Inicio Blog Página 120

Saint Agnes

0

No se a que esperan para disfrutar con las CRIATURAS SALVAJES de la semana pasada JAHNA LUND la frontwoman de la banda punk revelación de estos tiempos DEATH BY HORSE y sobre todo el enorme Versus que mi colega Cesar se ha marcado el pasado Viernes dedicado al post grunge o rock alternativo JORDAN WHITE  de los JANE N THE JUNGLE y CHELSEY LOUISE  de los FAIRY BONES  en un enfrentamiento brutal con resultado de tablas 

Para este lunes vamos a Santificarnos y Purificarnos adecuadamente con SAINT AGNES , o mejor con su lideresa , KITTY ARABELLA AUSTEN  que a buen seguro les va a devolver a la FE . 

SAINT AGNES, o Santa Ines de Roma , era una de las Grandes Mártires de la Iglesia Católica de historia sorprendente . Ines o Agnes joven Romana, Bella y Hacendosa , abrazo la Fe a Cristo lo que le llevó a rechazar a todos y cada uno de sus pretendientes hasta que por Orden del Emperador Diocleciano fue condenada por ser Cristiana a vivir en un Prostíbulo con el fin de perder su virginidad que tan celosamente guardaba. Milagro o no lo cierto es que durante su estancia en la Casa del Placer no perdió la misma ya que el único hombre que lo intentó perdió la vista. Como quiera que el castigo no resultó tal se decreto su martirio y muerte siendo degollada en Roma en el año 304.  Desconozco la razón de por qué KITTY ARABELLA AUSTEN y su partenaire John Tufnell decidieron tomar el nombre de SAINT AGNES para su proyecto musical lo que si es cierto es que al menos da

 para empezar este post con una buena historia.

Los inicios de la banda datan del 2014 cuando el meritado John Tufnell vio un concierto de la banda LOLA COLT , un excelente grupo  de estilo rock alternativo y post punk con dos lps Away From The Water en el 2014 y Twist Through The Fire  en el 2016 en el cual Kitty se encargaba de teclados y coros 

Lo que iba a ser un divertimento paralelo de Kitty acabo siendo la madre del Cordero y SAINT AGNES llega a ser el grupo de referencia de Kitty en el cual ella toma la voz cantante, teclados y guitarra . Un primer single en el 2014 OLD BONE RATTLES  en la cara A y un cover del ROADHOUSE BLUES de los Doors en la cara B abre el libro de Salmos . Influencias claras de la banda es el garage, rnb y el rock clásico con teclados omnipresentes 

 

Ese mismo año un segundo single A BEAUTIFUL DAY FOR MURDERS en la side A y la sensacional WHEN THE LIGHTNING 

STRIKES sin duda el estilo va tomando forma con un gusto por la potencia y los riffs muy setentas e inspirados en los trabajos de Jack White en solitario.  Un LIVE UNDER LONDON , directo con los citados cuatro temas en el 2015 cierra la etapa de formación del grupo pues ya para el año 2016 el Blues Rock toma ya el mando con dos soberbios singles SISTER ELECTRIC y MERRY MOTHER OF GOD GO ROUND que presagían el buen porvenir que les deparara el futuro.

 

 

 

2018 ve la luz THE WITCHING HOUR nuevo single impactante con tonos satánicos y todo un mini lp THE DEATH OR GLORY GANG, con cuatro temas de los que sólo uno DEATH RIDES A BLACK HORSE no aparecerá en su recientisimo disco debut de larga duración WELCOME TO SILVERTOWN ( 2019 ) un lp que ha sido bendito por la crítica más rockera de los UK como de lo más destacado de este año algo que sin duda no voy a criticar porqué la razón les acompaña en esta ocasión sobre  todo si escuchamos ese duelo de guitarras en DIABLO , TAKE ME HOME ( tan White ), los ritmos y teclados tan 70’s de MOVING THE GHOSTS, el blues rock oscuro de I GOT A DRUM, o la sensualidad rockera de I FEEL DANGEROUS AROUND YOU

Uno de los debuts del año es WELCOME TO SILVERTOWN y la confirmación de que SAINT AGNES se encuentra en plena canonización rockera . Bien hasta aquí el Santoral de Criaturas Salvajes por el día de hoy … aunque les insto a seguir con  más versículos de la vida de Kitty o Ines que les dejó a modo de BOLA EXTRA 

 

 

Jane n The Jungle VS Fairy Bones

0

Se la debía y no he querido tardar demasiado en hacerlo. Como muy bien sabéis, mi compañero y camarada, Bernardo de Andrés, la semana pasada despertó de un largo letargo la sección ‘VS. Salvaje’ que consiste, como muy bien dejó explicado, en proponer a dos bandas y/o Criaturas que tienen algún tipo de conexión, bien sea estilística, confrontando diferentes proyectos de un mismo grupo o artista, proponiendo bandas de corte similar y/o de la misma situación geográfica o que han estrenado sus Operas Primas, que fue el caso de Mr. B. Pero antes de plantear mi ‘VS. Salvaje’ no quiero dejar pasar ni por un momento el hacer mención a la CxS del lunes, JAHNA LUND y sus DEATH BY HORSE, pues espabiló la semana a las primeras de cambio con su enérgico Punk Rock old school escuela Clash, Pistols, Damned… Imposible no darles una oportunidad pues tienen, posiblemente, uno de los mejores discos punk del año.

Comencemos esta sección inédita en la nueva website contextualizando a las contrincantes con un nexo de unión doble, tanto geográfica como estilísticamente, pues ambas Criaturas son de Phoenix, Arizona, y facturan con sus respectivas bandas un rock alternativo y post Grunge que las une irremediablemente y sin lugar a dudas. Si alguien se pensó que el planeta Seattle y el rock alternativo de finales de los 80’s y principios de los 90’s estaba muerto y enterrado se va a llevar una grata sorpresa…

«SmEn la esquina derecha del ring os presento a JORDAN WHITE con su banda JANE N THE JUNGLE. Un cuarteto formado en 2013 por Jordan (vocals), Brian Dellis (Guitar) y Bryan Dague (bass) más unos cuantos bateristas que nunca se acaban de consolidar tras los parches y que van cambiando con el tiempo. Los totems básicos del sonido de la banda en sus inicios son bastante claros y muy rotundos pues el peso de Pearl Jam, Alanis Morrisette y, en menor medida, The Cranberries se deja notar en un E.P. debut, Jane N The Jungle (2016), que destila las mejores esencias de Seattle sin cerrarse a sonidos más modernillos y adaptados al nuevo siglo. Aquí teneís canciones tan bien cerradas para ser una banda novel como el ‘Vedderiano’ «Don’t Say» o «Faded Stars»/»Walking Cleopatra» muy Morrisette para pasar a temas más sorprendentes con los contrastes de una composición como «Sirens» comenzando tranquilita y reflexiva para explosionar en decibelios en el tramo final o acabar con el agitado alternative rock de «Smoke & Dust»

A partir de aquí, la banda madura, se replantea sus objetivos y pule definitivamente su personalidad sin mostrar tan claramente sus referentes de estilo actualizando cada vez más su sonido. Toman la decisión de ir publicando singles, a razón de tres por año tanto en 2017 (Killed Someone, Wild Side y el acústico One Time) como en 2018 (Open Road, Fire Away y Little Blue) ampliando su espectro musical y dejando entrar, entre otros colores, a The Distillers y Hole. Éste último single parece haberles abierto puertas en el show business musical y la banda está apostando más fuerte que nunca promocionando su música y el videoclip de «Little Blue» que, a buen seguro, marcará un antes y un después para su Opera Prima que debería llegar este mismo año 2019 a nuestras orejas.

 

 

En la otra parte del cuadrilátero se encuentra otra Criatura Salvaje en alza en la escena del medio Oeste Yanquee, responde al nombre de CHELSEY LOUISE y tiene otra bandaza que le cubre las espaldas con sus FAIRY BONES. Formados también en 2013 por la susodicha, Robert Ciuca (guitar), Ben Foss (bass) y Mathew Foos (drums). Su debut llegó mucho antes que el de Jane N The Jungle pues en 2013 publican un EP homónimo para, en 2015, estrenar ya su LP debut, Dramabot, que no deja de ser el típico debut de una banda que está buscando su sonido y tanteando estilos. Así podemos atisbar, no sin cierto halo oscurillo y siniestro, el peso de Bowie en la forma de cantar de Chelsey, a Muse, Primus, Artic Monkeys, punk ‘a la Distillers’ en «Slide 2.0», alternative rock pesado en «Banshee», incluso toques industriales, programaciones y experimentos Stoner caso de «Trinkets». Un poco disperso para mi gusto, quizás cierto abuso de gorgoritos ‘bowianos’ por parte de la Louise pero no deja de ser interesante debut con buenas canciones.

Tres años después y habiendo teloneado a Criaturas que ya se han pasado por aquí como la de Starcrawler o la de los Dollyrots, componen y publican en 2018 su celebrado y con personalidad propia, 0% Fun (2018) que da un viraje claramente intencionado hacia el powerpop y las melodías pegonas y catchys, su acercamiento a la Brody Dalle de los Distillers más poppies es clarísima en su inicial «No One Can Suffer Like I Can» o la efectividad comercial de su festivo «Killing Me» de cadencia Garbage, así como sus texturas y punteos Pixies/Weezer caso de los hitazos «Hang Wit Da Boyz» y «8th Ball» inoculados de chicle, chicle y más chicle de ese que el sabor no se le va nunca. «Incapable» es un temazo que se mueve de nuevo en los terrenos de Dalle & Love & Karen O con un final lisérgico y cañero acojonante. «Pink Plastic Cups» surca de nuevo las aguas de los ‘Duendes’ de Boston tal y como también le pasa a «Look Good For The Radio» experimentando con ese sonido Lo-Fi tan noventero. En definitiva, un señor disco, mostrando influencias con personalidad propia y con una Chelsey más sucia y nada lineal a las voces. A día de hoy ya se encuentran en el estudio para lo que será su tercer disco que verá la luz a finales de año y que llevará por título That’s Jazz, BB (2019). Si todo sigue así, el que debería ser su disco de consolidación debería ponerlos en lo más alto.

Y hasta aquí mis impresiones de dos bandas de las que desconocía su existencia y que me han vuelto a traer muchos recuerdos pero sonando 100% actuales y nada desfasadas. Llega la BOLA EXTRA esperada que viene bien cargadita, ya verás!!!!!!!!!!!!!…

Death By Horse

0

Una nueva semana con todos Vds en CRIATURAS SALVAJES , y vuelvo a recordarles que la semana pasada aparecieron selectas criaturas por partida triple un Versus formado por dos nuevas diosas del glam rock como son AMY DARLING y SARAH DICKENSON de los Golden Ones y para terminar la semana una de las más grandes voces del rock and roll actual HEIDI SOLHEIM de los imbatibles Pristine, los cuales presentaban recientisimos trabajos que deberían pasar por su vida

Para iniciar esta nueva semana nos volvemos a trasladar a los países nórdicos , más concretamente a Suecía , hogar de JAHNA LUND, frontwoman de la banda DEATH BY HORSE , una sobresaliente representante del punk rock de aquellas tierras , y cuyo nombre podría unirse a gente como The Baboon Show por su forma salvaje y agresiva de interactuar en pleno escenario

Bajo la denominación de DEATH BY HORSE se esconde el cuarteto de Malmoe formado por nuestra heroína Jahna Lund quién con la llegada del lustro se enrolo a un grupo de 3 amigos de infancia Tommy, Jim y 

Fredrik quienes estaban necesitados de tener y un vocalista  para dar rienda suelta a sus deseos musicales, no fue un hombre sino Jahna quién toco el timbre de la puerta y desde entonces se convirtió en la insustituible cabeza visible de la agrupación. 

Punk rock de corte clásico que toma los vientos por toda la generación del 77 con lo que ello conlleva ya que no olvidan estilos rescatados por las bandas de esas datas ( Clash, Adicts, Stiff Little Fingers , Damned, Pistols etc ) como los sonidos jamaicanos lo que les diferencia sobremanera de los paisanos Baboon Show con los cuales suelen establecerse comparaciones  aunque su fuerte es la vieja escuela del punk. Un primer lp se edita en el 2015 bajo el título de THIS TOO SHALL PASS, dónde se pasean por el punk rock en Werewolf, el ska punk de Burning The Witches, lindezas similares a los Baboon como Judge Me o Never Said formando un excelente trabajo que debe ser tomado en consideración por cualquier seguidor de este estilo

Pese a que el primer lp data de 2015 si bien tiene una reedición en el 2016 al encontrar un mejor distribuidor la banda tarda en editar una continuación al mismo ya que no sería hasta finales del 2018 cuando sacan primero de forma autogestionada  y en el sello Twisted Chords en Marzo de este año 2019 , su segundo trabajo REALITY HITS HARD , una obra muy superior al debut por ser mucho más compacta, con canciones contundentes como Narcissits, Dancing Alone, Cancer o Straight Edge , manteniendo temas de ska mucho más logrados y festivos como 

 Little Boy si bien es por la aparición de temas de corte serio y melancólico como The Flood o White Chrsitmas los que confieren al lp una mayor entidad que les diferencia y aleja en cierta medida de los patrones del old punk school 

Un trabajo, éste, que pone a la banda sueca en referente del punk rock de este año 

 

Esto por el momento es todo lo que la banda Death By Horse han ofrecido a nivel de grabaciones por cuanto a nivel directo tienen por delante un más que futuro prometedor pues sus composiciones con su facilidad melódica (  comprobad ese single llamado Summer’s Up )  se prestan adecuadamente a las tablas, eso si antes de irnos no se olviden de visitar la habitual BOLA EXTRA para completar la visión de nuestra Criatura Salvaje 

 

 

 

Pristine

0

Ganas, muchas ganas de volver a retomar los post de Criaturas Salvajes tras el parón ‘Pasional’/vacacional y con la cantidad de lanzamientos primaverales que ya se nos empiezan a acumular y los que áun están por llegar y que en muy pocos días ya estaremos paladeando. El pasado lunes, mi camarada y compañero, Bernardo de Andrés, me pilló a contrapié, así os lo reconozco, proponiendo una sección que teníamos más que abandonada en el concepto de esta web y esa no es otra que la de los ‘VS.’. Como muy bien explicó Mr. B, no se trata de enfrentar a nuestras CxS decidiendo en un mismo post quien es ganadora y quien no, ¡para nada!. El objetivo es proponer a dos bandas y/o Criaturas que tienen algún tipo de conexión, bien sea estilística, confrontando diferentes proyectos de un mismo grupo o artista o, como en el caso del lunes, proponiendo bandas de corte similar y que han estrenado sus Operas Primas como en el caso de AMY DARLING Vs. SARAH DICKENSON con sus GOLDEN ONES. Desperdicio ninguno, os lo aseguro, váis a descubrir la nueva sangre que va a dar mucho que hablar en breve. El mío todavía tendrá que esperar je, je…

Llega mi turno y un servidor estaba obsesionado con un rescate obligadísimo porque es, a su vez, novedad prioritaria en el mundillo discográfico, ha llegado el momento espacio/temporal de traeros de nuevo a una de las Criaturas Salvajes más creativas, indiscutibles ysoberbias de la escena actual, y esa no es otra que HEIDI SOLHEIM con una de las bandas también de referencia en esto del Vintage Blues Rock’N’Roll como PRISTINE. Rindamos pleitesía y mostremos ciega obediencia a la pelirroja noruega…
Ahora que ya te sientes ‘culpable’ de servidumbre ante nuestra protagonista, te contaré que la Solheim no sólo tiene una garganta privilegiada para el blues rock’n’roll, no sólo se sabe mover cuál bestia parda encima de un escenario, sino que también es la líder y compositora principal (yo diría que única..) tanto lírica como musicalmente de una de las bandas más excitantes de Noruega, ¡sí! he dicho bien, ¡Noruega!. Originarios de Tromso, ya en la región ártica más al norte del país, cualquiera diría que es imposible que una banda tan caliente pudiese surgir con tanta rotundidad a pesar del gélido ambiente que se vive allí practicamente todo el año. No es problema para ellos, Pristine podrían derretir ambos polos con la clase y la intensidad con la que tocan sus intrumentos. El quinteto formado en 2006 por nuestra Criatura, su eterna mano derecha, Espen Jacobsen (guitar) y Asmund Eriksson (bass), Benjamin Mork (keyboards) y Kim Karlssen (drums) son una auténtica locomotora caliente, derretidora y desenfrenada de psychedelic blues rock’N’roll con ramalazos funk y southern desde el primer riff creado para su ya inmenso debut con Detoxing (2011), al que le siguen el referencial No Regret (2013) madurando y consolidando su sonido con ínfulas tanto de Grand Funk Railroad, Janis Joplin, Cream, Led Zeppelin, Hendrix, Allman Brothers o, de forma más contemporánea, The Black Keys, Juliette Lewis o el Stoner Blues más groovie.

El disco con el que los conocí, Reboot (2015), fue con el que me dejaron literalmente babeando gracias a un despliegue de intensidad y clase compositiva de auténtico infarto en donde zambombazos sónicos como «Derek», «(I’m Gonna Give You) All Of My Love» o «Bootie Call» te dejaban literalmente exhausto y sexualmente complacido. Antes de continuar, huelga decir que la ‘workaholic’ de Heidi también tiene dos discos como solista que demuestran que esta mujer no puede parar quieta ni por un segundo a pesar de que pueda parecer lo contrario con la instantánea relajadita de aquí abajo…Sí, su prioridad siempre han sido Pristine, sabe que el monstruo que creó con sus dos primeros discos no podía mantenerlo despistado con proyectos paralelos y así lleva concentrada con Pristine desde el mencionado Reboot de 2015 al que le siguió tan sólo un año después el más ácido y psicodélico Ninja (2016) con mucha más presencia de elementos ‘flotantes’ («Jekill & Hyde»), de pasajes blues un poquito más reposados («Ghost Chase») y tremendas souladas como «The Perfect Crime» (muy Adele), a pesar de ello, el Vintage 70’s no desaparece, ahí quedaron hace tres años el funky «Sophia» y «The Rebel Song».

Tres años después, la ‘redhead’ blues rocker vuelve a la carga con otro albumazo bajo el brazo, Road Back To Ruin (2019), porque sí, porque no se le puede catalogar de otra manera que ésta con otro tracklist para quitar el hipo. Será mi fijación por esta banda y por Heidi -quizás no y hable de realidades- pero me he escuchado este disco muchas veces y ya tengo claro que va a estar entre mis tres candidatos a disco del año 2019. La madurez compositiva de la Solheim no para de crecer y si bien ya afirmé que Ninja era su disco más maduro y reflexivo, sin ser un disco para nada cortado por el mismo patrón (más bien el hard rock ‘a la Grand Gunk/Deep Purple’ está de vuelta), las nuevas canciones vuelven a no bajar del jodido sobresaliente. Los temas atruenan como atronaban los discos de los Purple y los Railroad, con una producción potente, ‘in your face’ y desde el comienzo con el primer trallazo, «Sinnerman», para continuar con la aridez monolítica de «Road Back To Ruin», el maravilloso groove bluesy de «Bluebird» con su marcado peso soulero gracias a esos coros gospel. Pero hay mucha diversidad entre sus surcos, ahí tenemos el Stoniano «Lanslide», el íntimo y recogido «Aurora Skies» con la fiereza de Heidi en modo ‘Off’ mostrando su increíble feeling melódico, vuelve la tralla Grand Funk/Purple con «Pioneer» y «The Sober» (¡cómo echaba de menos estos momentos animales!), disfrutamos de la majestuosa épica nórdica de «Blindspot»,  lo flipamos con el soul blues ‘a la 007’ de «Cause & Effect». Cuanta clase dios mío!. «Your Song» es, quizás, la más discreta, un country blues sencillito que sirve de antesala ante la ‘grand finale’ que nos reservan con otra descarga setentera y ultra-vacilona como es «Dead End» que bebe un poco de La Iguana de «Lust For Life». El disco acaba con una cover en directo de su seductor blues, «Ghost Chase», desmostrando que su terreno es clarisimamente el directo y que es sobre las tablas donde Pristine y Heidi Solheim alcanzan su máxima expresión.

No debo extenderme más, dejemos que el ‘ROJO’ fuego noruego dilate tus pupilas e inunde tu retina porque la ‘BOLA EXTRA’ que te espera es una de las más intensas que vas a visionar este año. Quedas más que avisado…