Inicio Blog Página 118

Screamin’ Rebel Angels

0

Creo que no se podrán quejar queridos lectores despùes de dos semanas seguidas con SPANISH BOMBS, o sea Criaturas nacionales , habiendo pasado Blues rock con THE MOTHERCROW, rock alternativo con NIÑA COYOTE ETA CHICO TORNADO, punk con RATA NEGRA y la última SEVENTH HELL con su moderno hard rock. Cuatro Bandas , cuatro estilos que reflejan el buen estado de forma de nuestras criaturas 

Regresamos pues a la vida normal y para este nuevo día nos volvemos muy pero que muy retro ya que es hora de que la nueva tigresa del rock and roll tome su lugar con fuerza porqué no hay más diosa , más pin up, más salvaje, más poderío que el que atesora LAURA PALMER, la nueva QUEEN OF ROCK AND ROLL, la nueva DIOSA DIABLO, que con su banda SCREAMIN REBEL ANGELS se han convertido en la mejor banda del planeta en su genero. Y porqué ? pues por cosas como las que a continuación van a ver si le es placentero

Desde Brooklyn NY llega esta banda y su  frontwoman de alto voltaje . En tiempos de féminas dedicadas al vintage rock and roll por doquier lo que es cierto es que Laura Palmer destaca del resto por un motivo innegable: No hay trampa ni cartón, nada de blandenguerías, ni sucedaneos, … pura brutalidad  sin ambages y que ya desde sus primeros tiempos , un EP en el año 2011 POUNCE LIKE A TIGER, con una Laura embutida en cuero negro y su pelo rojizo  que ya no precisa de mejor presentación a la hora de ilustrar que el contenido del mismo es puro fuego de clásico rockabilly. Demoledor 

Un single en el 2013 OUT OF  THIS WORLD nos conduce a su primer lp de larga duración HITCH HIKE, ya con la banda convertido en trío con LAURA a la guitarra ritmica y contrabajo además de componer 10 de la docena de títulos que 

componen el disco, BRIAN BOBO HACK a la solista y SEAN O’CONNELL a la batería.

Un disco demencial producido por Ivan Julian ( Richard Hell, Clash ) que aplica dureza y consistencia un set dónde se recorre todo el espectro de los sonidos de los 50’s. Un lp que me retrotrae a los trabajos de los ahora redivivos Stray Cats, no al último de sus obras muy plümbea, por su vitalidad, pegada y enormes canciones de esas de no parar como el rockabilly Sizzle o Savage Stomp , la danzarina de Mayday, el rnb de local de noche de I Don’t Fight Anymore, son alguno de esos grandes momentos de un lp sin desperdicio

 

Signos de grandeza suceden cuando tras un debut prometedor e intachable se sucede un segundo esfuerzo que no sólo supera el precedente sino que eleva exponencialmente el nivel previo. HEEL GRINDER el disco del 2019 de los SCREAMIN’ REBEL ANGELS  es apoteosico sin lugar a dudas uno de los lps del año en el estilo, si bien aquí ya la banda ha optado dentro de un parámetro inmutable de seguir las directrices del rock and roll de vieja escuela por un estilo mucho más rock que roll con sus 

aportes de soul  . El grupo sigue siendo Laura , encargada de bajo , guitarra, voz, Farfisa, composición y productora ejecutiva del trabajo y Brian con su guitarra,  si bien a la batería se encuentra un nuevo miembro Aaron Latos que interviene en la grabación de la mayor parte de los temas del lp 

La introducción de teclados otorga al lp nuevas sonoridades que enriquecen el sonido de la banda y una mayor presencia del RnB ( The Devil Whispered to Me, Something On Your Mind, Ohh My Soul ), que te dejaran sin habla y sin tregua a tu cuerpo incapaz de poder mantenerse estático ante cosas como los demenciales rock and rollers a lo Little Richard de Baby Gets Down, el desamadre de Hands Off o Snake

Impagable disco que vale por 2000 del 40 de los Setzer y Cia , lo digo pues de invertir que lo sea sobre un valor de oro puro como el inconmensurable nuevo trabajo de Laura y sus diablillos angelicales 

Hasta aquí la discografía de los Screamin Rebel Angels aunque siempre tienen esa BOLA EXTRA para ampliar el amor por esta criatura 

 

Seventh Hell

0

Quien iba a pensar que, sin comerlo ni beberlo (ni tampoco pretenderlo) ibamos a estar dos semanas seguidas dedicados en cuerpo y alma a nuestras Criaturas Salvajes nacionales con nuestra sección ‘Spanish Bombs’. Es una gozada ser contemporáneos del imponente papel protagónico que ya tienen nuestras CxS en el panorama rock de nuestro país y aquí vamos a estar para seguir impulsando su talento y promocionar sus canciones y discos. El pasado lunes, mi camarada Bernardo de Andrés se arrancó con los dark punks RATA NEGRA con JUANITA (VIOLETA) defendiendo un proyecto cercano al punk 80’s y a Parálisis Permanente.

En mi caso, en fin, no voy a salirme de la oscuridad, de hecho mi intención es llevaros al mismísimo infierno, en concreto al que hace ‘7’, porque hoy ha llegado el día y la hora de volver a rescatar a la segunda ‘Spanish Bombs’ que fue coronada en este proyecto cuando empezábamos en 2016 en el ‘blog prohibido’, os hablo de LORY ROXX pero también de sus SEVENTH HELL!!!

Gestados poco antes de 2013 en la Ciudad del Turia, la banda está formada por la meritada Lory como frontwoman vocalista, los ‘hachas’ Xavi Sparks y Vince Sánchez, a las cuatro cuerdas Cristobass y aporreando parches Fran Stormaster creando un estilo que ellos definen como Hard Rock Moderno con muchos pasajes y riffs dominados por el Metal de bandas como Corrosion Of Conformity, Halestorm, Black Label Society, Söber y Alter Bridge entre otros. En 2013 sacan un hardrockero single de presentación, Run From You (2013), que ya apuntaba maneras para, un año después, tener la oportunidad de presenciar su directo y su puesta en escena todavía ‘en contrucción’ junto a las injustamente desaparecidas Crucified Barbara (algún día les haremos justicia por aquí…). 
Sin parar de tocar y de pulir su sonido y con una Lory siempre muy activa (y crítica en muchos temas) en redes sociales y en proyectos ‘educativos’, la banda ha compartido cartel con unas cuantas bandas ya de primer nivel como Xplore Yesterday, Def Con Dos, Talco o Tierra Santa hasta llegar el 2016 y lanzar su E.P. debut titulado We Are Burning (2016) cumpliendo todas sus expectativas (y las mías también) con cortes hard metal cantados en la lengua de Shakespeare tan hostiles como «Stone In My Way» moviéndose entre Pantera, Zack Wylde y Alice In Chains o temás más melodiosos como «Stop The Clock» en donde el timbre limpio de Lory demostraba determinación y talento entre la muralla de riffs generada por Sparks y Sánchez y la petrea base rítmica de Cristobass y Stormaster. Un debutazo muy prometedor, reconozco que mucho más de lo que esperaba…


Tres años después y con unos cuantos bolos ya a sus espaldas, sufriendo los problemas típicos del ostracismo musical de todo producto que lleva la etiqueta ‘ROCK’ en este país, toreando a las caprichosas redes sociales para adaptarse y conseguir adeptos para la ‘causa infernal’ y después de tomar la decisión de  pasarse al castellano por parte de la Roxx, nos llega su Opera Prima en formato LP, Desde el Infierno (2019), el disco que les tiene que poner en una posición de claro privilegio en la escena Metal de nuestro país porque lo apuntado en aquel E.P. de 2016 aquí se supera con creces en todos los sentidos. Para empezar, que nuestra Criatura se haya decidido por el castellano ha sido una opción inmejorable, se le nota cómoda componiendo en la lengua de Cervantes (con lo complicada que es de adaptar a las estructuras rock) centrándose así en jugar con su privilegiada voz para transmitir mucho mejor que en Inglés. En cuanto al sonido y producción es de auténtico lujo, con los arreglos justos para no restar en poderío decibélico. «¿A qué quieres jugar?» inaugura las hostilidades, me recuerdan a Uzzhuaïa en el riff, utilizan loops, se muestran contundentes. Bien. «Mi Adicción» es un blues disfrazado de Hard Metal, muy vacilón y con la Roxx demostrando vozarrón. «Mi Oscuridad» es mucho más pesado, cercano incluso a bandas como Kobra And The Lotus y Gotthard con un toquecillo Söber en fraseos. «Sin tu aprobación» vuelve a demostrar músculo, un corte muy ‘groove metal’ que transita la senda de C.O.C./Black Label Society con un buen estribillo. «Sin Miedo a Morir» y «Renacer» podrían ser perfectamente los mejores temas del disco, curiosamente los más melódicos y ‘tranquilitos’, y entrecomillo porque «Sin Miedo…» contiene el mejor trabajo de Lory a los vocales pasando de momentos más frágiles a otros desgarradísimos con mucha solvencia para transmitir esas ‘oscuridades’ de las que habla el tema. Con «Renacer» vuelven los riffs entrecortados pero la melodía y la voz de la valenciana vuelven a lucirse al máximo nivel con el mejor estribillo del disco y la sombra de Slash en el ‘solo’. ¡Instant Classic!. El disco vuelve a encabronarse en su tramo final, «No!» es el tema más hostil y virulento del conjunto y que compite con los dos anteriores, un bloque decibélico que escupe furia y rabia a partes iguales para esos ‘embaucadores’ que existen en la red. «Black Crows» fue el primer single de este disco haciendo presagiar que todo seguía igual con respecto al Inglés, es el único tema cantado en el idioma y, bueno, a pesar de ser un cañonazo metalero ‘a la Halestorm’, uno ya se ha acostumbrado al castellano y la Roxx pasa algo desapercibida hasta el final en favor de la instrumentación, los guitarrazos y los dobles bombos. Para acabar, «Renacer» en versión acústica que no supera la original al piano y guitarras pero que viste de otra manera el himno de este disco con la cantante acaparando toda la atención en una atmósfera claramente gótica.

Y bueno, hasta aquí, los Seventh Hell tienen un disco debut ganador, han currado mucho para ello y se nota mucho tanto en sus surcos como en la ‘BOLA EXTRA’ que os espera justo aquí abajo…

Rata Negra

0

¿Quién nos lo iba a decir ? Tras una semana dedicada a las bandas nacionales con las novedades de THE MOTHERCREW y su classic rock y lps inclasificables NIÑA COYOTE ETA CHICO TORNADO pues repetimos con más Criaturas Nacionales con el fin de acreditar la buena salud de nuestro particular mundo patrio de cara al rock en femenino . 

La elección de hoy podría haber sido doble ya que la Criatura elegida ha militado al menos en dos bandas de cierta importancia  pero tras deliberar conmigo mismo he decidido centrarme en su última propuesta no sólo por razones de espacio sino por cuanto aún existencia cierta conexión de estilo entiendo que lo mejor es guardar una cierta unidad de sonidos sin perjuicio de dedicar otro post a la anterior banda 

De la banda madrileña que inicia su andadura a primeros de siglo JUANITA y LOS FEOS  tiene su origen el trió RATA NEGRA  formado por Juanita  ( Violeta ) , Fabrique y Pablo , los dos primeros de los citados Juanita y Los Feos y el tercero en discordia de bandas como La URSS . y lo que era un banda paralela a los Juanita tras el fin de la misma en el 2014 se convirtió en el vehículo de expresión sonora de los meritados .  Un sonido del trío que bien refleja su propia denominación , esos animalillos ( RATTUS RATTUS ) negros tan odiados a lo largo de la historia por ser los propagadores de la plaga más devastadora de la historia universal, LA PESTE. Esa connotación a muerte retrata el sonido PUNK con ciertas ondas siniestras muy al gusto de bandas punk americanas de los 80 que la banda demuestra en todos sus lanzamientos y que por otro lado les separa de Juanita y los Feos también de corte punk pero con arrebatos pop y new wave.

Un primer Ep de 4 temas agrupada bajo el nombre RATA NEGRA/CORASONES en el 2014 ( todavía con Juanita pululando en vida ) deja claro que la vertiente siniestra de Juanita toma el mando en esta nueva proyección llamada Rata Negra . Así temas como Pánico, o Viviremos Eternamente son magnificos ejemplos 

de lo expuesto, temas cortos, directos, negros y con una influencia de los 80 sobre todo de Paralisis Permanente 

Un buen inicio que al final va a llenar el vacio dejado por el stand by de Juanita y los feos .En el 2017 llegaría la continuación de este primer avance en forma de soberbio lp OIDO ABSOLUTO , docena de temas para un trabajo expansivo de la claustrofobia punk que se inicio en el anterior EP . Temas duros pero oscuros, fuertes pero siniestros. Agobio y densidad de sones. Unos apenas 30 minutos de brutal tensión punk que componen un disco sensacional gracias a temas como Dejalo Ir, Ratas, El Automata, Viviremos Eternamente, o Dientes sobre el Metal.

Tras pasear el disco por el directo se trasladan a casa del productor Paco Loco para grabar lo que es su último lp JUSTICIA COSMICA ( 2018 ) , un disco que evoluciona significativamente respecto al debut . Las canciones dejan de ser crudas para adentrarse por una mayor elaboración y producción. Los vocales son mucho más cuidadas y tratadas ( Encerrada ), ciertos momentos pop se abren camino entre la oscuridad punk como en Nada va a permanecer dorado o en Te elevas , y hay un gusto por conseguir  menor densidad a base de dar un mayor juego a las guitarras ( En Su Boca En El Veneno ) . Un trabajo más accesible , menos claustrofóbico, con detalles post punk que lo convierten en una perla de negro azabache 

Hasta aquí la reseña de un nuevo SPANISH BOMBS esperando que sirva de apoyo para la banda y de todo lo nacional, eso si recuerden el Viernes otra sesión de Criaturas Salvajes . Les dejo con la habitual BOLA EXTRA 

 

 

 

 

Niña Coyote eta Chico Tornado

0

Tras una semana de ‘ocupación educativa’, ya estoy de vuelta en Criaturas Salvajes para seguir trayéndoos lo mejor de nuestras CxS y, si son novedades, pues mucho mejor. En primer lugar, agradecer a mi camarada Bernardo de Andrés que me haya cubierto el pasado viernes con los muy recomendables y sorprendentes PRIESTS, esta casa es un remanso de paz y la camaradería y la amistad es real a pesar de la distancia. Podéis apostar por ello. Gracias tío.

A principios de este mes nos propusimos tras los ‘Versus Salvajes’ volver a retomar nuestra sección de Criaturas nacionales, ‘Spanish Bombs’ y el pasado lunes Mr. B abrió fuego con el rescate de los barceloneses THE MOTHERCROW que están de absoluta actualidad con la publicación su nueva colección de canciones heavy blues y psychedelic rock 70’s. Por la parte que me toca, voy a proponer a una CxS y a una banda que se me han ido resbalando incomprensiblemente cada vez que proponíamos un ‘Spanish Bombs’, con todos ustedes URSULA STRONG y su brutalísima banda NIÑA COYOTE ETA CHICO TORNADO!!!…
Tuvo que ser mágico para Ursula y Koldo Soret estar en uno de los sitios que más aman en este mundo para grabar el primer clip de su nuevo disco, ni más ni menos que el desierto de Sky Valley (California)

Formados en 2012 como un premeditado killer duo por los citados Ursula Strong (Zuloak, Las Culebras) a los parches y Koldo Soret (Surfin’ Kaos) a la guitarra y voces, no tardan en alinear sus astros teniendo como influencia definitiva el más árido desierto y las tormentas arenosas como máxima inspiración. ¿Les influyen los 70’s?, ¿Iggy Pop, Hendrix, Cream y The Cramps?…¡pues claro!, pero también los 90’s con RATM y toda la movida generada en Palm Desert y Sky Valley así, sus influencias están más que pre-claras con popes del movimiento como los obligados Kyuss, Nebula y Fu Manchu pero siempre bajo un tamiz descaradamente alternativo y actualizado al nuevo siglo en donde el gurú Josh Homme deja su impronta con QOTSA, así como reminiscencias a The Black Keys, Rival Sons o The Vintage Caravan entre muchos otros. Su primer disco no tarda en llegar, su homónimo Niña Coyote eta Chico Tornado (2013) es un discazo de tomo y lomo en donde demuestran la claridad de ideas que Ursula y Koldo atesoran, su determinación para con el Euskera en letras, así como hacia donde quieren llegar con ese Stoner de bastas extensiones dunares abierto al garage pero también a sonoridades más modernas. «Desert Tornado», la excelente cover de La Iguana, «Gimme Danger» y, sobre todo, «Lainoa» plasman la rotundidad del duo donostiarra…Dos años después y habiéndose hecho un claro hueco en la escena vasca pero también en Barcelona, Madrid y Valencia, cumplen el sueño de componer y grabar su nuevo E.P. en Yanquilandia. Lainoland (2015) vuelve a dar un puñetazo en la mesa con un sonido rocoso y garagero pareciendo cuatro cuando en realidad son sólo dos. Cojonuda versión de «Foxy Lady» de Hendrix. Al año siguiente llega su segundo larga duración, Eate (2016) que todavía mejora en resultados, en producción, en retorcimiento y complejidad de su propio sonido y de las estructuras que lo construyen abriéndose al rock alternativo y metiendo teclados 70’s y guiños a los citados Rival Sons y The Black Keys con temas muy catchys que les permiten moverse con comodidad tanto en escenarios indies como en otros más rockeros, incluso hasta metaleros con su incursión en el Resurrection Fest, Mad Cool Festival, etc,… y tener la oportunidad de tocar por Francia, Inglaterra, Alemania, Holanda, Alemania, Austria, etc,… Niña Coyote… ya son toda una institución del movimiento Stoner Rock en todo el mundo.

Y bien, como de novedades se nutre muy mucho esta web, Ursula y Koldo editaron su tercera andanada árida en marzo de este año, con un juego de palabras muy chulo en Euskera/Inglés pues titulan su nuevo trabajo como AitzStar (2019) que viene a significar ni más ni menos que Rockstar (‘haitz’ significa roca en vasco). El tercer LP de los vascos todavía mejora más si cabe sus anteriores producciones, incluso apuestan por un sonido más hostil y extremo dejando sus momentos garageros y The Cramps en favor de riffs más profundos y poderosos además de ofrecer ritmos claramente más endurecidos y pesados, ahí están los iniciales «Errautsak» y la instrumental «Cabezacubo», incluso con su rollito Jack White/RATM en punteos y riff para demostrarlo. Lo cierto es que el dúo se sale, tanto la saturada y rocosa guitarra de Koldo, ese timbre vocal oscuro pero catchy que tiene y los ritmos machaca-parches incansables de Ursula hace de este disco una experiencia vibrante, extrema y jodidamente dinámica pasando del stoner más Sky Valley de las instrumentales «Jungle Tornado» o la atronadora «Metl», añadiendo la super-hostil «Geroa» que abrasa todo a su camino con esa ‘intro’ fumeta tan Blues for the Red Sun. Hablando de psicodelia y cuelgue ácido hay que citar la enorme «Sinestesia», machacona y obsesiva, pero también nos proponen stoner punk en «Backintown» (¿Fu Manchu Vs. Black Flag?), acercamientos a los Queens más punkis en «Neu Ta Zeu», tics ‘a la Alice In Chains’/The Vintage Caravan en «Bai Bye» o scratches y aires Rival Sons/Black Keys en la final «F.U.A.». En conclusión, un rosco de tomo y lomo, sin miedo a evolucionar, exigente, subyugante y jodidamente embaucador. Me darás la razón cuando le saques todo el jugo a la ‘BOLA EXTRA’ que te espera empezando por el mismísimo LP en cuestión. Ojito porque Niña Coyote eta Chico Tornado lo petan en sus descargas en directo, ¡¡¡ya lo veréis!!!…