Inicio Blog Página 19

VIAL

1

Después de ausentarme la semana pasada en Criaturas Salvajes, aquí vuelvo de nuevo con ímpetu después de las fiestas de Semana Santa y la Pascua. Antes he de recordaros que mi camarada, compañero y amigo fiel en la distancia, Bernardo de Andrés, estuvo al quite y no os falló el pasado lunes con una bandaza y una CxS que han volado mi jodida cabeza. Y es que los de Frankfurt, THE PILL, y SAM, su incuestionable y carismática Criatura, me han hecho la semana super llevadera con su formula punk/proto punk agresiva, directa y simple. ¡AL LORO CON ELLA!.

Poco me voy a salir de los cánones establecidos esta semana por Mr. B, quizás sí que rebajaré un pelín los niveles de agresividad y crudeza imponiendo más melodía y rollito indie, pero sin perder en un ápice en guitarrazos y momentos más encendidos. Con todos vosotr@s, os presento al powertrio de Minnesota, ¡¡¡VIAL!!!…

Con sede en Minneapolis, el trio de amiguísimas formado por la baterista Katei Fischer, la bajista Taylor Kraemer y la guitarrista KT Branscom se conforman como banda en 2019 cuando, como en el post anterior pasó con The Pill, las integrantes de la banda se conocieron a través de la conocida APP de contactos, Tinder…

Sus parámetros estilísticos se enclavan desde el principio en la fusión de estilos cruzando Indie Rock con la crudeza y aristas del punk 90’s, además de trabajar muy seriamente en la facturación de excelsos ganchos melódicos que encuentran su perfecta culminación en unos estribillos catchys desde el mismo momento en el que cierran la composición de sus primeras canciones, «Therapy» es una de ellas…

Las cosas funcionan rápido y en ese mismo 2019 ya lanzan su primer EP, Grow Up, con 7 temas en los que queda perfectamente definida su personalidad, eso sí, con muchas más aristas e impostación punk (y algún atisbo de justificada inocencia en letras) de lo que más tarde vendría en trabajos posteriores. Me quedo con el incendiario «Therapy», con las buenas intenciones melódicas de «Rough» y la energía ‘naive’ de «Grow Up»…

El colorido estilístico y la expontaneidad de melodías y armonías vocales se siguen puliendo en tiempo récord y comienzan a hacerse conocidas en la rica escena indie alternativa de Minneapolis lo que les hace pulirse y profesionalizarse por completo abriendo ya para bandas de cierta importancia en el mundo del indie punk. En aquellos momentos añadieron a una cuarta componente al bajo, como podréis apreciar aquí abajo…

Arriba el bichejo dichoso y las chicas, lejos de desmotivarse, articulan una actividad en RRSS constante y creativa realizando acústicos, colocando retazos de los nuevos temas que estaban componiendo y muchas otras dinámicas para generar contenido que no pasaron inadvertidas tanto para sus primeros fans como para los que hicieron nuevos en aquel momento de encierro y limitaciones.

En 2021 se publica Loudmouth, mucho más pulido en melodías, riffs y con unas letras menos obvias y naive, de hecho añaden un mucho de ironía, coñas marineras y cachondeos varios que, unas veces de forma más explícita y otras no tanto, hablan sin pelos en la lengua sobre frustración, relaciones fallidas, adicciones, soledad y problemas mentales y ahí están los crudísimos «Planet Drool», «Mr. Fuck You» o «Piss Punk» para mostrar toda su furia y dejar bien a las claras que Kurt Cobain es uno de sus totems estilísticos. Mi tema favorito es el cachondo y alocadísimo «Roadkill»…

Tenía que caer una cover de Nirvana y hace unos meses nos obsequiaron con el demoledor «Territorial Pissings»…

Llegamos a la actualidad, hace poco menos de 15 dias publican su segundo disco de estudio titulado Burnout (2024). Tan sólo 19 minutos pero condensando todos los elixires sónicos del ahora otra vez convertido en trío de Minneapolis. Menos enfocado al punk y el grunge, pero con trallazos como el oscuro inicio de «Two-Faced» hablando de la falsedad y la puta pose, el energético «Falling Short» o el brevísimo sopapo sónico de «Chronicle Illness Flareups» que creo que podrían haberlo convertido en un hitazo si no se hubiese quedado en un escupitajo punk de 37 segundos. Obviamente el contenido melódico alcanza cotas importantes y ahí están los más indie powerpop de «Bottle Blonde» o «Broth Song» hablando, de nuevo, de superficialidades y desengaños sentimentales; «Just Fine» expresando la inestabilidad emocional de una generación ‘Z’ cada vez más disconforme con su situación en el mundo; «Ur Dad» o como utilizando la ironía y el cachondeo fantasean con ligarse al padre de un colega. El álbum se cierra con uno de mis cortes preferidos, «Apathy» tiene esa misma ‘intro’ oscura e inquietante que «Two-Faced» para explotar sónicamente instantes después y presumir de un estribillo demoledor y super catchy a partes iguales, en donde ‘las marcas de mordiscos’ emocionales se dejan entrever detrás de bromas líricas con el mejor de los sarcarmos. En definitiva, las yankees siguen con paso firme su carrera al estrellato sin perder ni un punto de acidez, crudeza sonora e ironía vital…

Y como no escatiman en videoclips que ellas mismas confeccionan en formato deliciosamente ‘DIY’ pues aquí os dejo una ‘BOLA EXTRA’ la mar de entretenida y esclarecedora de cómo son nuestra protagonistas de hoy…

The Pill

0

Vamos a ir al grano ya que tras un post previo dedicado a una nueva Lolita con pinta malvada y una música entre el punk , el pop y el industrial llamada BABYCHAOS que  con sus lanzamientos en formato single busca posicionarse para dar el salto a ligas mayores , tenia ganas de mostrar a una banda alemana , cuyo recientísimo debut, se ha convertido en por hasta el momento mi acontecimiento criaturil del año. Y es que THE PILL con su frontwoman , un cruce entre Amyl y la Monsem ,  Sam deberían arrasar con su formidable disco debut HOLLYWOOD SMILE , empieza la peregrinación

Pudiera parecer que al albur del éxito de la Amyl y su banda han salido competidoras repitiendo sus esquemas de punk agresivo , directo y simple . Pudiera ser que ello fuese así pero en el caso de The Pill que con evidencia hay mucho en común debo destacar que hay en esta banda mucho más sustrato que en los australianos, pues además de buen punk 77s hay mucho de garage punk y proto punk a lo stooges que les otorga un plus . El bateria Sascha, el bajista Jan y los guitarristas Philipp y Tobias son viejos lobos de  la escena de Frankfurt en los años 90 y 2000. Tocaron en diferentes bandas, realizaron giras por Europa y Estados Unidos, eran mods, punks y lo que hizo falta pero se cansaron de no ver nada productivo de su esfuerzo por lo cual a punto de tirar la toalla decidieron darse una última oportunidad cubriendo el punto flaco de su propuesta, los vocales. Aquí llego vía Tinder ,  Sam, una tremenda lolita rubia , a quién la Divina Providencia puso en el camino de todos los chicos . Ante tamaño regalo divino no hizo falta demasiado para incorporarla al proyecto THE PILL En sus primeros shows dejan al publico con  la boca abierta y ya no cabe marcha atrás . Para empezar el lío , su primer single editado en el 2023 es Goverment Whore trallazo punk donde se ataca frontalmente al mundo político con ánimos revolucionarios para seguir unos meses después con otra arenga con Salaryman , ya directamente un himno frentista contra el capitalismo 

Por fin en estos días publican HOLLYWOOD SMILE , un disco camino de convertirse en un  clásico del hardcore/punk. Como bien marcan los cánones del estilo todo rápido y breve , sin descanso,  diez canciones en escasos veinte minutos y que se abre con un Husker Du sound en  Switch a la que le sigue Hollywood Smile , uno de sus mejores temas , con una peligrosa melodía muy a lo Distillers . What’s New? , se entromete por las sendas del hardcore  mientrás que esa diatriba social que es  “Salary Man” se permite una cierta melodía punk como igual ocurre en  la sensacional Worms llena de sorpresivos cambios de ritmo a lo Wire . Por supuesto el disco contiene ese supersingle de Government Whore  y  “Somewhere”, que demuestra que The Pill es una banda de múltiples caras y que no asusta en mezclar influencias del punk de todas las épocas . “The Bitter Pill” con un inicio que nos parece indicar que todo ira por el camino del post punk y que va evolucionando de ritmos como si fuera un tema de Dead Kennedys y todo en menos de 2 minutos. Parking Lot nos regresa al puro punk que remata con el último tema Complex que nos deja con ganas de más como repite continuamente en el estribillo del tema . en definitiva un enorme disco de punk con unos vocales de infarto , muy variados y expresivos , capaces de dar sensibles cambios que evitan cualquier monotonía asi combina de forma esplendida  el punk británico , el Riot Grrrl y la picardía  de una Wendy Un disco obligado .  Les dejo con la habitual BOLA EXTRA para que sigan en nuestra sintonía y en la esta Criatura 

Babychaos

2

Lo bueno se termino y por tanto queda la larga espera hasta las vacaciones veraniegas . Lo cierto es que llegó por los pelos a esta reunión con todos Vds ya que tras visitas familiares y estancias fuera del hogar me habían impedido tener un tiempo para prepararles algo para su vuelta a sus labores sin embargo encontré un hueco para escribir una líneas y presentarles nuevas CRIATURAS SALVAJES. Un encuentro con Vds que también les dejo mi colega César hace unos días y que además era todo un VERSUS en todo su esplendor con dos bandas de sonidos punk que deberían hacerles volar los sesos  Las dos bandas confrontadas de forma amistosa son verdaderas especialistas en recrear las heridas sangrantes del New York del ’77 al ’82, la movida hardcore punk de principios de los 80’s en Orange County, CA e incorporar a su música esa crudeza de los callejones más peligrosos de L.A., Melbourne y Auckland, Nueva Zelanda, ( César dixit y que suscribo enteramente )  porque con SWEAT y DICK MOVE , los primeros venidos de la LA y los otros de nuestras Antípodas , tienen Vds crudeza punk de inigualable proeza sónica 

Como ya han pasado los tiempos de la abstinencia y reconocimiento pues nada mejor que algo extremadamente picante y lujurioso para todos Vds para empezar el periodo post vacacional ya que la invitada de hoy ,  Lyzzie Larosa aka BABYCHAOS se le suele definir como Post-apocalyptic Bratz doll from hell, es decir en cristiano Muñequita Bratz Post apocalíptica venida del Infierno , vamos que si no  les llama la atención esa denominación es que no tienen Vds ninguna ansía en su alma Venga vamos allá pues 

Cuando tenía 14 años, asistió a los Alternative Press Music Awards y vio la Luz  Lo malo es que tenía 14 años por lo que desde ese momento empezó a prepararse para su salto a la celebridad que llegaría justo en la mayoría de edad cuando empezó a trabajar en el mundo de la moda como a colgar sus primeros trabajos a través de las redes sociales . Aprendió a tocar el piano y a componer hasta que llegó la hora de perder el miedo y empezar su carrera de autora y frontwoman que obviamente dado su aspecto físico compagina con su labor de modelo Babychaos es el nombre elegido para su engendro musical lleno de  influencias de la música industrial, metal, rock, pop y de club. Nacida y criada  en la ciudad bruja de Salem, Massachusetts , sus primeros pasos vienen con singles como Flesh, BiteBack colaborando con XANDER CROWLEY,  Burn, Spinning o Playgod lanzados en el 2021. Singles todavía llenos de ímpetu con evidentes influencias de gente como Evanescence si bien empieza a vislumbrarse que ese mix de metal , industrial con estribillos melódicos   iban a tener mejores rumbos futuros como van a poder observar si se mantienen atentos a estas letras . 

Los singles sonaron y casi de inmediato, recibió un mensaje directo de Cleopatra Records, la empresa independiente con sede en esta en Los Ángeles para ficharla para su escudería ofreciéndole un contrato y sobre todo unas mejores condiciones de grabación para que pudiera expandir su sonido  Por supuesto firmó sin pestañear y empezaron a  verse pronto sus frutos con la aparición de temas como Flesh, Icon, Bodyheat ,Nezuko , o Babylon . Canciones que ya se elevan por encima de su primigenio sonido apostando por sonidos más duros , metálicos, combinados con elementos industriales , eso si manteniendo la melodía en sus estribillos . Una propuesta dispuesta a confrontación con otras Lolitas como Poppy por ejemplo por citar alguna con muchas similitudes . Sigue su marcha en el 2023 con una versión del tema Halloween de Siouxy and The Banshees para un disco tributo ala banda llamado Spellbound  en el cual participan otros favoritos de esta casa como los Night Moves , una colaboración con otra Lolita Vampírica muy a lo In This Moment,  Crystal Joilena  en Not Saying That I’m Sorry 

Lo último de la chica y que supone sus mejores lanzamientos hasta la presente data son otros tres singles , el fenomenal y metálico Guilty Hands ,la grabación a la limón con Lil Tytan & babychaos , Pop The Trunk (feat. Matty Beats), una mixtura entre Marilyn Mason y Eminem y ese hit single de industrial pop que es Sacrifice ( 2024 ) , hasta el momento la canción que más me atrae de esta peligrosa Bratz . Bien hasta aquí hemos llegado no sin antes advertirles que viene la BOLA EXTRA por si es su deseo de seguir pecando  en compañía de  esta Lolita inequívocamente diabólica  , aconsejándoles que sigan atentos por estos territorios de CRIATURAS SALVAJES ya que más y tal vez  mejor esta por llegar aunque lo único que les podemos garantizar es que descubrirán cosas que jamás hubieran creído ver y oír . Hasta la semana que viene por mi parte   

 

 

 

 

 

 

Sweat Vs. Dick Move

0

Andamos muy punks esta semana, Mr. B ha perpetrado el pasado lunes una obligada revisión de la discografía de los angelinos THE HELLFLOWERS, con la CxS CRISTINA LÓPEZ al frente, gracias a la publicación de su reciente nuevo disco. Si te gusta la combinación de punk 80’s, new wave ‘a la Blondie’ y aromáticos guiños a las girl groups de los 60’s… ¡¡¡te vas a enganchar!!!

En mi caso personal, recrudezco más si cabe en sonido y actitud inmersos ya como estamos en la Semana Santa, ¡incluso con un ‘Versus Salvaje’ que hacía tiempo que no planteábamos por aquí!. Las dos bandas aquí confrontadas de forma amistosa (aunque ‘in your face’) encima del ring son verdaderas especialistas en recrear las heridas sangrantes del New York del ’77 al ’82, la movida hardcore punk de principios de los 80’s en Orange County, CA e incorporar a su música esa crudeza de los callejones más peligrosos de L.A., Melbourne y Auckland, Nueva Zelanda, porque con SWEAT y DICK MOVE os traigo dos combos de combativas CxS’s rematadamente underground, pero con un bagaje, capacidad compositiva y calidad sónica fuera de toda duda.

Comencemos con los yankees SWEAT, que ya generaron muy buenas sensaciones por aquí hace dos años con su LP debut. Con todos ustedes… TUNA TARDUGNO y su efervescente y asilvestrado powertrio. ¡¡¡’SUDEMOS’ con ellos!!!…

Curtidos en mil batallas y movidas en la cultura del subsuelo angelina, los SWEAT son un exterminador powertrio proveniente de las cloacas de la ‘Ciudad de los Sueños’ formado en 2019 cuyos integrantes han formado parte de combos punk de culto tales como Dogteeth, Dangers, Graf Orlock y Ghostlimb entre otros. Nuestra protagonista y ‘voceras’/vocalista, responde al nombre de TUNA TARDUGNO y es una refutada gurú del vinilo siendo conocida en todas y cada una de las tiendas de discos del sur de California… pero también es una ‘fighter’ en toda regla pues forma parte de la escena clandestina de la lucha libre profesional en L.A.. ¡Cuidadito con ella!. A la guitarra, Justin Smith, dueño del sello Vitriol Records (Graf Orlock, Adult Books, Trainwreck, etc, etc,…), agitador social… ¡y profesor de Historia con luz del día!. El trío se cierra con el batería chicano y amante de la fotografía, Anthony Rivera.

Como habréis podido comprobar la energía, la furia y la crudeza son una constante en sus composiciones agitando a lo bruto y sin complejo el hardcore street punk con pinceladas de action punk ‘a la sueca’, hard rock y garage de aproximaciones aussies. El primer aviso se produjo la primera semana de 2020, el primero ‘hostiazo’ sónico en formato EP y de título homónimo al de la banda se armaba hasta los dientes con cuatro peligrosos trallazos de la talla del death punkarra «Jokes On Me», el desenfrenado y ultra-revolucionado hardcore punk «Big Time Flex» y los no menos killers y virulentos «Boys Klub»/»Power Struggle» con una Tuna fuera de sí en todo momento y dejándose las cuerdas vocales y los ovarios en cada acometida vocal…

Llegada la pandemia, la banda no se rinde a las primeras de cambio acostumbrados como siempre han estado a montar/desmontar proyectos y a sobrevivir con otros trabajos alimenticios y vocacionales. La banda comienza a componer en 2021 los nuevos temas que van a convertirse en su LP Debut, Gotta Give It Up que vió la luz en 2022 siendo editado bajo el sello Pirate Press Records. La banda no se ha domado ni suavizado en absoluto, te encuentras en una atmósfera hostil, nihilista, claramente gestada en formato DIY, Tuna escupe y vocifera su inconformismo social, su total repulsa al mundo machista y algunos demonios personales al lado de una banda con muchas tablas y hambrienta de hacer mucho, mucho ruido. Cortes secos y cortantes como chuchillos caso de «Hit and Run», su imponente «Machismo» y «Bastard» muestran sin hacer prisioneros su militancia street death punk, podríamos decir lo mismo pero elevado al cuadrado con los temas más excesivos y pasados de vueltas como el marcial hardcore punk «Hard Grudge» o el esquizoide «Mental». Un auténtico ‘tour de force’ la escucha de esta banda y de este disco con el que por aquí los descubrimos…

Antes de hablaros un poco de su última obra reciéntemente publicada, informaros que en agosto de 2023 publicaron un split compartido con los Negative Blast, con el mismo nivel de agresión sonora y actitud belicosa. Otra hostia bien dada vamos…

Y sí, para qué demorarnos más, llega el momento del disco de confirmación y consolidación de Tuna & Cia, Love Child (2024), publicado hace tan sólo diez días y conteniendo 10 nuevos pepinazos perfectos para atacar tu yugular, acometer una incursión por sorpresa en tus partes nobles y patearte el culo como nunca jamás nadie lo había hecho. Desde el implacable comienzo con «Commercial Pleasure» hasta la última andanada sónica con «Predisposed Paranoia» no vas a poder respirar amig@, todo aquí es urgencia, rabia desatada y consignas nihilistas que incitan a la revolución, el feminismo más reivindicativo y el odio supino hacia los poderes fácticos. Mi tema favorito podría ser «Love Child», pero si me acuerdo de «Pair Of Dice» y siento cómo me agarra del pescuezo, vuelvo a dudar…. Grandioso y jodido discazo.

Cruzamos el Pacífico ahora, es el turno de adentrarnos en los callejones más oscuros y sucios de Auckland, New Zealand, para probar la medicina de DICK MOVE!!!…

No recuerdo sin en Criaturas Salvajes habíamos estado alguna vez en Nueva Zelanda, pero si no es así… ¡joder!, ¡ya era hora de hacerlo!. Si todavía los Sweat de Tuna no os han volado la jodida cabeza (lo ducho mucho), ¡aquí tenéis a sus contrincantes!.

El quinteto DICK MOVE (al loro con el nombrecito…), formados por las CxS’s Lucy (vocals, Lulu (guitar) y Hariet (bass), junto con Luke (guitar) y Justin (drums), se forman practicamente en paralelo a los Sweat, posiblemente unos meses antes y en 2019. Su propuesta estilística se gesta en una reunión de colegas rodeados de la mejor cebada del lugar en un bareto de su localidad natal, Tamaki Makaurau, en concreto en el ‘Karangahape Road’s Whammy Bar’. Lo tuvieron bien claro desde el principio, su música iba a ser como la mejor y más desfasada party-punk destinada y diseñada para audiencias de ‘gente trabajadora y socialista’. Entre 2019 y 2020 comienzan a lanzar sus primeros singles en donde el punk rock aussie, sucio y desgarbado, se da la mano con el mejor hardcore punk de las antípodas teniendo, a mi entender, ciertas similitudes con los Amyl and The Sniffers.

Ese mismo año pandémico recopilan todos sus singles que junto con otros tantos temas más se convirtieron en su magnífico LP debut, Chop! (2020)

Como véis, al igual que con la Tardugno, el compromiso social y la canción denuncia son una máxima a pesar de sus fraseos coñeros y su lenguaje políticamente incorrecto haciendo constantes referencias fálicas y hacia la falocrácia todavía imperante…

Y bien, pasados casi cuatro años desde su Opera Prima, nos llega Wet (2024) con esa magnífica portada de corte ochentero, provocadora a la par que deliciosamente Kitsch retro. Nada nuevo bajo el sol de las nuevas 13 andanadas sónicas, aquí hay actitud a raudales, crudeza callejera, desfase alcohólico, belicoso feminismo, consignas para tomar las calles e invitarnos a ser individualistas y no dejar que piensen los poderosos por el pueblo.

Trallazos como «Under My Skin (A Love Song)», «Wet» o «Women, Take The Streets» no te van a dejar indiferente, o tomas las armas (‘Take the Fckng Streets’) o ya te puedes olvidar de esta jodida banda. El tracklist no da lugar al descanso, te encuentras en el ‘puto’ frente y Lucy y los suyos no van a parar hasta conquistar y cambiar el mundo. Y a todo esto van cayendo ‘sopapos’ sónicos como «Minimun Living» o «Glamourise» o «Eyes For Christmas». Ramones, The Damned, Dead Boys… Jesús, que te encuentras en la jodida cruz…, ¡¡¡vaya jaleo de banda!!!

Y bueno, como este post ha sido bastante extenso, no me demoraré más, os dejo con la ansiada siempre ‘BOLA EXTRA’ deseando que paséis unas felices y excesivas vacaciones, recordar el futuro no existe y nuestro planeta se extingue, así que… ¿a qué esperas?