Inicio Blog Página 41

The Baboon Show

0

Un viernes más a vuestra disposición para descubriros lo mejor de lo mejor de nuestras mujeres más empoderadas, resolutivas y determinadas en el mundo musical, aunque con preponderancia de guitarras y actitud ‘Salvaje’ y cierta peligrosidad. El lunes abrimos puertas con mi partner Bernardo de Andrés rompiendo la pana y saliéndose de nuestros asentados patrones con los parisinos SAIGON BLUE RAIN, una banda de darkwave, electro gothic y post punk que refresca y abre más si cabe, o eso creemos, nuestra propuesta en esta website. OPHELIA LECOMTE y su fiel compañero tienen la culpa de que haya vuelto esta semana a los oscuros y más ‘sintéticos’ 80’s…

‘Punk Rockerizo’ este viernes y el fin de semana. No tengo remedio. Me sorprendí a mí mismo ayer cuando me decanté al final por THE BABOON SHOW (en perjuicio de The Riven) y es que la puntilla que me hizo decidirme es comprobar que en la nueva website… ¡todavía no se habían estrenado CECILIA BÖSTROM y FRIDA STAHL! con su excelsa y reconocida banda que tú y yo amamos, ¡¡¡THE BABOON SHOW!!!…

Pretendo subir la temperatura al máximo y reventar termómetros y termostatos en esta casa con una banda por la que siento una devoción y una obsesión descomunales, desmesuradas y excesivas, unos adalides identificativos junto a Svetlanas del concepto ‘Criaturas Salvajes’ que defendemos semana tras semana en esta website. Protégete espinillas y antebrazos, ponte ‘peto’ y casco y, sobre todo colocáte el protector bucal y la ‘coquilla’ (protector genital) porque vas sentir la energía ‘in your face’ y las emociones a flor de piel como nunca las habías sentido…

Venidos directamente del corazón de Estocolmo, el bueno de Niclas Svensson no pudo dar con una formación más compacta y comprometida en 2002 como la de la hiperactiva Cecilia Boström (vocals) y el efectivo y punzante guitarrista frikazo Hakan Sörle a los que pocos meses después se les une la bajista Helen Lindberg. Con una discografía que tira de espaldas con ocho discos como ocho ostiazos (además de su noveno del que os hablaré hoy), numerosos singles, splits y E.P`s, compilaciones, directos, rarezas, etc… los The Baboon Show no se han caracterizado nunca por estarse quietos ni un puto segundo desde que decidieron seguir los preceptos del sonido Detroit, el garage punk más agresivo, el high energy más crudo y básico y una cosa que siempre he apreciado de ellos, su capacidad para insuflar a sus melodías un toque épico y combinarlo sin pudor ni limitación alguna con el desenfreno festivo y el cachondeo al máximo nivel a pesar de tener unas letras y un mensaje político/social muy comprometido de izquierdas y de ideología socialista. ‘Tienes un problema sin saberlo’ si todavía no conoces a esta banda…

Los comienzos de la banda no dejan de estar dentro del marco punk rock energético con algún salivazo ‘hardcore’, arreglos con teclados 70’s/80’s y electrónicos para rellenar espacios y no ser la típica banda ‘one-two-three-four’. Obviamente la banda evoluciona, Niclas, un tipo curtido en mil batallas y en mil bandas va puliendo su capacidad compositiva hasta que llega el seminal The Peoples Republic Of The Baboon Show Formerly Knows As Sweden de 2013 en donde la banda definitivamente y tras diez años en la carretera se hace con los servicios de Frida Stahl, además de abrirse clarísimamente a otros sonoridades más Detroit y garageras, incluso ‘acedecianas’ y facturar unas canciones que te arrollan el corazón, el cerebro y el alma.

Con The World Is Bigger Than You (2016) confirman tajantemente su apertura de miras y sus canciones-himno y convierten España en una de sus plazas más indiscutibles con una afluencia de público inédita en los tiempos que vivimos arrastrando a propios y extraños a sus conciertos a sabiendas de la entrega excesiva y la descarga sónica que se viven bolo tras bolo encima del escenario. Dos años después llega Radio Rebelde (2018) para convertirlos en los auténticos reyes del Garage Punk escandinavo (aunque yo diría que europeo y mundial con el permiso de Olga Svetlana, Amyl ‘Sniffer’ y Jenny Angelillo (Neighborhood Brats)). En un principio asustó a muchos su melódico y accesible primer adelanto con «Same Old Story», y no se equivocaban, Radio Rebelde fue el disco más accesible y «mainstream» de los suecos, el más hímnico, el más limpio y menos cabreado. A pesar de ello, no perdieron ni un ápice de fuerza, de pegada y el mensaje crítico y contestarario siguió estando presente. Su título ya lo decía todo refiriéndose a la emisora rebelde del Che Guevara. Tras dieciséis años de carrera tenían su hit definitivo (con permiso también de «You Got A Problem Without Knowing It») con el tema de título homónimo al del disco, «Radio Rebelde» se convirtió en su estandarte con mayúsculas, ¡su HIMNO!…

Cecilia, Niclas, Frida y Hakan se pusieron a trabajar en su nuevo disco entre finales de 2019 y 2020 entrando en estudio justamente cuando toda la mierda vírica nos explotó en los morros. La banda realizó el parón obligado y se puso a reflexionar sobre si era viable publicar un disco en unas condiciones en las que les iba a ser imposible defenderlo en directo…¡siendo una banda que respira y se nutre principalmente de su enérgicos bolos y sus constantes giras por Europa!. El nuevo disco tendría que esperar mejor suerte, en concreto dos años…

Como ‘workaholics’ redomados que son y como tenían temas que les ‘quemaban’ en las manos, decidieron lanzar en el diciembre pandémico un EP de cuatro temas titulado I Never Say Goodnight (2020) cuya función principal era seguir manteniendo la llama y seguir estando en el ‘candelabro’ ya que las restricciones, el cierre de fronteras y cierres perimetrales continuaban… Una canción bellísima dedicada en exclusiva a sus ‘die fard fans’ la que tienes aquí abajo…

El tiempo pasa, la cosa se normaliza y los cuatro action punk rockers de Estocolmo ya están preparados para ‘Bendecir al Mundo’ con otra nueva dosis de su ‘Baboon Show’…


Como era de esperar, el noveno disco de The Baboon Show, titulado irónicamente como God Bless You All (2023), sigue la senda abierta que trajo Radio Rebelde, es decir, accesibilidad, dinamismo y experimentación con varios estilos, tempos y estados de ánimo, pero que no te asuste lo más mínimo esto que te digo (a muchos sí lo hace y no entiendo el por qué..), el punch y la energía ‘Baboon’ siguen estando intactas, de hecho pienso que este disco es más directo en conjunto que su predecesor, además, la garra y la entrega vocal de la Boström siguen siendo uno de los puntos fuertes marca de la casa, nuestra Cecilia sigue siendo nuestra ‘Girl To The Front’ más auténtica y esto ya debería bastar. El disco se inicia con un triplete de temas de auténtico lujo; «Made Up My Mind» parece que quiere ser Stoner pasado por el tamiz de Hakan, «God Bless You All» es un single que sigue engrandeciendo la trademark Baboon Show, con su ironía y acidez inherentes y «Midnight» encuentra esa senda a medio camino entre el garage punk y el action rock. En los mismos términos se encuentra «Revolution Avenue».

Cambiamos de tercio con los temas más relajaditos y con cierta nostalgia y épica de todo el conjunto, «Gold» es una bella balada a piano, muy setentera ella con cierto guiño ABBA en estribillos, «Reason To Go On» sería otro caso parecido, pero más oscura y con arreglos de teclados 80’s. La última de este bloque (en el tracklist están separadas estratégicamente) sería el epílogo de «Prisoners», cantada por Hakan y dirigida a los ‘workin’ class heroes’. Vamos con los temas festivos, que de esto saben mucho también Cecilia, Niclas, Frida y Hakan, ahí tenemos los rock’n’rolers de toque ‘acedeciano’ «Oddball» y «Rollin'» y el más fiestero de todos «Have A Party With Me», alcoholizado como si de unos Nashville Pussy Vs. The Baboon Show se tratase. Queda alguno más por citar, pero creo que os hacéis una idea del gran estado creativo y expresivo de la banda, Cecilia & Cia van a seguir su camino, mal que les pese a sus antiguos fans (cerriles fans) que sólo desean tener a una banda a piñón haciendo siempre el mismo disco… Los suecos están ya muy por encima de este debate…

 

Llegados a ‘BOLA EXTRA’, la banda se está currando ultimamente unos videoclips DIY muy chulos y bien simpáticos que sé que vais a disfrutar. A pesar de esto, no olvidéis que siguen ofreciendo la energía desbordante y descontrolada de siempre encima de un escenario y que muy pronto van a descargar God Bless You All en nuestros escenarios a principio de marzo, en concreto el 3 en Bilbao, el 4 en Barcelona y el 5 en Madrid…

Saigon Blue Rain

0

Esta vez con prisas llego a su cita semanal cuando todo parecía sosegado vienen la tormenta sin embargo no me ha impedido dejarles su ración de CRIATURAS SALVAJES  como suele acontecer cada lunes. Lo cierto es que levantar las excepcionales sensaciones que mi colega César ha dejado la semana pasada con su post dedicado a WEDDING y su frontwoman Elena Rodriguez que nos han llevado en volandas a base de su mixtura de Stoner Rock, Grunge, Heavy Psych, Folk, Shoegaze, Doom… parece misión imposible pero lo vamos a intentar aunque ya les advierto que la propuesta nada tiene que ver . Y es que esto es CRIATURAS SALVAJES , un lugar dónde casí no hay limites sonoros y digo casi pues hay alguna barrera infranqueable… y eso deberían imaginarlo

Ya les advertí que nos vamos a meter un tanto por lugares no muy explorados por estas tierras más dedicadas al mundo de la guitarra en todas sus formas pero algún día el teclado debe reinar y este va a ser uno de ellos. Como también deberían presumir nos vamos a mundos oscuros, dark, electros y góticos de la mano de SAIGON BLUE RAIN 

Saigon Blue Rain (SBR), originalmente llamado Stupid Bitch Reject; es una banda francesa de darkwave/etéreo coldwave sensual de París. Activo desde 2013, está compuesto por Franck Pelliccioli y Ophelia Lecomte. No son por tanto noveles tras una década de clubes y lugares oscuros bajo sus pies , eso si acaban de publicar un nuevo trabajo llamado OKO por el cual he decidido darles un poco de letra y música  Fundado a principios de 2013, el grupo Saigon Blue Rain se formó por iniciativa de Ophelia Lecomte y Franck Pelliccioli que decidieron combinar su sapiencia  en un proyecto que nació bajo el nombre de Stupid Bitch Reject. Inicialmente su música estaba más orientada hacia el punk rock hasta que descubrieron que su auténtica pasión venia por lo negro y lo oscuro, por la noche y los lugares tenebrosos más que la calle y la luz  Bandas como Crime And The City Solution o And Also The Trees les dieron el detonante que los empujó a escribir lo que será el primer EP homónimo Stupid Bitch Reject.

Tras su lanzamiento, la banda fue rápidamente descubierta por la escena gótica alemana a través de su primer video Inside My Asylum. Dirigida por la fotógrafa y videógrafa Marie-Line Pochet En 2014, Mathieu Chollet en la guitarra y Gilles Facquet (ex-Scarface) en el bajo se unieron a ellos en las escenas francesa, belga e inglesa. El primer álbum What I Don’t See fue lanzado en septiembre de 2014 cuyo primer single será l’Offrande,que irá acompañado de un vídeo firmado por Marie-Line Pochet. Esta etérea combinación de canciones de dark wave , frías como el hielo pero que en momentos muy determinados son secundadas con pequeñas luces de neón danzable como en What I Dont See  les sirve para que el sector gótico los tenga ya en su punto de mira  . En marzo de 2016 se lanzó el segundo álbum Noire Psyché, aunque antes lanzaron un fantástico single Goodbye Horses , un gran éxito de público y crítica. Marie-Line Pochet, dirigió el video que ilustra The Unknown uno de los mejores temas junto con Fading Fantasies que recuerda  Cocteau Twins, Saigon Blue Rain abrió para la banda suiza The Beauty of Gemina’s Minor Sun Tour y coprotagonizó el Black Easter Festival con She Past Away y Lebanon Hanover. Pronto se ponen manos a la obra y lanzan otro nuevo Lp Pink Obsession en el cual se aprecia un poco más de luminosidad sonora gracias a temas como We Ask For The Pain , Carillon Heart de aire 80s o la Depeche Mode The Valley Knows All My Secrets  . Saigon Blue Rain aprovecha el confinamiento impuesto por la pandemia del Covid 19 para componer su EP Songs For The Boys con dos grandes temas Still You y The King Is dead además de la potente Solange . Su regreso a los escenarios está ahora acompañado por el músico Baptiste Bertrand (öOoOoOoOoOo, Zus) en el bajo y Mathieu Chollet, guitarra y teclados Tras esto un single NuttShell , versión de los Alice In Chain y un buen directo Live at Hespebay

Por fin en el 2023 sale OKO su último Lp  que ya incluye los dos singles previos The Mort con su estilo más post punk y gótico y Visions . Seul au milieu des miroirs esta basada en el poema de  Yves Bonnefoy «L’agitation du rêve» y em el de Arseni Tarkovski’s poem «И это снилось мне, и это снится мне» abre el disco con ese aire de misterio y frio clásico de la banda mientras que Oko ya nos emplaza hacia aires más industriales que le vienen como anillo al dedo a los susurros de Ophelia si bien es Le Mal Secrete la oda de 8 minutos que cierra el disco el verdadero tour de force del disco Ese encanto del delicado idioma francés con esa ambientación muy New Order  pero a la vez étera como salida de un palacio de del rey sol desolado naciera  Gran trabajo vocal de Ophelia que se despacha con un torrente vocal que sale de las entrañas , Un disco que sale de lo usual por estas tierras pero que se muestra más que apetecible ya que tiene esa belleza de lo tenue, de lo gris , de la frialdad pero que lejos de helar o dejar indiferente te atrapa como tela de araña

Con esto damos paso a la BOLA EXTRA y les emplazo a más criaturas al final de la semana que seguro serán inolvidables 

 

Weddings

0

Continuamos descubriéndoos y destapándoos el inabarcable mundo de nuestras Criaturas Salvajes en tanto en cuanto a la música Rock y sus particulares periferias estilísticas. El comienzo de semana tuvo en la pluma de Bernardo de Andrés (ese hombre, ese maestro, ese ojo avizor musical implacable) un perfecto aliado pues se trajo desde Boston a un combo de powerpop irresistible con ínfulas de bubblegum 60’s y gotitas garage. Así es la banda de la CxS JEN D’ANGORA y sus THE SHANG HI LOS.

De la luminosidad cristalina a la oscuridad más densa, aunque con sutilezas y mucha calidez atmósférica. No tengo remedio, las sombras me pueden… Hoy es el día, y ya era hora, de presentar y coronar en Criaturas Salvajes al combo internacional WEDDINGS con la Criatura (y ‘Spanish Bomb’) ELENA RODRÍGUEZ. ‘Hablar es barato’… pero necesario…

Increíble combinación creada en 2017 en un lugar tan inesperado como Salzburg, Austria, en un encuentro casual, aunque con intenciones artísticas. Allí comenzaron el canadiense Jay Brown (vocals, guitar), el sueco Phil Nordling (bass, vocals) y nuestra mencionada Elena Rodríguez (vocals, drums) a construir un proyecto tan interesante como sugerente afincándose en Viena definitivamente para tener más opciones y visibilidad en la industria de ese país y poder ser distribuidos y promocionados en condiciones por toda Europa.

Stoner Rock, Grunge, Heavy Psych, Folk, Shoegaze, Doom… todos estos géneros y algunos más son los que tuvieron bien asimilados desde un principio, además de la diferencia cultural entre los tres, para poder construir sus canciones y trazar su dirección creativa. Si hablamos de bandas, ahí están Alice In Chains, Queens Of The Stone Age, Black Rebel Motorcycle Club, los italianos Messa, All Them Witches o Monster Magnet, entre otras, que bien podrían ser la mixtura perfecta de la que se nutre la ‘pareja creativa’ de Elena & Jay y Phil, su fiel y siempre poderoso bajista…

Se estrenan en abril de 2019 con «Labyrinth», un single-debut que ya quisieran para sí muchas bandas del estilo (¡y de cualquier estilo!), conectándose con otros dos singles más («Hidden Message»/»Lauguing On The Way To The Grave») antes de que acabase aquel año. Todo iba bien, pero las circunstancias pandémicas que se avecinaban no jugaron a su favor no teniendo excesiva suerte a la hora de la publicación de Haunt (2020), su debut, aquel 25 de febrero del olvidable 2020. A pesar de ello, el tiempo a jugado a su favor, os lo aseguro, pues nos encontramos delante de un tracklist tan potente e hipnótico que atrapa a las primeras de cambio con esos duetos/armonías vocales entre Elena & Jay/Jay & Elena deudores de la marca Staley/Cantrell (Alice in Chains) y Josh Homme con sus QOTSA, poderosísimos riffs, propulsivos bajos siempre en primer plano y los siempre aplastantes parches de la Rodríguez. Todo esto se demuestra con creces en temas tan atractivos como subyugantes caso del mencionado «Labyrinth», el inicial «Pyramids», el venenoso «Acid Heart», seducción e intimismo en «Broken Bones», marcial stoner con «Trail Of Blood», el siniestrillo ‘a la The Cure’ «I Can’t Say Not To You Anyway», cadencia doomy en «Hidden  o mi favorito, «Lauguing On The Way To The Grave», con ese fuzz monolítico que tanto, taaanto me pone….

Volviendo al fatídico año ‘vírico’, con la que estaba cayendo, aquellos tiempos haciagos pudieron defenderlo aquellos en su centro de operaciones austríaca, en la República Checa y en Alemania alcanzado en el país germano muy buenas cotas de popularidad y excelente crítica con la exigencia que siempre se tiene por aquellos lares. Lo que las restricciones les dejaron después del confinamiento les lleva para abrir para popes de la escena Stoner como los alemanes Swan Valley Heights o los soul stoner psych Vodun ampliando territorio europeo.

Llegamos al pasado 2022, la banda se ha reforzado en sus argumentos y propuesta, ha madurado más aún si cabe y en septiembre nos sorprenden con un segundo disco que, como mínimo, está al nivel del debut, si no es mejor que éste. A Book Of Spells (2022) le encuentro una clara evolución y mirada hacia delante, es un disco menos ‘Stoner Grunge’ al uso, menos centrado en el RIFF monolítico y envolvente y mucho más experimental jugando mucho más y mejor con ese juego de voces tan chulo ‘a la Alice in Chains’ que tienen nuestros protagonistas y con las atmósferas doom, el ambient Stoner Progresivo de All Them Witches y el Occult Folk/Grunge. «Hexenhaus» comienza etéreo y ambiental gracias a ese trabajo de teclados y esos punteos hipnóticos que anticipan la melodía vocal en dueto de Elena & Jay sobre el muro Stoner Doom forjado detrás. «Hunter» vuelve a plantear esa psicodelia doomy cadenciosa y provocadora con el espíritu de ‘Alicia’ de nuevo en vocales. Llegados a este punto, uno ya se da cuenta de que la presencia vocal de la Rodríguez es mucho mayor en todos los temas, incluso en muchos momentos protagónica y principal. Un verdadero acierto, todo sea dicho. «Sleep» y «Toundra» experimenta desde el dolor y la angustia Doom, temas en medio tiempo, reposados y sinuosos, con mucha presencia de punteos en semi-acústico con algún ataque ‘Fuzz’ y fraseos susurrados, alternándose Jay y Elena, que atrapan en el caso del primero y Occult Folk Psicodelia que me remite al Jar of Flies (1993) de Alice In Chains con ese tratamiento de guitarras en acústico. Volvemos a la tensión Stoner Doom en «Greek Fire», el corte más largo y ‘dilatado’ en pasajes y bucles ancestrales de distorsión. «Running Away» se aligera un poco en la carga emocional, es un corte más dinámico, se acerca a la disciplina Homme, pero también a los citados All Them Witches Vs. King Buffalo. Arriba a nuestros pabellones auditivos el ‘single’ del disco, el catchy «Talk Is Cheap», Elena a la voz principal en todo momento, melodía grandiosa, ambientación Monster Magnet/Queens Of The Stone Age, una composición que no te vas a quitar de la cabeza en días. Volvemos a la bruma y las densidades inherentes a la misma con la experimentación ácida de «Masquerades». El Doom más emotivo y shoegaze al servicio de una banda que también brilla en los cortes más intimistas, así se conecta perfectamente con «Into The Night», excelente cierre reposadito y recogido entre la hojarasca del ocaso otoñal. Una ‘Lullaby’ bellísima y tenebrosa que cierra sin presiones (aunque no sin algún ataque fuzz) un disco que estaría, sin estuviésemos todavía en 2022, pugnando por su puesto ganador entre lo mejor del año junto con los GAUPA…

Metidos ya en harina, no podía faltar el acompañamiento visual de una ‘BOLA EXTRA’ que complementa a la perfección la sugerente propuesta sónora de Elena & Cia. Una ‘delicatessen’ de la que te va a ser imposible huir y liberarte…

The Shang Hi Los

0

Y se nos acaba Enero… así que la temperatura musical empieza a subir de forma irremediable y a marchas forzadas . Como podrán comprobar los que nos siguen cada semana no solemos mirar demasiado atrás ,aunque siempre hay un recuerdo a las Diosas que forjaron leyenda , por lo que siempre nos vemos de algún modo regidos por la actualidad. En los post se de la semana pasada se prueba loe expuesto ya que se ha apostado por grandes artistas emergentes y que dado que no suelen tener lugar en los medios más usuales al menos por estos lares y siempre con la modestia por delante tratamos de hacerles un poco de visibilidad . Así llegó BANG BANG BAND GIRL , una chica chilena que cautiva con su moderna `puesta en escena de los sonidos de los años 50 y 60s y unos días el nunca suficientemente bien ponderado Pupilo Dilatado ( busquen su blog que es canela fina ) nos presentó a JO JO AND THE TEETH , sin ningún genero de dudas , una banda y personaje que va a ser estrella en breve espacio de tiempo ya que inspiración, actitud e imagen no se queda corta con un rollito glammy excelso 

Para este semana seguimos con novedades y además una esperadísima por un servidor ya que por los avances de la misma se prometía que el debut de esta pareja y sus chicos  se iba a convertir en uno de los lanzamientos del año y a buena fe que las expectativas se han cumplido y de largo además. Bienvenidos a la propuesta de THE SHANG HI LOS y por de pronto ya les aconsejo que aparten sitio en la casa y preparados para saltar 

The Shang Hi Los se formó en 2019 en Bostón , ciudad que esta empezando a destacar muy y mucho en esto del rock and roll pues basta ver previos post, por Dan Kopko (Watts) y Jen D’Angora (The Dents, The Downbeat 5) que son la base principal de la banda  A ellos se unen el bajista Lee Harrington (The Neighborhoods, Future Dads) y el baterista Chuck Ferreira (Eddie Japan, Lonely Leesa & The Lost Cowboys). e dan a conocer con un formidable EP en el  2021 titulado Kick It Like A Wicked Habit .Cinco canciones que fueron suficientes para propagar un fuego en el alma para todos los admiradores del sonido por powerpop enérgico y vitalista con influencias muy clatras en los grupos de chicas de los años 60, Cheap Trick , y That Thing You Do! como demuestran esos hits imbatibles para la pista de baile como Skipping Records o Sway Little Prayer  o medios tiempos que enamoran como en Sway . Tras el incendió provocado por el EP la expectación por la continuación empezó a ser máxima más aún cuando soltaban con cuentagotas maravillas como Billy , un descomunal single con un alarde de producción pop en plan spaguetti western basada en las lecciones de Lee Hazlewood y que por su impacto pop rememora a unos Blondie de los inicios , y Plymouth Rock , un pelotazo de brutal powerpop . Ambos temas además con la voz principal de Jen Por fin este viernes de 27 de Enero de 2023 se lanza Aces Eights & Heartbreaks  el lp debut de la banda y apunten la data porqué se va a convertir en un clásico Para esta obra la paleta de influencias se amplían sobremanera  variando  desde momentos regidos por el garage rock hasta otros dónde manda el punk rock, o el  power pop y spaghetti westerns . De los 9 temas dos son los referidos avances y si los mismos ya eran excelentes prepárense para los 7 restantes que son también de otro mundo 

La canción de  apertura Takes One To Know One es la perfecta puerta de apertura para lo que debe ser un disco de rock and roll . Un tema  enérgico, irresistible muy marcado en las guitarras sobre todo en esa coda final de las guitarras  a Cheap Trick .  Monsieur Valentine con su retro sonido retro girl group suena como  Blondie  ; Aces Eights and Heartbreaks  es brutal su Atomic o Heart Of Glass particular gracias a ese despliegue rítmico que lo impregna ; These Four Walls se adueña de la parte más rockera sin perder la vista en ídolos como Romantics o The Knack ;  Castaways nos transporta al mundo del twang 50s pero con una base punky demoledora ; Victoria’s Garden es otro pepinazo powerpop lleno de impacto y una buen a conjunción de las voces principales   y por último se cierra el circulo con Ingenue que como These Four Walls tiende a enfatizar la poderosa base rítmica que convierte un tema powerpop en pura esencia rock and roll . Señores y Señora este debut  es la Bola 8 del Año , el As en la Manga , o el Boleto Premiado . Eso aviso crea una adicción imposible de evitar pero quién necesita de cura para esta bendita adicción de brillante , pizpireto y enérgicamente melodioso rock and roll 

Hasta aquí ya exhausto tras la enchenta  traga de vitaminas de efervescentes melodías de este pop solo me queda despedirles como Dios Manda: Más zumo de Vitamina D en forma de BOLA EXTRA