Inicio Blog Página 63

King Woman

0

Como ya habréis comprobado en el post de comienzo de semana, nos estrenamos en este 2022 internacionalmente hablando. Hemos pasado dos semanas obsesionados en apoyar e impulsar a nuestras Spanish Bombs dejando su excepcional poso las MALABRAVA (garage surf), RACK ROLL & THE REMAITEDS (classic rock/high energy), MALTINE (rock alternativo) y MAMVTH (Desert Rock/Heavy Psych) y hemos disfrutado lo que no está escrito aportando nuestro granito de arena. Pero ahora sí ya tocaba mirar hacia fuera de nuestras fronteras…

El ‘cazatalentos’ implacable de Bernardo de Andrés tuvo un ataque de explosiva adolescencia trayéndose a los british de Manchester, HOT MILK con HANNAH MEE poniendo firmes a todo dios con su enérgica propuesta pop punk & powerpop de coletazos hip hoperos y bases electrónicas. Un Must para melómanos con ganas de adrenalina y hormonas a flor de piel…

Si bien tenía también rondando una propuesta de similar corte punkoide, he preferido contrastar este viernes con otra CxS que me había prometido traerme desde nuestra frustrada ‘Semana Halloween’ que no pudimos llevar a buen puerto por cuestiones informáticas y de actualización. Ya os ofrecí el primer aviso en ‘BOLA EXTRA’ en la segunda parte del ‘Especial 2021’ con lo mejor del año y es ahora cuando por fin acabo de extenderle las ennegrecidas alas a una de las mujeres más creativas y renacentistas del momento, KRISTINA ESFANDIARI, con multitud de retorcidos proyectos musicales centrándome, de entre ellos, en su proyecto más oscuro, doloroso y denso, KING WOMAN…

La inquietante y enigmática Kristina Esfandiari fue descubierta por quien teclea gracias a la líder de los alicantinos Rosy Finch, Mireia Porto. Desde aquí te lo agradezco ‘Red Girl’. El magnetismo que me produjo la artista de Oakland con su claustrofóbica propuesta de melancólico stoner doom con dolorosas y agobiantes texturas shoegaze y ‘devil blues’ produjeron en mí una sensación de sumisión que todavía dura. ¿Black Sabbath Vs. Mazzy Star Vs. Lana del Rey?… Posiblemente vayan por ahí los tiros… Arrójame tu mano y sumerjámonos en el mundo de las ‘sombras’…

Nacida en Sacramento en 1988 y de padres inmigrantes (iraní él, serbia ella), tuvo una infancia y educación muy estrictas y con una fijación enfermiza por la religión, no en vano, sus padres militaban (nunca mejor dicho…) en la Iglesia ‘Carismática’ y eso la marcó de por vida hasta que pudo emanciparse a los 22 y mudarse a la Bay Area desarrollando una vida hiperactiva para paliar todos sus complejos, inseguridades y traumas sufridos de niña y adolescente. Por prescripción medico-psicológica le recomendaron crear varios proyectos para desahogar neuras y así hizo, comenzando en 2009 por su primer proyecto, en principio en solitario y por el que se la conoce hoy en día, KING WOMAN, combinándolo con otro de corte ‘shoegaze’ llamado Whirr del que sólo publicó un EP, Around EP (2013). Dos años después y con King Woman convertido en un cuarteto, la Esfandiari publica un interesante EP debut, Doubt (2015) en donde la angustia y la crudeza sonora se combinaban con letras basadas en el rechazo y abandono de su educación religiosa…

Kristina y sus acólitos firman con el sello Relapse Records para la creación de su puesta en largo oficial. Pero antes da rienda suelta a otro proyecto llamado Miserable, de corte eminentemente shoegaze, con mucha emocionalidad entre medias y un clarísimo toque arty. Un album en 2016 y tres EP’s (2 en 2014 y otro en 2018) abalan otra de las caras de nuestra protagonista.

Tan sólo un año después cristaliza completamente su propuesta con King Woman lanzando su LP debut, Created in the Image of Suffering (2017). La verdad duele, y mucho!, la Esfandiari, junto con Coling Gallaguer (guitar), Peter Arensdorf (bass) y su viejo amigo de juventud, Joey Raygoza (drums) construyen un viaje inquietante a través de la consternación, la desesperación y la investigación herética con heridas abiertas tales como «Manna», «Hierophant» o «Deny»…

Su popularidad crece y sus representaciones encima de un escenario empiezan a arrastrar a las masas pues comprueban que la teatralidad y el dramatismo de los discos se intensifica más si cabe en directo. En 2017 se atreve con la cover de The Stone Roses, «I Wanna Be Adored». Curiosamente, es la canción con más escuchas en su Spoti hoy en día y no lo critico, es una cover excelente, pero con los temazos de aquel disco y el que venimos a hablar hoy me parece increible…

Antes de dedicarnos en cuerpo ‘pecador’ y alma ‘en pena’ a su última obra, hay que volver a hacer incapié en la ‘terapia de roles’ recetada por su psicólogo, pues entre 2019 y 2020 (antes y durante el confinamiento mundial de aquella primavera) crea los proyectos Sugar High (con el productor y artista Darcy Baylis), Dalmatian (Gothic Hip Hop) y NGHTCRWLR (Drone Music, Industrial Noise). Ya véis, la californiana tiene que tener la mente ocupada en todo momento…

Y ahora sí, arribamos al verdadero motivo por el que conocí a la Esfandiari y ese no es otro que la publicación a finales de julio ’21 de su segundo disco de estudio que lleva por nombre Celestial Blues (2021) y que de nuevo ha salido publicado bajo Relapse Records y volviendo a tener de nuevo tras los controles al afamado productor Jack Shirley (Amen Ra, Deafheaven, Outhbreaker). Sigo reivindicando a Mireia Porto (Rosy Finch) como descubridora de talentos extremos pues fue con el primer single de Celestial Blues, «Morning Star» con el que caí rendido a los pies de nuestra recién coronada CxS de hoy con esa melancolía dolorosa que por momentos se torna en sufrimiento y castigo sónico de abrumadoras densidades. Si tengo que hablar de evolución con respecto a su disco de 2017, os diré que las composiciones no varían en demasía con esas estructuras retorcidas y esa sensación de claustrofóbica agonía que son la trademark de King Woman pero, sin embargo, la producción y los arreglos, a pesar del uso y el abuso del fuzz, suenan limpísimos, la producción es de escándalo y, bueno, las melodías tanto instrumentales como vocales han subido a un nivel superior, la tristeza imperante pero también la agresividad predominante no son para cualquier momento del día. Aquí seguimos teniendo todas las influencias de la Esfandiari, su clarividencia Stoner Doom («Bohgz», «Celestial Blues», «Psychic Wound»), sus momentos Lana del Rey/Macy Starr en los cortes menos virulentos («Golgotha», «Paradise Lost») y, por supuestísimo, la disciplina del dolor y los demonios interiores por culpa de las obsesiones religiosas a través del stoner grunge más marmóleo y crudo de cadencia Nirvana/Hole/Melvins («Coil», «Entwined»). Kristina Esfandiari continúa atormentada en cada surco, en cada giro, en cada susurro y alarido. Necesita seguir lamiendo sus heridas…

Hemos llegado al epicentro del Infierno, en donde la ‘BOLA EXTRA’ se despliega en toda su inmensidad abrazándote sin remisión, acogiéndote en su retorcido seno…

Hot Milk

0

Tras dos Semanas dedicadas a las Criaturas Nacionales ,  dónde hemos podido encontrarnos a fantásticas agrupaciones musicales como MalaBrava, Rack Roll and The Remayteds o las de la semana pasada Maltine o MAMVTH que fueron los últimos en ser añadidos gracias al enorme trabajo de César que de forma maestra nos realizó un perfecto timeline de esa bandaza de sonidos duros y oscuros , nos toca volver al apartado internacional . 

En esta ocasión tal vez no sea la mejor banda del mundo pero me apetecía volver a un estilo pocas véces reseñado y sobre todo muy maltratado por las huestes de las reseñas profesionales musicales . Nos suele ocurrir que normalmente con el paso de la edad tendemos a olvidarnos de nuestras epocas del acne y si lo recordamos , misteriosamente dejamos en el fondo de los recuerdos , sonidos que hoy llamariamos guilty pleasures ( siendo magnanimos ) . El Bubblegum adolescente tiene una importante labor educativa ( si no se rían ) son esos primeros sones que en cierto modo sirven de primer acercamiento al mundo de la música y que nos llevaran más adelante a conformar nuestro gusto. Sonidos que suelen ser divertidos, con temas más o menos intrascendentes, de amores y desamores, de relaciones etc etc y de cosnumo fácil. Como por estos lares no somos nada haters porqué no decir claramente que nos ha gustado Avril Lavigne , Syke Sweetnan, Poppy o la Charlie XCX  por ello porqué no dedicarles un espacio a las nuevas promesas del pop punk adolescente que son el dúo HOT MILK , pues manos a la obra …

Desde Manchester y con sólo dos eps publicados , el dúo HOT MILK  formado por la cantante y guitarrista Hannah Mee y su compañero también a la voz y guitarra James Shaw, quien comparte las funciones de voz y guitarra, han logrado con su mixtura de emo , powerpop y pop punk ponerse a la cabeza de las promesas del rock inglés sobre todo por cuanto la legión de admiradores empieza a ser muy numerosa y de edad jovén lo que augura buen porvenir . El viaje de la banda comenzó en 2018, cuando Hannah y su compañero de casa James Shaw se emborracharon juntos una noche e intentaron escribir una canción. Ambos habían pasado años tocando en múltiples bandas que no habían durado, y se encontraron trabajando en la escena musical local de Manchester (Hannah como promotora, James como director de iluminación), siendo esta la espoleta que les llevó a tomar la vía de encima del escenario como medio de creación y subsistencia De esos primeros intentos surgió  el alegre pop-punk de Take Your Jacket, que funcionó como un tiro por lo que la creación de una banda se hacia imprescindible,  adoptando al bajista Tom Paton y al baterista Harry Deller, amigos de la escena local, como base de acompañamiento.El primer Ep ve la luz en el 2019 bajo el nombre de Are You Feeling Alive?, y compuesto por 4 temas , el citado Take Your Jacket , Wide Awake ( tipico sonido pop punk adolescente de sonido muy américano ) , Are You Feeling Alive ? , una cancioncilla  con arreglos pop ( lo peor del lote ) que bien podían haber grabado los Jonas Brothers y Awful Ever After , que representa  la parte emo de la pareja 

Esta primera grabación es sólo un calentamiento ya que rapidamente despachan un par de singles Candy Coated Lies, Glass Spiders, June Gloom, y California’s Burning dónde ya perfilán su sonido a base de una mayor presencia de riffs de guitarras de ambientación grunge y punk a la vez que lo sazonan con muchos elementos electrónicos que les otorga una sensación de modernidad que bien sirve para atrapar a una masa ingente de chavales que frecuentan los nuevos clubes . Temas que conllevan una comercialidad intrinseca y llena de vocales urgentes con ramalazos de speach siguiendo la moda del rap . Con estas premisas acaban de editar su segundo EP I JUST WANNA KNOW WHAT HAPPENS WHEN I’M DEAD y la obra que les debe coronar . Un trabajo que se abre como bien mandan los canónes del marketing sonoro , una canción principal que es del título del Ep y que entra fuerte y poderosa a ritmo de moderno pop punk , a la cual sigue Woozy ( esta si comercial pop punk a más no poder y que es sin duda la más prescindible del quinteto de canciones ) , sin embargo el asunto mejora de forma evidente cuando es el turno de  The Good Life y Split Personality  ya que aquí se impone la potencia de una sección ritmica inconmensurable con consumada facilidad. I Think I Hate Myself tiene todo el potencial de un himno pop que siendo  muy funcional se muestra imbatible como hit single del sonido bubblegum punk

Vida por el momento corta de la banda pero prometen.. y recordar que estas cosillas, estas bandas y estos sonidos son la base de futuros nuevos rockeros aunque les pueda parecer mentira. Eso si reconozco que estos sonidos me quitan años y años de encima y los disfruto como un crio por que el Rock and Roll es diversión juvénil ( aunque se tengan mil años ) Me despido con la BOLA EXTRA acostumbrada para que salten un poco  que hace falta  o no.. y si no pueden ponerle esto a sus hijos, sobrinas, parientes etc …igual les quitan del trap y otras músicas del diablo 

 

 

Mamvth

0

Segunda semana en Criaturas Salvajes 2022 y segunda semana dedicados con la máxima pasión a nuestro producto ‘Spanish Bombs’. Nuestras artistas nacionales lo están petando desde hace ya tiempo con sus bandas y/o proyectos en solitario y hemos de cubrir los múltiples lanzamientos que se suceden y aportar nuestro humilde (pero apasionado) granito de arena para la causa.

Mi camarada y compañero, Bernardo de Andrés, es un todoterreno en toda regla, sale siempre triunfador de cualquier reto de última hora que se le propone y esta semana y en tiempo récord se sacó de la manga a unos paisanos suyos compostelanos que me han volado la cabeza con su propuesta de Rock Alternativo e Indie de rebabas blues y electrónicas, éste es el caso del dúo MALTINE con ROCÍO BARRIO y Pepe Hombre.

Para mi turno de palabra, me congratula y excita tener en condiciones a una CxS y a un combo madrileños que ya se pasaron por el ‘blog prohibido’ nada más ‘nacer’ en 2016 (nosotros teníamos tres meses de vida también), os hablo de LAURA VALENZUELA aka ‘LADY MAMVTA’ y su monstruo pleistocénico de cuatro enormes pezuñas llamado MAMVTH…

Como os iba diciendo, es un placer actualizar sus últimos movimientos (más que actualizar es volver a re-escribir, aquel artículo quedó ‘perdido/prohibido’…) pues su pisada está siendo más firme y determinada que nunca. Los Mamvth han venido para quedarse.

Pero no adelantemos acontecimientos, la banda tiene cierta historia que aquí debe ser contada de nuevo. Fue a principios de 2016 cuando la cantante ‘Law’ decide formar un combo de Desert/Vintage Rock encontrando en primera instancia a David ‘Mamá Mamuto’ Arca tras los tambores y al guitarra ‘Krlos’ González. La química surge desde las primeras sesiones de ensayos y acercamiento de posturas y gustos, por lo que no tardan en comprometerse con el proyecto buscando un bajista adecuado para dar empaque a su buscado sonido arenoso y bluesero. Jesús Berruguete fue el elegido acoplándose a la perfección en el concepto. El MAMVTH había nacido…

… Y tanto es así que meses después y con cinco temas cerrados, en noviembre del ’16, publican su EP debut titulado homónimamente como la banda gracias a las peticiones de sus primeros fans que vieron su potencial en aquellos bolos iniciales. Mamvth (2016) fue grabado en el local de ensayo por dos amigos de la banda en una Live Session en donde se intentaba captar la crudeza de su concepto y el sonido pesado de sus canciones. Aquí ya destacaban y mucho cortes como «Fire», «The Hunter» y «Muddy Love». Huelga decir que acertaron de pleno y (nos) llamaron mucho la atención tanto en medios especializados como por sus fans. El EP está vendido en su totalidad y ya no existen copias. Aquí tenéis dos de sus viejas/nuevas canciones…

La banda se deja ver en directo todo lo que puede y aparte de tocar en solitario con cierta regularidad antes que la pandemia explotase, también lo ha hecho abriendo para bandas del calibre de Pristine (Norway) compartiendo escenario con la gran CxS Heidi Soldheim, Svartanatt (Sweden), King Mastino (Italy) y Deville (Sweden). A buen seguro que hoy en día se me escapa alguno más con cierto renombre pero mi memoria no da para más…

En 2017 hay que citar unas excelentes sesiones en directo, las llamaron Live At Zulú Sessions y se corresponden con dos nuevos temas registrados en directo, excelentes composiciones tanto en su empaque sónico como en su madurez compositiva que se corresponden con «Wilma’s Song» y «Part Of Me» que siguen confirmando que la banda seguía con determinación hacia adelante en evolución y búsqueda de su sonido personal.

Y bien, me corregirán ellos mismos, pero creo recordar que justo antes de que la pandemia nos explotase a todos, a comienzos de 2020, la banda ya estaba en proceso de grabación y registro en The Valley Recording Studio de lo que hoy ya es una realidad, y esa no es otra que la publicación de su primer LP. Como podréis intuir, aquello lo paralizó todo y la banda se quedó des-compuesta y con el ‘Mamvth a medias’. Se hizo lo que se pudo en confinamiento (que no era poco) con alguna versión en acústico de un nuevo tema, en concreto de «Show Me The Way», pero hubo que esperar mejores tiempos…

A principios de septiembre la banza lanzó «B.L.U.» (‘Black Long Umbra’), el primer aviso firme en formato clip. La canción intenta expresar el oscuro pero fiel pacto con el rock, el compromiso por un estilo de vida pase lo que pase, ocurra lo que ocurra. Musicalmente, el entrecortado riff va marcando inexorablemente el pesado paso de la composición con claros toques desert blues. El timbre vocal y la interpretación de Law me parecieron soberbias, su voz cada vez me enamora más, incluso diría que tienen ese magnetismo oscuro cercano a Johanna Sadonis (Lucifer). Un temazo como la copa de un pino para abrir boca…

A finales de octubre arribó la segunda ‘pisada’ de la bestia, «Back For More», viniendo acompañado de un colorido y psicodélico ‘viaje sideral’ en video lyric muy currado en su diseño con parajes ‘extraterrestres’ imposibles, e imaginería galáctica muy bien planteada. Con respecto a la música, bueno, quizás estemos hablando de su primera incursión seria en el mundo del Space Rock/ Psicodelia de Hawkwind y Monster Magnet, y no lo digo sólo su acompañamiento visual, me refiero al trance en el que nos meten con unos desarrollos y unos punteos obsesivos a muerte. Eso sí, el tema no se anda por las ramas, es un corte directo y enérgico con un riff de escuela Iommi y cierto deje a los Kadavar germanos. Las expectativas no podían estar más altas…

Y bueno, ha llegado el momento de hablaros de su más rabiosa actualidad y esa no es otra que hablaros de su ansiado y deseado LP debut, publicado el 10 de enero de 2022. Titulado como The Fog, ha sido co-producido por los madrileños junto a Gabi Poza (69 Revoluciones) que también se ha encargado de la grabación, mezclas, masterización, etc,… en el citado The Valley Recording Studio. De buenas a primeras, nos enfrentamos a unas composiciones más oscuras, con riffs que desgarran pieles y ritmos pesados y machacones de ascendente claramente Stoner con mucho groove bluesero pero también experimentando con la psicodelia y el hard rock 70’s más básico. Desert Rock en estado puro vamos. Algunos de los temas de su EP-Demo de 2016 han sido regrabados para darle la oportunidad que merecen con el nivelazo que hoy en día se gasta la banda. Y esto es así, ¡el sonido es de escándalo1, con la guitarra de Krlos sonando como cuatro, la base rítmica en primer plano en todo momento con ese bajo omnipresente de Jesús B. y los parches ultra-percusivos de David pero… ¿Y la voz?… El trabajo de todos es de auténtico sobresaliente pero esa voz de ‘LAW’, ese trabajo vocal en graves pero también en agudos, en desgarrados pero también en timbres limpios es absolutamente epatador como impresionante. ¡¡¡VAYA VOZARRÓN QUE SE GASTA!!!. El tracklist me da que está estudiado al milímetro, «Show Me The Way» nos introduce en el viaje hacia el paraje neblinoso en donde se adentra la bestia, un tema perfecto, con muchos cambios de ritmo y cojonudos desarrollos, «The Hunter» diría que es el ‘clásico’ de sus inicios, un trallazo Vintage de mucho poso blues y poderosísima interpretación vocal en graves. «Part Of Me» sigue la senda del mal, del occult rock, cercano a Johanna Sadonis y sus Lucifer con ese timbre limpísimo de nuestra CxS. «Wilma’s Song» y «Fire» se adentran en el desierto con determinación y sustancias ‘de elevación’, ojito con el segundo, otro clasicazo de los ‘old days’ de la banda con un estribillo apabullante y pegadizo además de su momento psicodelia en el puente con el hipnótico (y RATM) bajo de Jesús y la sedada guitarra de Krlos. «The Wrong Side» sería una cosa parecida a mezclar a los Sabbath de Never Say Die con los Kyuss de …And The Circus Leaves Town. Así es como yo lo veo. «Muddy Love» alcanza apesta a 70’s por los cuatro costados, así como exactamente también se lo hacen Graveyard, Kadavar o Blues Pills. «Your Home» arriba a la guarida del Mamvth con socarrona chulería rítmica, un corte muy Heavy Rock, incluso hasta NWOBHM, quizás el que más del conjunto que cierra a las mil maravillas un trabajazo como la copa de un pino. Se va a hablar mucho de este debut en el futuro, os lo aseguro, el nivel de madurez de la banda es acojonante y no te podrías imaginar ni en cien mil años luz de distancia que la banda… ¡sólo tiene poco más de seis años de vida!. Tan sólo espero que las condiciones para tocar en directo mejores y que puedan defender un discazo como éste como muy bien merecen.

Que la ‘BOLA EXTRA’ te ilumine y te guíe entre la más densa bruma y la más desoladora planicie desértico-sideral. ¡¡¡Enhorabuena ‘Mamvthos’!!!…

Maltine

0

Somos persistentes … si empezamos el año de CRIATURAS SALVAJES con la sección SPANISH BOMBS pues porqué no seguir en la misma línea. Si alguién necesita más apoyo en estos momentos y dado lo ocurrido en las pasadas anualidades es la escena nacional ; es por ello que esta semana también hay ración de nuestras spanishs. Antes de enfrentarnos con las novedades debo recordarles por si acaso aunque no creo sea necesario que el pasado lunés pasaron por esta web las MALABRAVA y su amalgama de sonidos peligrosos nacidos del garage y el surf  y que el Viernes mi colega César se marcó uno de esos post ardientes y apasionados , que sólo él es capaz , y dejar constancia escrita de la imponente presencia rockera de los RACK ROLL AND THE REMAYTES  , sin duda una de esas apuestas ganadoras de futuro . Brutales

Terminada la presentación y recordatorio ( que ya parezco la intro de los Simpsons siempre de similar forma   ) nos vamos a por otra selección de nuevas Criaturas nacionales, además en este caso no me he tenido que ir muy lejos de casa ( más bien nada ) ya que de Santiago de Compostela son nuetros invitados de honor y que giran bajo el nombre de MALTINE . Ponganse en marcha:cascos , volumén y play 

Corta vida la de este dúo formado por a polifácetica padronesa  actriz , presentadora , reportera .. Rocío Barrio y  Pepe Hombre. Una aventura musical que tiene un recorrido grabado bastante reciente pero intenso . Tras unas maquetas que tuvieron buena acogida que les lleva a editar en Marzo del 2020 su primer Ep Interior Noite  formado por 3 temas que alternan castellano y gallego como vehículo linguistico . No se que tiene estos lugares ( la lluvia, el gris o lo que sea ) pero por la zona empiezan a fluir bnadas con sonidos de agresiva oscuridad, llenos de riffs sucios y peligrosos siempre bajo el manto de un rock alternativo potente y alejado de lo que suele conocer como indie. La potente voz de Rocio y esos riffs entrecortados de guitarra son la seña de identidad de unas composiciones donde la oscuridad, lo alternativo , el fuzz no excluye el empleo de sonidos electrónicos que nos entroncan con bandas como Garbage por citar lo más evidente . Canciones como  Calambre o Non Sei son buena muestra de lo expuesto dejando Gargolas para seguir una vena más tranquila en forma de medio tiempo más indie. Como es de imaginar el mundo trunco la posibilidad de dar sonoridad al disco como su contenido merecía pero ello no provocó desesperanza alguna .

El pasado mes de Diciembre ve la luz el segundo Ep de la banda bajo el nombre de SALIVA, compuesto por otros tres temas que no difieren en demasía con lo ofrecido en la primera entrega , salvo con una diferencia , el primer tema Hazlo es todo un pelotazo sónico con que lo convierten en uno de los singles que el año 2022 debe tener en consideración.Brutal esos bajos glam con ese fuzz de guitarras y esa contundencia industrial. Personas , otro de los temas Persona sería como el Gargolas del primer trabajo sólo que en esta ocasión unas guitarras limpias en ese riff de medio tiempo al estilo The Church la convierten en un mejor reclamo artistico que la otra citada. Otra hostia sonora como es Motor da por zanjado un gran Ep .En estos días tambiñen nos han regalado un directo grabado en los Estudios Potenkim de Santiago dónde se puede apreciar el muro sonoro de la banda y como se las gastan en vivo . Un directo que les dejo en la habitual BOLA EXTRA que siempre llega al despedirnos … eso si ya saben que a final de la semana habra más CRIATURAS SALVAJES