Inicio Blog Página 63

Capra

0

Un poco tarde pero aquí estamos sin faltar a la cita con nuestras adoradas y siempre respetadas CRIATURAS SALVAJES. Seguimos en ‘Guerra’, o eso es lo que desean nuestros políticos ‘humanoides’… Y como esto no tiene visos de arreglarse a corto plazo toca seguir encontrando ese momentito de evasión musical que siempre nos traen nuestras CxS’s más actuales y novedosas.

El pasado lunes, Bernardo de Andrés, mi dealer favorito e implacable ojeador de nuevas sensaciones ‘Salvajes’, cabreó y de qué manera la website vista la situación mundial en la que nos encontramos inmersos. Su brutal elección se centró en el cuarteto inglés de metalheads, HAWXX, que a buen seguro os van a volar la cabeza con su implacable Metal Industrial de toques alternativos y Nu Metal. En mi caso particular, yo también me encuentro bien cabreado con el mundo y para estos estados de ánimo me tenía reservada una banda a la que le iba a llegar su momento en dos o tres semanas pero que he tenido que adelantar irremediablemente para continuar con ese concepto de ‘enfadados con el mundo’ que queremos expresaros a través de la música esta semana. Hoy se coronará la CxS CROW LOTUS y sus ardientes y demoledores CAPRA…

Dos colegas de toda la vida de Lafayette, Lousiana (no confundir con el Lafayette de Axl Izzy y Shanon Hoon que se encuentra en Indiana) como Tyler Harper (guitar) y Jeremy Randazzo (drums) deciden montar en 2016 su proyecto más serio y profesional de entre unos cuantos que no habían acabado de cuajar, Harper acababa de salir de un periodo intenso en ‘rehab’ y necesitaba enfocarse más que nunca en tener la mente ocupada y producir música. Sus parámetros musicales se iban a cebar a saco en una suerte de cocktail molotov de hardcore punk muy metalizado proveniente de aquella intensa escena de mitad de los 90’s y principios de los 00’s teniendo en mente bandas como Every Time I Die o Converge, pero también Biohazard o Sick Of It All…

Tras un par de EP’s underground sin mucha repercusión y unos cuantos cambios de formación, los ‘brothers of hardcore’ se hacen con dos fichajes definitivos como lo son nuestra Criatura Salvaje de hoy, CROW LOTUS, a los vocales y Ben Paramore aporreando las cuatro cuerdas. Ya lo tenían, Harper y Randazzo supieron que habían cerrado la banda desde el primer ensayo con la Lotus. Por cierto, ella antes militaba en combos hardcore punk también como bajista y con Capra decidió cambiar de registro centrándose en los vocales y ser una frontwoman en toda regla. Creo que la jugada le salió maestra con la cobertura y seguimiento brutal que están teniendo ultimamente desde el pasado 2021…

 

Sin demorarme más de la cuenta, su disco debut fue grabado casi en su totalidad en 2019 por el prestigioso productor de la escena Jay Benoit (Golgothan, Father Rust) con unos medios absolutamente ya de primer nivel, a excepcion de tres temas que se acabaron de cerrar cuando la situación pandémica explotó y se produjo el confinamiento mundial. A pesar de ello, la banda sacó un maxi-single en 2020 titulado como Capra con dos temas («Torture Ship» y «Paper Tongues») para mantener la llama y dos singelazos más ya en 2021, «The Locust Preacher» y «Samuraiah Carey» como sencillos de adelanto para, por fin, la publicación en abril del pasado año de In Transmission. El disco es jodidamente intenso, una combinación ultra-killer de Metal, Hardcore, Punk y Metalcore que se me antoja fresquísima y excitante aunque exigente para oídos no acostumbrados a screamos virulentos, baterías demoledoras y guitarras esquizoides y suicidas. Crow Lotus es un verdadero valuarte en el tracklist, te podrían parecer algo lineales sus líneas vocales en primera escucha pero a partir de la segunda ya has aceptado el castigo y la penitencia a la que te somete. No serán tan arriesgados y rompedores como Turnstile o Frank Carter & The Rattlesnakes pero ni falta que les hace, al menos por el momento, a los de Louisiana les va la tralla descarnada y la descarga furiosísima de odio al mundo, su sociedad y el ‘animal’ que la ha inventado.

Llegados al momento ‘BOLA EXTRA’, tan sólo espero que os sirvan las dos opciones ‘Salvajes’ de esta semana porque son perfectos bastiones de descarga contra todo y contra todos aquellos que quieren cargarse este jodido planeta. Con todos ustedes… CROW LOTUS y sus encabronados CAPRA!!!!!!!!!!!!…

 

Hawxx

0

La situación del mundo poco ha variado desde la semana pasada por lo que el irrespirable aire del mundo exterior sigue estando más que presente . Esto es lo que hay y sobre esa base hay que actuar . Dentro de este cúmulo de malos acontecimientos siempre hay que tratar de buscar un respiro o un poco de aire para poder mantaener la serenidad y la prestancia y porqué no va a ser ma música ese pequeño hiatus de frescura en un aire viciado . Unos sones que a nuestro juicio si vienen de CRIATURAS SALVAJES no existe  un mejor antidoto  La semana pasada nos vimos envueltos en un paseo por la situación nacional de la mano de la sección Spanish Bombs que en esta ocasión tuvó dos recorridos sonoros muy diferentes , por una parte FLAMINGO TOURS  y su fórmula de rock and roll clásico y RnB 50s que por estas lindes tanto nos apasiona y al final de la semana, César tomó sendas mucho más duras dónde el ‘Robot Rock’ y el Stoner marca Josh Homme fueron protagonistas merced a la mano maestra de YOKO FACTOR que mi colega dibujo con su siempre pluma mágica 

Para esta semana ya de vuelta a la actualidad vamos con sonidos duros , grises, y con olor acero que bien podrían servir de banda sonora para cualquier telediario de estos días . El cuarteto londinénse HAWXX son el metal pesado que descargamos para un tiempo de pesimismo , crudeza y mala baba que nos toca sobrevivir 

El cuarteto comenzó cuando Hannah Staphnill (guitarra y coros) estaba trabajando en Alaska Studio, en el sureste de Londres, y Anna Papadimitriou (voz y guitarra) entró a ensayar. Tal fué el sonido que ésta extendió por todo el local que la primera decidió inmediatamente tomarla para su proyécto . Luego, la pareja fue a la caza del resto de su banda y reclutó para la batería a Jessica Dann, que había tocado en una banda con Anna, y al poco tiempo  a Iman Ahmed  que se hace cargo de bajo y coros. La banda, que originalmente proviene de Grecia, Gales, Inglaterra y Bahrein, lleva el nombre del ave de rapiña (halcón), con el XX del cromosoma feménino ,  eso es HAWXX , nombre con una clara y evidente formación feminista . El sencillo debut de las chicas , Love’s A Bitch , fue lanzado el Día de San Valentín de 2019 , un tema que marca el estilo personal de la banda basado en  una fusión de sonoridad del metal creada a base del riffs de guitarras pesadas y vocés muy melódicas ( La influencia de bandas como los Muse de sus primeros lps son evidentes )  . Buen impacto este primer lanzamiento entre los medios lo que llevó a las chicas a lanzar a lo largo de ese 2019 otra serie de singles como The Lie , You’re No Good o E que no hacen más que enfatizar y dar más contundencia a su estilo creado en el primer single 

En el 2020 publican su primer EP de 4 temas bajo el nombre de Deadlands . Como era de esperar las 4 pistas son todo un martilleo absoluto de riffs, doble bombos, bajos que ronronean como un camión y si eso no varía nada mucha melodía vocal El caótico y aplastante ‘Low es la mejor  muestra del sonido Hawxx sin desdeñar ese pose de metal industrial de Deadlands , o el imponente alegato feminista de Dogma.  Where The Heart Gets Darker: Deadlands Unplugged se convirtió en una posterior revisión acústica del disco pero como era evidente que estos sonidos duros podían tener un tratamiento industrial y nu metal aparece la correspondiente una versión de remezclas del mismo  con tales premisas . Ese ambiente nu metal tiene su prolongación en el primer single de la banda del 2021, la imponente Death Of Silence a la cual se le une unos meses después Hologram 

Este año ya empiezan con ganas pues se edita DETONATE , su nuevo Ep que recoge los dos singles previos ( Death Of Silence y Hologram ) y le añaden la canción que le da título otra barbaridad que bien merece sea escuchada. Visto y Oido lo que llevan de carrera no parece que la banda haya desaprovechado el tiempo .  Cada paso que han seguido ha sido sólido y cada nuevo tema es más espectacular que el anterior así que tendrán futuro sin duda y sino comprueben la BOLA EXTRA  para acreditar lo expuesto PD : Por mi parte hasta la semana que viene si hay fortuna y por supuesto sigan con nos a lo largo de esta semana que más propuestas caerán de la mano de César Asi pues Suerte Y Paz 

 

Yoko Factor

0

Un viernes más con tod@s vosotr@s, soportando la puta actualidad que nos rodea y que no para de dar por culo (…). Menos mal que siempre nos quedará la cultura y la música para continuar evadiéndonos en la medida de lo posible cual ‘Bálsamo de Fierabrás’ mientras toda esta locura bélica, vírica y de ‘competencias energéticas’ nos avoca sin remedio al final de nuestra raza humana (y con razón).

Pero antes de pasar ‘al otro lado’, continuaremos en CRIATURAS SALVAJES visibilizando a todas las mujeres posibles en su devenir creativo y musical. Ya sabéis que en esta website todos los días son 8 de marzo… Para esta semana volvemos a acometer nuestro mundo criaturil nacional en la sección ‘SPANISH BOMBS’ y así quedó perfectamente plasmado el pasado lunes, pues el ínclito camarada Bernardo de Andrés nos trajo a los barceloneses versadísimos en Rock & Roll, Soul, R&B y demás estilos Vintage, FLAMINGO TOURS, comandados por la excelsa vocalista Myriam Swanson. Tremendo proyecto a descubrir.

Continuando con nuestras Spanish Bombs, voy a volver a contar con una que ya apareció a finales de noviembre pero con otro combo mallorquín. ¿Recordáis a los Vanity Rose?. Pues bien, hoy se vuelve a ‘coronar’ por aquí ANDREA TRUJILLO en formato dúo con su propio primo de sangre y bajo el nombre de… ¡¡¡YOKO FACTOR!!!…

A finales de 2017/principios de 2018, los mallorquines Andrea Trujillo (drums, vocals) y Pablo Herrero (vocals, guitar), primo como os decía de ésta y hermano de Ana ‘Rose’ Herrero (Vanity Rose), dan rienda suelta a su creatividad en formato ‘minimalista’ y como mero entretenimiento creando el proyecto Yoko Factor. En ese mismo año ya acometen su primera Opera Prima en formato EP, The Puppet Show (2018), con cuatro canciones que ya apuntan por donde desea ir el dúo pues se deja entrever con supina claridad referencias a Queens Of The Stone Age, Kyuss, White Stripes o Yeah Yeah Yeahs. Se notaba que el ‘Robot Rock’ y el Stoner creado por Josh Homme tenía mucho peso pero también se intuye una base bluesera entre toda la muralla de distorsión generada por Pablo y aporreada sin hacer prisioneros por Andrea.

Antes de continuar, me siento en la obligación de remarcar que los Yoko Factor son un proyecto colaborativo al 50% y que ambos componen y aportan por igual, tanto en instrumentación, composición, como en líneas vocales. Y digo esto pues aunque Pablo lleve ‘la voz cantante’ (en cuestiones vocales) practicamente siempre, nuestra CxS también tiene su parte de importancia en este apartado.

La banda comienza a conseguir sus primeros bolos, comienzan a hacerse un hueco significativo en la siempre interesante escena mallorquina, aparte de combinar labores ambos en los Stoner Doom, BIS.NTE (ella al bajo y él en la batería) y en Vanity Rose (ella a los parches). Ya abren para Australian Blonde, Los Vinagres, Zahara, Delaporte, Def Con Dos y alguno más que se me escapa, dejándose ver y puliendo su propia personalidad y estilo. Así, llegamos al primer febrero ‘pandémico’ de 2020 con la publicación (a través del sello Runaway Records) de un singelazo como la copa de un pino como lo es «Deep In A Hole» que iba a servir de antesala de su LP Debut y que fue estrenado en exclusiva en la web de Mondo Sonoro. Podréis comprobar la locura distorsionada y hostil que generan los primos-hermanos, en una línea parecida a como lo pueden hacer referentes nacionales tales como Niña Coyote Eta Chico Tornado o las mismísimas BALA…

Como era de esperar, tanto la calidad brutalísima calidad del tema (y eso que fue compuesto en tiempo récord con tres acordes) como la exposición mediática a muchos más potenciales fans hacen que la banda se tome más que nunca en serio, que crea más que nunca en su capacidad creativa y en su mensaje y se ponen a pulir definitivamente lo que sería su puesta en largo y su asalto underground a la escena nacional más establecida…

Primilege (2021) quedó grabado y listo a finales de septiembre de 2020 teniendo tras los controles al mismísimo Paco Loco. Se registró en el estudio del afamado productor el Puerto de Santa María de Cádiz y masterizado en Kadifornia Mastering… pero ahí se quedó, en barrica, pues el bicho, los cierres perimetrales y las incesantes ‘olas’ que ahogaban nuestra cultura no hacían muy viable su publicación.

El tiempo pasa. La ilusión, pero también la paciencia, acaban ganando la partida y los 10 temas (+ ‘Bonus Track) por fin vieron la luz a finales del pasado octubre. Huelga decir que nos encontramos ante un tracklist que cumple con creces lo que ya apuntaron con «Deep…», todo se recrudece mucho más, pero con una ‘erótica’ sónica claramente presente, la guitarra atruena como el Infierno, la batería es machacona y exterminadora a más no poder y los vocales son mucho más sexys y sugerentes a la par que crudos y desgarrados cuando toca serlo. El abanico de influencia se abre al Grunge, al Vintage Rock, al Blues Minimal, al Garage y, cómo no, a texturas claramente áridas y Desert Rock. «War Is OVer» abre con unos redobles como si del «Beautiful People» de Manson se tratase para embarrarse de blues y QOTSA, «What A Disaster!» viaje al epicentro del Bleach de Nirvana, a esos 90’s crudos y garageros. «Bittersweet Sin» comienza con unos punteos en acústico como ‘intro’ a un empoderado stoner blues rebosante de arena del Rancho de La Luna. «Away From Home» tiene ese ‘nosequé’ en el riff del «Spacelord» de Dave Wyndorf para sentir en la melodía vocal cierto aire a los Alice in Chains de Dirt entre capas de distorsión y machaque monolítico. «Invisible» y «Fixin'» se acercan a dominios cercanos a Jon Spencer Blues Explosion y la Jim Jones revue, purito trash blues vaya. «Someone Else» vuelve al desierto de Mojave, un corte de calma tensa y socarronería a raudales. Por la misma senda aunque con cierto toquecillo Muse transita «The Other Side». Otro temón con final muy Nirvanero/Mudhoney. «Dancing Sober» es la caña, desert blues en toda su extensión que también se nutre de indie y rock alternativo. Nos merendamos el disco en un suspiro llegando a «Dragon’s Fire» con otro comienzo a la batería de Andrea que remite al Mezzanine de Massive Attack para adentrarnos en la seductora esencia cadenciosa de una composición que versa sobre momentos oscuros y debilidad emocional. Asi se muestran y así se sienten YOKO FACTOR…

Antes de la ‘BOLA EXTRA’ os pongo en antecedentes, pues los mallorquines han sido nominados ni más ni menos que en… ¡¡¡8 categorías!!! a los Premios MIN 2022 (Premios de la Música Independiente), así que os daréis cuenta de que no nos encontramos ni con una banda ni con un Debut que vaya a pasar desapercibida y sin pena ni gloria… ¡¡¡SINO TODO LO CONTRARIO!!!. Disfruta y ten sexo todo lo que puedas… nos vamos a morir todos… pero antes YOKO FACTOR!!!

Flamingo Tours

0

Volvemos a las andadas  y no lo digo por la situación mundial que como sucede desde que el mundo lleno de humanos tiene razón no paramos de darnos coscorcios sino que regresamos a una nueva semana de SPANISH BOMBS , es decir repaso y apoyo al panorama nacional sobre la base de una selección de mujeres al frente de bandas de rock o como mejor nos gusta denominarlas cariñosamente CRIATURAS SALVAJES 

Por supuesto antes de iniciar la andadura por esta nueva selección nacional que esta semana nos va a ocupar deberían por su salud , o al menos para escapar un tanto de esas infaustas noticias que plagan los distintos informátivos , revisar lo publicado por estos lares en la semana previa ya que NOBRO, una verdadera paisonadora pop punk con un Minilp llamado a ser de los grandes hits del año y la poderosisima sacerdotisa Screaming Loz Sutch que al frente de los imponentes THE NEPTUNE POWER FEDERATION nos ha traido un de los mejores discos de rock dedicado al  amor en todas sus formas lanzado en  los últimos tiempos , lagado de himnos influenciados desde Meat Loaf a Black Sabbath , de Cheap Trick a los Maiden sin soltarse un pelo  y todo ello además explicado y descrito por la fervorosa pluma de César que ya se ha unido a la Secta Neptuniana a la cual ha arrastrado a toda esta redacción .

Tras esta obligada introducción nos metemos en faena o más bien nos vamos de vacaciones a un selecto lugar de sabor a Acapulco en la ciudad condal con una reina o mejor dicho la reina del vintage rock nacional llamada MYRIAM SWANSON que figura como la voz y la imagén de los formidables FLAMINGO TOURS, Venga señores vamos a darle a su cuerpo un poco de Mambo y RnR que va siendo hora 

Flamingo Tours es una banda de rock & roll, soul y R&B originaria de Barcelona, Liderada por la vocalista Myriam Swanson, conocida por haber sido la voz de Mambo Jambo en las sesiones del Taboo Burlesque Nights de la Sala Apolo de Barcelona. La banda se presenta como una de los mejores combos nacionales , sino el mejor , de amantes creadores del  sonido rhythm’n’blues de exotismo , rockabilly sin hacer ascos ningunos al  soul ,  surf  e incluso el swing and groove (  Myriam es una reconocida cantante de jazz de la escena catalana ) Su andadura discográfica empieza en el 2013 con un gran single formado por dos magnificos temas Clap your Fingers / Wish What If I Miss You que destronarían a la Imelday May sin pestañear ni un ápice además de contar con una superbanda formada por Mario Cobo, guitarra Jorge Rebenaque, piano Daniel Nunes, bajo, y  Anton Jarl, bateria  Poco después ya para el 2014 se publica el minilp Stopover Flight que vuelve a incidir en los paramétros de su debut tanto en calidad de la música como en las composiciones dónde  myrian se involucra en las mismas . El disco gana enteros por su variedad dónde el swing The Brighthunter do the Mambo se pega amistosamente con el furioso rockabilly de Greasy Hands  y y el RnB Dont Go With Strangers . Una gozada de trabajo . Su LP debut, «Right on Time», fue grabado en los Estudios Ground en julio de 2015, y ha sido producido por Swanson y Ander Agudo. El repertorio está lleno de temas propios y de algunas versiones Vuelven a retomar las intenciones de crear una mixtura de sonidos de rock’n’roll de raigambre américana ( Love Masasacre )  pero sin olvidar de ese amor por toda la extensión de sonidos nacidos en los 50s desde el  R&B ( What Makes You So Cold ) , soul , surf ( Racing Monsters ) ( Lament ) lounge, burlesque  y rockabilly ( Right On Time )

En 2018 fueron una de las bandas ganadoras de los prestigiosos concursos GPS y AIEnRUTa, que les llevó a ofrecer conciertos por toda  la geografía española durante los primeros meses del año. En marzo de 2018 el grupo lanza su segundo LP, «Lucha libre» (La Cúpula Music), dedicatora al mundo del Wrestling dónde la ciudad condal es referente en la escena nacional . Un disco que dispara las expectativas puestas ya que el mismo es una verdadera joya del rock and roll patrío . Evolucionan de forma notable hacía un rock mucho más américano ya no tan anclado en los sonidos 50s sino que endurecen la propuesta a base de aumentar las influencias country rock y de sabor fronterizo o tex mex ( Guerrero, Si me Abrasas, Mexican Dogfight , en esta lidiando con el ska , Its Cheaper, Dia de los Muertos    ) sin olvidar , por supuesto , el  rhythm’n’blues ( Sangrita ) , soul , surf y rockabilly trepidante ( la brutal Dance to The Devil ). Una gozada de sonidos llenos de chili , picante, desiertos y sonidos texanos que además borda la banda por entoncés con – Jordi Mena: guitarra,  Riki Frouchtman: guitarra, Jorge Rebenaque: piano, hammond, Lere Mases: bajo, Lu Carlevaro: coros y Salva Suau: batería

Mientrás todo esto secedióa Myriam se embarca en númerosos proyectos como MAGNOLIA  en plan jazz vocal  con un repertorio 50s-60s o participe de la banda The Rhythm Treasures, con los que graba  un disco All Arounf The World en el 2019  grabado para el sello  Sleazy Por fin en el 2021 edita otra enormidad de lp ( de lo mejorcito del año pasado sin ninguna duda ) Wild Beasts from the South . Un disco que vuelve a apostar por contudentes sonidos fronterizos Un brebaje preparado Myriam Swanson, el saxo de Artem Zhulyev, la bateria de Salva Suau, las guitarras de  Santos Puertas y el contrabajo de Joan Vigo . Disco muy ambientado en el mundo de  los Serial killer rurales que tanto campan por el Sur Profundo de los USA por lo que predomina el trash Blues y los sonodos pantanosos al lado del habitual  R&R clásico, Surf, Garaje y R&B.  La producción corre a cargo de Jim Diamond (Sonics, White Stripes, André Williams, Bellrays, Dirtbombs…) por lo que ya pueden imaginar por dónde van los sonidos de este peligroso artefacto. La apertura con el título homónimo ya da miedo con ese twang de guitarra y ese saxo que surge como una motosierra creando una atmosfera de peligrosa nocturnidad   Texas Killing Fields basada en una película con el mismo título sobre una región en Texas donde hay campos de petróleo abandonados donde se ocultaron cadáveres sigue mismos parajes musicales en plan gothic country rock . The Bad Seed es un blues pantanoso , lleno de sudor y sangre , sobrecogedor es la palabra a usar . Lonely Hearts Club que trata sobre los Honeymoon Killers, una pareja de asesinos  que se conocieron por medio de un anuncio de un periódico y que quedaron prendados por el amor a la sangre cual Natural Born Killers a ritmo de ardiente RnB , este si a la manera de los años 50s . The Night Tripper goza de un arreglo blues soul excelente con un trabajo vocal y de guitarras  de sacarse el sombrero.  Una sorpresa es la introducción de un montón de temas originales cantados en castellano como el rockabilly Cicatricés o Me Muero por tus Huesos  , la portentosa balada de corte fronterizo como es La Pistolera , Lobos y su  rock and roll , ..aunque todo acaba como es menester , nada más y nada menos , con toda una oración al Satán de los Cruces de Caminos en Get Back Satan  Un cóctel sonoro a un mundo extraño, hóstil  y fascinante al cual no deberían cerrar sus puertas por cuanto nada como esto se van a encontrar. Glorioso disco que deja sin palabras 

Con este sabor buen sabor de boca me despido hasta la semana si bien les emplazó para más SPANISH BOMBS que surgirán esta semana sí pues atentos . Mientrás la BOLA EXTRA como es de recibo