I Want Your Love (Want Your Drugs), les otorga una merecida publicidad además de adelantar lo que va  ser su primer larga duración que verá la luz unos meses más tarde bajo el título de HOT BANGS

Las influencias del punk, el power pop y el glam rock son nuevamente los  ingredientes de la receta de todo el trabajo   Los coros y riffs son directos  y sin contemplaciones como bien debe ser en un disco de estas caractéristicas sin olvidarse de la necesidad de dotarlos de unos estribillos reconocibles y tatareables. Objetivo cumplido sin lugar a duda

Ese espíritu del Sex , Drugs ad RnR esta en todos los poros del lp. Wasted , Get It Right, Hot Bang, el otro single Let’s Get it On She’s Got The Looks That Kill. son magnificas muestras de punk  rock añejo y vintage con estribillos de glam . Han tardado unos 3 años y la banda regresa con un nuevo trabajo SUCK IT  , editada en plena explosión de la pandemia que azota al mundo en su integridad

Este nueva obra no se aporta en practicamente nada de lo ya ofrecido anteriormente. Evolución innecesaria todo sea dicho ya que su estilo no es de los que sea preciso ofrecer novedades ya que el único requisito es la energía , los riffs y los coros de rock and roll que debe mantener a lo largo de su minutaje y todo ello esta debidamente integrado en esta rodaja de plástico negro. Hey You, la rock and rollera Take Me Shake Me,o Never Comin Back son el paradigma de lo expuesto. Puestos a buscar alguna nota de identidad propia a este notabilisimo disco hay notas a hard rock a lo Kiss en Electric Blues , powerpop rudo a lo Cheap Trick en Put Your LOve On My Face, y a un medio tiempo en LA Trends con sonido a blues rock , todo con matices , claro ésta 

Bien esto es todo desde el Encierro… SED BUENOS que  todavía hay CRIATURAS que deben ver como la que el Viernes seguro dejará mi colega Cesar a su disposición. Y SOBRE TODO CUIDADO CON LOS MAYORES … QUE SON LOS MAS EXPUESTOS  asi que cuidadiño con exponerles.  Como siempre BOLA EXTRA para terminar 

 

 

 

Puta Volcano

0

Continuamos con nuestra cruzada virtual en Criaturas Salvajes contra el puto ‘bicho’ que nos está poniendo a prueba. Aquí seguimos y aquí seguiremos semana tras semana hasta superarlo, vencerlo, ELIMINARLO de la faz de tierra. Mientras tanto y como siempre, el pasado lunes mi camarada Bernardo de Andrés volvió a dar otro golpe de timón de los suyos retandoos a vosotr@s, lectoras y lectores, con la nueva ‘Estrella Disney’, GRACE VANDERWAAL, gracias al largometrajo Stargirl (2020). Que nadie se asuste, la Vanderwaal es una artista como la copa de un pino y ha protagonizado una película para Disney + que va a sorprender a propios y extraños.

En mi turno a las teclas, rescatamos y coronamos por fin a una de las CxS que más magnetismo me ha producido en los últimos años, la epatadora y grandísima ateniense, ANNA PAPATHANASIOU y su banda PUTA VOLCANO!!!…

Descubrí a esta banda griega y a esta Criatura por casualidad en 2017, buscando bandas para las ‘Oleadas Stoner’ de Pupilandia y se convirtieron en tiempo record, no sólo en mi disco de aquel verano sino también en mi disco del 2017. Su estreno en Criaturas Salvajes se produjo en el ‘impass’ en el que mi camarada y quien suscribe publicábamos Criaturas en nuestros respectivos blogs antes de que nuestro cerebro informático, Ángel, nos propusiera crear la excelsa website que ahora mismo estáis leyendo.

Formados en 2011 por la modelo, artista alternativa y ‘performer’ de Toronto, Ana Papathanasiou aka ‘Luna Stoner’ (vocals) y Alex Pi (guitar) junto a sus grandiosos escuderos Bookies (bass) y Steven Stefanidis (drums), muy pronto fraguan su primera obra en formato E.P. desde AtenasRepresent Victory Below Eye (2011), que los presenta como un combo en donde el sonido más majestuoso del desierto se confunde con el grunge más crudo y oscuro con reminiscencias a Kobain y Mother Love Bone. Cuatro años tuvieron que pasar para volver a tener noticias de la banda con LP debut, The Sun (2015), los compromisos de Luna Stoner son muchos entre su carrera como modelo, sus curiosas ‘performances’ artísticas (se pueden ver en su canal de Vimeo) y sus inquietantes expresiones artísticas llenas de explosividad cromática y ‘feismos’ formales. Pero volviendo a The Sun, la banda demuestra que no ha estado parada y el subidón compositivo es realmente palpable aportando psicodelia, sonidos 90’s de todo tipo (no sólo Grunge) y lo más evidente, un cuidado por las melodías y los estribillos que no hacen más que elevar hasta el mismo Plutón su (auto-denominado)‘Volcanic Rock’ porque, tal y como ellos mismos se definen, pretenden ser un volcán en erupción y demostrarlo a través de sus temas, su energía y su impulsividad. De aquí ya salen clásicos que no faltarán en sus directos tales como «Raindance» (genial siempre en los punteos Alex Pi), «Black Sand» e «Indri» además de permitirse pequeñas experimentaciones fuera de su sonido ‘volcánico’ como el  roquero «Rockability»

Arribamos a 2017 con un disco crucial para los atenienses, en abril del citado año lanzaron el que, para un servidor, es un trabajo de matrícula de honor, el que los puso en el punto de mira de todo el globo terráqueo con Harmony Of Spheres (2017). Todo seguía practicamente igual en el sonido y la idiosincrasia de la banda en apariencia, el sonido desértico musculoso, toques de rock alternativo 90’s, psicodelia, grunge… pero puedo afirmar que el álbum, de nuevo, en las melodías, estribillos y harmonías es excelso, ¡sublime! y consiguieron unas composiciones jodidamente redondas, con pasión, visceralidad, atmósferas intensas y claustrofóbicas en la línea de todo unos Alice In Chains o Tool con una Luna Stoner cantando con un ‘punch’ y una sensibilidad epatadora, demostrando fiereza y visceralidad cuando toca y sensilidad/sensualidad cuando le place a través del muro indestructible, de rocoso sonido, que le construyen Alex, Bookies y Steven. Luna tiene ese ‘algo’ que muchas Criaturas anhelan y muy pocas pueden alcanzar, con ese timbre predominantemente grave que consiguió que se me quebrasen las piernas y el alma cuando escuché por primera vez el puente de «Bird» en la mejor tradición Layne Staley, flipo en colores cuando desarrollaron en toda su magnitud su corte más noventero con «Moebius» notando el fantasma del Scott Weyland de Purple y el aliento del Maynard James Keenan de Undertow (cómo no) y se me cayeron (y se me siguen cayendo) litros de baba cuando vuelven a entrar por mis orejas temazos Stoner tan potentes pero tan accesibles a su vez como su ‘instant classic’ «Dune», «Jovian Winds» y el denso «Zeroth Law». Compruébese con calma (y ahora deberías encontrar ese momento). AQUÍ…

La popularidad de la banda se dispara en tiempo récord, en Atenas y en las mejores plazas de toda Grecia ya hacen »sold out’ pero también participan en multitud de festivales destacando el Desert Fest de su ciudad natal y teniendo la oportunidad de compartir cartel el pasado año con dos de sus principales influencias en el Release Athens Fest 2019 como Fu Manchu y Alice In Chains
 

 

Y Bien, hace tan sólo una semana que ya tenemos el ansiado por quien suscribe tercer disco de ANNA & Cia con una portada obra de nuestra propia protagonista y fotografiada por Laura Bricta. Lo cierto es que no es un disco que entre a las primeras de cambio, es más denso y complejo en primeras escuchas de lo que cabría esperarnos pues predominan los medios tiempos con explosividad vocal e intrumental al final de casi todas las composiciones que canciones más dinámicas que vayan a la yugular como en sus anteriores trabajos. Si se persiste el tracklist te atrapa sin remedio, yo estoy atrapado y te aseguro que tú también lo estarás. AMMA (2020) un álbum claramente atmosférico, amante de la simetría y de clara estructura para su escucha en vinilo (cara ‘A’ y cara ‘B’ con breves ‘intros’). Los  doce cortes pretenden envolverte con sus intrincadas texturas y es ahí donde más que nunca se han dejado imbuir por los ritmos hipnóticos y en bucle de Tool. La banda sigue sonando a Alice In Chains, sobre todo en el, de nuevo, gran trabajo de armonías vocales de la Papathanassiou como comprobarás en los dos primeros temas «Entropica» y «Venus Lullaby», siguen acercándose a los riffs cortantes de Helmet como en el single «Primitive Data» pero, como os digo, los ambientes retorcidos y en bucle, quizás con Anna más preocupada por experimentar con su timbre vocal más melódico que rasgado (una cosa que sí hecho en falta de ella, más garra vocal..) son los nuevos parámetros compositivos en donde quiere moverse la banda actualmente dejando un poco de lado su ramalazo Stoner (¿Quizás «Space Blanket»?). Eso sí, la densidad y la claustrofobia te van a encantar si Tool, la banda de Page Hamilton o Alice In Chains son tu onda. Para acabar la reseña, te propongo más trips intensos a la para que hipnóticos para que disfrutes de la madurez compositiva de una banda que ya lidera festivales europeos, el rock alternativo de «Torus», la calidad de atmósferas y el sometimiento de su epílogo «Kassandra’s Gift» que me recuerda tanto tanto a Layne Staley… y el más ‘Tooliano’ «Black Box» del que recomiendo que visioneis una y mil veces su intensísimo y original videoclip…

Los Puta Volcano han conseguido para siempre ese término medio tan complicado al que toda banda desea llegar, seguir sonando a sus inicios ‘underground’, sin perder ni un ápice de su personalidad, pero facturando unas canciones con una accesibilidad ‘mainstream’ y una complejidad en estructuras muy conseguida que debería de colocarlos desde ya en la primera división del ROCK mundial (Maynard James Keenan deberías llevártelos de gira ya!). No se prodigan mucho en videoclips, eso sí, pero sus descargas en directo se cuentan por triunfos y de las que no me queda más que tatuároslas en vuestra alma con la ‘BOLA EXTRA’ que se te avecina probando de una ‘PUTA VEZ’ la dulce arena de sus dunas…

Grace VanderWaal

0

Complicado hacer un post en estos momentos de zozobra pero creo que nuestra misión es hacerlos más llevaderos en lo posible . Normalmente esta web es bastante cañera y salvaje , en muchas ocasiones no apta para todos los estomagos y públicos , sin embargo muy de vez en cuando , pero que muy de vez en cuando ( normalmente por Navidad ) nos ponemos como críos que somos y hacemos unos extraños post aptos para todos los públicos . Creemos que los habituales lectores estarán cumpliendo su encierro como deben y a buen seguro que con su internet tendrán más que nunca miles de audios , videos etc etc para su solaz  Pero que ocurre si tienen bajo su guardia y custodia jovencitos/as, niños/as ? pues aquí entra este post que igual les sirve para tener unos segundos de tranquilidad. Un poco de Disney no es mala opción y menos si hay buenas canciones pop y alguna o más bien sorpresas que les puede servir para un poco de educación musical a los peques de la casa . Nada vamos a ello y lo dicho CALMA, PACIENCIA, SUERTE Y VALOR

Ella es la nueva estrella de la factoría Disney , su nombre Grace Vanderwaal y el tema del vídeo es una versión del clásico de Alex Chilton con su banda Big Star incluida en el nuevo filme de la casa de Mickey llamado Stargirl. La chica estadounidense de 16 añitos es toda una celebridad como compositora, actriz e interprete con la peculiaridad de tocar el ukelele VanderWaal comenzó su carrera musical como tantos mediante la publicación de  videos de sus canciones y versiones en YouTube .A los 12 años, ganó la undécima temporada del concurso de televisión NBC America’s Got Talent ( AGT ), cantando sus propias canciones , una de ellas I Dont Know My Name se convirtió en un hit instantaneo

 

En diciembre de 2016, lanzó su primer EP, Perfectly Imperfect , en el sello Columbia Records Las cinco canciones del EP con cuatro canciones originales de VanderWaal incluyendo la citada I Dont Know My Name y Clay que fueron hits . El EP debutó en la lista de álbumes Billboard 200 en el número 9 y fue el EP más vendido de 2016. Un Ep impropio de una niña de 14 años y centrado en baladas de estilo folk parcas en arreglos con el famoso ukelele por doquier 

En Junio del 2017, VanderWaal lanzo su primer lp  álbum, Just The Beginning un obra más adulta, más producida, más cercana a la formula Taylor Swift o la Cyrus cuando se dejan de hacer el aranbi ese modernillo Todos los temas tienen la firma de Grace como siempre algo poco habitual en las estrellas juveniles sin embargo la presencia de múltiples productores restan cohesión al mismo al aparecer ese síntoma tan habitual de la industría de querer tocar todos los planos y estilos . A pesar de todo el lp es notable merced a preciosas canciones de pop folk excelentemente arregladas como Moonlight, Better Life o Just a Crush bien acompañadas por un par de sensacionales canciones pop como So Much More Than This ,o Escape My Mind

A principios de 2019, VanderWaal lanzó el sencillo Stray y grabó Hideway  para la banda sonora para la película animada Wonder Park y realizó varias actuaciones con  Florence and the Machine antes de meterse en estudio y lanzar Letters Vol 1, su nuevo trabajo , un minilp dónde deja de lado ese folk pop de ukelele para mostrarse como una mujercita adulta. con temas fascinantes como Ur So Beautiful o I Don’t Like You, sin lugar a dudas el trabajo más interesante de su carrera 

Por fin en 2020 se estrena Stargirl en Disney + el filme que tiene como actriz a Grace y que debe convertirla en fenómeno planetario . La película típica historia del  primer amor y chica que revoluciona toda una pequeña sociedad es una preciosidad para ver una tarde con la familia.  Recomendadisima como filme . Como era de preveer su soundtrack esta ocupado por interpretaciones de Grace que canta dos temas nuevos y un  montón de versiones con su compañero de reparto Graham Verchere. Una preciosidad acústica Today and Tomorrow cuyo único instrumento en la canción es el ukelele de Grace es el single elegido para dar luz al disco pese a que la canción estrella es Thirteen de Big Star que suena en varias maravillosas versiones, una acústica, otra  cantada de forma increible por Graham y otra más arreglada por Grace . Si a ello unimos una deliciosa versión del Be True to Your School de The Beach Boys, otra del We Got the Beat de The Go-Gos, más un Give Me Love (Give Me Peace on Earth) de George Harrison interpretada por Grace y una versión impresionante de Graham Verchere del Just What I Needed de The Cars , ( 1 1 lp de los Cars es el lp favorito del prota y un momento crucial en el filme ) obtenemos una banda sonora de ensueño y fin de por el momento de la carrera de nuestra especialisima invitada de honor que muy salvaje no es pero entendemos apropiada para estos tiempos

Bueno hasta aquí hemos llegado en este especial post. Esperando que sirva para que la espera sea lo más placentera posible. Animo a todos, gracias a los que están velando por el pueblo y nada sigan con la BOLA EXTRA es lo que queda … 

 

The Mysterines

0

Es viernes… ¡¡¡Y TOCA POST SALVAJE!!!. Vamos a intentar poner un poco de normalidad y ocio a una semana marcada por el drama vírico que estamos viviendo estos días, poner un poco de ocio y entretenimiento musical a esas personas que ya se hacinan correctamente en sus casas y se dedican tanto a sus menesteres caseros como al ocio virtual relacionado con la cultura, el arte, la música y el ocio más creativo. Pero no dejaré pasar, ¡jamas podría hacerlo!, el postazo que se marcó mi compañero fiel y camarada, Mr. Bernardo de Andrés, versado en esta semana extraña de ‘Spanish Bombs’ que comenzó el viernes pasado por mi parte con la actualidad de NADIA SHEIKH y que él concluyó de forma perfecta y contundente con los alicantinos ROSY FINCH y sus áridas aristas. Increíble discazo el que han editado Ladies & Gentleman!.

Como decía, es viernes y…¡¡¡ME TOCA!!!. Para comenzar, he de decir que el Indie y la música más alternativa de ésta última década se me escapa, sigo escuchando de vez en cuando lo que se coció en los 90’s y a principios del nuevo siglo pero ando bastante desconectado con los nuevos popes del movimiento y sólo escucho a la Sheikh, a las canadienses The Beaches y poco más de la nueva hornada centrado como está más uno en el high energy, el stoner, metal y vintage rock. He de volver a citar a la CxS del viernes pasado, Nadia S., pues gracias a su ‘radio del artista’ en Spotify descubrí a mi última sensación en el mundillo Indie y que son realmente uno de los últimos hypes en la escena alternativa además de estar pegando fortísimo en Inglaterra, hoy vienen para quedarse la Criatura LIA METCALFE y sus THE MYSTERINES!!!…

Métele ‘Hormona’ para disfrutar al máximo de este powertrio!!!…

No será un post demasiado extenso este viernes, los protagonistas (y nuestra protagonista) practicamente son unos recién llegados, aunque no han perdido el tiempo ni mucho menos, el contenido musical/visual casi va a hablar mucho mejor que un servidor a la hora de que te conviertas en un@ fanátic@ de su visceral música.

Formados en la icónica Liverpool a finales de 2018, el combo creativo formado por la citada METCALFE (vocals, guitar) de tan sólo 18 años, George Favager (bass) de 18 también y Chrissy Moore (drums) de 22 tuvieron pre-claro que lo suyo iban a ser las tonadas más entroncadas con popes de la música como Paul Weller, Blondie, Pixies, Iggy Pop o Joan Jett con mucha actitud garage punk, todo sea dicho. El proceso de composición surte su efecto, el bagaje ‘liverpooliano’ en su ADN se hace notar y comienzan a sacar singles tan irresistibles como su explosivo single debut, «Hormone» de cadenciosos ritmos y socarrones vocales en graves por parte de LIA que son su perfecta ‘trademark’, así como el crudo y ‘pixiano’ «Bet Your Pretty Face» en el que destaca esa instrumentación ruidosa y molesta en contraposición a estribillos y fraseos más, digamos, ‘agradables’ y de intenciones garage pop.

Todo comienza a rodar, la banda comienza a mostrar su potencial y se deciden a publicar en agosto de 2019 su primer E.P., Take Control, recopilando sus obligados primeros singles arriba citados, además de dos cortes más como el inicial «Take Control» de irresistibles ínfulas a los YEAH YEAH YEAH’s y el Dylaniano «Gasoline», sobre todo en fraseos, pues recuerda un pelín al «Subterranean Homesick Blues» del genio de Duluth mezclado con la crudeza de los primeros RAMONES.

El E.P. refuerza definitivamente la repercusión y el reconocimiento de la banda que ya abre para bandas de primer nivel como Royal Blood, Sea Girls o The Amazons, así como formar parte importante en el Reading Festival 2019 y protagonizar una performance en el primer episodio de Paul Weller’s Black Barn Sessions. No se puede decir que no les falte tirón mediático y repercusión, bolos y compromisos en un espacio tan reducido de tiempo en tan sólo un año y medio…

A finales del pasado año siguen en su línea, sacando irresistibles singles llenos de aristas garage rock 80’s con la disciplina FUZZ en primer plano como el provocador y revienta-cerebros «Who’s Ur Girl?» que me pone absolutamente a 100% con esos fraseos chulescos de la Metcalfe, sus chirriantes punteos y el omnipresente acompañamiento de bajo y tambores dándolo absolutamente todo…

Y llegamos al último movimiento en el seno de los de Liverpool, el lanzamiento de su primer single en 2020 que fue editado a principios de febrero. Cambiando un poco de estrategia sónica, «Love’s Not Enough» nos devuelve a los The Mysterines más melódicos y prescindiendo del fuzz, sin perder explosividad instrumental, eso está claro, pero la melodía impone su ley entre tanto aporreo y maltrato de guitarra y bajo. Una composición que plantea lo brutalmente destructivo que puede ser el amor en determinados momentos de la vida y con determinadas relaciones emocionales…

Y bueno, como os decía, no tengo más que contaros dada la corta carrera de la banda, aún así el material visual es claramente esclarecedor pues The Mysterines y LIA METCALFE  han venido para quedarse e imponer sus normas como muy bien quedan expuestas en la excelente ‘BOLA EXTRA’ que os tengo reservada. Que disfrutéis del verdadero habitat natural de la banda…¡¡¡sus directos!!!…