Inicio Blog Página 65

Selección Salvaje 11: Cupido y sus ‘Diabólicas Dimensiones’

0

Pues sí, hoy es el día de San Valentín y no os habéis equivocado de fecha pensando que se nos ha ido la cabeza y hemos vuelto a la noche de Halloween/Día de Difuntos. ¡¡¡Para nada!!!, lo que ocurre es que nos apetecía volaros la cabeza, nos apetecía plantear un ‘Especial Criaturas Salvajes’ muy alejado de lo que todo el mundo esperaría musicalmente relacionado con tonadas románticas, babosillas baladas y medios tiempos versados en el ‘me quiere/no me quiere’. Somos unos traviesos aventureros en estas lides y os queríamos sorprender… ¡precisamente con un intención inquietante y oscura!. En esta selección, gestionada como siempre a pachas entre mi colega Bernardo de Andrés y un servidor, te verás atrapado y embuelto en una vorágine de ‘Demon Girls’ que te seducirán sin remedio con sus cánticos Stoner Rock, Doom, Vintage Rock, Metal, Heavy Psych, Gothic e incluso claras incursiones en el Progresivo más hipnótico y neblinoso… vamos… que tocaba plantear la faceta más diabólica y retorcida de nuestras CxS’s pues también existe la oscuridad y el Lado ‘Oscuro’ de la Fuerza de entre todos los artículos que os planteamos durante el año.

Como siempre hacemos en este tipo de compilaciones, el tracklist está pensado y requetepensado, con momentos/bloques más atmosféricos y de clara onírica setentera, a otros más esquizoides escupiendo toda la furia del Infierno; otros en los que claramente olerás a la basta extensión de dunas del desierto de Mojave y otros en los que te vas a sentir claramente seducido y tentado por las sombras más inquietantes. En definitiva, una selección para ‘molestar’ al hijo de Venus y Marte un poco en la que se dan cita tanto Criaturas Internacionales como nuestras ‘Spanish Bombs’, con material ‘sensible’ y de última cosecha generando un ritual ‘Sabbathico’ de poco menos de hora y media. Esperamos que los disfrutéis entre crucifijos invertidos, ajos ‘a tutiplén’, biblias de Anton Lavey y toneladas de ayahuasca y peyote administradas en razonables dosis. 

LISTADO DE DEMON GIRLS

01.- Tower – Blood Moon
02.- Lucifer – Bring Me His Head
03.- Wucan – Far and Beyond
04.- Heavy Feather – Mountain Of Sugar
05.- Siena Root – Mountain I
06.- BALA – Rituais
07.- Nervosa – Guided By Evil
08.- Crypta – Dark Night Of The Soul
09.- King Woman – Psychic Wound
10.- Kabbalah – Stigmatized
11.- Lucifer & Elin Larsson (Blues Pills) – Gone With The Wind Is My Love
12.- Acid’s Trip – Just A Man
13.- Blackwater Holylight – Who The Hell
14.- Hell Bruizes – Ideal Villain
15.- Capsula – You Won’t Believe It
16.- Mamvth – Fire
17.- Crystal Spiders – Septix
18.- Nephila – Clavata
19.- Spiral Skies – While The Devil Is Asleep
20.- The Riven – Windbreaker
21.- Devil Electric – All My Friends Move Like The Night

Surfbort

0

Inmersos ya en la mitad de febrero y en el mundo global de las CRIATURAS SALVAJES más internacionales, seguimos dando cancha a obligadas Criaturas que lanzaron disco en el último trimestre de 2021 y que sentimos la imperiosa necesidad de que sean coronadas por aquí. Pasen y vean porque la oferta es abrumadora y de una calidad clarisimamente supina.

Semana inconscientemente centrada en el garage punk y alrededores, tras los contrastes estilísticos de la anterior. Si el ‘zorro viejo’ e innato ojeador de emergentes estrellonas del underground como Bernardo de Andrés se descolgó el lunes volviendo a Manchester para descubrirnos la efervescencia de la CxS, JUDY JONES y el punk, surf & garage practicado por sus THE C33s, es en mi momento de ‘gloria’ en este viernes cuando recrudezco un poquitín más la cosa volviendola ciertamente esquizoide e impresivible con la CxS neoyorkina, DANI MILLER, y su killer-combo old school punk de surfero nombre, SURFBORT…

Poca información cronológica nos deja la banda en redes sociales y website personal más allá de que tienen su germen en 2015 en Brooklyn, como cuarteto de punk rock formado por tres perros viejos de la escena Hardcore 80’s de NY City y una alocada, bipolar y extravagante jovencita que atiende al nombre de DANI MILLER.

Lo cierto es que, la gran urbe es un caldo de cultivo perfecto para explotar los tres adjetivos con los que defino a nuestra protagonista, así que no tardan en llamar la atención en los circuitos punk y hardcore underground con su cruda propuesta de directo y su estética colorida y claramente New Wave. La banda sólo tenía que perseverar un poco más y dos años después ya llega su primer EP, Born To Death (2017), una inmejorable carta de presentación con un sonido crudo y sin pulir basado claramente en su fijación por el punk rock y el hardcore más ochentero de bandas como DRI, Black Flag, X, Dead Kennedys, etc,…

Un año después y habiendo girado ya con gente importante de la talla de The Dickies, Royal Trux y White Fang entre otros, lanzan su disco debut en largo, Friendship Music (2018) con la misma actitud e intenciones aunque puliéndose un poco más en melodías y capacidad compositiva. Sus influencias y tics se amplían y aquí ya se despliega un amplio abanico de referencias que van desde el Riot Grrrl de bandas comoWendy O., Bikini Kill, Hole o L7 al universo alternativo Pixies, pasando por el Grunge más garagero de los primeros Nirvana, Mudhoney con incursiones tímidas en el New Wave. La banda también se pule en imagen con extravagantes ropajes new wave y estilo ochentero que luego se extremarían con el siguiente disco. Ah!, por cierto, las adicciones también hacen acto de presencia en la dieta de la Miller y muchas de las composiciones del tracklist versan sobre excesos y abuso descontrolado de sustancias varias. Como bien se expresa en el caso de aquí abajo…

Si bien es un disco interesante y deliciosamente caótico con buenos trallazos old school garage punk caso de «High Anxiety», «Feed» o «Trash World», no deja de pecar un poquito en linealidad en algún tramo, (imagino que por la falta de madurez compositiva y de la predominancia de excesos) y, sobre todo, tener una producción muy austera y cruda, incluso en ciertos momentos, descompensada con dos o tres temas que bajan claramente su volumen…

Con este disco la banda se consagra, empiezan a conectar cada vez más bolos y a deshinhibirse compositivamente cada vez más. En 2019 lanzan dos EP’s practicamente de forma consecutiva Billy y You Don’t Exist que siguen ampliando su base de fans e incluso les grangea muy buenos contactos con gente famosa que empieza a hablar de ellos en círculos selectos, caso de las mismísimas Debbie Harry & Linda Perry (4 Non Blondes), Julian Casablancas (The Strokes) y Frank Iero (My Chemical Romance). Pero antes de su presentación definitiva entre la ‘beautiful people’, un aviso grunge punk alternativo sin censuras como este «Condom With No Cum»…

¿Hablábamos de Linda Perry?… Pues tanto es la cobertura y el boca a boca en la escena underground antes de la pandemia (queriéndoles empezar a ver como la némesis/respuesta yanquee a los aussies Amyl And The Sniffers) que la prestigiosa productora de exitazos de Adele, P!nk, Hole, Miley Cyrus, Gwen Stefani, etc,… se pone tras los controles para pulir el bruto diamante.

Keep On Truckin’ (2021) independientemente de su cutre y horrorosa portada, hace madurar definitivamente a Dani Miller y sus secuaces, el trabajo de melodías glam/new wave sin perder su esencia punkie/grungie es muy destacable colgando himno tras himno («FNM», «Big Star», «Lot Lizard 93″…), la apuesta por el sonido alternativo Pixies/Breeders se hace más patente que nunca en «Open Your Eyes» y «Never Nude», eso sí, la crudeza street punk también se manifiesta en los escupitajos sónicos «Killed By Food»/»Youth Group Therapy» y sobre todo en el asilvestradísimo «White Claw Enema Bong Hit». Conceptual y liricamente, el álbum es más luminoso y ‘agradable’ que su LP debut, hay menos caos y odio y sí un intento de apartarse de adicciones y compañías poco recomendables, intentando sacarle todo el jugo a una vida un poco menos acelerada y kamikaze. Y es de agradecer pues estamos delante de una banda más centrada y apostando por un disco realmente redondo que pueden y deben defender en todos los rincones del globo terráqueo jugando también con una imagen muy llamativa y coloridamente chirriante.

Que tiemble Amy Taylor y sus Sniffers porque tienen un serio oponente al cetro del Old School Punk del S. XXI. Y para muestra… ¡¡¡botones!!!, ‘BOLA EXTRA’ en exclusiva para vosotr@s en donde váis a comprobar la efervescencia y explosividad de su propuesta. ‘Tocapelotismo’ puro y duro…

AH!, pero antes de despedirme, avisaros y convocaros para el próximo lunes 14-F porque os tenemos preparado algo muuuuy especial para el ‘Dia de los Enamorados’… STAY TUNNED!!!

The C33s

0

Se nos viene encima Febrero , mes de Carnavales , Dia de los Enamorados , el mes más cortito del año … es decir que cuando parece que el asunto podría tener un poco de freno pues que no que los tiempos nos marcan otra carrera más y hablando de desenfrenos y viajes a toda pastilla imagino que ya se abran pasado por las Criaturas Salvajes de la semana pasada dónde hubo de todo y con mucho peligro todas ellas . Así para refrescarles la memoria primero aparecieron unos jovencitos ingleses llamados HOT MILK que están llamados con su pop punk y algo emo a llamar a las huestes juvéniles para asaltar las listas de éxitos  y que decir del siniestro , arrebatador, y oscuro sonido de KING WOMAN , la estupenda propuesta que César nos ha dejado impresa en el anterior post a este. Una banda que reune todos los elementos de doom, brujeria , y negro post punk para que permanezcas en vela durante horas y horas a los pies de su sonido 

Y este post pues como suele ocurrir cambio radical de sonoridades y audios para este inicio de esta nueva semana de Febrero si bien no cambiamos de ciudad ya que permanecemos en la localidad de Manchester  ( como los Hot Milk ) sólo que en esta ocasión nos metemos en el mundo del punk ribeteado con tachuelas de surf rock, ramones y garage cochambroso de los 60s , nos metememos en harina con THE C33s

THE  C33s son una banda con tintes de punk/garage/surf de Manchester formada por Judy Jones (batería, voz), Cav Green (guitarra , voz) y Ste Phillips (bajo). Su sonido punk es bastante particular y muy especial ya que frente a las evidenets influencias al clásico punk 77 lo cierto es que a ese punk acelerado le suman una importante contribución de guitarras twang salidad de los sonidos surfs de los años 60 . Esta particularidad les convierte en una banda muy especial y cuasi única en el firmamento del punk o garage punk . Por otra parte el formato trío,  saliéndo de la dicotomía bateria/guitarra implantada por los White Stripes , les permite alcanzar una riqueza sonora al permitir una mayor número de riffs y una contundencia en el sonido que una sección ritmica completa permite obtener y que se agradece  Su EP debut «48 Hours at Neon Palms», grabado principalmente en vivo durante dos días, es una fuerza de avance del garage y el punk inspirados en los 70 con una inyección de actitud Manc moderna. «48 Hours at Neon Palms» . Aunque el EP editado en casete esta plagado de  estridencia sonora dispone de melodías y los ganchos de esta banda no pasan a un segundo plano. Las constantes voces duales de Green/Jones son implacables y furiosas que serán la tónica en toda su discografía 

Sin duda el casete tuvo trascendencia en el area mancuniana y les permite empezar a sacar una serie de singles como ese himno de Halloween que es Resurrection Men  y superlativos singles de Dick Dale Punk songs como Big Winner o Maniac Depression .Ansiosos por brindarles a sus fanáticos la mezcla de surf, garaje y rock alternativo que habían estado esperando editan en el 2021 Benzodiac , una barbaridad de single ,  otro EP para su lanzamiento digital, y así nació Take Me Off The Face Of The Earth . Grabado en Big Red Studios en Macclesfield, Take Me Off The Face Of The Earth fue lanzado el 27 de septiembre de 2021  y presenta cuatro pistas favoritas de los fans comenzando con una versión del clásico instrumental surf Pipeline ( Chantays, Ventures etc ), un tema que arrastraban de su primer Ep  Better Luck Next Time, Soul Seeker! , para proseguir con 70s  Cop Bride  y la canción principal, Take Me Off The Face Of The Earth,  que cierra el EP, dejando fuera ese portentoso single que es Benzodiac , una extraña decisión pero este es el mundo del punk que es capaz de todo como demuestra que su última canción editada sea una versión ACUSTICA !!!! de Better Luck Next Time, Soul Seeker!

Así pues tomen buena nota de una de las mejores bandas que salen de Manchester  cuya particularidad  del sonido punk  surf garage con un estilo de Dick Dale electrizado y acompañado con  una línea de bajo asesina respaldada por los aporreos de batería de Judy y  voces de estilo riot grrlll los convierten una maravillosa rara avis de este mundo sonoro y mientrás toman papel para apuntar el nombre de la banda les dejó la BOLA EXTRA para que sigan entendiendo a este trío y al mismo tiempo solicitandoles que sigan por este canal que más Criaturas irán saliendo de sus cavernas 

 

King Woman

0

Como ya habréis comprobado en el post de comienzo de semana, nos estrenamos en este 2022 internacionalmente hablando. Hemos pasado dos semanas obsesionados en apoyar e impulsar a nuestras Spanish Bombs dejando su excepcional poso las MALABRAVA (garage surf), RACK ROLL & THE REMAITEDS (classic rock/high energy), MALTINE (rock alternativo) y MAMVTH (Desert Rock/Heavy Psych) y hemos disfrutado lo que no está escrito aportando nuestro granito de arena. Pero ahora sí ya tocaba mirar hacia fuera de nuestras fronteras…

El ‘cazatalentos’ implacable de Bernardo de Andrés tuvo un ataque de explosiva adolescencia trayéndose a los british de Manchester, HOT MILK con HANNAH MEE poniendo firmes a todo dios con su enérgica propuesta pop punk & powerpop de coletazos hip hoperos y bases electrónicas. Un Must para melómanos con ganas de adrenalina y hormonas a flor de piel…

Si bien tenía también rondando una propuesta de similar corte punkoide, he preferido contrastar este viernes con otra CxS que me había prometido traerme desde nuestra frustrada ‘Semana Halloween’ que no pudimos llevar a buen puerto por cuestiones informáticas y de actualización. Ya os ofrecí el primer aviso en ‘BOLA EXTRA’ en la segunda parte del ‘Especial 2021’ con lo mejor del año y es ahora cuando por fin acabo de extenderle las ennegrecidas alas a una de las mujeres más creativas y renacentistas del momento, KRISTINA ESFANDIARI, con multitud de retorcidos proyectos musicales centrándome, de entre ellos, en su proyecto más oscuro, doloroso y denso, KING WOMAN…

La inquietante y enigmática Kristina Esfandiari fue descubierta por quien teclea gracias a la líder de los alicantinos Rosy Finch, Mireia Porto. Desde aquí te lo agradezco ‘Red Girl’. El magnetismo que me produjo la artista de Oakland con su claustrofóbica propuesta de melancólico stoner doom con dolorosas y agobiantes texturas shoegaze y ‘devil blues’ produjeron en mí una sensación de sumisión que todavía dura. ¿Black Sabbath Vs. Mazzy Star Vs. Lana del Rey?… Posiblemente vayan por ahí los tiros… Arrójame tu mano y sumerjámonos en el mundo de las ‘sombras’…

Nacida en Sacramento en 1988 y de padres inmigrantes (iraní él, serbia ella), tuvo una infancia y educación muy estrictas y con una fijación enfermiza por la religión, no en vano, sus padres militaban (nunca mejor dicho…) en la Iglesia ‘Carismática’ y eso la marcó de por vida hasta que pudo emanciparse a los 22 y mudarse a la Bay Area desarrollando una vida hiperactiva para paliar todos sus complejos, inseguridades y traumas sufridos de niña y adolescente. Por prescripción medico-psicológica le recomendaron crear varios proyectos para desahogar neuras y así hizo, comenzando en 2009 por su primer proyecto, en principio en solitario y por el que se la conoce hoy en día, KING WOMAN, combinándolo con otro de corte ‘shoegaze’ llamado Whirr del que sólo publicó un EP, Around EP (2013). Dos años después y con King Woman convertido en un cuarteto, la Esfandiari publica un interesante EP debut, Doubt (2015) en donde la angustia y la crudeza sonora se combinaban con letras basadas en el rechazo y abandono de su educación religiosa…

Kristina y sus acólitos firman con el sello Relapse Records para la creación de su puesta en largo oficial. Pero antes da rienda suelta a otro proyecto llamado Miserable, de corte eminentemente shoegaze, con mucha emocionalidad entre medias y un clarísimo toque arty. Un album en 2016 y tres EP’s (2 en 2014 y otro en 2018) abalan otra de las caras de nuestra protagonista.

Tan sólo un año después cristaliza completamente su propuesta con King Woman lanzando su LP debut, Created in the Image of Suffering (2017). La verdad duele, y mucho!, la Esfandiari, junto con Coling Gallaguer (guitar), Peter Arensdorf (bass) y su viejo amigo de juventud, Joey Raygoza (drums) construyen un viaje inquietante a través de la consternación, la desesperación y la investigación herética con heridas abiertas tales como «Manna», «Hierophant» o «Deny»…

Su popularidad crece y sus representaciones encima de un escenario empiezan a arrastrar a las masas pues comprueban que la teatralidad y el dramatismo de los discos se intensifica más si cabe en directo. En 2017 se atreve con la cover de The Stone Roses, «I Wanna Be Adored». Curiosamente, es la canción con más escuchas en su Spoti hoy en día y no lo critico, es una cover excelente, pero con los temazos de aquel disco y el que venimos a hablar hoy me parece increible…

Antes de dedicarnos en cuerpo ‘pecador’ y alma ‘en pena’ a su última obra, hay que volver a hacer incapié en la ‘terapia de roles’ recetada por su psicólogo, pues entre 2019 y 2020 (antes y durante el confinamiento mundial de aquella primavera) crea los proyectos Sugar High (con el productor y artista Darcy Baylis), Dalmatian (Gothic Hip Hop) y NGHTCRWLR (Drone Music, Industrial Noise). Ya véis, la californiana tiene que tener la mente ocupada en todo momento…

Y ahora sí, arribamos al verdadero motivo por el que conocí a la Esfandiari y ese no es otro que la publicación a finales de julio ’21 de su segundo disco de estudio que lleva por nombre Celestial Blues (2021) y que de nuevo ha salido publicado bajo Relapse Records y volviendo a tener de nuevo tras los controles al afamado productor Jack Shirley (Amen Ra, Deafheaven, Outhbreaker). Sigo reivindicando a Mireia Porto (Rosy Finch) como descubridora de talentos extremos pues fue con el primer single de Celestial Blues, «Morning Star» con el que caí rendido a los pies de nuestra recién coronada CxS de hoy con esa melancolía dolorosa que por momentos se torna en sufrimiento y castigo sónico de abrumadoras densidades. Si tengo que hablar de evolución con respecto a su disco de 2017, os diré que las composiciones no varían en demasía con esas estructuras retorcidas y esa sensación de claustrofóbica agonía que son la trademark de King Woman pero, sin embargo, la producción y los arreglos, a pesar del uso y el abuso del fuzz, suenan limpísimos, la producción es de escándalo y, bueno, las melodías tanto instrumentales como vocales han subido a un nivel superior, la tristeza imperante pero también la agresividad predominante no son para cualquier momento del día. Aquí seguimos teniendo todas las influencias de la Esfandiari, su clarividencia Stoner Doom («Bohgz», «Celestial Blues», «Psychic Wound»), sus momentos Lana del Rey/Macy Starr en los cortes menos virulentos («Golgotha», «Paradise Lost») y, por supuestísimo, la disciplina del dolor y los demonios interiores por culpa de las obsesiones religiosas a través del stoner grunge más marmóleo y crudo de cadencia Nirvana/Hole/Melvins («Coil», «Entwined»). Kristina Esfandiari continúa atormentada en cada surco, en cada giro, en cada susurro y alarido. Necesita seguir lamiendo sus heridas…

Hemos llegado al epicentro del Infierno, en donde la ‘BOLA EXTRA’ se despliega en toda su inmensidad abrazándote sin remisión, acogiéndote en su retorcido seno…