Inicio Blog Página 104

High Priestess

0

Vuelve a ser viernes, parece mentira, los días van pasando y uno comienza a sentir en sus carnes aquello que padecía Bill Murray en Atrapado en el Tiempo y esto no es otra cosa que El Día de la Marmota… En fin, ya se ha convertido en un topicazo lo de ‘Esto pasará’ pero… ¿a qué precio?. En fin, como siempre paliamos esta sensación de ‘deja vú’ marmotero con música y entretenimiento alrededor de la misma y mi fiel camarada Bernardo de Andrés comenzó la semana con increíble energía punk rocker old school de mano de las de ‘Philly’, VIXEN 77, una ‘all girl band’ que parece haber sido parida en el ’77 con su regustito The Runaways también.

En mi caso personal, en lo único que coincidiremos un servidor y Mr B será en lo de ‘all star band’ porque todo lo demás es diametralmente opuesto; la velocidad y la energía se convierte en deceleración y reposo, los temas inmediatos y desenfadados se tornan en largas composiciones y ampulosos desarrollos así que, de la luz pasamos directamente a las sombras y las invocaciones demoníacas con una banda angelina a la que le tenía ganas desde hace dos años, su nombre HIGH PRIESTESS…

Cualquiera que haya leído con atención los términos ‘oscuridad’ y ‘angelino’ se puede preguntar si en la ciudad del Sunset Trip, del glamour de Hollywood y de la explosión hard & sleazy de finales de los 80’s pueden crearse combos adoradores de Baphomet y de los rituales Psych Doom y Occult Rock, pues bien, desde luego que no es lo más habitual pero haberlos haylos y uno de los que más está dando que hablar en los últimos años es el powertrio de CxS’s formado Katie Wilchrest (vocals, guitar, keyboards), Mariana Fiel (bass, vocals) y Megan ‘Whiplash’ Mullins (drums, vocals). Si las danesas Konvent se han convertido en la sensación del género en el Viejo Continente, os aseguro que al otro lado del charco tienen a unas directas competidoras con nuestras protagonistas de hoy.

Todo parte de Mariana Fiel, quería formar un proyecto devastador, con mucho fuzz infernal pero también con mucho protagonismo en armonías vocales por lo que puso un cartel en varios medios de la ciudad de la Costa Oeste con más oportunidades del mundo acudiendo practicamente de inmediato a la llamada Katie y Megan. El Diablo tuvo que saberlo de alguna forma y desplegó las musas sobre las tres comenzando a desarrollar su sonido en largas  e hipnóticas jam sessions en donde a buen seguro que El Peyote y La Biblia Satánica de Anton Lavey forjaron sus destrezas a los instrumentos y su personalidad como banda. En 2017 sacan su primera demo con cinco temas que les da a conocerse y les permite tener material suficiente como para poder cerrar bolos de 45 minutos con su propio material sin necesidad de recurrir a covers de sus adorados Black Sabbath o Acid King.

Un año después, con todas las directrices del mal asimiladas y seguras de su misión en este mundo de infieles, sacan su primer disco de título homónimo ya bajo el sello de referencia en el género, Ripple Music. Este hecho ya dice muy mucho de lo que la banda prometía pues las composiciones han ganado en madurez, el sonido es completamente profesional y el estilo queda completamente definido y cerrado para las High Priestess con canciones de ritmo lento y pausado en clave doom heavy psych, percusiones tribales y un clarísimo esfuerzo vocal para provocar ese contraste entre el Averno intrumental y los sugerentes vocales y coros de cadencia gospel. Ahí tenemos los generosos 10 minutos del inicial «Firefly» que no quieren acabarse nunca, el desagarrador «Despise» con guturales Black Metal muy localizados, el subyugante «Banshee» con esa luminosidad vocal que te arrastra por parte de Katie, el corte más stoner doom «Take the Blame» con el fuzz cogiendo el testigo del mal, el sugerente aunque angustiado «Mother Forgive Me» y «Earth Dive», una composición de claros pasajes progresivos y acercamiento al Cardinal Copia y sus Ghost…

No se duermen en los laureles y se convierten en muy poco tiempo en estandartes del Psychedelic Doom realizando giras como cabezas de cartel tanto por la Yanquilandia más oscura como por el Viejo Continente más pagano y enraizado en los preceptos de Lucifer. Los conciertos, las experiencias más o menos oscuras y las ganas de superarse dan fruto dos años después y ya en 2020 con su segundo disco, Casting The Circle, que supera claramente el debut en todo. El diseño de la carpeta ha corrido a cargo de una conocida (y coronada) en esta casa, Suzi Uzi (Black Road), el sonido y la producción todavía se han pulido y ampliado más, las angelinas suenan majestuosamente malignas, epicamente poseidas por Belcebú de principio a fin y con un trabajo de vocales y coros tremebundo forzando ese contraste cielo/infierno que os comentaba en el párrafo anterior. La banda es experta en ponerte a prueba al principio pero en este disco comienzan más ligeras, con menos carga maligna y sí con exotismo y ritmos tribales en «Casting The Circle», se adentran en el doom más pesado y de ralentización máxima con los casi 10 minutos de «Erebus» para pasar al enfoque más progresivo y épico de «The Hourglass» no sin momentos para el cuelgue lisérgico. Si has llegado hasta aquí, prepárate para lo que viene porque son casi 20 minutos de ritual Occult Rock, con «Invocation» el fuzz ha desaparecido por completo haciendo acto de presencia clavicordios, redobles tribales y coros celestiales que irán calentando el tema y alentando a aquel del que se quiere invocar su presencia entre susurros prohibidos y ritmos ahogados. Ya está aquí… «Ave Satanas» cierra el disco con un exquisito ejercicio vocal en clave ‘gregoriana’ y gospel con el Anticristo instalado en el centro de su pentagrama y presenciando con orgullo cómo sus discípulas se han ganado su posición de sacerdotisas del mal…

Instalados os tengo ya en plena ‘Maitines’, es hora de la ‘BOLA EXTRA’ en donde deberéis dejar que la neblinosa bruma os acoja en su seno y os lleve…

Vixen 77

1

Muy buenas bienvenido MUNDO , una semana más  CRIATURAS SALVAJES , su web destinada a dar a conocer las mejores Femmes del Rock tanto de antaño como de la actualidad ( mayormente ) . Como podrían comprobar la semana pasada ( y si no les insto a visitar los post previos ) que son hasta tres, a saber THE SUNDAY REEDS  y su post punk ; y los fantásticos post de mis colegas Ángel dedicado al indie rock de los clásicos METRIC y el facturado por César que versa sobre unas Criaturas ya favoritas per secula seculorum de esta tierra , YEAR OF THE FIST que arrasan con su brutal grunge punk . Tres bandas, tres estilos, tres criaturas y tres más a los doscientas ( aprox ) de ellas que llevan saliendo de forma periódica por esta su página

Llega el momento de presentar a las protagonistas de esta fiesta del rock y en esta sonada ocasión vamos con un grupo all girls, o sea todo sus componentes mujeres , y que practican pese a que el nombre pudiera inducir al mundo del metal , el punk rock más clásico como arma de demolición , con todos Vds ellas son las VIXEN 77

Normalmente nos encanta dar novedades, enseñarles nuevas bandas , nuevas frontwoman, nuevos discos , vamos que tratamos de que la actualidad mande  y como sucede en ocasiones el presente es tal presente que los grupos practicamente son bebes …. vamos que se diría que acaban de salir del útero materno del rock sin casi biografía – Vds se preguntarán para que hablar de quién no tiene nada que decirse… pues si están en su razón pero en mi descargo también esta muy bien que se apoye a estos recienes y porqué no ser Vds de los primeritos en ver el talento y si en su momento se hacen grandes poder recordar que estaban allí con ellas desde su albor .  Pues bien esto sucede con este quinteto de Philadelfia , VIXEN 77, cuya carrera datan sus inicios del año 2018 cuando Caitlin Walker ( guitarra), Elizabeth Cartwright ( guitarra ), Halle Clouser ( vocal ), Mare Lemongelli ( bateria ) y Jaz ( bajo ) unieron sus fuerzas con el fin de viajar en la maquina  del  tiempo al apogeo del punk de  Detroit y seguir los pasos de sus  espejos musicales  Cherie Currie (The Runaways)  o Brie Howard Darling (Fanny ) con quienes han llegado a compartir escenario. Como bien señalan en su página web en una acertada  descripción : Vixen77 es glamour, brillo y una tonelada de furia.

Su primer Ep data del pasado año, una bomba de tres temas arrasadores dignos del mejor punk rock parido en pleno 1977. Un trabajo producido por  Pete Donnelly (bajista de The Figgs) que ha sabido recoger el desparpajo y la propulsión melódica de las chicas y dar brillo a los tres hit singles que componen el trabajo, a saber , el himno que da título a la banda Vixen 77 todo un bombazo punk rock sin duda , You Gotta Go, el elegido como portavoz sonoro de la banda, que podría estar formando parte de cualquier recopilatorio del CBGBs si estuvieramos a finales de los 70, y por último Give it Up , recuerdos de las Runaways para terminar

El single despertó la suficiente expectación para que las chicas rapidamente se encuentren en la tesitura de sacar nuevo material con el fin de no dejar de rodar el boca a boca así que por el momento nos han dejado en este año 2020 un single Little Witch dónde se aprecia que las bases punk siguen estando intactas pero el sonido es mucho más compacto y ajustado en su volumen por lo que la espera de un trabajo de mayor envergadura se  nos antoja imposible de resistir visto además otros temas que vienen interpretando en directo con un sonido tan Thunders ( Dead Boyfriend ) que nos hace relamer de gusto y tirarnos de los pelos de la impaciencia 

Ya ven post corto como debe ser una buena canción punk , pero eso sí ojo aquí les dejó la BOLA EXTRA con más aspectos visuales y sonoros de este quinteto que entra ya en el panteón criaturil

 

 

 

Year Of The Fist

0

Semana especialísima en Criaturas Salvajes a pesar del encierro, si el lunes mi partner se arrancaba con el punk noise y el rock alternativo de ROMANA ASHTON con sus THE SUNDAY REEDS, el mismísimo miércoles nuestro cerebro cibernético, ÁNGEL FERRER, siempre en la sombra pero siempre atento a todos los aspectos internos y externos de esta website, sorprendía a propios y extraños con su primera CxS oficial fuera del marco de sus ‘merodeos poéticos’ o sus mini-relatos en la sección ‘Pasarela’ y, sinceramente, no exagero nada en alabarle el gusto con la Criatura propuesta y el excelente texto que la acompaña y ésta no es otra que EMILY HAINES y sus increibles y excelsos METRIC que ya se encuentran haciendo estragos en visitas creando ‘militantes’ de forma exponencial. Doy fe.

Pero hoy ya es viernes y en mi turno ‘Salvaje’ me vuelvo rotundamente al underground del rock’n’roll tras estar en las más altas esferas el viernes pasado con Maria Brink y sus In This Moment. Lo cierto es que el rock’n’roll menos conocido, ese que se cuece en sudorosos garitos y mini-escenarios en donde compartes contacto físico (qué caro se vende esto hoy en día…) con el artista es el que más me llega, sabes que no hay artificios, que todo es autenticidad y actitud sintiéndote que estás ante algo REAL, que es lo que muchas bandas pierden cuando suben al primer nivel de popularidad. El caso de los YEAR OF THE FIST y de sus CxS’s, SQUEAKY y KATIE CASH es uno de tantos y tantos casos en donde sabes de antemano que han nacido para el underground y que morirán teniendo una base mínima pero ultra-fiel de fanáticos. Vamos con ellos, GO!!!…

Formados hace una década en la californiana city de Oakland como cuarteto y liderando la rabiosa cabeza bicéfala Squeaky (vocals, guitar) y Katie Cash (guitar, vocals), les cubren las espaldas Tim Mehew (bass, vocals) y Hal9000 Bears (drums, vocals). Comienzan a dar sus primeros conciertos por la zona incursionando ya en muy poco tiempo por la Bay Area de la orilla de Oakland pero también pasándose al otro lado, a la gran urbe que es San Francisco. Sus influencias y estilo quedan muy marcados desde el principio, su amor por las melodías ramonianas, los ramalazos punk’n’roll onda Zeke y el grunge punk combativo y contundente de las angelinas L7 junto con el movimiento Riot Grrrl 90’s de la mano de bandas como Bikini Kill o Babes In Toyland son referentes ineludibles en su LP debut de 2012, Death Breath Light & Pain. Una cosa que ya destacaba y mucho es el sumo cuidado en armonías vocales de nuestras protagonistas de hoy notándose claramente los dos timbres vocales de ambas (más limpio el de Squeaky, más sucio y rasgado el de Katie)…

La calidad y la entrega de sus directos empiezan a dar resultados y comienzan a girar y abrir para bandas de cierto renombre como los mencionados Zeke pero también para Save Ferris o MDC entre otros. Lo que me gusta de esta banda es que no parece tener ningún interés por moverse en el círculo de confianza de sellos como Fat Wreck Chords (sello de Fat Mike de NOFX) o Epitah Records (sello de Brett Gurewitz de Bad Religion) y eso les honra y les da más autenticidad y personalidad ya que muchas de las bandas de los sellos citados parecen cortarse siempre por el mismo patrón. Cuatro años después, con nuevo bajista, KT, y con una reputación en directo ganada a pulso, editan un EP de cuatro temas, Dirty Laundry (2016), en donde muestran unas composiciones más maduras y un claro giro al punk rock 90’s y el grunge más nirvanero quedando patente en «Grant Line Road», su corte más ambicioso hasta la fecha pasando de los cuatro minutos, con un riff claramente ‘Cobainiano’ y la inclusión de piano. A pesar de ello, no han perdido ni un ápice de furia punk’n’roll y lo podréis comprobar en vuestras carnes con «I Can’t Breathe»

El subidón en calidad es evidente y les permite llegar a más gente, incluso giran con sus ídolas L7 pero también para The Vibrators y The Legendary Shack Shakers. En 2017 realizan su primera gira por el país del Sol Naciente y si visionáis el clip «Restraint» os daréis cuenta de que los garitos nos estaban vacíos ni mucho menos.

En 2019 llega su última obra, Revive Me, su mejor disco EN TODO, calidad en composiciones, melodías, excelsas armonías vocales, producción, etc,… El álbum empieza muy nirvanero, época Bleach, sobre todo en vocales, con dos zarpazos como «Ghosts» o el punk poppie «Block Out The Sun». Definitivamente es su disco más 90’s, con mucha distorsión pero con mucha definición vocal y melódica. No renuncian a su furia punk’n’roll en trallazos como «Blood Bath», «Something Got To Give», el suicida «The Party Is Over» o «Are You Surprised?», muy L7 con Katie realizando screamos como cuando Suzi Gardner le hace la réplica a Donita Sparks. ¡Qué subidones tienen las californianas joer!. En el disco de ‘maduración’ de la banda no podían ir sólo a piñón y experimentan con medios tiempos caso del divertido y vacilón «Memory Burn» o del más afectado e introspectivo «In This Room» con líneas de piano protagónicas. El disco se cierra con una versión instrumental, también a piano, de un tema de su disco debut, «I Want Your Love», que cierra de forma tranquilita y reposada un disco que lo ha dado absolutamente todo en su placentero e intenso recorrido…

Momento y lugar para la ‘BOLA EXTRA’ informándoos de que acaban de sacar su último lanzamiento y que tenéis debajo de este divertido/inquietante primer clip de «Ghosts». En concreto la banda lanza un E.P. en riguroso directo llamado Live at Bridge City Sessions (2020) registrado el año pasado y que han colgado en Youtube hace escasos días como regalo a sus fans en estos días de confinamiento. Os lo váis a dejar sobrado porque se dejan la puta piel en directo!!!…

 

Metric

4

Metric, son una veterana banda originaria de Toronto (Canadá) con un buen número de discos ya a sus espaldas. Por esto, me ha merecido la pena colocarlos en esta magnífica web de criaturas. Ya que ofrecen un estupendo espectáculo sonoro por sus canciones tan bien estructuradas y melódicas.

Su frontwoman es la bella Emily Haines, que es la volcalista y teclista de esta magnífica formación, junto con el guitarrista James Shaw, el bajista Joshua Winstead y el baterista Joules Scott-Key. Creo con firmeza que las féminas tienen un especial gusto por lo melódico y tienen una creatividad particular que las diferencia claramente. Además todo esto unido a la voz tan melosa e hipnótica que tiene Emily, hace que sus canciones se te adhieran al tejido nervioso en un instante.

 

 

Metric es una banda que juega con las guitarras y lo sintes como pocas lo hacen. Unos sonidos eléctricos duros unidos a unos sintes bien modulados que bien combinados crean una atmósfera particular y muy característica.

Comenzaron su andadura allá por el año 98, aunque yo los descubrí en el año 2012 con su formidable trabajo Synthetica. Un disco que aporta un buen número de hits, como Artificial Nocturne, Breathing Underwater, Youth Without Youth o Speed The Collapse entre otros, en el que se suben a la línea melódica que ya empezaban a vislumbrar en su anterior trabajo Fantasies. Un disco también muy bueno que salió en el año 2009 en el que se nota que la voz de nuestra Emily ha sido pulida hasta crear esos hipnóticos matices que la hacen única y tan deseable. Como en la canción Help I’m Alive, una melodía que suena distinta, con un fondo constante eléctrico o sintético que la viste de un aura especial, no siendo abandonada ya en ninguno de sus trabajos posteriores.

 

 

youth whitout youth

 

Hemos jugado al ahorcado
con un preservativo en el alma
y una cuchilla de afeitar
Detrás de la iglesia
el lugar del escondite
Fue una larga broma
hasta que llegó el desenlace
¿Puedes leer mi mente?
Léela

Sigue hasta el final de la canción

Hemos jugado al ahorcado
saltando a la doble comba
con una granada en la mano
Detrás de la iglesia
el lugar del escondite
indolentes ante la cara del diablo
con la placa de sheriff puesta
Aparta tus juguetes
de las manos
Nos dejaron ir diciendo…¡oremos!

Hemos jugado al ahorcado
escondidos y buscándonos
en la escalera de incendios
a través del humo que vimos
La llama fue una larga espera
hasta que el camión de bomberos llegó

A la de tres, salta conmigo
uno, dos …uno , dos , tres ¡vamos!

Hemos jugado al ahorcado
mientras el ofuscado y fanfarrón sargento
de la novena brigada
tiraba un ladrillo a través del cristal de la ventana

Doble comba hasta que paren el juego
hasta los policías mostraron sus manos en alto
abofeteándose aturdidos
¡ vamos, pero hemos perdido uno!

Hemos jugado al ahorcado
hasta que el ofuscado y fanfarrón sargento
paró el juego
jóvenes sin juventud
soportando sin tiempo
jóvenes sin juventud
¿Puedes leer mi mente?

 

 

 

Les costó acercarse a nuestro país. Pero es una banda que algunos seguíamos con mucha atención. El siguiente disco a Synthetica es una vuelta a los sintetizadores. Pagans in Vegas es un trabajo en el que Emily es más protagonista, debido a que los sintes se ponen al frente silenciándose las guitarras más. Unas guitarras que se echan de menos, ya que aportaban mucha fuerza a sus canciones, las cuales están compuestas con unas letras atrayentes en igual medida.

 

 

cascades

 

Sólo sigue adelante con firmeza
con lo que sea, si
sobre lo que está embrujándote, si
No tengas miedo cuando me haya ido
Mantente con lo que sea, si
sobre lo que está obligándote, si

Rayos en cascada de emoción
La cascada está sobre nosotros aún
Abandona los sentimientos inconscientes
Es el modo en que siempre venimos

 

 

En 2018 han publicado su último trabajo, un disco que se titula Art Of Doubt  que ha vuelto a confiar en esos sonidos guitarreros que tanto aplomo daban a las composiciones. Algo que ha sido un acierto total, ya que supone un trabajo a la altura de Synthetica, si no lo sobrepasa, pues está lleno de hits igualmente como lo pueden ser Dark Saturday, Never or Never Now, Art of Doubt, Risk, Anticipate o No Lights on the Horizon.

 

 

Así que si buscáis una banda de esas que no se abandonan nunca y forman parte de tu vida, no dudéis en echar un vistazo a Metric. No os defraudarán. Y para seguir con la fórmula de mis compañeros de blog, os dejo la BOLA EXTRA para que quede demostrado todo lo dicho anteriormente.

 

 

 

 

nothing but time

 

Robas una vez, pagas dos
Consejo a escuchar
No lo haré, debería
Consejo a escuchar
Robas una vez, pagas dos
Consejo a escuchar
No lo haré, debería
Consejo a escuchar

Robas una vez, pagas dos
Consejo a escuchar
No lo haré, debería
Consejo a escuchar
Robas una vez, pagas dos
Consejo a escuchar
No lo haré, debería
Consejo a escuchar

Siempre dijimos que el amor no era suficiente
Estamos siempre en movimiento
(Consejo a escuchar)
Aunque ansiábamos apagarlo
nunca pudimos elegir
(Consejo a escuchar)
Ahora sabemos que no hay nada más esperándonos
mejor que la verdad
(Consejo a escuchar)

Busqué ser parte de algo
No tuve nada sino tiempo
así que el futuro es mío
(Consejo a escuchar)
Busqué ser parte de algo
No tuve nada sino tiempo
así que el futuro es mío
(Consejo a escuchar)
Busqué ser parte de algo
No tuve nada sino tiempo
así que el futuro es mío
(Consejo a escuchar)