Inicio Blog Página 123

Charly Bliss

0

La Semana pasada presentamos unas Criaturas Inmejorables , esa SAINT AGNES, con ese garage rock ocultista y salvaje y  ese SCORPIO VS TARANTULA  con la brutal Tana Santana al frente aprovechando la recientisima publicación de su quinto álbum lleno de  salvajes propuestas de punk rock animal  . ¿ Que no conoces nada de ambas propuestas? pues tiene fácil arreglo basta ir al indice de esta web y pinchar en sus correspondientes entradas y su vida cambiará para siempre

En el incesante caminar de esta web siempre hemos  querido evitar reiteraciones de estilos ( siempre con la máxima innegociable del rock por bandera ) por ello tras una semana plagada de sonidos duros y riffs asesinos pues un poco de actualidad y por una vez algo un tanto más pinturero. Una banda américana , más concretamente de la Gran Manzana, con una prometedora carrera a la vista de tener una frontwoman pop que tanto suele impactar entre los críticos y ambientes universitarios de los EEUU, la sensacional EVA HENDRICKS , y una evolución de estilos que ha pasado del grunge al indie pop pasando por el powerpop sin que el grupo haya recibido arañazo alguno, más bien todo lo contrario

Si Eva Hendricks es la imagen visible e impactante de la banda , curiosamente la parte famosa del grupo recae en su guitarrista Spencer Fox al cual no hay nadie en el mundo no haya oido alguna vez pues es la voz de Dash Parr, el chavalito veloz de los filmes de animación de Pixar, Los Increibles, siendo el resto de la banda integrada por

Dan Shure al bajo y Sam Hendricks a la bateria . Un grupo que nace en el 2013 gracias a las inquietudes musicales de Spencer que disponía de un buen puñado de temas que debían encontrar un lugar adecuado que se presentó al conocer a Eva Hendricks en la cual vio la forma de darles luz a las mismas.

Un primer single CLEAN editado en el 2013 refleja las influencias de la banda centrada en los grupos de indie rock y pop post grunge como Veruca Salt, Throwing Muses, entre otros que  de forma notoria se subraya  en los tres primeros Eps y singles  de la banda SOFT SERVE ( 2014 ), RUBY ( 2016 ) este tema es el homenaje visual  definitivo al mundo post grunge y TURD (2017 )

La sublimación del concepto de retro indie rock noventero que proponía Charly Bliss alcanza su cenit en su primer lp GUPPY ( 2017 ) que recogia parte de sus singles previos más una buena colección de nuevos temas siguiendo la citada onda . Por supuesto este lp atrae a las estaciones de radio universitarias de los USA y la banda adquiere una inusitada popularidad por lo que publican un nuevo single HEAVEN que a la postre va a significar el fin de esta primera etapa sonora de la banda porqué …

En este 2019 aparece el segundo larga duración del grupo YOUNG ENOUGH , y las cosas han cambiado , a mi juicio a mejor , pues las guitarras y el indie rock  han cedido protagonismo al SXXI con la primacía del teclado y sintetizadores provocando un giro hacía temas 

de mayor calado pop . Guste o no Eva ha pasado de las ropas de mercadillo a las lentejuelas y maquillajes tanto en imagen personal como sonora.  En su favor al cambio , este nuevo trabajo es una gozada para aquel con un gusto por el buen pop rock lleno de imaginativas melodías y arreglos vocales como ese BLOWN TO BITS, o CAPACITY ;  buenas muestras de pop punk actual en UNDER YOU o BLEACH, los oportunos homenajes a Bowie o Roxy Music en YOUNG ENOUGH , convierten a este trabajo en un imprescindible de este año 

 

 

Hasta aquí esta criatura EVA HENDRICKS y su banda Charly Bliss en un post menos rock pero que me resulta interesante su novedoso nuevo trabajo ( Un lp que le recomiendo encarecidamente y en especial a Angel colaborador de este lugar salvaje )  . No se olviden que todavía nos queda la BOLA EXTRA 

 

 

Scorpion Vs. Tarantula

1

Es viernes y toca volver a demostrarle al mundo el papel crucial y dominante que está adoptando la mujer en la música en este S. XXI a través de ésta vuestra casa que siempre es Criaturas Salvajes. A estas alturas y casi con los tres años que ya llevamos trayéndoos lo mejor no os lo creeréis si os decimos que sólo estamos rascando la superficie, que CxS para coronarse en esta website las hay a espuertas y que no cejamos en nuestro empeño de descubriros nuevos valores, rescatar Criaturas y proponeros nuestras secciones de ‘Clásicas‘, la recién rescatada ‘VS. Salvaje‘, la de ‘Pasarela’ y, reivindicando nuestro producto ‘Salvaje’, la sección ‘Spanish Bombs’. Asi que, como ya véis, el filón no se va a acabar nunca y estamos en nuestro deber, Bernardo de Andrés, Ángel y un servidor, de descubriros en informaros de todos los movimientos que se suceden en el mundillo musical de nuestras CxS’s.

El pasado lunes, mi sabio y certero siempre Mr. B se delcolgó con una novedad de aupa con la recientísima publicación del disco debut de SAINT AGNES con la ya coronada Criatura KITTY ARABELLA AUSTEN. Todo un decálogo de seducción blues rock y rock alternativo con tintes oscuros y mucha provocación tenebrosa. En mi caso personal, me he visto en la obligación de cambiar la CxS que tenía preparada por otra rabiosísima primicia que acaba de ser publicada en estos últimos días y esa no es otra que el nuevo disco, el cuarto ya de los cafres de Phoenix, Scorpion Vs. Tarantula (¿el mejor nombre para una banda de rock’n’roll?…posiblemente), teniendo a una Criatura tan excesiva, desvocada e incontrolable como L. HOTSHOT, además de contar entre sus filas con TANA SATANA. No me demoro más, GO!!!!!!!!!!…
Si después de una instantánea tan reveladora y un videoclip tan brutal no sientes la adrenalina del Rock’N’Roll fluyendo por todo tu ser, amiga/o, podría ser que el corazón te haya dejado de latir porque quizás estés muerta/o. Por lo expuesto, si deseas encontrar en la escena más electrificada y underground a una bestia parda implacable y peligrosa, esa es, sin lugar a dudas, Ms. L. HOTSHOT, la verdadera personificación del Iggy Pop más extremo y de aquella Patty Smith que levantaba ampollas allá donde tocaba, un encabronado animal escénico tan imprevisible y suicida como Wendy O. o la Joan Jett más sucia y punk rocker. Como veréis, se me acaban los adjetivos ‘extremos’…¡¡¡porque ella se los merienda todos!!!.

Formados en Glendale, Arizona por nuestra protagonista y Jay (guitar) en 2008. Montan su base de operaciones en Phoenix con dos ideas bien claras, dos conceptos tan básicos como resolutivos a la hora de convertirse en un ente tan energicamente extremo, esos no son otros que The Stooges & The Runaways. Dando sus primeros bolos como trio, la banda no tarda en dar con una increible bajista (y Criatura Salvaje) como Tana Satana (ex-Nunzilla, The Hussies, Asses Of Evil) y con el batería Notah. Círculo cerrado. No se duermen en los laureles, en 2010 dan su primer aviso en formato LP con She Goes Hard y su cadencia y decantamiento hacia el sonido Detroit más sucio y killer con reminiscencias garageras y guitarrazos ‘a la Ron Asheton’, con una HOTSHOT entregada para la causa del rock underground gracias a esa voz rota escupiendo  una furia inusitada vertida en cañonazos tan potentes como pegadizos, caso de «I Don’t Wanna Dance».
La banda sufre la baja de Notah en 2012 que prefiere afrontar otros proyectos entrando Cappy a los parches. Ahora sí, el círculo se había cerrado de forma definitiva editando otro pepinazo intratable y esquizoide como Don’t Waste It (2012) en donde se puede apreciar su acercamiento al garage 60’s con algunas incursiones del Hammond. La banda no para de tocar, es su hábitat natural, la Hotshot lo impone como disciplina, como modo de vida y expresión vital más descarnada y sangrante. En 2014 llega Clame To Fame y con él otra colección de canciones que son pura dinamita, comenzando por ese guiño al «My Generation» de los Who en su inicial «Tomboy» y un punkarreo que por momentos tira a lo ramoniano y por otro al death punk de Turbonegro, eso sí, Scorpion Vs. Tarantula son únicos y ellos mismos se bastan para no parecerse a nadie más que a ellos mismos con sus historias alcoholizadas, sus clubs peligrosos, el amor/desamor en carne viva y las peleas más hostiles. «Watching You Watching Me Watching You» lo tiene todo para caer rendido a sus pies, arrojo, melodía, ritmo catchy y una sensación de himno Punk que quita el hipo.

Dos años después llega, esta vez en formato E.P. otra hostia de dimensiones considerables con su homónimo Scorpion Vs. Tarantula (2016) estrenándose en ‘el blog prohibido’ con otra virulenta lección de cómo facturar Punk Rock y Garage Punk asalvajado y electrificado to the Max como «Molly-O» o «Showstopper» (¡vaya dos puñétazos en los dientes!) para acabar el E.P. con el garagero «You’re All Talk» y quedarse tan anchos.

Llegamos al presente pues el pasado 1 de mayo se publicó el disco por el que estamos aquí ahora mismo. When The Girls Are Gone (2019) es el disco mejor producido de los yankees, esto no quita para que sea otro ejercicio de super-músculo y agresión punk rocker ¡¡¡en tan sólo veinte minutos!!!, incluso yo diría que más hostil y desvocada que nunca, más street punk abrasivo teniendo de nuevo en la persona y en la garganta de L., un ejemplo de CRIATURA SALVAJE con letras mayúsculas. Lo podréis comprobar en trallazos como el mencionado «Female Agitator» o ese «I’ve Had My Fill» con la Hotshot en un estado de forma que muy pocas y pocos pueden toserle encima de las tablas. Hablo siempre de L. pero la banda que le cubre las espaldas es, sencillamente, A-CO-JO-NAN-TE, con riffs incendiarios y sin lugar al descanso y la paz en tus tímpanos, TANA SATANA no deja que la guitarra de Jay se coma su bajo y sus líneas a las cuatro cuerdas también son brutales caso de «Every Kiss A War»/»Looking Up At Down» (aturbonegrado) por poner un par de ejemplos. No dejo de imaginarme tampoco cómo puede ser «Move Over (I’m Taking Over)» o los speed rock i/o street punks «Let’s Get Gone»/»What’s In It For Me?»/»One Of Us Has Got To Go» escupidos desde el puto escenario. No me los quiero imaginar porque puede hasta doler. Ni rastro de garage 60’s, ni de punk rock ramoniano, ni de medios tiempos para coger el aliento, naaaaaah, veinte minutos de sobredosis killer y en vena del mejor street punk, speed rock y punk’n’Stooges que vas a disfrutar este año. Puede que sea mi DISCO DEL AÑO y para justificártelo al máximo te dejo con una ‘BOLA EXTRA’ que lo destruye absolutamente todo…


Saint Agnes

0

No se a que esperan para disfrutar con las CRIATURAS SALVAJES de la semana pasada JAHNA LUND la frontwoman de la banda punk revelación de estos tiempos DEATH BY HORSE y sobre todo el enorme Versus que mi colega Cesar se ha marcado el pasado Viernes dedicado al post grunge o rock alternativo JORDAN WHITE  de los JANE N THE JUNGLE y CHELSEY LOUISE  de los FAIRY BONES  en un enfrentamiento brutal con resultado de tablas 

Para este lunes vamos a Santificarnos y Purificarnos adecuadamente con SAINT AGNES , o mejor con su lideresa , KITTY ARABELLA AUSTEN  que a buen seguro les va a devolver a la FE . 

SAINT AGNES, o Santa Ines de Roma , era una de las Grandes Mártires de la Iglesia Católica de historia sorprendente . Ines o Agnes joven Romana, Bella y Hacendosa , abrazo la Fe a Cristo lo que le llevó a rechazar a todos y cada uno de sus pretendientes hasta que por Orden del Emperador Diocleciano fue condenada por ser Cristiana a vivir en un Prostíbulo con el fin de perder su virginidad que tan celosamente guardaba. Milagro o no lo cierto es que durante su estancia en la Casa del Placer no perdió la misma ya que el único hombre que lo intentó perdió la vista. Como quiera que el castigo no resultó tal se decreto su martirio y muerte siendo degollada en Roma en el año 304.  Desconozco la razón de por qué KITTY ARABELLA AUSTEN y su partenaire John Tufnell decidieron tomar el nombre de SAINT AGNES para su proyecto musical lo que si es cierto es que al menos da

 para empezar este post con una buena historia.

Los inicios de la banda datan del 2014 cuando el meritado John Tufnell vio un concierto de la banda LOLA COLT , un excelente grupo  de estilo rock alternativo y post punk con dos lps Away From The Water en el 2014 y Twist Through The Fire  en el 2016 en el cual Kitty se encargaba de teclados y coros 

Lo que iba a ser un divertimento paralelo de Kitty acabo siendo la madre del Cordero y SAINT AGNES llega a ser el grupo de referencia de Kitty en el cual ella toma la voz cantante, teclados y guitarra . Un primer single en el 2014 OLD BONE RATTLES  en la cara A y un cover del ROADHOUSE BLUES de los Doors en la cara B abre el libro de Salmos . Influencias claras de la banda es el garage, rnb y el rock clásico con teclados omnipresentes 

 

Ese mismo año un segundo single A BEAUTIFUL DAY FOR MURDERS en la side A y la sensacional WHEN THE LIGHTNING 

STRIKES sin duda el estilo va tomando forma con un gusto por la potencia y los riffs muy setentas e inspirados en los trabajos de Jack White en solitario.  Un LIVE UNDER LONDON , directo con los citados cuatro temas en el 2015 cierra la etapa de formación del grupo pues ya para el año 2016 el Blues Rock toma ya el mando con dos soberbios singles SISTER ELECTRIC y MERRY MOTHER OF GOD GO ROUND que presagían el buen porvenir que les deparara el futuro.

 

 

 

2018 ve la luz THE WITCHING HOUR nuevo single impactante con tonos satánicos y todo un mini lp THE DEATH OR GLORY GANG, con cuatro temas de los que sólo uno DEATH RIDES A BLACK HORSE no aparecerá en su recientisimo disco debut de larga duración WELCOME TO SILVERTOWN ( 2019 ) un lp que ha sido bendito por la crítica más rockera de los UK como de lo más destacado de este año algo que sin duda no voy a criticar porqué la razón les acompaña en esta ocasión sobre  todo si escuchamos ese duelo de guitarras en DIABLO , TAKE ME HOME ( tan White ), los ritmos y teclados tan 70’s de MOVING THE GHOSTS, el blues rock oscuro de I GOT A DRUM, o la sensualidad rockera de I FEEL DANGEROUS AROUND YOU

Uno de los debuts del año es WELCOME TO SILVERTOWN y la confirmación de que SAINT AGNES se encuentra en plena canonización rockera . Bien hasta aquí el Santoral de Criaturas Salvajes por el día de hoy … aunque les insto a seguir con  más versículos de la vida de Kitty o Ines que les dejó a modo de BOLA EXTRA 

 

 

Jane n The Jungle VS Fairy Bones

0

Se la debía y no he querido tardar demasiado en hacerlo. Como muy bien sabéis, mi compañero y camarada, Bernardo de Andrés, la semana pasada despertó de un largo letargo la sección ‘VS. Salvaje’ que consiste, como muy bien dejó explicado, en proponer a dos bandas y/o Criaturas que tienen algún tipo de conexión, bien sea estilística, confrontando diferentes proyectos de un mismo grupo o artista, proponiendo bandas de corte similar y/o de la misma situación geográfica o que han estrenado sus Operas Primas, que fue el caso de Mr. B. Pero antes de plantear mi ‘VS. Salvaje’ no quiero dejar pasar ni por un momento el hacer mención a la CxS del lunes, JAHNA LUND y sus DEATH BY HORSE, pues espabiló la semana a las primeras de cambio con su enérgico Punk Rock old school escuela Clash, Pistols, Damned… Imposible no darles una oportunidad pues tienen, posiblemente, uno de los mejores discos punk del año.

Comencemos esta sección inédita en la nueva website contextualizando a las contrincantes con un nexo de unión doble, tanto geográfica como estilísticamente, pues ambas Criaturas son de Phoenix, Arizona, y facturan con sus respectivas bandas un rock alternativo y post Grunge que las une irremediablemente y sin lugar a dudas. Si alguien se pensó que el planeta Seattle y el rock alternativo de finales de los 80’s y principios de los 90’s estaba muerto y enterrado se va a llevar una grata sorpresa…

«SmEn la esquina derecha del ring os presento a JORDAN WHITE con su banda JANE N THE JUNGLE. Un cuarteto formado en 2013 por Jordan (vocals), Brian Dellis (Guitar) y Bryan Dague (bass) más unos cuantos bateristas que nunca se acaban de consolidar tras los parches y que van cambiando con el tiempo. Los totems básicos del sonido de la banda en sus inicios son bastante claros y muy rotundos pues el peso de Pearl Jam, Alanis Morrisette y, en menor medida, The Cranberries se deja notar en un E.P. debut, Jane N The Jungle (2016), que destila las mejores esencias de Seattle sin cerrarse a sonidos más modernillos y adaptados al nuevo siglo. Aquí teneís canciones tan bien cerradas para ser una banda novel como el ‘Vedderiano’ «Don’t Say» o «Faded Stars»/»Walking Cleopatra» muy Morrisette para pasar a temas más sorprendentes con los contrastes de una composición como «Sirens» comenzando tranquilita y reflexiva para explosionar en decibelios en el tramo final o acabar con el agitado alternative rock de «Smoke & Dust»

A partir de aquí, la banda madura, se replantea sus objetivos y pule definitivamente su personalidad sin mostrar tan claramente sus referentes de estilo actualizando cada vez más su sonido. Toman la decisión de ir publicando singles, a razón de tres por año tanto en 2017 (Killed Someone, Wild Side y el acústico One Time) como en 2018 (Open Road, Fire Away y Little Blue) ampliando su espectro musical y dejando entrar, entre otros colores, a The Distillers y Hole. Éste último single parece haberles abierto puertas en el show business musical y la banda está apostando más fuerte que nunca promocionando su música y el videoclip de «Little Blue» que, a buen seguro, marcará un antes y un después para su Opera Prima que debería llegar este mismo año 2019 a nuestras orejas.

 

 

En la otra parte del cuadrilátero se encuentra otra Criatura Salvaje en alza en la escena del medio Oeste Yanquee, responde al nombre de CHELSEY LOUISE y tiene otra bandaza que le cubre las espaldas con sus FAIRY BONES. Formados también en 2013 por la susodicha, Robert Ciuca (guitar), Ben Foss (bass) y Mathew Foos (drums). Su debut llegó mucho antes que el de Jane N The Jungle pues en 2013 publican un EP homónimo para, en 2015, estrenar ya su LP debut, Dramabot, que no deja de ser el típico debut de una banda que está buscando su sonido y tanteando estilos. Así podemos atisbar, no sin cierto halo oscurillo y siniestro, el peso de Bowie en la forma de cantar de Chelsey, a Muse, Primus, Artic Monkeys, punk ‘a la Distillers’ en «Slide 2.0», alternative rock pesado en «Banshee», incluso toques industriales, programaciones y experimentos Stoner caso de «Trinkets». Un poco disperso para mi gusto, quizás cierto abuso de gorgoritos ‘bowianos’ por parte de la Louise pero no deja de ser interesante debut con buenas canciones.

Tres años después y habiendo teloneado a Criaturas que ya se han pasado por aquí como la de Starcrawler o la de los Dollyrots, componen y publican en 2018 su celebrado y con personalidad propia, 0% Fun (2018) que da un viraje claramente intencionado hacia el powerpop y las melodías pegonas y catchys, su acercamiento a la Brody Dalle de los Distillers más poppies es clarísima en su inicial «No One Can Suffer Like I Can» o la efectividad comercial de su festivo «Killing Me» de cadencia Garbage, así como sus texturas y punteos Pixies/Weezer caso de los hitazos «Hang Wit Da Boyz» y «8th Ball» inoculados de chicle, chicle y más chicle de ese que el sabor no se le va nunca. «Incapable» es un temazo que se mueve de nuevo en los terrenos de Dalle & Love & Karen O con un final lisérgico y cañero acojonante. «Pink Plastic Cups» surca de nuevo las aguas de los ‘Duendes’ de Boston tal y como también le pasa a «Look Good For The Radio» experimentando con ese sonido Lo-Fi tan noventero. En definitiva, un señor disco, mostrando influencias con personalidad propia y con una Chelsey más sucia y nada lineal a las voces. A día de hoy ya se encuentran en el estudio para lo que será su tercer disco que verá la luz a finales de año y que llevará por título That’s Jazz, BB (2019). Si todo sigue así, el que debería ser su disco de consolidación debería ponerlos en lo más alto.

Y hasta aquí mis impresiones de dos bandas de las que desconocía su existencia y que me han vuelto a traer muchos recuerdos pero sonando 100% actuales y nada desfasadas. Llega la BOLA EXTRA esperada que viene bien cargadita, ya verás!!!!!!!!!!!!!…