Inicio Blog Página 76

Neighborhood Brats

0

De vuelta después de dos semanas faltando a la cita Criaturil. El retorno va a ser un poco irregular, las ‘pringadas funcionariales’ todavía continúan, qué le vamos a hacer… Para esta semana a Mr. B se le ocurre ponerse muy punk con los bostonianos garage punk THE DENTS y su CxS JENNIFER D’ANGORA que van a hacer las delicias de l@s punk rockers más exigentes. Bernardo siempre hace diana…

En mi caso, bueno, creo que podría bautizar estar semana como ‘semana old school punk’ pero también como semana de ‘Versus Salvaje’, aunque no sea éste el formato habitual, pues teniendo un ‘pez gordo’ mainstream (…) en la recámara me he decantado por seguir la senda punkarra marcada por mi camarada de Andrés confrontando a los The Dents con el nuevo pepinazo de los angelinos NEIGHBORHOOD BRATS con JENNY ANGELILLO repartiendo leches a mansalva. Como véis, tiene sentido este improvisado ‘Versus’ por cuanto tenemos genuino punk rock, dos bandas yanquees (Este/Oeste) y dos Criaturas con el mismo nombre je, je…

Punkies desde el mismo instante en el que los parieron al mundo, la pareja líder de los Neighborhood Brats, nuestra Jenny Angelillo (vocals) y su amigo fiel George Rager (guitar), aunaron fuerzas en 2009 pero también mucha jodida adrenalina punk old school ’77 para expresar su necesidad vital creativa y su nihilismo sónico con un primer proyecto de nombre Roofie & The Nightstalkers. Problemas creativos hacen que la pareja finiquite el proyecto naciendo en 2010 los Neighborhood Brats teniendo muy claro que ellos y nadie más que ellos iban a liderar el jodido invento. Aquella primera formación se cierra con Jasmine Watson (bass) y Kirk Podell (drums) curtiéndose en infinidad de garitos, clubes y antros de mala muerte de todo San Francisco ampliando horizontes muy rápido hacia el sur californiano. En la escena de Los Angeles no tardaron en hablar maravillas de ellos por el arrojo y la intensidad de sus bolos.

Tras un primitivo pero muy interesante primer E.P. homónimo en 2011 y un par de ya excelentes singles como We Own The Night (2012) y Birth Right (2013), la banda consigue sus primeros bolos fuera de California, incluso en Europa por lo que la primera formación se reajusta desapareciendo la base rítmica. En 2014 llega su segundo E.P., Total Dementia, que les abriría muchas puertas en la escena punk yankee gracias a unos temas en donde el garage, el punk más combativo y el rotundo carisma de Jenny Angelillo empiezan a hacer estragos. Ese mismo año llega su primer disco, Recovery (2014), con muchos problemas en el seno de la banda por culpa de problemas de salud de Angelillo, así como del proceso de divorcio en el que estaba sumido su colega Rager. Se nota en sus surcos el estado anímico por el que pasaba la banda. Un must indiscutible del punk del S. XXI, sin más que añadir…

Y si Recovery fue un pequeño clásico punk rock de la década pasada, el segundo trabajo de los Brats no iba a ser menos. Superados problemas personales e incluso una separación oficial que no llegó a mayores, a finales de 2018 nos plantaron en todos los morros Claw Marks. Una colección de canciones enérgica, variada y vibrante a más no poder, se nota que la mini-separación les vino de lujo porque, sin perder la urgencia y los chispazos de sus acometidas, se propusieron trabajar más que nunca las melodías que afloran de entre tanto guitarrazo punkarra, así como su vertiente garagera que gana un poco más de espacio con temas como «Confort Woman» o «Touching The Void». Los dos himnos del disco eran y siguen siendo irresistibles y es que el Stooges/Ramones, «Night Shift», y el ultra-catchy «Down 3rd» supusieron una dupla sobradísima de vitamina, proteina y sales minerales punkies del más alto octanaje…

Tres años después, pandemia mediante, volvemos a tener buenas nuevas de los de Hollywood con otra colección de canciones de impresión. Confines Of Life (2021) sigue sin andarse con rodeos, punk del ’77 arrollador a la americana, sucio y agresivo cuando toca, más melódico sin perder peligrosidad cuando les da la real gana. Jenny Angelillo vuelve a comandar su banda como le place, por momentos más divertida («Who Took The Rain», «Transitional Housing»), otros mucho más agresiva y sucia («FFBF», «Harvet Weinstein (Is A Symptom)»…) pero marcando la pauta para que otras CxS’s espabilen en su siguiente ‘rodaja’ caso de Amyl & The Sniffers, Jojo Anderbygd (Acid Blood) o Cecilia Böstrom (The Baboon Show) entre otras. Molan esos momentos más psychobilly de «Signs And Semantics» y «Migraines», así como el surf rockabilly instrumental de «All Nazis Must Die», pero si he de mojarme, mi tema favorito de todo el conjunto es precisamente el tema que lo cierra, «I Want You», con la garra y el punch acostumbrado de la banda y con un estribillo absolutamente demoledor, un nuevo clásico a añadir a su setlist para cuando toda esta ‘mierda’ pase…

Pasemos sin demora a la ‘BOLA EXTRA’ para qué veáis cómo se las gasta ante la cámara nuestra Angelillo y cómo se lo montan en directo agarrándote… por donde ya sabéis!!!…

The Dents

0

Junio ya y empieza el calor por lo que seré breve en presentaciones pues el sudor me impide concentración. Estáis en CRIATURAS SALVAJES , su web dedicada a promover la visibilidad de las mujeres en el mundo del rock y estilos asimilables al mismo. Tras una semana dónde presentamos uno de los mejores lps del año CASHVILLE del dúo VOLK pues toca un poco más de sonidos acelerados de la mano de los dimes y diretes de de Jenny D’Angora y su banda de la actualidad los formidables punk rockers THE DENTS 

Así pues pueden acompañarnos en este recorrido por el mundo del garage punk .. cuyo timeline empieza en la ciudad de Boston allá por los primeros tiempos del siglo cuando en 1999 por JJ Rassler (guitarra principal) y su entonces esposa Jen D’Angora (voz, guitarra rítmica) forman The Downbeat 5 . Rassler estuvo anteriormente en la influyente banda de garage punk DMZ que traslada su sonido a  The Downbeat 5 pero con voces femeninas en el papel principal  El debut de Downbeat 5 , Ism (2003), es una  obra fundamental en  del garage rock norteaméricano gracias a temas como My Way, “I’m Not Waiting, Cryin’ In The Night,” “Got It Bad , I Found Out” o “Still Don’t Have Her Love En 2006, editan su segundo lp  Victory Motel , donde amplian su paleta sonora ( muy a los angelinos X ) con sonidos 60s en  Out In The Streets , el RnB  de Outcast , o  el country rock  de  Lonesome Town . The Downbeat 5 también lanzó un álbum en vivo, Smoke & Mirrors , en 2007.  Jennifer D’Angora durante ese tiempo compagino correrías con los Downbeat  y con  la bajista Michelle Paulhus (ex- The Decals ) en una nueva banda llamada THE DENTS  y lanzó un primer álbum, Time For Biting (2004) cuyo concepto era un tanto más pop punk que los Downbeat 5 si bien garage rock siguen estando presente hasta convertirse en otro lp de esos imprescindibles para los amantes del punk americano de los 2000 como así acreditan temas como One More Time , Goodbye etc . Discazo bestial 

Las armonías pegadizas y melosas de la bajista Michelle Paulhus  ( que me recuerdan a los Muffs ) y su compañera líder y compositora, la cantante y guitarrista Jennifer D’Angora, unidas a los solos de guitarra  de Craig Adams y el ritmo palpitante de Kevin Pickering, vienen manteniendo a  de The Dents. Un single compartido con  los Street Dogs en el 2004 y un  mini lp Found All Parts compartido con la banda punk Drag The River en el 2007 integran una primera parte de lanzamientos de The Dents ya que en el 2010 por parón del grupo Jenny pasa a ser Jenny Dee and the Delinquents pero aquí no voy a entrar por cuanto merecerían un espacio aparte sólo decir que sus lps Keeping Time del 2010 y Electric Candyland ( 2013 ) son magníficos también en una onda powerpopera y sixties

En el 2018 regresan los THE DENTS con un muy buen mini lp The Return Of The Dents lleno de impactantes canciones de garage punk como Let Me Go, Mistreatment o Want It Back que además ha servido de base para el reciente lp titulado The Dents que acaba de ser editado por el sello Rum Bar  en este 2021.  Un trabajo de piezas firmadas por la banda  y una versión sencillamente apabullante de casi 6 minutos del Homeless escrita y grabada por Holly Beth Vincent para su proyecto The Oblivious en 1993. Un single hit como Last One Standing no esta al alcance de muchos  se une a la potencia punkarra de Crawling, la pop punk de Want It Back y al garage punk de Little Red Pill para sacarse el sombrero de este pedazo de rodaja de disco 

Eso si no se olviden que Jenny también esta presente en The Shang Hi Los con otro minilp en el 2021 absolutamente imprescindible aunque a este trío lo dejaremos para otra ocasión por cuanto prometen emociones fuertes que son las que la BOLA EXTRA debería causarles si se mantienen en el canal 

Jade Like The Stone

0

Nueva Semana y ya en Junio se acerca la canícula y sobre todo los exámenes, fin de cursos y fin de temporada laboral para muchos de nosotros . Pues en estas condiciones porqué no aprovechan su tiempo y se dan un gambeteo por alguno de los post previos de esta casa, por ejemplo los de la semana pasada dónde pasamos desde una «juventud divino tesoro» de las YEE LOI esas infantas de aspecto ramoniano y amantes del clásico punk rock  o a THE DAMN TRUTH , la propuesta hard rock de Montreal que viene de la mano de mi colega César  ( antes de verse inmerso en una vorágine de papeleo y curro ). Y es que le reitero esta web es para dar visibilidad a un montón de artistas pero también para que si disponen de un tiempo disfruten por lo que estos tiempos de relax son los más apropiados 

Y que nos trae hoy por aquí ,pues en la línea de mi persona algo que nada tiene que ver con lo previo ya que hoy nos vamos de cantautora recién salida del horno pero que se me antoja uno de los posibles nombres de futuro que más van a brillar en la escena folk , soul and blues de los próximos años ya que su lp de debut es un verdadero lujo . Ella responde al nombre de JADE LIKE THE STONE  y estas son sus credenciales 

Jade Danielle Williams (también conocida como Jade Like The Stone) nació en una familia de Gales de ascendencia  Italiana  y se crió en la antigua capital de Gales, Merthyr Tydfil, en el sur de Gales. El bisabuelo de Jade fue el destacado tenor, William Burke, un cantante y artista discográfico de gira mundial de la década de 1920, y su abuela pianista ganó una beca del Royal College of Music.  Jade creció con esa abuela que le inculcó el amor por la música y por supuesto le granjeo una educación en la misma , más concretamente en el piano  . Enseguida además de  su instrumento la artista empezó a educar su tremenda voz cuyo rango elevado le permite afrontar cuasi cualquier estilo que se proponga algo perfectamente perceptible al comprobar su trabajo que sólo puede calificarse como heterogéneo  . Una carrera  en la ópera parecía ser el destino de Jade sin embargo la trágica muerte de su hermano le llevó a tomar un parón y poco a poco se fue alejando de los mundos de la música clásica al mudarse a Londres, dónde formó parte de  la banda de rock  ‘Du Bellows’, dónde tomaba partido por un rock clásico muy bebedor de las formas folk de Led Zeppelin . Con la citada banda graba que me conste un minilp cuasi en directo Stir Studio Sessions en el 2013 dónde si algo queda claro es que es una brutal vocalista   . Además de realizar sesiones para otros productores y artistas, en 2018 Jade incluso, aunque semi-en serio, aceptó una invitación para aparecer en la serie de televisión ‘The Voice’, donde se ganó un lugar, lo suficientemente apropiado, en el equipo del legendario cantante galés Tom Jones. que obviamente no dejó pasar su voz 

Jade  se ha asociado con el conocido colectivo internacional ‘Redtenbacher’s Funkestra’ (banda de la casa en los estudios Masterlink , una suerte de pequeño Motown londinense ) para producir un álbum debut en colaboración,‘ 7 Roads ‘, que acaba de ver la luz .La multinacional y londinense Funkestra de Redtenbacher es una creación del bajista, compositor y productor Stefan Redtenbacher. Este Jazz Funk Collective original y en su mayoría instrumental de músicos han grabado con  Fred Wesley, Alfred ‘Pee Wee’ Ellis de James Brown, Stephen ‘Doc’ Kupka, Lee Thornburg y Lenny Pickett de Tower of Power, Cory. Wong (Vulfpeck), Eric Krazno (Lettuce), Stanton Moore (Galactic), el virtuoso de la batería Benny Greb, Elliott Randall y Keith Carlock (Steely Dan), los saxofonistas titánicos Rick Margitza (Miles Davis Band), Chris Hunter (Gil Evans Orchestra) , Andy Snitzer (Paul Simon), la sección de trompetas New Power Generation de Prince (también conocido como ‘The Hornheads’) y trompetistas de Incognito, Brand New Heavies y muchos más.

La curiosidad del debut de Jade es que su 7 Roads es un trabajo grabado en directo sin prácticamente ningún artificio de consolas , superorgánico , sin nada de trampa ni cartón dónde se descubre que no solo es una destacada músico y una notable vocalista, Jade sino una gran compositora  y letrista dónde es capaz de unir sin desentonar canciones de tempo soul como Stars Fall Out The Sky, el rock psicodélico 70s como ocurre en Heavy , el blues rock ( Oceans of Words ), sonidos a lo Carole King ( Happiness ) , o baladas con tintes de  hard rock ( Blackbirds ) y ello podemos decir que sin necesidad de pestañear para sacarlas adelante sin imposturas ni alaracas supeficiales .  Su formación musical en todo, desde la ópera hasta el folk con, por supuesto, la influencia añadida de muchos géneros de la música moderna le permite disponer de unos fundamentos que auguran unas enormes posibilidades de futuro y que por estos lares apostamos ciegamente por ellas

Bien, esperando que este post de descubrimiento les lleve a picar su curiosidad les dejo en manos de la BOLA EXTRA esperando que estén atentos a la próxima criatura que en breve hará aparición, mientras tanto que sean felices 

The Damn Truth

0

Un viernes más con vosotr@s y una semana más de Criaturas Salvajes que se encuentran de rabiosa actualidad y de las que queremos ser contemporáneos de sus recientes lanzamientos. Para abrir fuego esta semana, nada menos que las Cxs’s teenagers que se ha sacado de la chistera mi camarada y compañero Bernardo con la fresca, ingenua pero deliciosamente resultona energía ramoniana y punk del ’77 con las hermanísimas británicas y naturales de Liverpool (y no del Lejano Oriente) ROSE y MATILDA, integrantes del dueto punk rocker casero, YEE LOI.

A título personal y antes de comenzar mi Criatura de hoy, os he de comentar que, por cuestiones laborales funcionariales, es posible que no pueda publicar en algunas semanas, me fastidia pero tengo obligaciones ‘impuestas’ y no voy a tener ni las fuerzas ni las ganas necesarias para acometer los artículos en esta website como bien se merecen y con toda la verborrea criaturil que os soltamos. Espero volver cuanto antes porque me voy a dejar algunas en la recámara que me fastidia que no puedan salir a la luz siendo novedades bien recientes…

Y ahora sí, al lío. Mi CxS de hoy vuelve a llevarnos a Canadá una vez más (estuvimos hace bien poco cubriendo a Skye Sweetnam en sus dos etapas..). Pero en esta ocasión, esto no va de pop rock mainstream ni de metal crossover bubblegum, la Criatura y la banda de hoy tiran más por el palo del classic rock, el blues y el rock de corte alternativo y grunge remozado al S. XXI. Con todos ustedes, la canadiense de Montreal LEE-LA BAUM con sus THE DAMN TRUTH!!!…

Formados en 2012 como cuarteto en la citada Montreal, Lee-La Baum (vocals, guitar), Tom Shemer (lead guitar, vocals), PY Letellier (bass, vocals) y Dave Traina (drums, vocals) ya tenían cierta experiencia en la escena de la ciudad por lo que, cuando supieron que la magia entre los cuatro había surgido de forma expontánea y natural, se pusieron a componer impulsivamente y sin descanso publicando ese mismo año su debut, Dear In The Headlights (2012), poniendo de manifiesto su influencia zeppeliana y su cadencia y estilismo hippie 60’s con nuestra protagonista dejándose imbuir por el espíritu de Janis Joplin pero también de Alanis Morrisette y The Black Crowes…

Del debut ya se extraen sus dos primeros clasicazos, caso de alocado «Too Late» y mi favorito, «Kinda Awkward», un sexy blues en medio tiempo que se electrifica por momentos y que puede remitir a un cruce entre Rival Sons y nuestra musa Dorothy con la Baum dejándose literalmente sus cuerdas vocales gritando ‘You don’t know me at all!, you don’t know me at all!…’…

Con un discazo tan sólido para ser un debut a pesar de algún mimetismo inicial y alguna melodía por pulir, la banda comienza a darse a conocer en las mejores plazas de Canadá participando en festivales, abriendo para gente cada vez más importante y teniendo la oportunidad de realizar su primera gira por Inglaterra.

Pasan cuatro años de actividad y auto-promoción y llega el disco que los iba a confirmar como una de las mejores apuestas del hard rock blues alternativo con la publicación de Devilish Folk (2016). Os he de confesar que, en realidad, andaba detrás de ellos desde principios de verano pasado al descubrir a la banda con este discazo, lo escuché muchas veces en agosto, de hecho iban a abrir el nuevo curso en septiembre con la excusa de un nuevo single/cover del que os hablaré más abajo, pero las novedades mandan y preferí esperar hasta este momento. Pero no avancemos cosas, aquí tenéis uno de sus intratables highlights, «Heart Is Cold»!!!!!!!!…

Devilish Folk moderniza, pule y amplía su sonido hasta límites insospechados con unas melodías y estribillos perfectamente ensamblados, preparados para agitar tu alma, se nota que la banda ha alcanzado su madurez compositiva y aquí vemos su propuesta ampliada y aumentada hasta el infinito, sí, acercándose más que nunca a los sonidos Vintage Rock de los citados Rival Sons pero dando cancha a la sensualidad hard rock de Dorothy, las locuras de Jack White tanto con los Stripes como en solitario y su claro influjo Pearl Jam y Morrisette en momentos puntuales. Todo el disco es una joyita, ¡os lo aseguro!, pero aquí hay unos acojonantes ‘instant classics’ como el mencionado «Heart Is Cold», el inicial «White Lies», «Pirates & Politicians» y el sex blues «Broken Blues» tan ‘a la Dorothy’ los tres, el brutal «Get With You» que es para volverse loco o «Alex», experimentando con los sonidos acústicos grungies de la Alanis M. y Pearl Jam. Se despiden con un excelente «Devilish Folk» en clave psicodelia prog épica para quitarse el sombrero. Por fin me he quitado la espinita que tenía clavada al hablar de esta excelsa colección de canciones…

El disco tenía que calar hondo en la escena internacional porque sí y un año después tienen la oportunidad de apoyar la campaña de Ives Saint Laurent para el perfume de Mon Paris con el tema y clip «Love Is Blindness», un corte muy sesentero rebosante de clase y profundidad de otra época que les permite doblar su base de fans en todo el mundo…

Giras y más giras sin descanso por Canadá, EEUU y de nuevo UK como headliners compartiendo cartel con grandes como sus adorados Rival Sons pero también con The Sheepdogs, Styx y los mismísimos ZZ Top nos llevan directamente a finales de 2019 y principios de 2020 cuando la banda se encuentra ya preparada para registrar nuevos temas… ¡con el admirado a la par que odiado productor canadiense Bob Rock! y encima en el Warehouse Studio de ínclito Bryan Adams. La banda había alcanzado un status ineludible para los grandes, a los hechos me remito. Con Bob graban seis de los nueve temas compuestos y todo se para por la maldita pandemia…

Pero Lee-La y Damn Truth no pueden estarse quietos y, entre otras canciones, graban una espléndida cover del legendario «Gimme Shelter» stoniano inmersos en el confinamiento que sufrió el mundo la primavera pasada siendo lanzado en septiembre ’20…

Como os digo, apunto estuve de coronar a la Baum en este momento pero me mordí la lengua al ver movimientos en estudio y una tímida intención de lanzar algo en meses posteriores (todavía desconocía que Bob Rock había tomado parte…) y creo, sinceramente, que no me he equivocado porque la nueva declaración de intenciones y reafirmación como banda ya es una realidad desde que lanzaron su bombazo «This Is Who We Are Now» el pasado marzo…

Y así llegamos al pasado 7 de mayo, día en el que la banda por fin ve publicado el álbum en el que habían volcado todas sus energías y que nunca parecía llegar. Los tres temas que faltaban acabaron de ser producidos y mezclados por productores e ingenieros de sonido que no citaré (la lista es larga) pero que cuentan con mucho prestigio y Grammys. Para empezar, Now Or Nowhere (2021) no supera a Devilish Folk (aunque sí lo iguala), se nota la mano de Rock en tanto en cuanto que es su disco más comercial en búsqueda de composiciones más accesibles y melódicas pero también se nota que es su disco más hippie, más ‘Peace & Love’ en su mensaje y melodías y eso ya se nota desde la misma portada. El comienzo no puede ser más fulminante que con el hitazo del disco, «This Is Who We Are Now», una canción-himno llena de fuerza, de pasión, de riffs adictivos y estribillo infalible. Quizás tener un temazo tan ganador como éste pueda deslucir un poco el tracklist restante pero, ojito!, a «Tomorrow» no le falta punch ninguno, como si mezclases la rítmica de Rival Sons con la épica de Pearl Jam y acercamientos a Grace Slick (Jefferson Airplane) en vocales. «Only Love» sigue inmerso en el positivismo hippie que la banda se impuso a pesar de estos tiempos oscuros, una canción en donde noto la mano de Bob Rock pues se aprecia una impostada comercialidad entre los Roxette más guitarreros y REM. «Lonely» tenía que sacar el venazo bluesy que llevan en su ADN, mucho más sexual que su «Broken Blues» del disco anterior, el corte goza de una interpretación vocal fabulosa de Lee-La y unas guitarras muy Jack White por parte de Tom Shemer. «Everything Fades» muestra la faceta más acústica y hippiosa de la banda con muy buenos vocales en el tramo final. «The Fire» vuelve al hard y el blues rock con un estribillo desgarrador y con mucho gancho soulero. ¡Temazo!. «Look Innocent» sigue en una línea parecida aunque más Janis Joplin bluesera. Los dos últimos temas siguen sin bajar el nivel, cortes muy zeppelianos ambos aunque «Full On You» tire de Black Crowes y psicodelia y «Shot Em» comience con guiño «Starway To Heaven» y luego vaya dosificando entre la lisergia 60’s y los Pearl Jam más épicos en melodía y estribillos. En conclusión, un muy buen disco, muy cuidado en melodías y producción y con grandes intenciones aunque prefiera menos hippismo y sí más soul blues y guitarrazos hard.

Los canadienses no descuidan su videoclips, las atmósferas hippiosas y el colorido sesentero son una constante ahora mismo aunque, verás, Lee-La Baum & Cia pueden sorprenderte en la ‘BOLA EXTRA’ que te dejo aquí mismo…