Inicio Blog Página 62

The Mysterines

0

Un poquito tarde pero nos unimos a la cita de CRIATURAS SALVAJES como cada viernes. Acostumbrados a las malas noticias, aquí seguimos, hastiados de nuestro proceder humano. Ójala nos diésemos cuenta de nuestra insignificancia si mirásemos más allá, en concreto mucho más allá, a nuestro Dios Sol, pues hace dos días que soltó una exterminadora llamarada de clase ‘X’, la más intensa, que podría haberse cargado hasta Mercurio si se hubiese encontrado en su camino. Y nosotros ‘peléandonos’ por el ‘placer’ de unos pocos…

Prosigo. El pasado lunes, mi camarada fiel, Bernardo de Andrés se trajo a los angelinos CANNONS, un grupazo de dream pop, funk e indie rock con una CxS de auténtico lujo como MICHELLE JOY. Os aseguro que si buscáis sofisticación y clase, esta banda es muy, muy recomendable.

También he preferido en mi caso irme hacia terrenos alternativos e Indies, aunque en mi caso los más abrasivos y distorsionados y con cierto halo 90’s y post punk. Y es que hoy la CxS LIA METCALFE vuelve a coronarse en esta casa junto con sus THE MYSTERINES por obra y gracia de su intratable y flamante LP Debut. ¡Vuelve a colgarte a ellos!…

Formados en la icónica Liverpool a finales de 2018, el combo creativo formado por la citada METCALFE (vocals, guitar), por aquel entonces de tan sólo 18 años, George Favager (bass) de 18 también y Chrissy Moore (drums) de 22 tuvieron pre-claro que lo suyo iban a ser las tonadas más entroncadas con popes de la música como Paul Weller, Blondie, Pixies, Iggy Pop, P.J. Harvey o Joan Jett con mucha actitud garage punk, todo sea dicho. El proceso de composición surte su efecto, el bagaje ‘liverpooliano’ en su ADN se hace notar y comienzan a sacar singles tan irresistibles como su explosivo single debut, «Hormone» de cadenciosos ritmos y socarrones vocales en graves por parte de LIA que son su perfecta ‘trademark’, así como el crudo y ‘pixiano’ «Bet Your Pretty Face» en el que destaca esa instrumentación ruidosa y molesta en contraposición a estribillos y fraseos más, digamos, ‘agradables’ y de intenciones garage pop.

Todo comienza a rodar, la banda comienza a mostrar su potencial y se deciden a publicar en agosto de 2019 su primer E.P., Take Control, recopilando sus obligados primeros singles arriba citados, además de dos cortes más como el inicial «Take Control» de irresistibles ínfulas a los YEAH YEAH YEAH’s y el Dylaniano «Gasoline», sobre todo en fraseos, pues recuerda un pelín al «Subterranean Homesick Blues» del genio de Duluth mezclado con la crudeza de los primeros RAMONES. Prefiero mostraros el empuje visual de «Take Control» para ilustraros…

El E.P. refuerza definitivamente la repercusión y el reconocimiento de la banda que ya abre para grupos de primer nivel como Royal Blood, Sea Girls o The Amazons, así como de tener un hueco importante en el Reading Festival 2019 y protagonizar una performance en el primer episodio de Paul Weller’s Black Barn Sessions. No se puede decir que no les falte tirón mediático y repercusión, bolos y compromisos en un espacio tan reducido de tiempo, ¡en tan sólo un año y medio!…

A finales de aquel año siguen en su línea, sacando irresistibles singles llenos de aristas garage rock 80’s con la disciplina FUZZ en primer plano como el provocador y revienta-cerebros «Who’s Ur Girl?» que me pone absolutamente a 100% con esos fraseos chulescos de la Metcalfe, sus chirriantes punteos y el omnipresente acompañamiento de bajo y tambores dándolo absolutamente todo…

El último movimiento en el seno de los de Liverpool antes de su ‘parón pandémico’, el lanzamiento de su primer single en 2020 que fue editado a principios de febrero del fatídico Año Covid. Cambiando un poco de estrategia sónica, «Love’s Not Enough» nos devuelve a los The Mysterines más melódicos y prescindiendo del fuzz, sin perder explosividad instrumental, eso está claro, pero la melodía impone su ley entre tanto aporreo y maltrato de guitarra y bajo. Una composición que plantea lo brutalmente destructivo que puede ser el amor en determinados momentos de la vida y con determinadas relaciones emocionales…

Pasados los meses de reclusión y recortes culturales de todo tipo, la banda vuelve a dar señales de vida el verano pasado con el primer single de adelanto del que se iba a convertir en su LP Debut y que fue frustrado por el bicho en su momento. El sencillo llevaba por título «In My Head» y auguraba y prometía lo que ahora ya es una realidad desde el pasado 11 de marzo con la publicación de Reeling (2022), su enorme Opera Prima.

¿Y qué nos trae este generoso tracklist de 13 cortes?… Pues a una banda completamente madura y segura de su personalidad y concepto, apostando por un sonido claramente enclavado en los 90’s y proponiendo cierta evolución y frescura con influencias y guiños muy golosos para los que amamos aquella década. Se podría afirmar que Reeling está bastante más enfocado al dramatismo descarnado de P.J. Harvey («Reeling», «Dangerous», «Under Your Skin» (a medio camino entre «Down By The Water» de PJ y Dorothy)) y a los musculosos guitarrazos a medio camino entre Muse, Nirvana/Hole (los de Live Through This) o Queens Of The Stone Age («Life Is A Bitch (But I Like It So Much)», «Hung Up», «In My Head»). Tenemos también cortes menos ásperos, ahí está «On The Run» con una clara mirada de reojo al «Malibu» de Courtney Love, cierto toquecito Placebo en «All This Things» o esa ‘murder ballad’ emulando las que facturaba Nick Cave en los 90’s con la gran finale drámatica de «The Confession Song» compartiendo voces con su inseparable George Favager (bass) y basando la instrumentación en líneas de piano inquietantes y distorsión guitarrística. En definitiva, estamos ante la confirmación de la versatilidad y evolución de Lia Metcalfe, de su ambición y de su infinita capacidad para estar entre las más grandes Criaturas Salvajes de este año. Al tiempo…

Arribamos a ‘BOLA EXTRA’, aquí os váis a dar cuenta de que la banda ya goza de buen presupuesto para ponerle ‘cara’ a sus apabullantes temas, con predominancia del uso del Blanco y Negro, una producción espectacular y una irresistible personalidad visual 90’s que un servidor siempre celebra…

Cannons

0

Volvemos un lunes más y ya con horario de verano que se dice . Como pasan las semanas a toda pastilla o al menos eso me da la impresión . Vamos a ver que se cuece por el mundo criaturil en esta semana no sin antes recordarles que pueden visitar las presencias femeninas de la pasada que empezó con CHILDREN OF THE SUN , una suerte de neo hippismo sueco pero con  la particularidad de que más o menos de forma habitual el blues rock y el ácid rock toman la delantera . Como contrapartida César nos dejo buena muestra de la mala leche que le produce el mundo actual y se trajo bajo su brazo una bestialidad de Action Punk que derriba cualquier muro con su ´sonico retumbar, nos referimos a SWEAT , otra nueva banda que te dejará sinn aliento con su mala leche escénica y sonora . Imponentes 

Como siempre dentro de los bandazos sonoros que suelo aportar nos vamos de Sweat al otro extremo del planeta sonoro ya que nos vamos a zambullir en aguas no muy visitadas por esta web pero que a la luz de FEVER DREAMS , el último trabajo de la banda de Los Angeles liderada por esa belleza que es  Michelle Joy , llamada  CANNONS , me veo en la obligación de reseñar. Es camino del elegante pop e indie rock Preparados Listos and Go 

Lo cierto es que mi conocimiento de la banda surge a través de una versión del Footsteps In The Dark de mis adorados Isley Brothers (Banda de Soul que se hicieron famosos por el archiconocido tema Shout ) . Por supuesto ver a la Joy con su vocecita interpretando en plan lujurioso el tema de soul candente de los Brothers hicieron como se dice que le tomase la matrícula . Como en estos días ha salido un gran disco de ellos, tal vez el mejor de su carrera pues ya no ha quedado más remedio que dar cancha a CANNONS , en Criaturas Salvajes  Ryan Clapham y Paul Davis, que han sido amigos y vecinos de L.A.  desde la infancia, comenzaron a componer música juntos en su adolescencia En 2013, después de publicar un anuncio en el sitio web Craigslist en busca de un cantante para su proyecto musical, Clapham y Davis se conectaron con Michelle  Joy, quien poco tardó en formar parte del proyecto Fue con su primer trabajo  “Up All Night EP” editado en el 2014 dónde ya  dieron muestra su gran habilidad con los sintetizadores y el soul  pop elegante sin perder la mirada en sonidos indie a lo Garbage . A este primer trabajo le siguió el single Body Talk/Down On Love que ahonda en lo que podría llamarse dream pop . Bajo funk, sintetizadores y una susurrantes vocales es su fundamento . Para el single Spells ya en 2015 aparecen ya las guitarras y no pueden sentarle mejor al grupo . Canciones como Evening Stars les aleja de una posible monotonía para abrir puertas por explorar sobre todo en los aspectos más funk siguiendo a gente como Daft Punk 

En el 2017 editan su preciosisimo primer disco NIGHT DRIVE . Pequeña joya de chillwave, dream pòp o como quieran llamarle. Sonido muy californiano con evidentes influencias a la obra Tango in The NIght de los Fleetwood Mac y todo lo que ahora se conoce como retrowave o new wave 80s . Pop Rock de lujo con sintetizadores adornando las melodías mientras que la dulzura de los vocales te acunan  Canciones como Miracle, Can You feel It , la maravilla de Kiss Me , o 100 Lovers  valen el costo de la obra . Un año después publican otro Ep In The Heartbeat cuyo mayor interés es la versión sintetizada del Cant Help Falling In Love de The King Elvis . SHADOWS en el 2019 es su segunda larga duración Cannons crea pop electro maravilloso con toques de sintetizadores de los 80 y R&B/Soul de los 70.  Lleno de guitarras hipnóticas y voces sedosas pero inquietantes. Tres temas sobresalen , Baby, Talk Talk y Brilliant Lights que son de esos nacidos para enamorar 

Por supuesto el tema covidiano frena el impulso de la banda y como tantos otros se deican a realizar variopintas versiones por las redes sociales de todas ellas editan otro Ep en el 2021 recogiendo canciones de Kings Of Leon , Harry Styles o The Neighbourhood aunque se dejaron por editar a Bruce, Isley Brothers etc  que estaban mejor aún que las editadas  Por fin esta semana editan su tercer larga duración FEVER DREAM. Como calificar el disco uff lo primero que me viene a la cabeza es que es un disco extremadamente sexy . Desde sus inicios con Come Alive , lleno de un ritmo de westcoast aor bañado de sintetizadores sabes que esto va de calor y nocturnidad . Hurricane es pura lujuria sónica a ritmo de esos bajos funk «Tunnel of You» tiene una apertura de guitarra deslizante y  «Bad Dream» incluso saca de la manga un beat irresistible para una perfecta dance song  que podía haber firmado Roxy Music . Only You nos mete en el synth pop clásico de los 80  «Goodbye» devuelve el álbum a las guitarras que y  «Lightning»es toda una  balada impulsada por una guitarra acústica. Fever Dream tiene  suficiente variación sonora para evitar que aburra esa secuencia de canciones post fiesta  de olor tan Angelino. Cannons pues representa unaspecto más del ábanico de sonidos de una ciudad como Los Angeles que podría estrapolarse a sonidos de grandes urbes y por ello , entre otras razones, encuentran su sitio en este CRIATURAS SALVAJES si bien en esta ocasión un tanto más elegantes que de costumbre. Hasta aquí hemos llegado , bueno miento queda la BOLA EXTRA que espero les ayude a fascinarse un poco más con la banda. 

 

 

Sweat

0

Otra semana más que resistimos en la trinchera de CRIATURAS SALVAJES, una semana más en la que seguimos existiendo como inestable mundo y sacando a relucir nuestras ‘vergüenzas’ que no son muchas, son absolutamente TODAS…

En fin, dejo de ponerme cenizo porque tuvimos un principio de semana muy luminoso y esperanzador con la CxS’s que se trajo mi totem Bernardo de Andrés, ni más ni menos que las suecas y los suecos de Arvika, CHILDREN OF THE SUN, pues con su hippiosa propuesta hard 70’s y folk psych nos ha hecho levitar un poco y elevarnos lo suficiente para tomar distancia de nuestras miserias.

En mi caso personal, he preferido continuar peleón cambiando drásticamente la actitud floral/flotante del Woodstock 69′ por las heridas sangrantes del New York del ’77 al ’82, la movida hardcore de principios de los 80’s en Orange County, CA y los callejones más peligrosos de Melbourne porque os traigo una CxS y una banda hardcore punk rematadamente underground pero con un bagaje, capacidad compositiva y calidad sónica fuera de toda duda. Con todos ustedes… TUNA TARDUNGO y sus efervescentes SWEAT!. ¡¡¡’SUDEMOS’ con ellos!!!…

Curtidos en mil batallas y movidas en la cultura del subsuelo angelina, los SWEAT son un ‘sudoroso’ powertrio proveniente de las cloacas de la Ciudad de los Sueños formado en 2019 cuyos integrantes han formado parte de combos punk de culto tales como Dogteeth, Dangers, Graf Orlock y Ghostlimb entre otros. Nuestra protagonista y ‘voceras’/vocalista, responde al nombre de TUNA TARDUNGO y es una refutada gurú del vinilo siendo conocida en todas y cada una de las tiendas de discos del sur de California… pero también es una ‘fighter’ en toda regla pues forma parte de la escena clandestina de la lucha libre profesional en L.A.. ¡Cuidadito con ella!. A la guitarra, Justin Smith, dueño del sello Vitriol Records (Graf Orlock, Adult Books, Trainwreck, etc, etc,…), agitador social… ¡y profesor de Historia con luz del día!. El trío se cierra con el batería chicano y amante de la fotografía, Anthony Rivera.

Como habréis podido comprobar la energía, la furia y la crudeza son una constante en sus composiciones mezcolando sin complejo el hardcore street punk con pinceladas de action punk ‘a la sueca’, hard rock y garage de aproximaciones aussies. El primer aviso se produjo la primera semana de 2020, el primero ‘hostiazo’ sónico en formato EP y de título homónimo al de la banda se armaba hasta los dientes con cuatro peligrosos trallazos de la talla del death punkarra «Jokes On Me», el desenfrenado y ultra-revolucionado hardcore punk «Big Time Flex» y los no menos killers y virulentos «Boys Klub»/»Power Struggle» con una Tuna fuera de sí en todo momento y dejándose las cuerdas vocales y los ovarios en cada acometida vocal…

Por cuestiones pandémicas, pocas oportunidades tuvieron de presentarlo en condiciones y llevar su venenosa propuesta más allá de L.A., tuvieron que parar como todos y esperar mejor fortuna… No problem, la banda no se rinde acostumbrados como siempre han estado a montar/desmontar proyectos y a sobrevivir con otros trabajos alimenticios y vocacionales y, sin prisas pero sin pausas, la banda comienza a componer en 2021 los nuevos temas que van a convertirse en su LP Debut.

Su Opera Prima lleva por título Gotta Give It Up (2022) y vió la luz el pasado 4 de febrero siendo editado bajo el sello Pirate Press Records. La banda no se ha domado ni suavizado en absoluto, desde esa misma portada vintage que ahora visualizas con esa deportista de halterofilia sacando ‘músculo’ hasta que pasas a su contenido musical te encuentras en una atmósfera hostil, nihilista, claramente gestada en formato DIY, Tuna escupe y vocifera su inconformismo social, su total repulsa al mundo machista y algunos demonios personales al lado de una banda con muchas tablas y hambrienta de hacer mucho, mucho ruido. Cortes secos y cortantes como chuchillos caso de «Hit and Run», su imponente «Machismo» y «Bastard» muestran sin hacer prisioneros su militancia street death punk, podríamos decir lo mismo pero elevado al cuadrado con los temas más excesivos y pasados de vueltas como el marcial hardcore punk «Hard Grudge» o el esquizoide «Mental». Eso sí, se nota que han gestionado su exceso de mala hostia y aquí aparecen temas más trabajados y pulidos caso de «Life/Death Complex», el post hardcore «Bone To Pick», el cadencioso y pesado hard «New Kind Of Dag» con brutales cambios de ritmo a cargo de esa base rítmica demoledora, el más Detroit «Art Of Posing» y, para acabar, la mezcolanza perfecta entre el sonido Stooges y el garage aussie en otro tema de infarto y con cambios de ritmo suicidas como lo es el generoso minutaje de «Poor Execution». Un auténtico ‘tour de force’ la escucha de esta banda y de este disco pero que se me antoja perfecto para sentir que, si el mundo quiere destruirnos… ¡¡¡nosotros estaremos ahí para pelearlo hasta el final!!!.

Llegados a la ‘BOLA EXTRA’, me disculparéis que sea en formato ‘mini’ pues no he conseguido más material audiovisual para ofreceros, en cualquier caso, su aguerrido hitazo «Hit and Run» a buen seguro que te va a dejar bien saciado. Que lo disfrutéis, a ser posible con el protector bucal bien colocado…

Children Of The Sun

0

Nuevamante por estos lares ofreciendo más y más el mundo de CRIATURAS SALVAJES que  nunca para de crecer lo cual es un síntoma de la incorporación y mayor visibilidad que la mujer tiene en este mundo del rock and roll. La semana pasada así sin quererlo nos pusimos en plan guerrero merced a las dos desaforadas, reivindicativas y brutales propuestas que tanto un servidor como mi colega César escogimos para que formen parte de este humilde panteón criaturil. Por una parte el moderno nu metal de las inglesas HAWXX que esta tan en boga y el Viernes mi colega se metió un orgago brutal gracias al hardcore con tintes metálicos de los espectaculares CAPRA Ojito a su lp In Transmission que es uno de esos trabajos que no deja a nadie indiferente ( por bien dicho sea de paso y sin necesidad de apoyo comercial alguno ) 

Para hoy nos vamos a dirigir a nuestra maquina del tiempo particular para entretenernos con una visita a sonidos añejos más propios de la época Hippie sesentera y de primeros de los 70 . Una especie de sónido Woodstock particular que una banda de chicos y chicas de Suecia llamada CHILDREN OF THE SUN nos regala en estos tiempos del siglo XXI

No cabe ninguna duda que CHILDREN OF THE SUN han sido transportados por la maquina de HG Wells desde 1969 Esta banda puede parecer hippies y sonar como hippies pero la naturalidad con la cual suenan y actuan nos hacen sospechar que realmente no han nacido en estos tiempos sino que por una extraña paradoja temporal se encuentran con nosotros pese a no ser parte de esta época del Mundo . La banda esta formada por  ocho integrantes, Jacob Hellenrud – Guitarra Josefina Berglund Ekholm – Voz principal ,Ottilia Berglund Ekholm – Coro, Wilma Ås – Coro,  Ida Wahl – Bajo,  Anna Nilsson – Claves , Christoffer Eriksson – Batería y Sara Berkesi – Percusión, todos provenien de Arvika, Suecia,  Conmovedores y psicodélicos, lo que esta `perfecta Comuna Musical a bien seguro les va a cautivar Tras su éxito de 2018 en el Festival de  Livekarusellen, la banda lanzó un EP homónimo para firmar con el sello The Sign Records ( Maidavale, Marvel, Vokonis ..). En 2019, la banda lanzó su primer álbum de larga duración, Flowers , que recibió excelentes críticas en Escandinavia, y la versión en vinilo se agotó solo unas semanas después del lanzamiento. 

El instrumental ‘Flowers Intro‘ , con sus pajaritos y bajo ya pone en aviso sobre por dónde van los tiros del disco. ‘Her Game’ , su primer single y el tema central del lp es uan magnifica representación de  rock melódico construido alrededor de un circular riff de guitarra.  ‘Emmy’ con su aspecto Joplesiano es un gran número de blues angustiado e inquietante con unas formidables armonías corales  ‘Hard Workin’ Man, que presenta un homenaje velado a los Fleetwood Mac del Rumours   mientras que ‘Sunchild’ impregna de nuevo el ambiente  blues rock se enroscan alrededor del oyente.  La banda cita a Janis Joplin y Jimi Hendrix como influencias, pero es posible detectar otras fuentes de inspiración: Jefferson Airplane, Peter Green era Fleetwood Mac, Allman Brothers Band, así  como Blues Pills y Maida Vale, sólo que más folkies que los citados 

Entre tiempos de este primer lp y el siguiente larga duración Roots que acaba de aparecer  los miembros de la banda también participaron de un proyecto «gemelo», llamado Nephila, lanzando un formidable lp homonimo  en el  2021, que es más o menos una versión más hard blues y hard rock de lo que ofrecen Children Of The Sun  El sonido de Nephila no es diferente a COTS  Incluso las portadas de los dos álbumes se ven muy similares, son del mismo establo, Revolver Design, que también proporcionó ilustraciones para Alter Bridge. Así pués tienen dos maneras de afrontar un retro sonido setentero , la más hippie de los Children y la más aguerrida con los Nephila 

ROOTS el nuevo disco de los COTS  se abre con Reflection, una balada lenta de blues que recuerda a las composiciones de Linda Perry . Le sigue Leaves, un sonido más blues rock que es más parecido a lo que vienen ofreciendo como Nephila , salvo por dar más cancha a las amonías vocales marca de la casa salidas de los Mamas and Papas o de la fórmula Airplane  El siguiente es Blood Boils Hot, es una balada lenta y  oscura que recuerda enormemente a Lisa Lystam de la  banda  Heavy Feather.  Gaslighting es el formidable single del disco , un  abrasador blues pesado muy a lo Maidavale . Eden representa la parte más folk del disco y que más remonta a su primer trabajo . Ese momento de Folk Hippie que njnca deben de dejar de la mano y que apuntalan con el tema que da título al disco Roots  y en  Man In The Moon  The Soul  con su formula gospeliana bien parece salida de filmes como Hair , Jesus Christ Superstar o Godspell . In Silva es un rock clásico en formato acústico en la línea Grace Slick o Heart .  Thunder debería ser el siguiente single pues de largo es uno de esos temas rápidos que te dejan impactado. Hard Rock de tintes 70s con gran estribillo himno .  Reaching For Sun entonces es  un semi-instrumental ácido y hippitripie que no debe faltar en todo momento comunal sesentero  El final, Epílogo, cierra el disco como lo empieza con esa atmosfera pastoral y de libertad natural . Roots se registró en Church Bay Records en Arvika, Suecia. Fue mezclado por el guitarrista de la banda y masterizado por Hans Olsson en Svenska Grammofon Studion (Graveyard, Soundtrack of our lives, The Hives). 

Una  banda que nos está brindando una visión real de la música rica y creativa de la década de 1960. en este caso con una mezcla susgestiva de sol en sus partes más folk como  de la atmósfera musical oscura y sombría  que en sus entrañas recoge su parte más blues rock y que no es más que las dos mitades que esa extraña y contradictoria época sesentera hippie produjo. Con esto nos vamos no sin antes dejarles las BOLA EXTRA para que sigan disfrutando de este grupazo que no dudo no olvidaran