La Semana pasada presentamos unas Criaturas Inmejorables , esa SAINT AGNES, con ese garage rock ocultista y salvaje y ese SCORPIO VS TARANTULA con la brutal Tana Santana al frente aprovechando la recientisima publicación de su quinto álbum lleno de salvajes propuestas de punk rock animal . ¿ Que no conoces nada de ambas propuestas? pues tiene fácil arreglo basta ir al indice de esta web y pinchar en sus correspondientes entradas y su vida cambiará para siempre
En el incesante caminar de esta web siempre hemos querido evitar reiteraciones de estilos ( siempre con la máxima innegociable del rock por bandera ) por ello tras una semana plagada de sonidos duros y riffs asesinos pues un poco de actualidad y por una vez algo un tanto más pinturero. Una banda américana , más concretamente de la Gran Manzana, con una prometedora carrera a la vista de tener una frontwoman pop que tanto suele impactar entre los críticos y ambientes universitarios de los EEUU, la sensacional EVA HENDRICKS , y una evolución de estilos que ha pasado del grunge al indie pop pasando por el powerpop sin que el grupo haya recibido arañazo alguno, más bien todo lo contrario
Si Eva Hendricks es la imagen visible e impactante de la banda , curiosamente la parte famosa del grupo recae en su guitarrista Spencer Fox al cual no hay nadie en el mundo no haya oido alguna vez pues es la voz de Dash Parr, el chavalito veloz de los filmes de animación de Pixar, Los Increibles, siendo el resto de la banda integrada por
Dan Shure al bajo y Sam Hendricks a la bateria . Un grupo que nace en el 2013 gracias a las inquietudes musicales de Spencer que disponía de un buen puñado de temas que debían encontrar un lugar adecuado que se presentó al conocer a Eva Hendricks en la cual vio la forma de darles luz a las mismas.
Un primer single CLEAN editado en el 2013 refleja las influencias de la banda centrada en los grupos de indie rock y pop post grunge como Veruca Salt, Throwing Muses, entre otros que de forma notoria se subraya en los tres primeros Eps y singles de la banda SOFT SERVE ( 2014 ), RUBY ( 2016 ) este tema es el homenaje visual definitivo al mundo post grunge y TURD (2017 )
La sublimación del concepto de retro indie rock noventero que proponía Charly Bliss alcanza su cenit en su primer lp GUPPY ( 2017 ) que recogia parte de sus singles previos más una buena colección de nuevos temas siguiendo la citada onda . Por supuesto este lp atrae a las estaciones de radio universitarias de los USA y la banda adquiere una inusitada popularidad por lo que publican un nuevo single HEAVEN que a la postre va a significar el fin de esta primera etapa sonora de la banda porqué …
En este 2019 aparece el segundo larga duración del grupo YOUNG ENOUGH , y las cosas han cambiado , a mi juicio a mejor , pues las guitarras y el indie rock han cedido protagonismo al SXXI con la primacía del teclado y sintetizadores provocando un giro hacía temas

de mayor calado pop . Guste o no Eva ha pasado de las ropas de mercadillo a las lentejuelas y maquillajes tanto en imagen personal como sonora. En su favor al cambio , este nuevo trabajo es una gozada para aquel con un gusto por el buen pop rock lleno de imaginativas melodías y arreglos vocales como ese BLOWN TO BITS, o CAPACITY ; buenas muestras de pop punk actual en UNDER YOU o BLEACH, los oportunos homenajes a Bowie o Roxy Music en YOUNG ENOUGH , convierten a este trabajo en un imprescindible de este año
Hasta aquí esta criatura EVA HENDRICKS y su banda Charly Bliss en un post menos rock pero que me resulta interesante su novedoso nuevo trabajo ( Un lp que le recomiendo encarecidamente y en especial a Angel colaborador de este lugar salvaje ) . No se olviden que todavía nos queda la BOLA EXTRA



Si después de una instantánea tan reveladora y un videoclip tan brutal no sientes la adrenalina del Rock’N’Roll fluyendo por todo tu ser, amiga/o, podría ser que el corazón te haya dejado de latir porque quizás estés muerta/o. Por lo expuesto, si deseas encontrar en la escena más electrificada y underground a una bestia parda implacable y peligrosa, esa es, sin lugar a dudas, Ms. L. HOTSHOT, la verdadera personificación del Iggy Pop más extremo y de aquella Patty Smith que levantaba ampollas allá donde tocaba, un encabronado animal escénico tan imprevisible y suicida como Wendy O. o la Joan Jett más sucia y punk rocker. Como veréis, se me acaban los adjetivos ‘extremos’…¡¡¡porque ella se los merienda todos!!!.
La banda sufre la baja de Notah en 2012 que prefiere afrontar otros proyectos entrando Cappy a los parches. Ahora sí, el círculo se había cerrado de forma definitiva editando otro pepinazo intratable y esquizoide como Don’t Waste It (2012) en donde se puede apreciar su acercamiento al garage 60’s con algunas incursiones del Hammond. La banda no para de tocar, es su hábitat natural, la Hotshot lo impone como disciplina, como modo de vida y expresión vital más descarnada y sangrante. En 2014 llega Clame To Fame y con él otra colección de canciones que son pura dinamita, comenzando por ese guiño al «My Generation» de los Who en su inicial «Tomboy» y un punkarreo que por momentos tira a lo ramoniano y por otro al death punk de Turbonegro, eso sí, Scorpion Vs. Tarantula son únicos y ellos mismos se bastan para no parecerse a nadie más que a ellos mismos con sus historias alcoholizadas, sus clubs peligrosos, el amor/desamor en carne viva y las peleas más hostiles. «Watching You Watching Me Watching You» lo tiene todo para caer rendido a sus pies, arrojo, melodía, ritmo catchy y una sensación de himno Punk que quita el hipo.
Llegamos al presente pues el pasado 1 de mayo se publicó el disco por el que estamos aquí ahora mismo. When The Girls Are Gone (2019) es el disco mejor producido de los yankees, esto no quita para que sea otro ejercicio de super-músculo y agresión punk rocker ¡¡¡en tan sólo veinte minutos!!!, incluso yo diría que más hostil y desvocada que nunca, más street punk abrasivo teniendo de nuevo en la persona y en la garganta de L., un ejemplo de CRIATURA SALVAJE con letras mayúsculas. Lo podréis comprobar en trallazos como el mencionado «Female Agitator» o ese «I’ve Had My Fill» con la Hotshot en un estado de forma que muy pocas y pocos pueden toserle encima de las tablas. Hablo siempre de L. pero la banda que le cubre las espaldas es, sencillamente, A-CO-JO-NAN-TE, con riffs incendiarios y sin lugar al descanso y la paz en tus tímpanos, TANA SATANA no deja que la guitarra de Jay se coma su bajo y sus líneas a las cuatro cuerdas también son brutales caso de «Every Kiss A War»/»Looking Up At Down» (aturbonegrado) por poner un par de ejemplos. No dejo de imaginarme tampoco cómo puede ser «Move Over (I’m Taking Over)» o los speed rock i/o street punks «Let’s Get Gone»/»What’s In It For Me?»/»One Of Us Has Got To Go» escupidos desde el puto escenario. No me los quiero imaginar porque puede hasta doler. Ni rastro de garage 60’s, ni de punk rock ramoniano, ni de medios tiempos para coger el aliento, naaaaaah, veinte minutos de sobredosis killer y en vena del mejor street punk, speed rock y punk’n’Stooges que vas a disfrutar este año. Puede que sea mi DISCO DEL AÑO y para justificártelo al máximo te dejo con una ‘BOLA EXTRA’ que lo destruye absolutamente todo…




«SmEn la esquina derecha del ring os presento a JORDAN WHITE con su banda JANE N THE JUNGLE. Un cuarteto formado en 2013 por Jordan (vocals), Brian Dellis (Guitar) y Bryan Dague (bass) más unos cuantos bateristas que nunca se acaban de consolidar tras los parches y que van cambiando con el tiempo. Los totems básicos del sonido de la banda en sus inicios son bastante claros y muy rotundos pues el peso de Pearl Jam, Alanis Morrisette y, en menor medida, The Cranberries se deja notar en un E.P. debut, Jane N The Jungle (2016), que destila las mejores esencias de Seattle sin cerrarse a sonidos más modernillos y adaptados al nuevo siglo. Aquí teneís canciones tan bien cerradas para ser una banda novel como el ‘Vedderiano’ «Don’t Say» o «Faded Stars»/»Walking Cleopatra» muy Morrisette para pasar a temas más sorprendentes con los contrastes de una composición como «Sirens» comenzando tranquilita y reflexiva para explosionar en decibelios en el tramo final o acabar con el agitado alternative rock de «Smoke & Dust»…

