Inicio Blog Página 11

The Okmoniks

0

Y una nueva semana y un nuevo recorrido por CRIATURAS SALVAJES , su web de cabecera si quieren conocer, disfrutar y deleitarse con los sonidos de las mujeres en el mundo del rock . Si las protagonistas son ellas, sin perjuicio de que se reconozca la labor de aquellos detrás de las mismas si es menester. La semana pasada nos vimos con GIANT WALKER , un banda que esta abriéndose camino con fuerza en el mundo de los sonidos que con presencia del grunge han ido derivando hacia algo mucho más cercano al rock más oscuro. Luego César se hizo cargo de la actualidad al retomar a una de las bandas punteras de la actualidad, AMYL AND THE SNIFFERS , con nuevo lp bajo el brazo y que a mi juicio entra en la categoría de Disco Obligado del Año. Banda que esta en boca de todos y ya es cabeza de cartel de todo lugar de buena música que se precie. Ummm que recuerdos cuando apareció por estas tierras y no conocía ni San Pedro , pero es lo que tiene esta web que peinamos el mundo en busca de nuevas estrellas y en ocasiones damos en el clavo 

Tras tirarnos flores para eso no tenemos abuela vamos con la propuesta de hoy que viene también al pelo ya que acaban de sacar disco y de igual forma que ocurre con Amyl , esta bombardeando mi cerebro sin cesar . Nos vamos pues a San Francisco donde nos espera la hija bastarda de los Lyres , Helene con su grupo THE OKMONIKS 

Los OK se formaron en Tucson en 2000 y se mudaron al área de la Bahía de San Francisco en 2009. El amor hacia bandas de garage , cuya única condición para ser favoritas era que pudieran ser divertidas y bailables ( algo que va a tener mucho que ver con la banda ) , una lista que incluye a The Cramps, The Mummies, The Sonics, The Bobbyteens,  etc.). Sus primeros trabajos fueron editados por In-Fi Records quienes lanzaron una serie de 7″‘s: Take A Spin With The Okmoniks, Rustle Up Some Action With The Okmoniks Pronto el sello Slovenly Records se intereso por la banda y les ofreció sacar un single pero que acabo en todo un Lp «Party Fever!».( por llamarlo así ya que a esta gente las canciones largas pues no es lo suyo ) de 9 temas y con una duración de menos de 20 minutos . La banda bastante cambiante en miembros estaba formada por Helene 33 (vocal/organo) y Sam Claiborne (guitarra) como destacados ,  Trent Pardy (bajo ) y  Justin Champlin (bateria ).  Un álbum cargado de canciones superrápidas y superbailables ,  demenciales , y lo más apto para el desenfreno . Basta acudir a I’m Done, Hide and Seek , Teenage Timebomb, Rusty Up Some Action  …  para comprender que los chicos adoran el garage punk de tintes clásicos pero con estribillos demoledores a lo Ramones 

Sorprende que el grupo no tenga demasiada discografía por cuanto ya tienen más de una década en  carrera pero debe ser ese amor por el vivo , ( Han recorrido todo tipo de festivales como Mosswood Meltdown, Funtastic Dracula Carnival en España y We’re Loud Italia, y Gonerfest 21 en Memphis en 2024.) Por ello salvo esos Eps autoeditados y ese lp no habían sacado nada en rodajas hasta ahora donde han lanzado con el mismo sello la continuación sonora del primer lp y que la han titulado Afterparty Fever . Disco grabado por la formación compuesta por Helene toca el órgano y canta, Sammy toca la guitarra, Jason (o Tyler) toca el bajo y Pascual toca la batería. no  es que una continuación directa del primero. Vamos como una cara b de un disco normal que formaría con el previo ya que son otras 9 canciones con similar duración al primero ( menos de 20 minutos ) y un sonido cuasi calcado ya que vuelve a ser el mismo garaje demencial y bailable que es su seña de identidad Basta dejarse llevar por “Next Worse Thing”, la versión especial de «Cry A Little Longer» de The Grodes, una banda de punk de los años 60 de Tucson, los arrebatos punk 77 en  Don’t Wanna See You» o «He Left The Party With Me, el powerpp acelerado de Summer Break Up», el garaje frenético de «It Took Two»,Ain’t Comin’ In» y «Sorority Club Song»  y el rock and roll apto para danzar de «I’ll Let You In» Este es un gran LP para los fanáticos del garage rock/punk , siendo uno de los platos fuertes que este año ha ofrecido para los seguidores del genero 

Os dejo bailando como un descosido con la BOLA EXTRA a fin de que acaben como un servidor con la cadera rota de tanto desparrame .

 

Amyl and The Sniffers

0

Volvemos a la palestra musical criaturil con más mujeres ‘Salvajes’, rebeldes y empoderadas que demuestran que hay que seguir luchando a pesar de las circunstancias, momentos oscuros y desgracias imprevisibles.

El pasado lunes BERNARDO DE ANDRÉS se desmarcó con una delicia sónica perfecta para quien suscribe con la CxS, STEFF FISH y su oscuro proyecto de Heavy Metal Prog de rebabas Grunge y Occult Rock proveniente de New Castle, UK, GIANT WALKER. Absorventes y magnetizantes como poco.

Cambiemos de tercio para acabar esta semana normal en publicaciones, que ya era hora. Toca insuflar adrenalina y recrudecer la website porque la banda y la protagonista de hoy vienen pidiendo paso urgente desde hace una semana con motivo del lanzamiento de su esperado tercer disco. La australiana AMY TAYLOR y sus AMYL AND THE SNIFFERS vuelven a Criaturas Salvajes, una vez más,  porque se han convertido, por derecho propio, en la ‘banda-a-seguir’ con un seguimiento en medios, plataformas digitales y asistencia a sus bolos absolutamente brutal e inesperado para una banda de sus características. Vamos a ver qué se traen entre manos esta vez estos cafres de las Antípodas…

Ms. Taylor proviene de la modesta, pequeña y rural localidad aussie de, ¡ojo!, Mullumbimby, cercana a Melbourne. Nuestra bestia rubia acaba el instituto y se muda a la capital para intentar estudiar algo ‘serio’ y vivir experiencias extremas y es precisamente con sus compañeros de piso que se gesta, practicamente sin quererlo, una de las combinaciones más explosivas del momento en tanto en cuanto al punk ‘old school’ 70’s.

Lo cierto es que Dec Martens (guitar), Bryce Wilson (drums) y Fergus Romer (bass) tan sólo sabían algún acorde mal tocado sin más y no tenían pretensiones serias más allá de maltocar en las excesivas fiestas en pisos de estudiantes, pero una noche que volvían de una party, a la enérgica e hiperactiva Amy Taylor (luego se lo cambió por Amyl), se le ocurrió ponerse a berrear por encima de las cutres covers que salían todavía de sus instrumentos.

En poco tiempo, ¡¡¡por no decir en pocas horas!!!, y con el instrumental más cutre y austero que tenían en su cuchitril, compusieron sus primeros cuatro temas sin temor a las inexperiencia creativa o a la presión de no saber hacia donde se dirigían sus letras y/o riffs. El nihilismo y el tener más cara que espalda como imposición fue crucial para crear su primer EP, Giddy Up (2016), que apestaba a ‘demo’ por los cuatro costados, ¡de hecho se grabó esa misma noche! y demostraba ya una fijación enfermiza por el punk/New Wave del ’77 con Ramones, New York Dolls, Dead Boys, Pistols y los primeros Blondie pero también el de principios de los 80’s con Black Flag, The Plasmatics, Germs, Gits… así como de referentes más autóctonos tipo The Saints o The Birthday Party.

La semilla, la caradura y los ovarios de nuestra protagonista estaban puestos sobre la mesa y tan sólo les faltaba pulirse un poco a nivel de grabación e imagen (los ‘mullets’ como cabelleras estaban aún por llegar…) así, en 2017, lanzan su segundo EP, Big Attraction (2017) (ahora sí, ya con ‘mullets’ e imagen 80’s), que si bien se aleja del sonido ‘demo’ sigue ofreciendo esa peligrosidad y aristas underground componiendo su primer ‘instant classic’ caso de «I’m Not A Loser».

Es hora de asaltar a lo grande los oídos más hambrientos de la vieja magia punk y, bueno, gracias a su demanda en festivales importantes en el país de los canguros, su gira abriendo para Cosmic Psychos y su creciente reputación en UK y Europa les permite en 2018 realizar su primer tour como cabezas de cartel en Inglaterra así como estrenarse en Yanquilandia hace cinco primaveras al abrir para sus paisanos King Gizzard and The Lizard Wizard. Sólo les faltaba conquistar el mundo… y no les iba a resultar muy complicado como leeréis y visionaréis aquí abajo…

¡¡¡Y vaya si lo hicieron!!!, a nivel underground y de prensa muy especializada, eso sí, pero en 2019 el debut homónimo en largo de los de Melbourne fue un auténtico puñetazo en la mesa de la escena underground aussie con certeros pepinazos caso de «Gacked on Anger», «Got You» o «Cup Of Destiny», o los más suicidas y vertiginosos «GFY» (Go Fuck Yourself) y «Punisha» demostrando con creces que dominaban como nadie esa combinación suicida de Punk Rock, Street Punk, Hardcore y New Wave. Fue mi disco del año, y no sólo hablo de esta web en concreto, hablo de MI DISCO DEL AÑO, you know??…

La fama de Amyl y sus ‘Esnifadores’ sólo hizo que aumentar exponencialmente a medida que el disco iba envenenando oídos y su reputación en directo, con una Taylor imprevisible y espídica (en la línea Wendy O., Debbie Harry (mal que le pese a nuestra protagonista…) y Mia Zapata (The Gits)) y unos Dec, Fergus y Bryce derrochando macarrismo, se han convertido hoy en día en un auténtico reclamo para todo aquel que necesite de sensaciones fuertes y conciertos con muuucho peligro…

Ir subiendo de categorías en el mundo del Rock’N’Roll y de la música en general les ha brindado colaboraciones tan jugositas como este acercamiento frikie psychedelic country de Amy junto los Viagra Boys…

Viene la pandemia y la banda tiene que suspender giras contratadas por Europa y EEUU, así que toca volver a Australia para aprovechar el encierro y componer los temas que conformarán el difícil segundo disco con las expectativas de millones de fans tras el pelotazo comercial de su debut.

A pesar del efecto sorpresa de su sobresaliente Opera Prima,…¡¡¡se superaron!!!, Confort To Me (2021) mejoró el debut contra todo pronóstico, con una producción superior y jactándose de una colección de canciones exhuberante, fresca, imbatible y rematadamente molona. Los referentes siguen ahí, Dead Boys, Pistols, Dolls, Wendy O… se agitan que da gusto en la cocktelera ‘Sniffer’ con tres incontestables singles («Guided By Angels», «Security» y «Hertz») que ya apuntaban lo que luego confirmaron después hostiazos sin control como «Freaks To The Front», «Choices» y los disparos old school punk a matar caso de «Maggot», «Capitol» o «Don’t Fence Me In»…

Los Sniffers habían vuelto a demostrar que no eran tan sólo una moda o un ‘one hit wonder’. Habían vuelto para quedarse… y para pelarse el culo encima de los escenarios de medio mundo y saliendo en los Late Nights de más enjundia…

Y llegó el tercer disco de los aussies, el disco de la consagración/consolidación de la banda, Cartoon Darkness (2024). Un disco que, me da a mí en la nariz, ha sido criticado incluso antes de haberse publicado.

Se nota que están en el ojo del huracán y que mediáticamente generan mucha expectación y opiniones contrapuestas, y eso hoy en día no es precisamente lo más normal en una banda de punk rock… ¡pero no se puede juzgar un disco sin haberlo escuchado o habiéndole dado tan sólo una oportunidad!.

Sí, es un disco con menos pepinazos hardcore punk que los anteriores, que incluso propone cortes tranquilitos y seudo-baladas… ¡pero es que una banda necesita evolucionar y probar cosas nuevas!. Ojo, no digo con esto que ya no sean Amyl & The Sniffers, ¡para nada!, siguen siendo unos cafres redomados, con unas letras ‘rednecks’ totales y están más posicionados que nunca en ser políticamente incorrectos con modas, sociedad, política y la doble moral imperante. ¿Qué son si no esos demoledores «Jerkin'», «It’s Mine», «Motorbike Song» o «Pigs»?

Pero aquí también se encuentran esas composiciones a medio camino entre el punk, el proto-punk y la new wave que tan bien se le da a la banda, caso de «Chewing Gum», los cachondos e irónicos «Tiny Bikini», «Doing In Me Head» y «Do It Do It» que son muy bien recibidos por quien suscribe porque demuestra que tienen su propio sonido, mal que les pese a muchos…

Los cortes más diferenciales y con cierta intención de evolución los conforman los más oscuros, losers y desengañados medios tiempos vacilones como «U Should Not Be Doing That» seudo-rapeado de una forma cachondísima (como el clip que lo acompaña), así como también los más afectados y reflexivos «Big Dreams», o los claramente posicionados y empoderados en la new wave como «Bailing On Me» o el juerguista y ochentero «Me and The Girls». Canciones que confirman que la banda no desea proponer el mismo disco una y otra vez y que, sutilmente, gusta de experimentar con otros estilos y nuevas vias de expresión. Me ha gustado mucho el disco. Sinceramente.

Llegó el deseado momento de ‘BOLA EXTRA’ para que Amyl se explique en su hábitat natural tanto en formato clip como, sobre todo y ante todo, encima de un PUTO ESCENARIO!!!. ¡¡¡Qué le dan a esta mujer de comer!!!…

No podía faltar la versión oficial en videoclip…

Giant Walker

0

Bienvenidos una vez más a las Tierras de Criaturas Salvajes. Tras una semana previa dedicada a celebrar el DIA DE HALLOWEEN de la mano de un par de nuestras más amadas satánicas majestades que habitan en los mundos de Criaturas a la sazón , la banda REDHOOK que con su hardcore punk lleno de ambientes poco cuerdos y dedicaciones a los films de serie B y posteriormente Cesar se mostro más doom que nuca trayendo después de someterse a una ceremonia Zombie a otro de los clásicos del terror musical, los incomparables OLD BLOOD Dos propuestas que de forma indudable no te dejaran conciliar el sueño como se debería 

Tras el susodicho paso tradicional volvemos a la arena usual ya camino de lo que supone el final del año 2024 y en esta ocasión vamos a darnos una vuelta de la mano de una de las sensaciones de la temporada , nos referimos a la  banda de heavy rock progresivo de Newcastle, Reino Unido, formada por Steff, Jamie, Jordan y Alex y que se hacen llamar GIANT WALKER 

El cuarteto, compuesto por la vocalista Steff Fish, el guitarrista Jamie Southern, el bajista Jordan Gregory y el bateria Alex Black. empezaron en el 2020 a explotar en la escena del metal gracias a una innegable influencia del sonido de bandas como Soundgarden o Deftones si bien el paso de los años poco a poco están siendo acomodados en la etiqueta de metal progresivo Sus primeras andanzas tienen lugar poco después de la pandemia con la edición en el 2021 de un primer single The Fan In Fiction con un sonido pesado muy en la línea del metal americano . En el 2022 se publica muy rápido su primer lp ALL IN GOOD TIME que establece sus bases en un sonido Nu Metal muy nítido dónde la voz de Stiff , muy limpia y de alto rango es el elemento más característico del  disco .  All In Good Time de Giant Walker está lleno de composiciones concisas que no exceden de cuatro minutos, lleno de atmosferas espaciales y riffs  agudos muy buenos . Desde la contundente apertura de «Podha» pasando por «All We Have Is Gone», una balada que deriva en medio de cambio rítmico monstruoso que remata con la voz gutural y contundente de Steff , siguiendo por Inertia’, oscura y melódica y llena de arpegios flotantes de guitarra siendo algo usual en el disco como ocurre en Past the Peak’, un tema tranquilo  de melodías relajantes, y guitarras atmosféricas que al cabo del tiempo explota en todo un mero de metal 

Sorprende que tras la buena acogida del lp para su siguiente paso hayan optado por un disco en directo que recoge el primer lp al completo, pero ello sucedió así y LIVE AT ANARCHY Grabado en Anarchy Brewery de Newcastle en octubre de 2022, «Live at Anarchy» es una excelente introducción a la banda y que sirve básicamente para comprobar la enorme voz de Steffi . Con el adelanto en forma de single de Make Me editan en el 2024 su tercer lp, segundo si sacamos el live , bajo el titulo de SILHOUETTES Un disco que sigue la linea de su antecesor ofreciendo una combinación de metal alternativo, pegadizos estribillos de rock y sabores más grunge que satisfacen enormemente, si bien en este caso hay un poco más instrumentación virtuosa acercándolo a paraísos del prog cómo  ocurre en Silhouettes digna de salir en un disco de Opeth  . Time To Waste es una gran apertura  con  su ritmo contundente y la sedosa melodía vocal  Make Me ofrece algunos segmentos de riffs llenos de estilo evidenciando ese amor por lo más prog con tanto cambio de ritmos . Round and Round We Go ofrece un solo blusero muy pesado cercano al doom como el inicio de «Halcion» mientras que en Use On You es un clásico sonido de heavy metal. Con 9 temas de rock progresivo y metal metidos en 38 minutos elegantes y potentes, «Silhouettes» es un álbum que merece ser escuchado con atención ya que ofrece muchas recompensas Bien les dejo con la BOLA EXTRA para que profundicen más en este estilo no ,muy habitual por estas tierras y de un servidor pero un poco de variedad aunque sea oscura y pesada nunca esta del todo visitar en pascua en ramo Hasta la próxima 

 

 

 

 

Old Blood

0

Bienvenidos a Criaturas Salvajes una vez más. Será éste un post a destiempo, posíblemente fuera de lugar y de contexto, pero me fue imposible el pasado jueves acabar el post correspondiente a la segunda parte del ‘Especial Halloween’ que nos habíamos propuesto. En cualquier caso, y en momentos poco favorables, os propongo un instante de entretenimiento y evasión para sobrellevar todo esto.

Las circunstancias en Valencia el pasado jueves, provocadas por esta Dana que nos asoló el pasado martes, hicieron que no dispusiese de un minuto de tranquilidad y sí muchas horas de volante… Fue un día muy largo en muchos sentidos, pero estamos bien y hemos tenido suerte para lo que está ocurriendo prácticamente al lado desde donde os escribo…

El pasado lunes, mi camarada Bernardo de Andrés sí que pudo anticipar la noche halloweenesca trayéndose a la CxS, EMMY MACK, con su banda REDHOOK, proveniente de Sidney (Australia) y adalides del revival Metalcore, el Industrial y el Nu Metal…

En mi caso personal, he decidido seguir adelante con mi apuesta ‘oscura’, ya que el quinteto OLD BLOOD sacó su nuevo disco hace tres semanas y aunque haya pasado ya la fecha del ‘Truco o Trato’ es de justicia hablar de su nueva obra. LYNX, vuelve a subyugarnos con sus nuevos mandamientos ‘paganos’…

Provenientes de Pomona, California, el quinteto Old Blood tiene su misteriosa génesis en algún momento de 2015 cuando cinco amantes del Doom, pero también del Blues, se juntan para hacer su Sabbath particular. Se bautizan con nombres en clave, nuestra primera CxS y frontwoman atiende al nombre de FEATHERS, el guitarra a Gunner, el bajista a Octopus, el teclista será Stone y el baterista responderá al nombre de Diesel.

El sonido de la banda cierra su círculo de fuego removiendo en un mismo caldero el Heavy Blues y el Stoner Doom consiguiendo publicar un primer single a finales de 2015, «Glowplug», que es la perfecta carta de presentación para su disco homónimo, Old Blood (2016), publicado medio año después.

La banda demuestra en su debut una personalidad inaudita y heterogenea, pues la mezcla de sonidos arrastrados y saturadísimos se combina a la perfección con una base blues/soul muy presente además de momentos de psicodelia y ácido, vamos, que la banda es definida en algún medio como ‘…Amy Winehouse haciendo una jam con Kyuss en una fiesta de LSD en el desierto…’, ya os digo que falta de razón no les falta con esa presencia de teclados Hammon y ritmos ultra-lentos y saturados que combinan extraña pero eficientemente con una cantante como Feathers que sí, que recuerda a la Winehouse pero demuestra pleitesía también por Janis Joplin y Elin Larsson (Blues Pills). Un discazo a descubrir, os lo aseguro.

Dos años después y con la banda presumiendo de un nombre y status en la escena más oscura americana, publica un single todavía más retorcido y demoníaco, el desierto parece echarse a un lado en favor del Averno y así «Enjoy The Devil» acaba por poseer tu cuerpo y tu alma añadiendo vientos, pianos y ralentizando más todavía si cabe sus riffs para dejar a Feathers reconvertida en la sacerdotisa soul predilecta de Baphomet…

En algún momento la cosa se tuerce, el diablo enreda y a principios de 2019 Feathers y sus secuaces separan caminos, eso sí, de forma amistosa y sin purgatorios eternos que valgan. Entra LYNX…

La magia negra y el ritual de iniciación no tarda en surtir efecto y pocos meses después, en agosto de aquel 2019, el infernal bautizo de fuego encumbra a la nueva ‘efeba’ del demonio con otro single titulado «Bloody Feathers» en donde hacen un guiño a su anterior frontwoman y presentan, ejem, mejor dicho, ‘resucitan’ a su ahora sacerdotisa máxima, la poderosa y dotadísima en labores vocales, Lynx. El single muestra la cara más prog rock y cercana a Ghost…

Y vista la aceptación que tiene el single, no tardan en meterse en su oscura cueva buscando la inspiración que les produce su nueva y cadavérica cantante así que, tan sólo un año después, en agosto de 2020, ya tenían su flamante nuevo catálogo de ocultas intenciones titulado certeramente como Acid Doom (2020).

Decididos a decantarse por la experimentación y la evolución, al parecer, Lynx aporta e inspira nuevas ideas por lo que de aquel Heavy Blues y Occult Doom de sus inicios queda ya bien poco, se han convertido en un ente más complejo, mucho más poliédrico y atrevido y, definitivamente, más dramático y cinematográfico.

Me explico. El desierto se aleja y el Cabaret Infernal se acerca y se instala entre nosotros, no hay blues en este disco y sí Occult Rock, Psicodelia, Prog Rock, Shock Rock, incluso momentos jazzys y de Orquesta Doom en un tracklist bañado en sangre, malignos rituales y omnipresencia de teclados, trompetas y pianos como en los temas «Formosa Lodge», «Pentahead» o el monstruo compositivo de «429» con una amalgama de estilos tan increible que hasta podrían recordar a todo unos Mr. Bungle del Horror.

En otros temas salen airosos con sus escarceos progresivos acercándose a los dominios del Cardenal Copia y sus Ghost en «Bridge To Nowhere» para mostrar su ‘acid doom’ en los rotundos y abiertos de miras «Veinscrapper», «Slothgod» u «Orbit» con esa primera parte gothic soul que muta en psicodelia y jazz infernal.

Cuatro años después y habiendo soportado el parón y las restricciones pandémicas, los californianos vuelven más empecinados que nunca en su sonido y su propuesta heterogénea. El ‘Cabaret Infernal’ ha vuelto con nuevos dictados fétidos bajo el nombre de Midnight Climax (2024).

El nuevo disco de la sacerdotisa LYNX y sus súbditos consolida la propuesta de su anterior Acid Doom. Ya no se intuye el desierto, el Stoner Psych practicamente ha desaparecido (al igual que el Blues) depurándose mucho más en ese Doom Soul lleno de matices diferenciales en donde tiene cabida el jazz, el progresivo, el occult rock y el shock rock.

Diría que el tema más directo, incluso de tintes ‘hard rock Sabbath’ es «Noble Oath», una composición con claras intenciones de single con ese riff y esos fraseos tan ‘catchys’ y pegadizos. «Midnight Climax», el tema inicial va un poco por esa línea, eso sí, más retorcido y doomie con una LYNX demostrando que es una de las voces definitivas del Averno.

De entre los 7 temas de que se compone el álbum, destacaría también «The Chained Elephant» con esa tenebrosa ‘intro’ jazzy a piano y vientos para dejar paso a la densidad Doom Metal y a ritmos más vertiginosos. «Kosmonaut» es otro bombazo del disco, casi diez minutos de tétrica intensidad y cambios constantes de ritmo comenzando con el sinfonismo progresivo de esa ‘intro’ con mellotron para desatar el Kaos y la destrucción con guitarrazos thrashers, distorsión y, de nuevo, una densa e inquietante niebla.

Los dos últimos cortes son pasto del Doom más tenebroso, «Poison in Disguise» incluso añade momentos folkies y psicodélicos muy chulos sin olvidar los mandados de las guitarras y «Snakes», bueno, consigue una mixtura muy interesante de ambientaciones orientales, voces y pasajes Psych y un clímax final rebosante de desarrollos guitarrísticos excesivos e intensísimos que cierra Midnight Climax por todo lo alto.

Un discazo rotundo, consolidando su particular propuesta y profundizando en esa mixtura de sonidos que les hace tan reconocibles desde el primer momento…

Aquí os dejo una ‘BOLA EXTRA’ que ya no dará tanto ‘miedo’ como si hubiese ocurrido el pasado jueves, pero que expone a una banda que sabe a la perfección de la importancia de su propuesta visual y estética…