Inicio Blog Página 53

The Linda Lindas

0

Volvemos a la palestra Criaturil para continuar proporcionándoos la dosis ‘Salvaje’ correspondiente y que sabemos que necesitais como el comer (ji, ji). Como es costumbre por estos lares, el pasado lunes mi intrépido camarada se fue a escandinavia para traer una banda y un disco que bien podrían servir como anticipada banda sonora del próximo Halloween. Os hablo de las suecas SNAKE y de sus siniestros movimientos post-punk garage de actitud Riot Grrrl!. Otra sorpresa (la enésima por mi parte) que no pienso dejar en un rincón de ninguna de las maneras.

Esta semana va de ‘bandas de chicas’, sí, pero yo me vuelvo de la fría Suecia a la calidez de Los Angeles devolviendo luminosidad e inmediatez pop punk (con dosis de crítica social) a la website gracias a un colorido cuarteto de recién llegadas que atiende al nombre de… ¡¡¡THE LINDA LINDAS!!!… OH!!!!!!!!!!!!…

Si con este tema no has movido ni un músculo de tu cuerpo… ¡¡¡estás jodid@!!! (o más bien muert@), precisamente lo que a esta banda le sobra es energía y vitalidad y me tienen obsesionadito, pero no adelantemos acontecimientos. Contextualicemos antes de pasar a hablar de su impresionante debut.

The Linda Lindas son un cuarteto de pop punk medio asiático, medio latino insultantemente joven procedentes de L.A. La génesis de la banda se produce cuando, en 2018, el padre de Eloise Wong (ésta, por aquel entonces, con tan sólo 12 años) recibe la llamada de un conocido proponiéndole una actuación para su hija con la afamada indie rocker, Kristin Kontrol, en el festival Girlschool L.A. gracias a unas fotos y videos de Eloise, bajista (nombre artístico, ‘Linda Linda num.2’) actuando en Chinatown. Para la ocasión, no podía escoger a mejores compañeras de banda que a sus propias primas, Lucia de la Garza, guitarra (Linda Linda num.3, contando hoy con 15 primaveras) y Mila de la Garza (Linda Linda num.4, contando hoy con 12 años) hijas del afamado productor angelino, Carlos de la Garza (Ziggy Marley, Paramore, Bad Religion, Wolf Alice, Cherry Glazerr…). A las tres siempre les gustó la farándula desde niñas y siempre estuvieron bailando y actuando en diferentes proyectos.

Pero faltaba una segunda guitarra para darle más empaque al combo, la primera ronda de ensayos para actuar con Kristin K. ya había comenzado y había que darse prisa decidiendo contactar a una amiga de la familia para ofrecerle el suculento ‘caramelito’. Aquí es donde se cierra el círculo con la entrada de Bela Salazar (Linda Lindas num.1), la mayor de las cuatro contando hoy en día con 18 años. La química no es que fuese buena allá por enero de 2018… ¡¡¡es que fue bestial!!!… Todo salió a pedir de boca y lo que se pensaba que iba a ser un proyecto puntual se convirtió, en aquel preciso momento, en una banda en toda regla cuando fueron ‘contratadas’ por el ‘papito’ Salazar para abrir para Fiedra’s Roses…  ¡¡¡pero no tenían nombre y había que apurarse!!!…

Y su curioso apelativo se le ocurre al padre de Eloise cuando repara en una peli japonesa de 2005 titulada Linda, Linda, Linda que, a su vez, está inspirada en el tema «Linda, Linda» de los también japos garageros, Blue Hearts. En octubre del ’18 ya son asiduas del circuito Save Music en Chinatown compartiendo escenario con muchas bandas emergentes locales y otras ya con cierto renombre (Alice Bag, The Gears, Alley Cat…).

Al año siguiente cumplen uno de sus sueños, abren para las mismísimas Bikini Kill llamando la atención de la actriz y comediante de Saturday Night Live, Amy Phoeler, que se ilusiona con ellas y les hace grabar temas para su película, Moxie (2019). 2020 todavía les depara sorpresitas antes de que el mundo se parase, editan su primer EP, The Linda Lindas (2020), con cuatro trallazos, caso de «Monica» o «Never Say Never» además de grabar en exclusiva un tema para el documental The Claudia Kishi Club de Netflix de título homónimo con mucho tirón que les sigue abriendo puertas… aunque todavía estuviesen ‘cerradas’ por el bicho… 

Ya en mayo 2021 tienen el golpe de suerte definitivo a la hora de darse a conocer, pues su brutal tema «Racist, Sexist Boy» es posteado por la Biblioteca Pública de Los Angeles en el evento ‘TEENtastic Tuesdays’. La canción se viralizó en tiempo récord y llegó a sacar magníficos comentarios de Tom Morello (RATM), Flea (RHCP), Thurston Moore (Sonic Youth), Kathleen Hanna (Bikini Kill) y Suzi Gardner (L7). ¿Motivo?, la canción está inspirada en una comentario racista que un compañero de clase de Mila tuvo hacia la COVID-19… El sello Epitaph Records tardó sólo unos días en ficharlas je, je…

A partir de aquí, la agenda de las ‘Lindas’ se me hace inabarcable, son solicitadas en todos los rincones de California y en la Costa Este ya suena su música, sobre todo en New York. Os destacaré su participación en el Jimmy Fallon Show un mes después del ‘viral’ y que su excelente nuevo single para verano de 2021, «Oh!», también se cuela como main theme en la serie de Netflix, The Chair. Era hora de ponerse a componer las canciones de su debut…

Y por fin llega el momento. En abril de este 2022 las Lindas publican Growing Up (2022), un Long Play con 10 temás como diez soles, 10 singles potenciales que cumplen con creces con lo prometido y que demuestran que no son un producto prefabricado ni mucho menos. Habíamos hablado poco de estilos e influencias y, en fin, el disco es un verdadero festival de punk pop, powerpop, garage punk, new wave e incluso ínfulas de grunge y hardcore. Dicho esto, hasta parece obvio que se pirran por las Bikini Kill y L7, creo que son su influencia principal junto con Debbie Harry y sus Blondie, pero aquí también veo cositas de Redd Kross más ruidosos, de Joan Jett y las Runaways, en fin, que no se puede tener mejores mimbres siendo unas teenagers. El disco se abre con su ganador «Oh!», ¡energía a go go!, ¡¡¡L7 en estado puro!!!, le sigue «Growing Up», una composición que apesta a Pixies por los cuatro costados. Cambiamos de tercio y nos vamos al powerpop bubblegum de «Talking To Myself», al garage punk de «Fine», el pop punk new wave de la ultra-pegajosa «Nino», el Calipso fronterizo en balada de su único tema cantado en castellano «Cuantas Veces». Los dos últimos cortes no se quedan mancos, «Magic» es hasta un pelín post-punk pero predomina su powerpop luminoso y, bueno, mi tema favorito junto con el primero, «Racist, Sexist Boy» es eso, rabia, furia, indignación, rebeldía, protesta, etc,… contra comportamientos que, en pleno S.XXI no deberían existir. De nuevo el sonido y la actitud protesta de la dupla L7/Bikini Kill se convierten en el camino a seguir por nuestras protagonistas…

Y como no pueden parar quietas, el pasado julio lanzan un nuevo single, «Tonite», el más new wave que han sacado hasta la fecha en todos los sentidos (musical, estético, letras…), se nota que el peso de la Harry es cada vez mayor y aquí queda demostrado en este primer clip que abre una ‘BOLA EXTRA’ de auténtico lujo y demostrada admiración por nuestras Criaturas Salvajes más teenagers del mundo mundial…

Snake

0

Y seguimos por aquí otra semana más en esta su webpage dedicada al mundo del rock en feménino . La semana pasada a modo de pequeño resumén por si Vds se lo han perdido dedicamos la misma a la banda punk con melodías bubblegum y grunge llamada STUD COUNT mientrás que la segunda parte de la misma , el gran César se ha cubierto de su armadura metálica para meterse de lleno en las entrañas de ARCH ENEMY lo cual es toda una aventura que no deben perderse en forma alguna 

Que nos queda para este post , pues nos vamos a tierras SUECAS prodiga en sonidos alternativos  Un trío que sin duda pica con veneno mortal, se llaman SNAKE .

Mia Johansson, compositora, vocalista principal y guitarrista.,Frankie, compositor, sintetizador y corista Y Tess De la Cour, escritora musical, baterista e ingeniera son SNAKE . Tres amigas con pasado musical diverso en grupos como Kamikaze, Meine kleine Deutsche, Nighterror, o  L’ Obscurité encuentran una guia común y  se unen en esta avntura que tarda poco en dar fruto a principios del 2014. Snake solo tardó un mes en asegurar su primer concierto. Y luego las reservas comenzaron a llegar de todas partes de Suecia, desde Umeå en el norte hasta más al sur. En 2014 compartieron escenario con labanda  punk china Fan Zui Xian Fa, así como con los favoritos de los medios hipster como Bass Drum Of Death y  a fines de abril de 2015 apoyaron a Refused en Debaser Strand en Estocolmo.Previo a su primer larga duración las chicas sacaron un primer single Sea Of Love /haunted en el 2015 siendo  su primer álbum completo «Cradle of Snake» lanzado  en octubre de 2015. Grabado/mezclado por Stefan Brändström en Studio Dustward, lanzado en Sounds Of Subterrania. Este primer largo es todo un compendio de sonidos postpunk con influencias garage y actitud riotgrrl . 13 canciones de origen post punk y muchos elementos electrónicos discurren por todos los surcos . Un tanto oscuro en su planteamiento sonoro pese a disponer de una versión del hit disco 90s de Corona , el archifamoso Rhythm of The Night que supone un soplo de aire entre Come Around, erase o dark mind volcanes de guitarras punzantes y sintetizadores 

 

Underdreams es el regreso en el 2022 tras varios singles previos  y se nota el paso de los años y la veteranía en comparación su primero  Underdreams es, sin duda, un álbum versátil siendo el post-punklo  te venga a la mente al principio, pero hay más como el punk rock contemporáneo,  el pop sintetizado, la música electrónica retro y el indie y mucho sabor a The Slits, Devo, Wire, X-Ray Spex, trabajos anteriores de The Cure, Siouxie And The Banshees, Joy Division, Depeche Mode y muchos más. otros. Fue grabado, como el anterior, por Stefan Brändström en The Dustward Studio de Estocolmo. Snake quería acercarse lo más posible a la atmósfera de la sala de ensayo y hacer del álbum un reflejo de lo que la banda escuchó y sintió durante los ensayos.  Un álbum más oscuro, pero más consistente y maduro  y con 4 o 5 temas realamente rompedores como singles ( Undreams, Smile, Make a Scene .. ). No puede negarse que el sonido de The Cure esta más presente que nunca y que sólo esa coz gatuna de Mia dotada de expresividad punk le dota de un alto grado de originalidad adolescente que brilla por todo el minutaje del álbum.  Hibernate es una joya  tecnoide de seis minutos y medio y  «Lost Girl» se mueve casi por caminos convencionales que quieren combinar el punk con el new wave mientras que  “Silence Violence” post punk de modelo clásico 42 minutos excelentes de modernas sintonias de agrio sonido pero fascinantes al fin al cabo 

Tras este repaso a Snake pues nada mejor que emplazarles a la BOLA EXTRA para más saber de las chicas y al próximo post álla para final de semana 

 

 

 

 

Arch Enemy

0

Segunda semana en nuestro retorno a la caza de ‘Criaturas Salvajes’ en el nuevo curso. Mi camarada Bernardo de Andrés no ha querido salirse de los estilos planteados la semana anterior pues este lunes nos trajo una efervescente banda de Philadelphia, los STUD COUNT, liderados por la ‘spicy’ NORELLE GREEN. Si el powerpop intenso te gusta mezcladito por el punk melódico, aunque con aristas muy presentes, aquí tienes otra banda que ni puedes ni debes perderte. Yo os confieso que ya tengo deberes…

Para mi propuesta semanal sí que me desprenderé del punk/new wave de mi opción hace siete días, y es que ha llegado la hora de traeros una de las gargantas criaturiles más espeluznantes y extremas del Metal (con permiso de Jinjer, claro está) y esa no es otra que Alissa White-Gluz dentro de la maquinaria de los gigantescos pesos pesados, Arch Enemy. Nuestra protagonista ya se coronó en Criaturas Salvajes en aquel periodo incierto en el que los post los realizábamos Mr. B y un servidor en nuestros respectivos blogs por lo que, con la reciente publicación del duocécimo álbum ya de los de suecos, tenía que oficializar de una vez su presencia en esta website. SCREAM!!!…

Mi admiración/fijación por el líder y factotum maximus de Arch Enemy, Michael Amott, siempre ha estado ahí, y no precisamente por su proyecto más famoso, sino por su determinante aportación siempre a los más stoners Spiritual Beggars que me cautivaron para siempre con aquel impresionante Ad Astra del 2000. En cualquier caso, aquí venimos a hablar bajo el delicioso yugo y mandato de las Criaturas Salvajes y no va a ser él el protagonista de este post pues Alissa (y la primera frontwoman del combo sueco) demandan por derecho propio su merecido protagonismo aquí.

Los Arch Enemy son un poderosísimo combo de Death Metal Melódico formado en 1996 en Halmstad (Suecia) por los hermanos Ammot: Michael (Carcass, Spiritual Beggars, Carnage) y un practicamente imberbe Christopher (más tarde en Armaggedon), Johan Liiva (vocals, bass) y el batería Daniel Erladsson (Eucharist). En sus comienzos, Michael quería seguir explotando lo realizado con Carcass y el debut de A.E., Black Earth (1996) es un pequeño clásico del género al que le siguieron dos discos más, Stigmata (1998) y Burning Bridges (1999) que aumentaron la popularidad de los suecos más allá de Europa siendo ya unas estrellas absolutas en Japón.

Las cosas en el seno de la banda no funcionaban demasiado bien y entre idas y venidas de miembros entre el ’96 y el ’00, el ‘capo’ Amott recluta a un fichaje tan certero como inesperado, la empresaria, periodista eventual y líder de los death metaleros combos Asmodina y Mistress, ANGELA GOSSOW, que formará parte vital del viraje definitivo de los Arch Enemy hacia un sonido más amplio de miras practicando un Death Metal Melódico con mucho ‘punch’ y con unos vocales guturales y ‘screamo’ jodidamente infernales y demoníacos. Angela fue todo un rebulsivo para Amott & Cia pues consiguieron llegar a lo más alto del Metal gracias a la rubia Criatura y a cinco discos como cinco amenazadoras gárgolas de un templo Satánico, Wages Of Sin (2001), Anthems Of Rebellion (2003), Doomsday Machine (2005) (quizás mi favorito), Rise Of The Tyrant (2007) y Khaos Legion (2011). Llegados a este punto, deja la banda voluntariamente y de buen rollo para dedicarse a sus proyectos empresariales y a ser manager de los Amaranthe desde 2018.

Y bien, ha llegado el momento de ‘enfrentar’ cuerdas vocales con el nuevo y espectacular fichaje para Arch Enemy y verdadera protagonista de este post. Amott no puede dar mejor en la diana que convenciendo a la canadiense Alissa White-Gluz para ser la frontwoman perfecta en sustitución de Angela, Alissa llevaba una carrera triunfal con The Agonist, no en lo más alto, pero gozando de éxito y seguimiento, siendo muy típicos sus contrastes vocales entre registros limpios y melódicos y asalvajados guturales. En Arch Enemy tuvo que abandonar los melódicos por imposición del ‘jefe’ siendo continuista con el sonido de la banda y de la Gossow.

War Eternal (2014) le llega compuesto entero musicalmente, aún así tiene la confianza de Amott para escribir varios temas, el disco es brutal, variado, épico, por momentos con estructuras e instrumentación clásica y la voz de Alissa, más técnica, más diversa y menos descarnada y demoníaca que la de Angela, se adapta como un puto guante a las canciones.

Tres años después llega Will To Power (2017), más aperturista y comercial que su antecesor. Sin ser rompedor en demasía, estamos delante del disco que, sutilmente, desarrolla ese sonido Death Metal más melódico que nunca, con obligados momentos para la tralla acostumbrada, épica metálica, o desapercibidos ataques comerciales y melodiosos bajo la muralla Metal de la banda conteniendo incluso la primera Power ballad de toda su carrera, «Reason To Believe», con Alissa cantando, por primera vez, en su operístico y bello registro limpio. El éxito del álbum estaba más que asegurado y los tentáculos de la banda ampliando territorio en sus brutales representaciones en vivo…

A los acostumbrados tres años que la banda siempre tardaba en publicar nuevo álbum en la etapa White-Gluz, se le añaden los dos de pandemia (tocaba haberlo hecho en 2020) por lo que, en fin, la maquinaria sigue su curso aunque hayamos tenido que esperar algo más de tiempo. Ha llegado la hora de descubrir a los ‘engañadores’. ¡PRUEBA ESTO!…

Y bien, Deceivers (2022), el disco ’12’ de la banda, sigue una línea continuista para con los dos anteriores mezclando su muro de guitarras y base rítmica impenetrable y en muchos momentos cercana al Metal Industrial con su faceta más Melodic Death Metal, tan sólo hace falta deleitarse con «Handshake With Hell» para ver lo bien que funciona la maquinaria y cómo Alissa combina de bien sus acostumbrados guturales con un par de momentos cantados en registro limpio. Una lástima que no haya más momentos/contrastes vocales como este tema inicial porque refrescan el gran trabajo vocal de guturales que hace. En cuanto a la parte más pesada y apisonante tenemos los bestiales «Deceiver, Deceiver» (un poco ‘soso’ en melodía), «The Watcher» y «House Of Mirrors» como máximos exponentes del poder que sigue desprendiendo el quinteto sueco. Los momentos melódicos donde la banda pisa el freno para mostrarse más Power Metal son también muy destacables, en mi opinión no sobresalientes pero perfectamente construídos al milímetro por el mago en la sombra de Ammot, aquí está la épica de «Poisoned Arrow», pero sobre todo la demencia Power de «Spreading Black Wings». La esencia y la personalidad híbrida del presente de la banda la tendréis en mi corte favorito, «Sunset Over The Empire», y, para acabar, más contrastes pero bajando revoluciones un pelín con los Heavy Thrash Power finales con la excelente dupla «One Last Time»/»Exiled From Earth» con la base rítmica tremebunda, pero con guitarras más sutiles y menos espídicas y pesadas, dejando espacio para que la melodía y estribillos peleen en igualdad de condiciones con la muralla sónica marca de la casa.

Si no os lo habíais dejado sobrad@, llega el momento de una 3ª Guerra Mundial Death (sí, antes de que se ralle más el ‘ruso’) con la ‘BOLA EXTRA. Métete en el bunker y visiona al detalle… ¡¡¡ESTO!!!…

 

 

Stud Count

0

Bienvenidos una semana más a CRIATURAS SALVAJES , su recorrido por lo mejor y más granado del panorama del rock en feménino que pulula por este ancho mundo. Ya es Septiembre y vmos iniciando el recorrido de nuestro sexto año en antena . La semana pasada por si quedarón rezagados empezamos el mes de Septiembre con dos propuestas realamente brillantes por una parte , el trío pop punk con aromas a los años 60 que son THE SORELS y en segundo lugár Pupilo Aks César nos dejo a una estrella fulgurante llamada KATE CLOVER llamada a ser sucesora del trono de la gran Debbie Harry y a buena fe que su último trabajo le es merecedor de tal trono . En definitiva dos post que no deben faltar como léctura si quieren estar al tanto de lo que se cuece por la historia musical en la actualidad 

Para esta semana al menos por mi parte no vamos a desviarnos de en demasía con lo aportado en los precedentes post si bien ahora podmeos decir que la invitada protagonista tiene mucho de gente como Wendy James ( Transvision Vamp ) o la Mason ( Garbage ) pues su powerpop con tintes punk arisco son parte de su gen . Ella es NORELLE GREEN y la banda los STUD COUNT 

La banda de Philaelphia STUD COUNT esta compuesta por a voz de  Norelle Green , Max D’ambra y Matthew Green en las guitarras, Jake Beaver en el bajo y Bret Hart en la batería proporcionan el sonido característico basado en una columna vertebral powerpop a la cual le imponen un impactante sonido hardcore y punk . El grupo se forma por el año 2020 por miembros de vijas bandas de la ciudad como Drill Sergeant, Ridgeway y Fluoride pero que encuentran buen acomodo con esta propuesta de punk melódico pero agresivo por esas influencias innegables hardcore Se estrenan con un par de demos de demostración con canciones como That’s How (I Get It), Give Me Time,Pleasure Center ,Willow ,Big Fish o Telepathic Love llenas de hooks vocales y estribillos para un caparazón muy influenciado por los sonidos de Wipers o Hüsker Dü

Tras estos primeros intentos para darse a conocer y que no olvidemos siguen siendo básicos a la hora de darse a conocer y crear una base de actuación se ponen manos a la obra y editan en estos pasados días su primer lp llamado como la banda STUD COUNT

Un trabajo producid por Zach Miller (Gel, Sick Shit) e ideal para los amantes de los sonidos de punk azucarado pero lleno de mala leche . Stud Count es puro punk con guitarras ruidosas y caóticas y baterías a punto de ahogar las voces. Canciones  cortas . Doce pistas para poco más de 24 minutos , es decir lo suficiente y aceptable para un disco de punk de estas caractéristicas Through My Window  y Talkin 2 You representan la parte más powerpopera y melódica del lote . The Way I Walk que abre el disco  emite sonidos a lo  Buzzcocks mientrás que Big Fish, Delicacy, o Maniacal Laughter representan la parte hardcore de su sonido lleno de  guitarras punk ultrarrápidas y  tambores estruendosos. Pleasure Center es una de las pistas más destacadas un tremendo pildorazo punk de menos de minuto y medio que adorarán los fanáticos de Amyl y sus Shifflers menos mal que las más poppys como Give Me Time o Avenue suponen una islas de goce melódico para un trabajo que se consume en un santiamén y con un extraorinario deleite . Uno de esos lps sorpresa del año 

Hasta aqui las aventuras de Norelle y su banda si bien aqui les lego un poco de BOLA EXTRA por si desean empaparse de sus obras y milagros en forma de audio y ya saben en unos días más y mejores propuestas