Inicio Blog Página 33

The Hellfreaks

0

Vamos un poco a la inversa y con el paso cambiado a la hora de nuestra habitual regularidad en publicaciones. Debería ser hoy, lunes, que Bernardo de Andrés os deleitase con su post habitual abriendo semana, pero acordamos que, debido a mi ‘falta’ del viernes, sea un servidor el que se encargue de inaugurar la primera semana de la época estival. Eso sí, como siempre es obligación en el párrafo prólogo, pues recordaros que hace exactamente una semana que Mr. B se trajo de Austin, Texas, a la all girl band DIE SPITZ, una de las grandes promesas en esto del garage punk, el grunge más corrosivo e incluso incursionando en el Nu Metal. Stay Tunned con estas CxS’s.

Para mi elección, en fin, que vuelvo a realizar un obligado rescate con la banda de Budapest (Hungria), THE HELLFREAKS, y su siempre arrolladora a la par que impactante CxS, SHAKEY SUE, acaban de sacar nuevo álbum y eso siempre se celebra en esta casa…

Afirmando venir en sus principios del mundo de los muertos, resucitan en el mundo real en la ciudad de Budapest, se ponen manos a la obra con un primerizo proyecto de Surf-Psychobilly en donde Shakey hace labores de vocalista y batería. No tarda nuestra protagonista en cansarse de las baquetas, desea más, quiere estar delante, dominar, y es en los albores de 2009 cuando nacen The Hellfreaks con nuevos componentes y una nueva dirección musical en la que el Punk Rock hace acto de presencia a pesar de que el Psychobilly es el estilo predominante y dominador. La Sue llama la atención allá donde va y allá donde se muestra por lo que se convierte en modelo alternativa comenzando muy apegada al Burlesque más Horror para ir evolucionando hacia una imagen con más cuero y menos maquillaje, en definitiva, más agresiva y Punk Goth.
 
A todo esto, con sus The Hellfreaks, ya saca un debut de auténtico escándalo, Hell, Sweet Hell (2010), que es la confirmación del viral primer videoclip que lanzan con su excelente single «Boogie Man». Un disco que combina el roots Rockabilly con el Psychobilly más esquizoide y divertido a lo Reverend Horton Heat, Imelda May o Briant Setzer con sus Stray Cats con ‘gatos zombies’, ‘almas enfermas’ y ‘reinas de la escena Psycho’ en su bestiario temático particular que les permite salir de su Hungria natal para ser requeridos ya en Australia, UK, Alemania e incluso en la exigente escena Rockabilly de EEUU.
 
 
No tardan en dar continuidad a su debut con Circus Of Shame (2012) que les hace ampliar más su infernal circo de acólitos y demonoides, el punk (e infecciosas melodías poppies) empiezan a estar cada vez más presente, The Clash, The Damned,… aún así, ni su típico sonido Psycho, ni su cachonda imagen siniestrilla varían lo más mínimo a pesar de añadir sonoridades e intrumentación novedosas como esos acordeones en «Clow Alley», «Godless Girl’s Fun» o en el popero «Circus Of Shame» y saxo en «All I Want».
 
 
A partir de aquí vacío discográfico de cuatro años, Shakey Sue se replantea dar un giro evolutivo en el sonido de la banda, el punk le gana definitivamente la partida a todos los ‘Billys’ endureciendo su sonido y su pegada con nueva formación fichando a Bánhegyi Sue (guitar), Domján Gabi (bass) y Budai Béla (drums). Nace su último trabajo, Astoria (2016). El maquillaje vintage y goth punk han desaparecido, el contrabajo y la estética Horror también, no así las venenosas melodías punk pop que se saca la Sue en contraposición al aguerrido muro de guitarras hardcore punk y post hardcore, así como de una base rítmica frenética en la línea de unos Distillers o unos Brutus. Los zambombazos sónicos se suceden uno tras otro, «Burn The Horizon» (¡singelazo!), el tremebundo «Why Do You Talk» y el alternative punk de «Rope» demuestran fehacientemente que apuestan muy fuerte por su nuevo lavado de cara estilístico.
 
 
Cuatro años después de inaugurar su ‘nueva piel’ llegó en 2020 el cuarto trabajo de los húngaros titulado God On The Run que les hizo subir un peldaño más en su escalada hacia la popularidad pues se convierte en su disco más comercial (sin perder un ápice de pegada) y claramente más enfocado hacia el lucimiento melódico y vocal de Shakey Sue. Pero ¡OJO!, que nadie se lleve a engaño, no estamos ante un disco de baladitas o canciones ‘a capella’, ¡para nada!, el disco es vibrante de principio a fin lo que ocurre es que la voz de la Sue predomina a pesar de la muralla de sonido que la banda imprime por detrás. Me gustan muchos temas, pero destacaría el urgente y abrasivo  «Doldrum Dinasty»…
 
 
… así como sus temas más ‘diferentes’ utilizando bases electrónicas y techno en «Tabby» o esos con coraza y corazón metálicos caso de «Witches Heal» o «Clear Water». En definitiva, fue un aplastante paso en firme que les abrió todavía más puertas para llegar a un público más numeroso y a un mercado más amplio sin perder credibilidad ni talento. Shakey Sue se encuentra más cómoda y segura que nunca, no quiere volver a los dominios traviesos de Baphomet-Billy, el vintage se acabó y su mirada está puesta en nuevas sonoridades y en ofrecer una imagen contemporánea en donde el Punk y el Metal irían de la mano. La banda no pudo defender en demasía el disco por la pandemia, pero eso nunca supuso un problema para la continuidad compositiva y de directo de la banda.
 
 

El compromiso evolutivo de Shakey es admirable y tres años después nos llega el quinto álbum de la banda titulado Pitch Black Sunset (2023). Lo apuntado en su disco predecesor aquí se convierte en columna vertebral, el punk y el post-hardcore practicamente desaparecen dejando tan sólo «Old Tomorrows» como aislado ejemplo de su reciente pasado. El tracklist ya no se nutre de Punk Metal sino de Metal Punk, la banda muta en un ente cabreadísimo y con guitarras pesadas y musculosas, su disco más oscuro de hecho, la Sue tira de alaridos e incluso guturales en muchos momentos y los arreglos con bases electrónicas se encuentran por todas partes, vamos, que la banda ha querido experimentar con el Metal Alternativo, incluso con incursiones en el Industrial acercándose a bandas como los In This Moment de Maria Brink o los Jinjer de Tatiana Shmaylyuk. Ahí tenemos, por la parte más trallera, pepinazos como «Hit Me Where It Hurts», «Chaos»/»Pbss» o «Routless Soul Riot» donde la banda escupe toda su bilis con una Shakey desatando toda la furia del infierno con sus cuerdas vocales. «Weeping Willow» baja un poco la adrenalina y los niveles de odio en una composición de predominante electrónica cercana a Garbage… hasta que todo se ‘embrutece’…, así como los tracks de inicio y final con «Sunrise» y «Sunset» mostrando la parte más Industrial como os comentaba. En conclusión, los húngaros comandados por la Sue vuelven a dar un puñetazo en la mesa, con un disco arriesgado, intensísimo y con una admirable intención evolutiva y de seguir mirando hacia delante. Se me hace corto incluso…

En ‘BOLA EXTRA’ las directrices de su dominación mundial…

Die Spitz

2

Tras los tremendos post anteriores dedicados a un par de bandas bastante dispares en sus propuestas como TOWARD SPACE , centrados en el powerpop y el pop punk , y las incombustibles y ya habituales por la escena metálica mundial BURNING BITCHES sobre las cuales César nos ha dejado un post alucinante hace escasísimos días y bien merecedor de su lectura a la mayor brevedad , pues seguimos nuestro habitual andar. En esta ocasión volvemos al mundo de las bandas todavía sin pedigrí pero que en breve van a alcanzarlo sin duda alguna. Algo que nos congratula y porqué no vamos a decirlo es que por estas páginas han desfilado multitud de artistas , bandas , grupos, dúos , tríos etc que en su momento eran totalmente desconocidos por la masa media de consumidores musicales y alguna de ellas han alcanzado un status de grandeza . Muchas han sido las ocasiones que desde aquí hemos apostado por esas criaturas que eran imberbes o totalmente desconocidas por ejemplo no creo que encuentren muchas publicaciones anteriores a las que aquí se fraguaron donde se ponía en conocimiento de personajes como Amyl and The Sniffers  y me refiero a este ejemplo en particular por cuanto las invitadas de hoy por su sonido podrían seguir su cauce . Así pues una vez más desde CRIATURAS SALVAJES ponemos el foco en un nuevo torbellino que se avecina , en esta ocasión vienen de Austin Texas y se hacen llamar DIE SPITZ 

No llevan demasiado las chicas en este mundillo de punk por lo que no se vayan a pensar que tengan demasiada que contar más que una atronadora e imbatible pequeña colección de salvaje rabia punk. Apenas un primer año de vida oficial pero que ha visto como su fama local ha corrido como la espuma en base a unos shows en vivo espectaculares y su marca de grunge y punk rock basado tanto en bandas de punk clásico como la que da nombre al propio grupo The Spits como a asesinos del grunge como Mudhoney. Kate Halter ofrece líneas de bajo atronadoras con una arrogancia traviesa, mientras que Ava Schrobilgen, Chloe Andrews y Ellie Livingston (a quien la banda se refiere cariñosamente como el «Boogeyman») rotan la batería, la guitarra y las tareas vocales en una vertiginosa exhibición 

Schrobilgen y Livingston conocimos en la clase de ballet cuando teníamos 3 años, y ambos conocemos a Halter desde que teníamos 14 años . La pandemia les lleva a matar el tiempo con el proyecto musical que se completa con la llegada hace un año de Andrews proveniente de la banda Sludge. Pronto editan su primer minilp THE REVENGE OF EVANGELINE  compuesto por 6 burradas muy conectadas con los sonidos del grunge más punk Basta hacer sonar Evangeline , esa historia de locura que es Kill Mr Jones, o Lie To Me para ver las aviesas intenciones del grupo . Tras conciertos con L7 y mira por donde la meritada Amyl y sus Sniffers empiezan a grabar su siguiente minilp que se ve publicado a primeros de este año del 2023 bajo el nombre de TEETH . Grip y Hair of Dog salieron como adelantos si bien las mismas no parecían presagiar la riada de agresividad que el disco en su integridad contiene  Con Hair of Dog ya entramos en escena ya que su ritmo es endiabladamente rápida y Groping Dogs Gushing Blood mantiene el mismo nivel . Marrow Bone encantará a los fans de Hole , y Slater es todo un homenaje a sonidos nu metal de los 90 , eso sin dejar de vista el punk Para terminar Monkey Song en forma de coctelera de lo que nos han ofrecido  sin duda el mejor final que podría darse ya que el sonido abrasivo, la voz desgallinatada y el fuzz por doquier imponen su Ley . Uno de los mejores minilps del año y un suceso que debería hacer estallar la burbuja de Die Spitz para expandirse más allá de su Austin natal 

Les dejo con la acostumbrada BOLA EXTRA hoy más que directa a la mandíbula que nunca y si no vean y escuchen 

 

 

Burning Witches

0

Estamos llegando ultimamente tarde a mi cita de viernes, es lo que tienen los finales de curso, espero que lo entendáis. Aún a pesar de ciertas irregularidades temporales, aquí estamos, como siempre, ofreciendo lo mejor y más granado del panorama musical en femenino. ¿Para muestra?, ¡botones!, como en el caso del pasado lunes en donde mi inquieto camarada BERNARDO, culo de mal asiento y workaholic redomado, se trajo un combo de Richmond, Virginia que atiende al nombre de TOWARD SPACE y que tiene a SEYLA HOSSAINE como perfecta excusa CxS para coronarse por aquí…

En mi caso, este sábado me vuelvo a reconciliar con el Heavy Metal más clásico, ese que bebe a partes iguales de la NWOBHM y el Metal más técnico y depurado cercano al Speed y el Power Metal. Además, no os traigo sólo a una Criatura como Mr. B, os traigo ni más ni menos que a cinco belicosas CxS’s pues las BURNING WITCHES son una ‘all female band’ de armas tomar. ¡VAMONOS!…

El Metal las transformó en ‘Brujas Ardientes’ en 2015 y desde aquel momento no paran incesantemente de moverse entre hechicer@s, maleficios, posesiones y las pócimas más oscuras que puedas imaginarte. Provenientes de Suiza, en concreto de la localidad de Brugg, el combo se gesta en la mente de Romana Kalkuhl (guitar) integrante de Atlas & Axis. Muy pronto encuentra más brujas con hambre de Metal, así se les une en pocos meses la cantante Seraina Telli, la bajista Jeanine Grobb y la baterista Lara Frischknecht.

Un año después de su formación, en 2016, lanzan su primer e identificativo primer single con su canción-himno, «Burning Witches» que ya provocó un maremagnum metalero en centro-europa, sobre todo en países como Alemania, Holanda y, como no, obviamente en Suiza. Se dan prisa en todo, en fijar su estilo, la forma de cantar de Seraina, las nuevas ideas que les vienen y en 2017 ya tienen su primer larga duración, Burning Witches, que ejemplifica a la perfección su oscura devoción por Judas Priest, Iron Maiden, Accept, DIO y Doro entre muchos otros. «Black Widow» fue una carta de presentación contundente y  clarificadora de adonde quería llegar la banda moviéndose cercana a los parámetros del Metal God Halford…

Tan sólo un año después (esta banda se mueve cada año, ¡cuidado!), la banda ficha por un sello grande por méritos más que merecidos en composición y unos directos en donde la épica del Heavy Metal es recreada como si de los primeros 80’s se tratase. La banda es una jodida máquina Heavy que el sello alemán, Nuclear Blast, no iba a dejar pasar y no tarda en hacerse con sus servicios.

Meses después de alcanzar uno de sus sueños, ya tienen otra encabronada colección de canciones, mucho más personal y sin tanto guiño o reflejo de Priest, Maiden… Hexenhammer (2018) puede jactarse de tener un tracklist que supera el debut simplemente porque son más ellas, no por la calidad en composición o por pertenecer a un sello grande. También se aprecia una mayor amalgama de estilos, confrontando el power metal con el speed, el heavy metal más 80’s y el thrash más hostil para cerrar con ese perfecto broche de oro y homenaje que supone hacer una interesante cover del «Holly Diver» de DIO que aquí os dejo en directo con la nueva formación que estaba por venir…

Justo antes del advenimiento de la pandemia, Seraina Telli (vocals) abandona el barco para acometer su propio proyecto, Dead Venus, siendo sustituida por la actual vocalista Laura Guldemond, proveniente de la banda germana Shadowrise. Desgraciadamente, el lanzamiento de Dance With The Devil (2020) no tuvo la repercusión que podría haber tenido pues se publicó el 6 de marzo del año COVID. Restricciones y demás daños colaterales hicieron que la banda se mantuviese en standby… y que Sonia ‘Anubis’ abandonase el proyecto en aquel 2020 para integrarse como hacha lider en Crypta. Su reemplazo es inmediato. Entra Larissa Ernst y se ponen de inmediato a componer lo que sería su cuarto disco en estudio, The Witch Of The North (2021) que, me váis a disculpar, pero no me gustó en demasía cuando lo escuché por la linealidad de sus tracklist… o porque el cuerpo no me pedía en ese momento Heavy Power Metal… La repercusión y el posicionamiento en listas, sin embargo, fue la mejor que habían conseguido las suizas en toda su carrera…

Como la banda no para de producir material… ¡pues ya tenemos nuevo disco dos años después!. The Dark Tower (2023), sí que es un disco que me ha entrado a la primera (o que mi mente en este momento me pedía un discazo de Power Metal…). Volvemos a tener la paleta estilística clásica de la banda con ese poderío Power Metal ‘a la alemana’ de «World Of Fire», ese toque Slayer en el riff principal de «The Dark Tower» tras una ‘intro’ vampírica que me encanta con esa «House of Blood». El disco se jacta de la incorporación a la guitarra solista de la mismísima Courtney Cox en tres cortes: «Unleashed The Beast», el citado «World Of Fire» y la bella powerballad «Tomorrow». «Renegade» es un cañonazo Heavy 80’s del carajo, una de mis favoritas, al igual que el power del que se jactan «Heart Of Ice» o «Doomed To Die», éste último hasta incorporando guturales y acercándose a los terrenos de Arch Enemy. El disco se cierra como nunca, y es que finiquitar con dos excelsas covers del «Shot In The Dark» Ozzyano y el legendario «I Wanna Be Somebody» de WASP y salir airosas del invento imponiendo su personalidad Power no lo hace cualquiera…

La ‘BOLA EXTRA’ que se avecina os va a dejar con la baba colgando tanto por la labor técnica e interpretativa desplegada en directo como por comprobar como viven y sienten el Heavy Metal hasta las últimas consecuencias…

Toward Space

0

Tras la final de la Champions League futbolera ( anotación para que les sea fácil conocer el momento temporal de este post ) por nuestra parte seguimos poniendo de relieve a nuestras Campeonas del Rock . Esto es CRIATURAS SALVAJES y sin duda alguna el lugar dónde más trofeos de Champions podrán encontrar de la esfera musical . Buena muestra de todo ello lo han sido los post previos a este que encabezaron MIRANDA AND THE BEAT la nueva sensación de la Gran Manzana para esta temporada y unos que no hace falta demasiada presentación ya que desde hace tiempo ya tienen ganada la Gloria por estos lares , nos referimos a THE LAST INTERNATIONALE , unas bestias que una vez más la prosa de César ha traído por estos lares aprovechando la llegada de su nuevo trabajo y la continuación de su gira del nunca terminar  ( A Dios Gracias ) y que nunca deberían perder ya que si en estudio son formidables no es nada comparable con su directo 

Para esta semana pues una banda con cierta veteranía pero que carece de una total falta de relevancia de forma injusta ya que este dúo ( trío ) encabezan uno de los proyectos musicales más interesantes de los últimos tiempos pero igual pasa que al no ser de grandes ciudades del rock , ese Hype tan necesario no ha visto la luz. En todo caso aquí estamos para remediarlo , ellos son TOWARD SPACE 

La ciudad de Richmond, Virginia, ha tenido una larga historia musical impregnada de punk rock y heavy metal ( Avail , Connells, NRBQ, Alabama Thunderpussy, Lamb Of God o GWAR ) y ahora desde allí nos llega esta nueva sensación del punk llamada TOWARD SPACE . El vocalista / guitarrista David Patton y el vox / bajista Seyla Hossaini se conocieron cuando ambos tenían 11 años. Uniéndose por su interés mutuo / adoración por el punk de los 70 nirvana y Sparklehorse. Sus directos  comenzaron a atraer a una base más grande de lugareños, incluido un tal Javier Yamamoto, quien ofreció sus servicios para ocupar el trono del bateria . Con este formato de trío grabaron  «Avoid the Draft « en el 2016 . Un mini lp de 6 temas repleto de primitivo garage punk ( Scream Queen, La Luna  ) , y sonidos surf rock sucio y distorsionados ( Beat Up The Beach ) Aunque se reparten los momentos vocales entre la pareja no cabe duda que esa picaruela maldad vocal de Seyla marca la diferencia El 12 de marzo de 2017 ,lanzaron  «The Bomb That Fell», un nuevo mini álbum que continuó la senda abierta anteriormente.  Así volvemos a repetir con el garage punk del título homónimo para pasar de inmediato a  «Black Cat», es un punk rock pegadizo que tiene una sensación punk de los 70, algo que prosigue con la ramoniana Night Sorrows.  Dream Love Kill» es un número sublime de  pop Blondinesco .El cierre apropiado para un fantástico trabajo es , «Black Magic«, es una muestra mágica  maestra de psicodelía garagera. 

Tras los anuncios a medio de singles previos como Sugar Baby , Mean Ones o Bayonet Charge se lanza al mercado en 2018 , el primer largo como tal de la banda GENTLE WITH A  CHAINSAW y que trae como novedad la aparición de un nuevo bateria Ben Rosenstock . Este primer largo ya define perfectamente lo que es su sonido pop rock contundente con importantes ramalazos de garage punk y las lógicas influencias de los sonidos del rock alternativo de los 90 . Por tanto la parte más sesentera de previas obras queda ya un tanto oculta entre rl rock y el punk . Los puntos álgidos se concentran en Girls Are Guns ( punk rock con estribillo pop )  , Fangs ( más punk rock ) y la oscura Devil Eyes ( garage ). Kamikaze es un single que se lanza en el 2020 como paso previo a otro disco pero como es de imaginar el COVID paraliza y es una lastima ya que es poderoso tema de garage punk 70s más que apreciable y al que le sigue uno de sus temas más reconocidos I Wont do Crack ( Without Heroin ) donde se ven claramente poseídos por el espíritu de la Iguana En pleno divertimento en el 2021 como forma de paliar las restricciones del directo lanzan un interesante Live From The Unit compuesto por  un cuarteto de canciones inéditas que muestran la faceta más punk del trío ya con Ben asentado como tercero en discordia 

Por fin el pasado 15 de Abril ha visto la luz el segundo largo de la banda llamado precisamente como ellos Toward Space  Imponente en su concepción y que pule de forma aplastante toda una colección de 14 temas mayormente de  garage rock que ya sin tregua desgranan a lo largo de los surcos . Brutal selección que debería comenzar con ese pelotazo punk rock que es Tell You pero que se inicia con una verdadera declaración de intenciones de garage punk que es la contundente Miles To Go Before I Sleep Riffs pegadizos,  irreverencia  e intensidad cruda en el single Modern Medicine ( con impactante videoclip ). El mejor corte es la sensacional Give It Up Longer , curiosamente el más clásico en su concepción ya que su tempo glam rock y su estribillo lo hacen cabeza ganadora aunque la voz cantante no este en manos de Seyla . El blues a modo de descanso recae en Memphis aunque el homenaje a la gran Courtney saca a relucir los cuchillos bien afilados del powertrio para no dejar vacuo de distorsión al disco que recalcan aún más en Pity Party. All Night Long es una adaptación al SXXI del sonido del Electric Warrior de Marc Bolan mientrás que el final se deja para la imponente Female Trouble , más garage punk , más distorsión y una rúbrica de oro . Estos chicos van por el buen camino tras años de pruebas y fianzas han alcanzado el punto al dente de su sonido con este nueva obra que se ha convertido en la vitamina del año y sin duda uno de los mejores discos de este primer semestre del 2023 . Obligado 

Bien hasta aquí fue todo ahora en lo que se pueda de la semana , eso si no se olviden que más CRIATURAS SALVAJES irán apareciendo por estos días pero mientras no sucede les dejamos con la BOLA EXTRA y los TOWARD SPACE