Inicio Blog Página 55

Panic Shack Vs Shooting Daggers

0

Acometemos este principio de junio que parece julio con nuevos bríos y nuevas Criaturas Salvajes… ¡no nos vamos todavía de vacaciones!, quedan unas cuantas CxS’s antes de abandonarnos a los placeres de la vida. Rescatado del ‘laboro’, mi camarada Bernardo de Andrés volvió a la palestra de esta website el pasado lunes con una CxS y una banda (más bien un dueto creativo) a los que les tenía echado el ojo también, ellos son los alemanes BRUNHILDE y su Criatura responde al nombre de CARO LOY. Yo no lo podría haber expresado mejor porque, vaya despliegue de hard rock, heavy metal y punk que se gastan los de Fürth.

¡Pero hoy me toca!, y vamos a rescatar una sección que teníamos abandonadísima desde hace meses, yo diría que casi un año, y esa no es otra que los ‘Versus Salvajes’, esa sección en la que metemos en un virtual cuadrilátero sónico amistoso a dos bandas de similares características estilísticas, geográficas, estéticas o de concepto. En el caso que nos ocupa hoy, me voy por la parte geográfica, conceptual y de rabiosa actualidad porque las dos bandas comparten país, derrochan una actitud punk y DIY además de tener sus trabajos discográficos recién salidos del horno… Comenzamos. Vámonos a Inglaterra para subir al cuadrilátero a las primeras contrincantes, el powertrio ¡¡¡PANIC SHACK!!!…

Provenientes de la localidad de Cardiff, el quinteto formado por Romi, Sarah, Emily y Meg comienzan como Panic Shack a finales de 2019. Su concepto está muy entroncado con el movimiento feminista y su lucha constante contra la ‘falocracia’ que todavía sigue haciendo estragos en muchos aspectos y en estratos de la sociedad. Decidieron luchar contra ello a través de la música. Sus influencias y estilo no se ciñe tan sólo al old school punk de actitud riot grrrl, aquí también tenemos powerpop, garage punk e incluso rock alternativo ‘a la Pixies’.

Su primer single fue lanzado justo antes de que el ‘bicho’ nos confinara en marzo y, claro, la banda tuvo que reservarse la defensa en directo de sus tres primeros singles lanzados en 2020, «Who’s Got My Lighter» (deudor de Amyl And The Sniffers), «Jiu Jits You» (imponente singelazo garagero) y «I Don’t Really Like It» (en el imaginario The Breeders) para un mejor momento.

No es hasta febrero del presente año cuando vuelven a seguir editando singles que luego formarán parte del que es su último lanzamiento, el EP Baby Shack (2022) que añade tres cortes igual de infecciosos y picantones, caso de «Baby» que vuelve a plantear ese old school punk de rebabas new wave de los Sniffers y Surfbort; «Mannequin Man» tan rematadamente powerpop punkie y, por último, «The Ick» con ese toquecillo alternativo/riot grrrl 90’s que les queda de categoría. Muuuucho futuro para estas Criaturas…

Subamos ahora al cuadrilátero a un trío londinense que atiende a la explícita expresión ¡¡¡’Shooting Daggers’!!!…

Gestadas como banda en el Londres más agresivo y visceral pre-pandemia en 2019, el militante powertrío feminista y ‘queercore’ han venido para escupir todo el odio del mundo posible frente a las normas heteronormativas y la Cultura Gay ‘establecida’. El mismo año de su formación ya nos plantaron en los morros Demo 2019 (2019) que ofrecía a una banda venenosísima y con una rabia escupida al 200% pero a la que le faltaba todavía el punch y la personalidad necesarias que alcanzarían a partir del parón vírico y, sobre todo, a partir de 2021. Un concepto parecido al de las Panic Shack, la lucha y la rebeldía ante los patrones sexuales y de género establecidos, la libertad de pensamiento y las ‘mentiras’ de los poderes ‘falocráticos’…

Athames (2022) es el EP debut de las londinenses. Su título hace referencia a las dagas y cuchillos que utilizaban las hechiceras y brujas de la pérfida Albion medieval para hacer sus hechizos y mejunjes y que luego, en muchos casos, fueron utilizadas para rebanar sus propios pescuezos por la Inquisición imperante de la época. Los seis cortes en los que se cimenta la Opera Prima de estas destructoras de la moral son puro y duro UK Hardcore Punk, bebiendo de combos tales como Black Flag, Minor Threat, Ratos de Porao, también les veo ciertas similitudes a los emergentes Capra estadounidenses y, quizás en menor medida al no experimentar tanto con otras sonoridades, a los consagrados Turnstile. Destacaría trallazos rebana-yugulares como el angustiado «Liar» (muy Henry Rollins), su primer single «Manic Pixie Dream Girl» editado el año pasado y las contiendas belicosas de «We Will Live» y «You Can’t Kill Us» desprendiendo odio, incorformismo y una furia tremebunda…

Y hasta aquí llega este ‘Versus Salvaje’, espero que os hayan flipado estas dos bandazas emergentes y que ya están dando mucho que hablar en festivales y demás descargas en directo. El futuro es suyo o… mejor dicho, ¡¡¡el NO FUTURE es de ellas!!!. Para la ‘BOLA EXTRA’ todo tipo de protecciones y… ¡un algodón de azúcar!…

Brunhilde

0

Tras una semana desaparecido de las tierras de las CRIATURAS SALVAJES por diversos mótivos y salvando la papeleta mi colega César que el viernes nos dejo sus impresiones sobre tal vez uno de los discos del año ( algo que comparto al 100% con él ) el fantabuloso Herectic Tongue de los imprescindibles WUCAN . Una banda que no hay palabras para describir la emoción que me incitan cada vez que suena alguna de sus canciones dónde el clássic rock de toda la vida se mezcla con elementos esótericos , ramalazos de prog y últimamente hasta algo de pop sueco se unen para crear algo mágico

Es hora de volver a la acción pues con el dueto alemán con nombre de valquiria BRUNHILDE . Vamos pues a meternos de lleno en el mundo de sonidos duros de hard rock y del metal  de la mano de la cantante Caro Loy y el guitarrista Kurt Bauereis venidos desde la ciudad de  Fürth y en danza desde más de una década y todo ello aprovechando la salida de su reciente disco grande 27 

Un nombre que suena como una tormenta. tomado de la antigua saga alemana Los Nibelungos , BRUNHILDE con su intrigante sonido punk y metal parecen estar llamados a ser una de eles estrellas emergentes del año pese a que sus aventuras ya datan del 2010 . Justo en el centro se encuentra la espectacular  cantante principal Caro, salvaje y beligerante, una verdadera valquiria que cobra vida y arrasa con el público. Acompañada por  el guitarrista  y escritor de canciones Kurt Bauereiß  BRUNHILDE emana una mezcla mágica de riffs duros de guitarra y veneno rubio. En el 2015 editan su primer larga duración DOLLHOUSE , basicamente un gran trabajo de hard rock con todas las de la Ley El primer tema Dollhouse realmente sale de los altavoces con su  hard rock pesado con la  voz áspera de Caro reinando . «Justified» , Drive Me Like A Maniac, Second Class , la balada  Never Die  , Cut Me Loose», o  «Tube Radio son suficientes muestras para otorgar poderes al duo .Bellfire Recordslanzó el siguiente álbum BEHIND MY MIND ,  el 26 de mayo de 2017, precedido por los dos sencillos Fake or Real y If It Hurts, Este disco no debería ser el introductorio de la banda ya que siguiendo mismos paramétros que el debut lo cierto es que los temas son demasiado semejantes y pesados por lo que el disco no pasa de ser de discreto al menos valorando la pericia del predecesor 

En busca de una oportunidad de grabación adecuada para un nuevo proyecto, el productor de metal Charlie Bauerfeind ( Helloween , Blind Guardian ) conoció al dúo en la primavera de 2019 y decidió ponerse manos a la obra viendo el potencial del dúo para lo cual se incorpora una base ritmica formada  por el bajista Oliver Holzwarth (Blind Guardian) y el baterista Bastian Emig ( Van Canto ) Mientras sucede la preparación del trabajo se lanzan hasta 3 singles Driving Like A Maniac , Golddigger, y Serious Teacher  El primer single de la banda con Charlie es , When You Were Born (I Was Ready Dead), al cual le  sigue el EP Choir Boy dónde como era de imaginar se enfatizan los elementos del metal como se nota en el tema homonimo 

To Cut A Long Story Short el esperado lp tras estar ya en boca de medio mundo se lanza el 26 de febrero de 2021 con 14 temas incluyendo el  sencillo  When You Were Born (I Was adictivo y una versión impresionante del clásico de Nina Hagen So Bad. ‘Miss God’ demuestra por donde se marcan las coordenadas del disco : las guitarras pesadas y las voces punk que la banda es capaz de presentar, algo sorprendente con un sonido Guano Apes de la vieja escuela . Hell or high water apuesta por  ritmos punk puros. ‘Where are you going? es otro single perfecto con sus coros y  estribillos exultantes con guitarras que siguen sonando y la  aparición sorpresa del bajista de Bloodhound Gang “ Evil ” Jared Hasselhoff (al menos en el video musical). ‘In my head’  y All is lost’ retoman el punto más punk con ciertos tintes grunge .I’m Crying’ es  majestuosa de largo lo mejor del disco que incluye otro de los temas del ep previo Choir Boy para que no se nos olvide de dónde parte el desarrollo del mismo ‘Digging Ditches’ podría ser una canción de salida del baúl de  The Pretty Reckless y termnar con el So Bad de la Hagen ponen al disco como un gran trabajo a tener en consideración debida 

El 27 de mayo de 2022 se edita 27 un álbum conceptual que se centra en el número mágico 27 El álbum 27 de Brunhilde, por un lado , toca el tema de las superestrellas que murieron demasiado jóvenes solo muy levemente ( los famosa edad de la muerte ), mientras dedica otra parte de sus 11 canciones a los destinos de las personas  que tienen una cosa en común: todos murieron a la temprana edad de 27 años. The Girl With One Thousand Scars por ejemplo, retoma la trágica historia y el triste destino de una stripper que fue abusada desde su niñez, terminó en la calle y siempre se relacionó con los hombres equivocados a lo largo de su vida. Antes de morir (a los 27 años), denunció a sus torturadores, algunos de los cuales fueron posteriormente condenados. Otra canción está dedicada a un piloto de carreras profesional que murió en un accidente durante una maniobra de adelantamiento, a la edad de 27 años. Una versión muy especial del tema de los Doors THE END  marca el capítulo final del disco que como pueden sentir es duro, oscuro pero a la vez fascinante . Eye For An Eye And Tit For Tat pese a su aspecto punk trata la durisima historia  de una prostituta asesina que fue capturada y sentenciada a muerte a los 27 años a la cual se le permitió elegir si quería ser ejecutado por inyección letal o la silla eléctrica, y eligió la silla BRUTAL el disco ya les adelanto 

Hasta aquí hemos llegado con el dúo sólo recomendar el disco 27 para los amantes de las emociones fuertes  y como siempre la BOLA EXTRA de costumbre de complemento sirve para decirles hasta pronto

 

 

Wucan

0

Volvemos a la palestra Criaturil. No, ni nos habíamos olvidado, ni nos habíamos perdido en el limbo de este ‘final de curso’, mi camarada Bernardo ha estado ocupado laboralmente por buena parte de la Piel de Toro desde el fin de semana anterior y no pudo acudir a la cita como de costumbre, a partir del lunes ya volveréis a sentir su pluma y sus siempre certeras CxS’s por aquí. Un servidor ya tiene ganas de volver a ser sorprendido.

Voy a devolver al candelero más actual a una Criatura Salvaje especialísima y que nos vuelve locos al staff de esta website, una CxS instrumentista inabarcable, compositora experimentada, abrumadora y versátil vocalista y guapísima como ella sóla, ésta no es otra que Francis Tobolsky y, por ende, a su excelsa banda, los germanos de Dresde, WUCAN. Salta hacia el infinito y vete bien lejos, hacia el más allá…

No entraré en demasía en detalles biográficos pues ya lo hice en su momento (tanto en el ‘blog prohibido’ como en esta casa en un post de 2017), pero os recordaré que la banda nace en 2011 gracias a un anuncio que la Tobolsky cuelga en un periódico universitario con el titular ‘Blues Brothers Wanted’. Conformados como cuarteto, aquella primera formación lanza en 2013 sus primeros singles («DopeTrotter» y «Frank») que, aún a día de hoy, continuan formando parte de su ‘setlist’. Al año siguiente ya lanzan su primer E.P., Vikarma (2014) consiguiendo que muchas miradas se posasen en ‘la flautista de Hamelín’ y su banda, por lo que no tardan en lanzar su L.P. debut, Sow The Wind (2015), que sigue mejorando y desarrollando el particular sonido de una banda en plena expansión sónica. Se suceden multitud de festivales y extensas giras en donde la flautista no sólo encanta a los ‘roedores’ germanos sino también a cualquier animal terrestre que escuche sus tonadas en toda Europa. Wucan, en tan sólo tres años, se han convertido en todo un referente y un peso pesado en esto del Vintage Kautrock, el Prog Rock, el Stoner y el folk psicodélico culminando su embrujo y encantamiento en el Rockpalast de 2016…

Con varios cambios en su formación a lo largo de su corta pero intensa carrera, llegamos a 2017 con nuestra Criatura Tobolsky (vocals, flute, guitar, theremin, sitar, teclados, percussion), su inseparable Tim George (guitar, teclados), Patrik Dröge (bass) y Philip Knöfel (drums) completamente preparados para someter a toda Europa (y parte del Universo) con ocho nuevas pócimas que claramente aspiran a su consagración en la escena Vintage Rock europea. Reap The Storm (2017) no sufrió ninguna presión con respecto a su mediático debut, estamos ante una obra ambiciosa y rica en matices, una bestialidad de Hard Prog Stoner como si unos Led Zeppelin fuesen abducidos por Jethro Tull y Grand Funk Railroad con un vozarrón ‘a la Janis Joplin’ a cargo de la Tobolsky. Con un clásico como «The Rat Catcher» te harás una idea de todo lo que te expongo… ¡vaya si te la vas a hacer!…

La banda sigue su imparable crecida en popularidad y conecta festival tras festival con giras en solitario tanto por su país natal como por Francia, Suiza, Suecia, Finlandia, Dinamicarca e incluso España y Portugal y es que, el gran fuerte de esta bandaza germana es el directo con si volviésemos al pasado y nos encontrásemos en 1969 en aquel Woodstock del verano del amor o en el más peligroso Altamont…

Un año después, la Tobolsky ve cumplido un sueño al lanzar un single en directo del clásico entre los clásicos de los Diamond Head, el archiconocido «Am I Evil». ¿No os había dicho que Wucan también se muere por la NWOBHM?. ¡Aquí tenéis la prueba!… Lo de esta banda no es de este planeta encima de las tablas, ¡qué manera de trasmitir!…

Ni más ni menos que cinco años han tenido que pasar para tener en nuestras manos Heretic Tongues (2022). Si nos paramos a pensar un poco, entre el primero y el segundo pasaron tres años por lo que la banda debería de haber publicado en 2020 y, como bien supondréis, vino el bicho a imponer su ley e imagino que todo tuvo que posponerse. Suposiciones aparte, la espera ha merecido muchísimo la pena, tenemos un álbum soberbio entre manos, mostrando todas las virtudes, excesos progresivos y experimentación lisérgica que la banda siempre hace gala, eso sí, con un componente de locura, de necesidad de desahogo y de purga de malos augurios y situaciones de crisis indeseables. El disco suena tremendo, no me equivoco lo más mínimo cuando creo que está claramente enfocado al directo, con un sonido limpio pero crudo al mismo tiempo. «Kill The King» abre fuego a base de un gran riff y una exhuberante travesera hasta que se presenta el vozarrón de nuestra protagonista. Temazo muy killer para comenzar; le sigue «Don’t Break The Oath», otro corte directo a la yugular, muy Sabbath en el riff pero de espíritu Grand Funk en su base rítmica; «Fette Deutsche» me huelo que es su particular «Star-Splangled Banner», un corte de potente músculo NWOBHM con ese final al theremin insuflando locura y caos rítmico antes de esbozar el himno germano distorsionado. Lo que viene es una auténtica pasada, una dupla en dos partes de su primer single, «Far and Beyond», entra el progresivo y la personalidad Kraut con más Grand Funk y space rock en la fórmula. Su segunda parte no es menos apabullante, «Far and Beyond (Until We Meet Again), sigue la estela funky, incluso esbozando la Disco Music Prog como si de una jam se tratase. En «Zwischen Lieben Und Zorn» vuelve la travesera en primer plano y los aromas folkies de corte germano cantados en su lengua natal con el añadido de unos rapeados muy locos que le quedan de maravilla. Hemos llegado a la ‘Grand Finale’, los Wucan son de proponer temás generosos de más de 10 minutos en sus discos y «Physical Boundaries», la portentosa composición final, tiene en sus 12 minutos y medio toda la maestría, la clase y la creatividad de la que Wucan siempre son autenticos maestros. Una canción de hipnótico comienzo con el bajo en primer plano con sutiles incursiones de flauta que luego van a derivar en un auténtico huracán rítmico que te arriman a pasajes ‘delicatessen’ mixturando el progresivo, la psicodelia y el space rock. Desde luego que no se le puede pedir más a estos monstruos del Retro Rock sonando completamente actuales y vigentes en el nuevo milenio.

¿Y qué podría faltar para confirmar mis palabras?, pues una ‘BOLA EXTRA’ de las grandes con el buen hacer en formato videoclip pero, sobre todo y ante todo, su demoledor e intensísimo directo en el último vídeo. Heretic Tongues se va directamente a mi Top 3 del año en Criaturas Salvajes, ¡así de claro!…

Brandy and the Butcher

0

Se acercan los calores veraniegos pero nosotros todavía vamos a estar resistiendo dos mesecitos porque las novedades en esta época pre-estival son muchas y hay que ir dandoles salida como se pueda. Mi gallego predilecto, Mr. Bernardo de Andrés se trajo a una de las promesas más serias ultimamente en cuestiones punk rock, las estadounidenses de Chicago, MISTERY ACTIONS. Cuidaditos Amyl and the Sniffers y Surfbort porque quieren haceros sombra…

No me voy a salir ni un milímetro de los parámetros DIY y old school punk, me apetecía mucho algo supercrudo y muy sucio, novedad de última hora, está claro, pero algo que apestase a ‘underground’ por los cuatro costados después de los archiconocidos Jinjer, y mira tú por donde que no me costó encontrarlo por el seguimiento que he hecho en estos últimos años de una banda y una Criatura que muy pocos conocerán pero que merece volver para seguir atronando nuestros tímpanos, sobre todo con la reciente publicación de su segundo disco, os hablo de BRANDY AND THE BUTCHER. Os dejo en el ring con la aguerrida CxS… ¡¡¡ELISABETH HALE!!!…

Veteranos de la escena de Columbia, Carolina del Sur, dos viejos colegas como Jay Matheson y Kevin Brewer se ponen a comienzos de 2018 (tras la salida de Brewer de la Armada USA) a tontear con encendidos riffs de otra época intentando sonar lo más old school punk posible. Muy pronto reclutan a otro ex-soldado colega de Brewer, Roger Shattuck, y, lo que más nos interesa aquí, el fichaje estrella encarnado en una mujer a la que ya venían rondando desde hacía meses y que se ajustaba como un guante al proyecto que empezaba a despegar. Elisabeth Sue ya estaba dentro incluso antes de saberlo je, je…

No podía enrollarme hoy aunque quisiese, la carrera discográfica de la banda comienza a finales de 2018 con la formación engrasada en tiempo record y editando sus primeros singles y E.P.’s que demuestran la obsesión de esta banda por el garage 60’s, el proto punk de sonido Detroit y el punk del ’77 con la actitud correcta y sin artificios ni arreglos de estudio que valgan, oséase, que esto apesta a Stooges, Suzi Quatro, Cramps, Ramones, Misfits, New York Dolls, KISS, The Runaways, Dead Boys e incluso en algún momento muy determinado a L7…

Arribamos al año pandémico de 2020 con la ansiada publicación de su Opera Prima en formato LP con nuevas canciones titulada Dick Circus (2020). Los diez cortes escupidos son imponentes, a cada cual más demoledor y chulescos a más no poder como el grandioso «Pool Party» con una urgencia action punk con coritos Misfits acoj…, el rock’n’roller con gotitas glammys de «Dick Circus» y el tema que inicia el disco, «Ballerina», una composición supercatchy y de cadencia sleazy. Pero el disco escondía muchas más cositas que ponían de manifiesto (y a base de hostias sónicas) que esta banda estaba placenteramente anclada en las verdaderas raices old school punk y el rock’n’roll, con una Hale berreando con pasión y poderío utilizando esos reverbs vocales que recrudecen más sus fraseos. Uno de los discos cruciales del 2020 y que me hizo sobrellevar mucho mejor limitaciones perimetrales, falta de libertad y agobios varios producidos por la situación…

Como el 90% de las bandas, los discos publicados entre finales de 2021 y lo que llevamos de 2022 fueron compuestos en los meses de confinamiento sufridos por el Covid y el segundo álbum de los Brandy and the Butcher es uno de ellos. Pero si os esperáis que el concepto y la lírica de lo que hoy nos traen los de South Carolina iba a centrarse en agobios existenciales, claustrofobia emocional, descubrimiento del ‘Yo’ y demás pavadas existenciales…¡¡¡pues estáis muy equivocados!!! ja, ja..

Lucky Foot (2022) continua con la propuesta ácida, alcoholizada y politicamente incorrecta que su disco de debut ya nos impuso. «Bgf» abre fuego de forma sorprendente, fue su sencillo de adelanto y puede descolocar esa ‘intro’ y primero envites stoner psych que luego mutan en una animalada incendiaria ‘a la Fu Manchu’. «Vertigo» cambia de tercio, pues nos vamos a los dominios de L7, uno de los referentes de la banda y de la Sue. Así también se siente «Nobody’s Rock’N’Roll Fool». «Hidden Place» nos abruma y abrasa con su asilvestramiento old school punk. «Sugar Tit» muestra su faceta más garagera y apegada a Lux Interior y Poison Ivy y bueno, en fin, los demás temas son la leeeeche consagrada con una cruda mixtura de sonidos añejos mezclados con 90’s como si unos Mother Superior se batiesen en duelo con Donita Sparks y Suzi Gardner, las Runaways fuesen abducidas por la Rollins Band de Get Some Go Again y Nice y Lisa Kekaula se uniese a la pelea con su faceta más aguerrida y peleona. 

No se moverán ni un ápice de su cómodo underground de sudorosos clubs de dudosa reputación y salas con la adrenalina y la testosterona a flor de piel pero, junto con las Mistery Actions, Amyl y sus Sniffers y Surfbort están volviendo a llevar el Punk Rock a lo más alto y nosotr@s vamos a estar aquí para disfrutarlo. ‘BOLA EXTRA’ WILL SAVE YOUR LIFE!!!. Ya nos lo agradecerás…