Espero que las CRIATURAS de la Semana pasada les hayan emocionado. ¿Qué no las han visto ? pues pase a remediarlo porqué el rockabilly tan especial de SCREAMIN REBEL ANGELS y los fantásticos viajes siderales por el mundo del garage punk y high energy de los MIGHTY BOYS , bien merecen unos minutos de su tiempo que ya les aseguró les reultarán de oro puro
Esta semana vamos a rescatar a unas antiguas CRIATURAS ya aparecidas en versiones anteriores aprovechando que ya desde hace un par de añitos han venido sacando repertorio a la luz y de pasó las ponemos en este formato web para que no se nos dispersen los contenidos . Hoy pues es el turno de nuevo de la banda STARBENDERS con KIM SHELTER Y EMILY MOON una de esas propuestas de rock pinturero que sólo podían nacer en los USA si bien como vamos a ver su auge en tierras niponas se muestra imparable
Kimi Shelter ( voz y guitarra solista ), Kriss Tokaji ( voz y guitarra ), Aaronius Lecesne ( bajo ) y Emily Moon ( bateria) son esa banda de guardianes del espacio venidos de Atlanta llamados STARBENDERS cuya única y exclusiva misión es salvaguardar las esencias del rock bastardo lleno de melodía y fulgor setentero para que no decaiga en el olvido en tiempos tan revueltos como los actuales. Podemos aventurarnos a señalar como el año 2014 el inicio de las actividades reales de la banda con la publicación de un primer EP de homónimo titulo a la banda todavía muy centrado en sonidos punk 80’s aunque la clarisima influencia de PJ Harvey en el sonido del grupo tiene un pequeño acomodo en estas primeras y loables canciones con el single Touch , y la rítmica Alter Boy como mejores momentos 
Siguen avanzando en su sonido que ellos califican como «andrógino rock and roll que sacude tu cerebro con melodías pop » o proclamas como » Imagina a Bowie tocando en el cielo 7 minutos con Debby Harry » Y algo de cierto hay en todo ello pues el carisma de Katie podría ser una mixtura entre las formas indeterminadas de Bowie y la subyugante visión de la Harry Varios singles posteriores como Julian, Far From Heaven, So High, , Down and Out o mi favorito de todos ellos los pelotazos punkitoides 1969 o Rock and Roll Boyfriend atestiguan
Tras una distribución primero casera en el 2016 y la entrada de Emily Moon como batería por fin en el 2017 se pública de forma oficial el primer disco grande de la banda HEAVY PETTING, dónde de forma más evidente el grupo decide tomar caminos algo más maduros por la inclusión de un mayor de canciones de medio tiempo con atmósferas llamemoslas indies con esta vez si más cerca de la Harvey o esos Lords Of The New Church que no dudan en versionear en sus directos ( Powder, Blood, Time Stops..) aunque todavía mantienen el inicial pulso punk con

melodías en estribillos en otra buena cantidad de temas incluidos en el disco ( Downtown, Paper Beats Rock, Detroit, U like Me Now ..)
Buena recepción del lp sobre todo en Oriente dónde una importante fanbase se crea en torno a ellos y que demanda más producción para saciar su sed Así que en el 2018 editan otro mini lp JULIAN, con un regreso a temas de corte rock clásico e incluso con aromas glam como Zero, So High o Closer than most que ya habían aparecido por las redes anteriormente como habíamos indicado
Sin tregua llega un single en el 2018 JAPANESE ROOMS, con un tema fantástico en su cara A también siguiendo la escena glitter 21 st Century Orphans y una B side que anuncia un viraje de la banda hacía sonidos más pop tan del gusto de japón con Never Lie 2 Me , que se reafirma tras el último single aparecido estos días llamado London
Hasta aquí la recuperación y actualización de los americanos STARBENDERS que como han podido leer mantienen una inquieta busqueda de sonidos con el cual crear su personalidad, eso si no se olviden de que aún queda la BOLA EXTRA



Formados en el Otoño de 2015 en Ginebra (Suiza) por la cantante y guitarrista vasca, Onne Wan (Las Furias, The Trap), la bajista Lucie Cat y el batería Max (Demon Vendetta, The Last Brigade) y con un bagaje musical en muchas bandas ‘underground’ por parte de nuestro trío protagonista, la unión de tres elementos tan adrenalíticos como entregados a la causa del garage rock más enérgico no podía dar un resultado ni mediocre ni pasable, ¡esto tenía que ser una bomba de relojería!. Para muestras…¡¡¡BOTONESSS!!!…
Con influencias tan dispares como lógicas tales como L7, Dinosaur Jr., Pixies, Hüsker Dü, MC5, Distillers, Breeders o Sonic Youth, la banda pone toda la carne en el asador para facturar un Garage Punk de alto octanaje y peligrosidad pero tremendamente adictivo y pegadizo por sus aristas poppies. Muy pronto se dejan ver por la escena suiza con cierta asiduidad y ya a mediados de 2016 traspasan fronteras tocando en Francia, Alemania y Holanda consiguiendo una respuesta inmejorable gracias a sus incendiarios directos y abriendo para su intocable y ‘dinosáurico’ J. Mascis, para los Hard Ons, Las Furias (je, je), Thee Hypnotics e incluso para frikazos de la talla de Teenage Bottlerocket entre otros.
Turno para su Opera Prima en larga duración, no sin antes comentar la baja de Max el año pasado siendo sustituido, practicamente de inmediato, por Bastien un baterista con una pegada más aplastante si cabe que la de Max. Pues bien, la nueva colección de canciones lleva por título Begin Anywhere (2019) y tiene como hilo argumental el espacio, los anillos planetarios y los viajes siderales más space punk con muchos interludios en donde se lanzan atómicos fraseos aludiendo a esta temática. Musicalmente, estaba clarísimo, no podían fallar y este primer LP mejora incluso su ya potentísimo EP debut desplegando con garra, cruda energía y melodías extra-vibrantes su High Voltage Garage Punk. Onne Wan se sale amigas/os, sus cautivadores guitarrazos, sus tensos riffs rebosantes de nervio y su actitud vocal brillan en trallazos tan killers pero a su vez tan azucarados como «Dizzy Love», «That’s How It Goes», el vertiginoso «Don’t Tell Them», el esquizoide «Psycho» con gotitas surf y el hiper-mega-cabreado «Whatever It Is» con toda la banda en modo ‘tormenta de meteoritos’ con sus intrumentos. Los momentos más, digamos, ‘relajaditos’ y entroncados con el powerpop y el punk pop están destinados para las fantabulosas melodías de «Stellar Paralax» y «Begin Anywhere» sin dejarme el picante powerpop de «With Your Eyes» con un ‘…JODER!’ al final del que me parto cada vez que llego a él. El disco finaliza con un tema curioso, extraño por tener partes muy diferenciadas e incluso hasta sorprendentes, «The Waiting» comienza hipnótico, se vuelve muy space rock ‘a la Monster Magnet‘ para dar la estocada final con un inesperado tramo final muy space poppie que incluso me quiere recordar a Kraftwerk con, parece ser, el mismísimo Bastien haciendo sus pinitos vocales como protagonista vocal. Tremendo final para un discazo de tomo y lomo, os lo aseguro!!!…



Sin parar de tocar y de pulir su sonido y con una Lory siempre muy activa (y crítica en muchos temas) en redes sociales y en proyectos ‘educativos’, la banda ha compartido cartel con unas cuantas bandas ya de primer nivel como Xplore Yesterday, Def Con Dos, Talco o Tierra Santa hasta llegar el 2016 y lanzar su E.P. debut titulado We Are Burning (2016) cumpliendo todas sus expectativas (y las mías también) con cortes hard metal cantados en la lengua de Shakespeare tan hostiles como «Stone In My Way» moviéndose entre Pantera, Zack Wylde y Alice In Chains o temás más melodiosos como «Stop The Clock» en donde el timbre limpio de Lory demostraba determinación y talento entre la muralla de riffs generada por Sparks y Sánchez y la petrea base rítmica de Cristobass y Stormaster. Un debutazo muy prometedor, reconozco que mucho más de lo que esperaba…
