Inicio Blog Página 84

Crystal Spiders

0

La semana pasada dejamos atrás nuestro estreno en 2021 con nuestra sección ‘Criaturas Salvajes Clásicas’ con las Cocktail Slippers y The Breeders reinando respectivamente cada una en su posición, lugar y estilo. Queremos confesaros que tuvo muy buena acogida por parte de vosotr@s nuestr@s lectores. Muchas gracias por demostrar que todo esto merece la pena.

Esta semana de posts normales se abrió ya con una novedad 2021, y esa no es otra que el segundo album de PEARL CHARLES que, tal y como mi camarada y compañero ya vaticina, seguro va a estar en lo más alto de este año con su esa perfecta combinación de acid folk, pop folk & rock y country rock. Quedáis advertidos.

En mi caso personal, todavía no hablaré esta semana de novedades, eso lo dejo para la semana que viene que va a ser también muy especial (je, je). Para este viernes oscurecemos nuestra website acompañando estos momentos de dureza pandémica con una banda en formato duo de recientísima formación y que lanzó su debut album a finales de septiembre. La CxS que coronamos hoy atiende al nombre de BRENNA LEATH y domina su parcela de lóbregas tinieblas con su proyecto CRYSTAL SPIDERS!!!…

Nuestra protagonista de hoy proviene de Raleigh, Carolina del Norte. Una tía portentosa cuerdas vocales y pluriempleada en la escena de la zona pues desde hace unos años es la frontwoman y vocalista de combos como los hard & heavy, The Hell No, y los más doom metal y ‘sabbathicos’ Lightning Born en donde se encuentra ni más ni menos que Mike Dean (primero por la izquierda en la foto inferior) de mis adorados Corrosion Of Conformity, Erik Sugg de Demon Eye y Doza Hawes de los Mega Colossus. Como véis, Brenna no se rodea de cualquiera…

Sin andarme con rodeos, he de reconocer que no le he dado más dos escuchas al disco debut de Lightning Born. Tan sólo os diré que fue publicado en 2019, que Brenna brilla con luz propia con ese vozarrón soul blues filtrado por momentos para darle más malignidad al asunto y que el espíritu de Tony Iommi se masca de principio a fin. Para amantes de Lucifer, Ruby The Hatched y Psychedelic Witchcraft, sin duda alguna. Un interesante proyecto vintage occult rock que no debéis dejar pasar.

Y practicamente en paralelo al debut de Lightning Born, la LEATH estaba preparando su proyecto más personal y, por qué no decirlo, el más arriesgado ya que decide liderar un proyecto en formato dúo bautizado como CRYSTAL SPIDERS en donde se cuelga el bajo además de seguir demostrando su portentosa labor vocal teniendo como único compañero que le cubrirá las espaldas al baterista Tradd Yancey, también de la escena local de Raleigh. No se duermen en los laureles y ese mismo año lanzan su primera Demo (2019) con tres temas en donde ya se encuentra uno de sus primeros ‘clásicos’, «Tigerlilly». «Devil’s Resolve» es ‘berreada’ a pachas por Brenna y Tradd desde su guarida doom (…). El sonido es de ‘demo’, está claro, pero… ¡¡¡atruena en el buen sentido!!! dejando bien patente que la única combinación de bajo, batería y voces es más que suficiente para atisbar una personalidad y estilo que no abandona el doom metal y los riffs 70’s pero con una actitud más punk y de ejecución stoner.

Un año después de esta Demo y de su presentación en sociedad encima de los escenarios de Raleigh y alrededores, nos llega el primero disco en toda regla de la banda del que dejan como primer adelanto la canción que iniciará el album, «Trapped»…

Producido por su fiel amigo Mike Dean (COC) y con la colaboración del mismo y de Mike Deloach metiendo guitarras en algunos temas. Molt (2020), el debut de Crystal Spiders, es un auténtico reverso tenebroso de la fuerza, algo más enfurecido y crudo que Lightning Born con un sonido seco y contundente y con una producción saturadísima para colocar el bajo como elemento protagónico. Los vocales y las melodías de Brenna mejoran incluso su aportación a Lightning Born, son un jodido embelesamiento stoner soul de peso blues en el inicial «Trapped» y el subyugante Sabbath de «Headhunters», a excepción de los temas más correosos y de coraza más heavy stoner caso del embravecido «Molt», el monolítico y apisonante «Tigerlilly», el cadencioso muro de sonido «C-U-N Hell» y la intensidad vocal e instrumental de «The Call» con la clara aportación de los Mike’s en guitarras y esa segunda parte final más fantasmagórica y reptante. El doom también tiene momentos brillantes en los arrastrados y fangosos «Chronic Sick» o «Fog», ambos perfectos rituales para invocar al siempre acechante Baphomet muy en la línea de como lo invocan los The Well.

Concluimos, el debut de Brenna y Tradd suena a las mil maravillas, con sus magnetizantes cantos de traicionera sirena y sus infernales riffs desérticos comandando el fantasmal barco así que, sumerjámonos de nuevo en la ‘Niebla’ para que pruebes de los elixires prohibidos en la ‘BOLA EXTRA’ que te dejo aquí abajo…

Pearl Charles

0

Terminada la vacación navideña y realizada la pertinente presentación de un nuevo año en CRIATURAS SALVAJES, mediante un repaso a alguna de esas Criaturas Clásicas como las noruegas COCKTAIL SLIPPERS, con su recurso al powerpop y rock garage siendo apadrinadas por el E Street Band Little Steven,  y sobre todo ese monumental repaso a una de las más influyentes mujeres en la música como es KIM DEAL  ( Pixies, Breeders ..), que mi colega César nos ha dejado en suerte, nos queda volver al redil y empezar los frutos que este 2021 nos depara ya que por el momento todavía hay vida en el planeta

Que ha ocurrido en el 2021 ? Pues a nivel de CRIATURAS a mi juicio lo más destacable sin duda es el regreso de una delicia que ya tuvo su lugar hace casi 2 años en aquel momento entre la desaparición del blog maldito y el renacer de Criaturas vía esta webpage . , nos referimos a PEARL CHARLES  cuyo ultimo trabajo es uno de esos lps que ya desde hoy advierto saldrá en cualquier lista de este que suscribe como de los mejores lps del año ( y solo llevamos 18 días ) Por tanto vamos a ponernos al día con la artista y disfrutar del mejor acid folk, pop folk, country rock, pop rock… vamos con lo mejor de lo mejor sea lo que sea porqué lo que toca esta chica se convierte en oro ( y no es el Rey Midas , ni falta que hace )

Aunque a primera vista la americana PEARL CHARLES pudiera ser considerada como un sucedáneo de la reina de botox , léase Lana del Rey ( una criatura que todavía no acabo de comprender su clamoroso éxito más allá de un campaña de marketing furibunda y unas aceptables canciones para tiempos de ausencia de reinas del rock ) lo cierto es que debajo de la fachada de Pearl hay mucho  más que etéreos sonidos de los años 50, visuales tomas hollywoodenses, retazos de sonido Abba como en su último single  o aroma de cantautor para impregnar las mansiones de Laurel Canyon . Pese a su edad la carrera de Pearl es extensa comenzando a los 18 años como parte del dúo country The Driftwood Singers con Christian Lee Hutson ( ojo a este señor cuya carrera en solitario merce muy y mucho la pena ) con un Ep Look ( que suena a demo ) en el 2010 y un lp en el 2012 The Driftwood Singers , un trabajo interesante pero que no pasa de ser uno más de esa multitud de discos de sonidos campestres con intenciones indie y que por tanto nos saltamos así a toda prisa para no cansarles que lo bueno viene ahora . Del country , la chica inquieta como nadie, se salta a la batería y a la voz para colaborar con Matt Adams, un enamorado del garage pop al estilo de Robyn Hitchcock, R Stevie Moore, …lleno de grabaciones en cassette y otros formatos bajo el nombre de The Blank Tapes. Pearl desde el 2014 va dejando su impronta en las múltiples grabaciones de Matt que opera cual loco Ray Davies o un trastornado McCartney ( lo mejor hacerse con el recopilatorio del 2003 a 2017 de la banda para no perder comba ante tal multitud de grabaciones del Sr Matt ) Sin embargo la chica es lista y sabedora de su potencial en el 2015 empieza a fraguarse su carrera en solitario con la publicación de un sensacional mini lp Pearl Charles plagado de sus influencias y gustos , comenzando con sonidos de los sixties beat americanos en Night and Day ( impresionante tema de pop colorista de 12 cuerdas ) o I Ran So Far ( otro excelsa muestra a lo Beau Brummels ) , sonido Buddah Records ( bubblegum ) en Indian BurnOut; psicodelía 60’s en What Can I Do; y dos maravillas sorprendentes , una sonido disco a lo Deborah Harry , Night Tides; y un hit pop You Can Change, que se come con papas a toda la hornada de divas pop rock angelinas Un trabajo obligado para los gustosos del rock Costa Oeste de raigambre 60s

Con tamaño debut su nombre empieza a correr como la seda por el mundillo del pop y artesanos maravillosos como Cornor Orbest la llama para colaborar en su Satulations ( 2017) o los sensacionales GospelBeach le invitan a poner voces en tres temas de esa joya llamada Another Summer Love ( California Fantasy, Sad Country Boy y You’re Already Home ) Tanto paseo por el West Coast y el pop mayúsculo tiene su precio y su gloria , PEARL CHARLES inaugura el año 2018 con su primer larga duración SLEEPLES DREAMER (2018), toda una joya de disco pop rock tomando como muestra evidente los discos de Fleetwood Mac etapa Nicks/Buckingham ( All The Boys, Sleeples Dreamer, Phases , Ghost, Beginners Luck ) aderezado por tonadas de influencia country pop que suenan a gloria ( Long Hair; Only in America, Blue Eyed Angel ) y 60’s Hazlewood sound ( Behind Closed Doors ), y todo para conformar uno de los mejores disco de lo que va del año . Un lp amable y delicioso que la catapulta al Olimpo de los Dioses ( al menos desde entonces allí se encuentra cual Afrodita Pop ) o alguien me puede discutir tal ascensión después de dejarse llevar por Sleepless Dreamer que les dejo a continuación

El año 2019 dedicado a dar luz a su primer largo en solitario para dejar su nombre crecer por lo que poca grabación fue saliendo , eso sí lo poco de ella es mucho de algunos . Un par de versiones  de canciones favoritas canciones de Pearl que demuestran no sólo su exquisito gusto de la misma sino por dónde se dirige su carrera: una es el eterno Superstar de los Carpenters ( escrita por Leo Russell y Bonnie Bramlett ) y el otro At The Crossroads de los Sir Douglas Quintet con ese gusto y sapiencia esto no es un fraude es una dulce realidad y un impresionante single Sweet Sweet Wine La Pandemia en el 2020 fue retrasando la salida de su segundo trabajo lo que no supuso que la chica inquieta como pocas no dejase su impronta., así otro single Between Days anunciaba el segundo largo y una colaboración junto con sus amiguetes de Beachwood Sparks en el sobresaliente disco del compositor de cosmic country Miguel Méndez llamado A Sleep Disaster ( ya había puesto la voz la chica en dos temas del anterior lp del mismo llamado Love Is For The Rich ), así pues año bien aprovechado

Por fin hace dos días llegó MAGIC MIRROR , su fantabuloso segundo trabajo , y el disco que me ha marcado en esta semana y lo será en el año en curso Un nuevo trabajo que adentra aún mas en los sonidos retro como ya dejamos dicho anteriormente y demostraba la misma apertura del mismo  Only For Tonight  que se regocija en la música disco ABBA, pero que no empañe ese sabor a nostalgia el contenido y apreciación de un disco súblime dónde el soft rock se entremezcla con canciones de autor inconmensurables como ese Imposter de corte soul pop que es una joya o What I Need, que es una bestial muestra de soft rock cual Rickie Lee Jones cuando trabajaba como los Steely Dan. Un gran clavicémbalo y una pedal steel  impulsan el Don’t Feel Like Myself, que es como si los Fleetwood Mac se dedicaran a hacer country o una Skeeter Davis producida por George Martin . Gloriosa sin duda .  Ecos del brillo californiano bañado se reflejan en este verdadero diario de pasiones románticas y relaciones personales como se refleja en Magic Mirror ( firmaría con gusto Karen Carpenter ) , Take Your Time  o en la final As Long as You’re Mine, donde Charles canta: «La noticia es clara / El final está cerca / Así que, nena, sécate las lágrimas / No sirve de nada llorar» una preciosidad blues soul a lo Bonnie Riatt . Mi favorita de un disco cuasiperfecto es Sleeping Away , con ese estribillo y coros a lo Mac del Rumours  cargados de optimismo y esperanza por momentos  Un lp de esos que te envuelven y atrapan , que irremisiblemente te llevan a chasquear los dedos y subir el volumen por que además sabes que el de al lado te pedirá su nombre porqué también quedara prendado

Bueno hasta aquí hemos llegado , si ya se que el post es un poco subjetivo pero quién puede ser objetivo con esta criatura … además les dejó con la BOLA EXTRA para que puedan dejarse mecer y acurrucar con ella . No se olviden esta semana habrá más Criaturas 

 

 

The Breeders

1

De nuevo volvemos a ‘nuestra normalidad’ en tanto en cuanto a publicaciones se refiere, esperemos que este 2021 venga bien cargadito de nuevas Criaturas Salvajes excitantes y de excelentes discos creados por las susodichas tal y como ya pasó el pasado año a pesar del ‘apocalipsis’ que nos asolaba y nos sigue asolando. Por si todavía existe algún despistado o despistada, tenéis a vuestra disposición los especiales de ‘Mejores Criaturas Salvajes 2020’ publicados en dos partes, una el 21 de diciembre y la segunda el 23 del mismo en donde dimos buena cuenta (y tematizadas por estilos) de los mejores discos en  estos tiempos difíciles en los que a nuestras CxS’s les ha tocado lidiar. Pero hay más, los Reyes Magos de Oriente nos trajeron el día de Reyes un podcast en descarga directa en donde podréis disfrutar de las mejores canciones del 2020 en términos energéticos pero con melodías y estribillos bien presentes. Ya tardías en escucharlo…

Para esta primera semana, debido a la todavía timidez en lanzamientos criaturiles nos hemos propuesto quitarle las telarañas a nuestra sección de #CriaturasSalvajesClasicas versada en rescatar a mujeres que abrieron hace décadas el camino en un show business musical dominado practicamente por hombres sentando cátedra en tanto en cuanto al rock’n’roll facturado por mujeres se refiere. Si mi compañero Bernardo se decantó por el garage/powerpop/rock’n’roll de las exitosas noruegas COCKTAIL SLIPPERS en los comienzos del nuevo siglo, un servidor viajará una década atrás, en concreto a finales de los 80’s y la década de los 90’s para coronar de una puta vez a una CxS que adoro y que se merece todos mis respetos. Por fin KIM DEAL (y de paso su hermana gemela KELLEY DEAL y TANYA DONELLY) es presentada y revisitada en esta website como toca, eso sí, Kim, los Pixies y The Breeders me marcaron mucho en los 90’s y me gustaría daros alguna impresión personal y no vomitar datos y datos que ya se sabe todo el mundo. Espero que os guste…

La carrera de Kim Deal no empezó en 1986 cuando fue la única que acudió a un anuncio interpuesto por Black Francis en un periódico buscando bajista ‘que le gustase el folk 60’s de Peter, Paul & Mary y el indie rock de rebabas hardcore de Hüsker Dü’, no, sus aspiraciones ya se hicieron relativamente reales cuando con su hermana Kelley montaron The Breeders tocando ocasionalmente por los garitos de Dayton, Ohio, a principios de los 80’s. Era un divertimento pero también un aprendizaje que metió el veneno de la música para siempre en nuestra protagonista principal de hoy. El nombre, The Breeders, pasó a hibernación durante una década…

Y no es para menos, lo que ocurriría en 1986 en aquella primera reunión ‘de estudiantes’ con Francis y Joey Santiago fue la semilla de una de las bandas definitivas para entender el rock alternativo, los Pixies habían nacido. Pero antes comentar que Kim se presentó sin bajo, que no sabía tocarlo ni tan siquiera y que, al parecer, la aceptaron en el grupo porque podían ensayar sin problemas en su piso sin molestar a los vecinos. Se fue a por el bajo de su hermana a Dayton (intentando convencerla sin éxito para que fuese la baterista) determinada en dominarlo y en aprender a cantar y hacer segundas voces. Un año después ya tenían Come On Pilgrim (1987), su EP debut, haciendo estragos en la escena underground bostoniana con su particular y esquizoide mixtura de estilos en donde se daban cita el garage, surf rock, reggae, hardcore, punk y powerpop con los distorsionados punteos de Santiago, los bipolares vocales de Francis con sus divertidas (y erráticas) letras en ‘spanglish’ y las luminosas y dulces armonías de la Deal. La Leyenda comenzaba a gestarse… 

Como aquí no venimos a hablar en exclusiva de los Pixies, más que nada porque sería centrarse casi en exclusiva en su líder Francis, comentaré un poco por encima su discografía. Surfer Rosa (1988) fue su primer LP y si el EP ya levantó excelentes sensaciones, este acabó por rematarlas con un disco intenso, trepidante y rompedor teniendo a Kim más presente que nunca en el proceso compositivo y participando en vocales, incluso en la voz principal con uno de sus clásicos, «Gigantic». La bajista había alcanzado un nivelazo en poco menos de dos años formando parte activa (lo que le dejaba ‘el pequeño dictador’) en un disco que contenía temazos como el citado, «Where Is My Mind», «Vamos», «Bone Machine» o «River Euphrates»…

Doolittle llegó un año después, en el ’89. El nivel compositivo y la creatividad seguían siendo frenéticas y todavía no se resentía practicamente nada, bueno, Deal comenzaba a sentirse poco reconocida y a cansarse de la ‘tiranía’ de un visionario. Comenzaban las primeras rencillas serias pero es su disco más vendido y exitoso, el que todo el mundo debe escuchar y en el que clásicos legendarios como «Here Comes Your Man», «Monkey Was To Heaven», «Hey» y los otros doce hits convirtieron a los Pixies en la banda más influyente y rompedora de la época abriendo las puertas de bandas como Nirvana (Cobain estaba obsesionado con ellos), Weezer, Pavement o Belly entre muchas otras.

La extensa gira acabó por desgastar a todos, en especial la relación entre Deal y Francis y decidieron tomarse un merecido descanso en el que, quizás despechada y con ganas de expresar las ideas que no podía desarrollar con Pixies, vuelve a rescatar del olvido el nombre de The Breeders junto con su reciente colega, Tanya Donelly, a la que conoce cuando los duendes de Boston abren para su banda, Throwing Muses. La Donelly tampoco se sentía a gusto estando a la sombra de Kristin Hersh por lo que el nuevo proyecto era muy lógico y necesario para ambas facturando en muy poco espacio/tiempo su LP debut, Pod (1990) que también volvió loco a Kurt Cobain & Novoselic. Al que no gustó lo más mínimo fue a Francis…

Con la ayuda en ciertos momentos del violín de Carrie Bradley en cortes como «When I Was A Painter» y otros, el debut de The Breeders se salda con excelentes resultados, para mi gusto faltan singles rotundos todavía pero la instrumentación y la manera de crear texturas en low-fi y jugueteando con el noise y la distorsión creó escuela con un bajo prominente post punk (a cargo de Josephine Wiggs) tal y como ella lo marcaba en Pixies y unas composiciones que demostraban que la Deal ‘…no hacía galletitas sino pizzas…’ y no al contrario como confesó en su momento Joey Santiago…

La vuelta a la disciplina Pixie fue dura, muy dura y agria, Francis volvió más exigente y ombliguista que nunca y en lugar de hablarlo cada uno fue por su lado, eso sí, Bossanova (1990) no se resiente, y no me extraña teniendo un único compositor principal (…). Enfocado más en el surf rock y menos en locuras esquizoides, Deal tuvo que tragar y cumplir la papeleta entre borrachera y borrachera. Trompe Le Monde (1991), su disco más duro y agresivo, acabó por finiquitar no sólo la relación Deal/Francis sino también la de la banda en sí pues en el ’93 el rubio regordete disuelve la banda unilateralmente.

Lo que para otro hubiese supuesto un drama para Kim fue un alivio emocional y artístico en todos los sentidos, en 1992 vuelve a activar The Breeders lanzando el EP Safari ya con su hermana Kelley Deal en el barco. Fue el único disco en el que coinciden Kelley y Tanya Donelli pues meses después esta última abandona una banda en la que no se sentía cómoda al no poder aportar lo que le gustaría. La Donelly monta Belly siendo, ahora sí, la compositora principal y lider absoluta.

Pero lo mejor (y lo peor) estaba por llegar. Las hermanas Deal empastan a la perfección y la incorporación de Jim MacPherson en la batería da frescura y nuevos bríos en estudio publicando el disco definitivo de The Breeders, Last Splash (1993), el disco con el que me adentré en su discografía rindiéndome a los pies de la Deal y que pegó el pelotazo vendiendo dos millones de copias permitiéndoles embarcarse en una de las primeras giras masivas que Nirvana comenzaban a dar cuando se convirtieron en el epicentro musical del mundo. Y no es para menos el éxito, el tracklist es infalible, todas las canciones son sobresalientes, con una creatividad y frescura desbordante y con el añadido de ser cualquiera de ellas singles potenciales. Ahí tenemos el surf noise pop de «No Aloha», el ruidismo baladístico de «Invisible Man», el caos sónico de «Roi» (también en su version ‘(reprise)’, el powerpop en low-fi de «Do You Love Me Now?» y «Divine Hammer» y así podría seguir babeando con las gemas que me quedarían por citar pero este disco lo conoce todo el mundo por lo que cerraremos aquí con su single más celebrado y unos de los hits 90’s indiscutibles, el legendario «Cannonball»!!!…

Las giras pasan factura a Kelley Deal que cae definitivamente en la heroína teniendo problemas con la justicia por culpa del tráfico de estupefacientes. Necesario paso por ‘Rehab’ y parón de la banda en su mejor momento. Eso sí, Kim no paraba de crear y componer canciones, así que montó un nuevo proyecto con el baterista MacPherson llamado The Amps en donde dar salida a otra colección de canciones irresistible explotando una vez más su identificativo sonido low-fi e incluso convirtiéndose en una versión más cruda de The Breeders. Pacer (1995) contiene cortes muy nirvaneros caso de «Tipp City», «Hoverin» o «Empty Glasses» pero incursionando también en el pop de las all girl bands de los 60’s en el inicial «Pacer», teniendo escarceos Pixies como «Full On Idle» o proponiendo post punk aterciopelado en «Bragging Party». Un muy buen disco que hizo tener la cabeza ocupada a Kim para no caer en los infiernos en los que se encontraba su hermana.

Recuperada de sus demonios personales, Kelley vuelve a querer reactivar el proyecto de gemelas en 1999 y Kim vuelve a pensar en clave The Breeders para activar una banda aletargada y que había perdido el tren de su popularidad masiva a mitad de los 90’s. De aquí salen dos discos, Title TK (2002) y Mountain Battles (2008) que, sinceramente os lo digo, he escuchado tan sólo los singles y visto los clips y no me dicen demasiado. Reactivada la banda surge la oportunidad de limar asperezas con sus antiguos compañeros ‘duendes’ y uno de los comebacks más esperados se produce, los Pixies vuelven en 2009 tras casi veinte años separados aunque la cosa no dura demasiado pues The Breeders son su prioridad en directo y tan sólo se compromete al 100% entre 2009 y 2010. Ella no intenta producir nueva música con Francis, Santiago y Lovering, sólo gira cuando puede y quiere, cosa que ellos sí hacen poniendo en marcha a partir de aquí su mítica maquinaria. Abandona de nuevo ‘la gallina de los huevos de oro’ en 2013…

Cuatro años después Kim Deal pone en marcha una vez más The Breeders porque cree tener una colección de canciones redonda, vuelve la formación más querida y mítica con el retorno de Josephine Wiggs al bajo y Jim MacPherson tras los tambores. La cosa no pintaba pero que nada mal… (ndr: compárese la foto inferior con la misma que se hicieron en tiempos de Last Splash y que corona este artículo..)

Con un single tan interesante y catchy como el que estaréis escuchando ahora mismo, «Wait In The Car», All Nerve (2018), el quinto disco de la banda ya tenía asegurado cierto reconocimiento y cobertura pero no iba a ser el único tema interesante, aquí tenemos el típico comienzo intimista, en medio tiempo y relajadito de los discos de Kim con «Nervous Mary» con las guitarras marcando el paso, momentos de fragillidad como «All Nerve» o el space powerpop de «Spacewoman», el post punk oscuro deudor de Bauhaus o Siouxie and The Banshees en «MetaGoth», la interesante cover de los germanos Amon Düül, «Archangel’s Thunderbird», o la correcta balada criminal de «Walking with a Killer» conforman un disco que no es perfecto y que acaba de forma muy discreta en su cara ‘B’. En cualquier caso, está a la altura de la talla de nuestra protagonista, bueno de nuestras gemelas protagonistas, por lo que aquí cerraré este nostálgico retorno a una época en la que consumí muchas horas de Pixies, Breeders y Amps en la facultad de Bellas Artes (mejor dicho, en el parking de BBAA…) y en una década, la de los 90’s, en la que no se paraba de descubrir discos que hoy en día son icónicos para entender los últimos diez años en los que el Rock’N’Roll dominaba todavía el negocio musical. Os dejo con una ‘BOLA EXTRA’ que va en riguroso orden espacio/temporal. Que la disfrutéis…

Cocktail Slippers

1

LLega el 2021 … y volvemos a retomar la actividad de CRIATURAS SALVAJES si bien el parón no ha sido tal ya que durante estos 20 días navideños les hemos dejado el Listado en dos post de nuestros artefactos criaturiles preferidos del año 2020 con la añadidura de alguna sorpresa y por otra parte el dia de Reyes Magos ( vamos el día 6 de Enero ) esta nuestro pequeño regalo en forma de SELECCION SALVAJE en forma de audio mediante la cual durante más o menos 90 minutos sonaran temas aparecidos en el año 2020 que seguro les volaran la cabeza ya que los favoritos de esta casa están presentes  y muchas sorpresas y novedades que ni se imaginan .

Para empezar el año pues como es lógico el número de novedades todavía es reducido por lo cual vamos a darle cancha a una sección que la tenemos olvidada y perdida porqué nunca se encuentra el momento de ello. Así pues esta semana para iniciar el año 2021 hemos decidido dedicarla al mundo de CLASICAS CRIATURAS , o sea artistas o bandas con veteranía y una trayectoria que haya servido como inspiración o base para las actuales y futuras promesas del rock en femenino basicamente 

La elección por mi parte es una de las bandas todo CHICAS que más proyección ha tenido en los últimas décadas en buena parte debido a haber sabido salir de una escena local ( imponente ) como es la nórdica para hacerse un hueco dentro del mundo de las majors bands planetarias. Una banda que puede servir de modelo ( y ha servido ) no sólo a nivel de estilo sino también como espejo de como se puede triunfar en un mundo tan competitivo y duro como el del rock and roll. Esta es pues la semana de clásicas y las mías son THE COCKTAIL SLIPPERS 

Se podía haber elegido a otras bandas, algunas con solera e influencia con un estilo similar a las Cocktail Slippers como The Bangles o Go Go’s pero estas son altamente ya reseñadas y escrituradas así que es más interesante seguir los pasos de esta banda que es como la generación siguiente a la citada y que será la anterior a muchas que dentro del garage , powerpop y rock and roll seguirán sus pasos en el futuro . A principios de 2001, Cocktail Slippers se formó a partir de otra banda exclusivamente femenina llamada Barbarellas. La bajista Sugar Cane fue uno de los miembros originales de las Barbarellas a la cual se le uniéron Rocket Queen y Modesty Blaze a encargarse de guitarras y teclados  Finalmente, las Barbarellas se separaron en 2000, pero Sugar Cane, Modesty Blaze y Rocket Queen se conectaron con un nuevo baterista para continuar el proyecto ya con el nuevo nombre de Cocktail Slippers . La banda grabó su primer álbum, Rock It! a principios de la primavera de 2001 con Modesty Blaze (Ingjerd Sandven Kleivan, antes conocida como Lisa Farfisa) en la voz y el teclado, Rocket Queen (Stine Bendiksen) en la voz y la guitarra, Sugar Cane (Astrid Waller) en el bajo y Tammy Lee Sticks en la batería. Nada innovador o revolucionario presentan las chicas pero es más que evidente que su música no es para ello  es solo un puñado de canciones de rock n roll simples , saltarinas, festivas y desenfadadas . Para tratarse de un disco debut y ser escrito y producido por las chicas el trabajo es de rechupete. Las chicas saben lo que pretenden y lo dan al 100%. Canciones que están dentro del powerpop ( Hold Me, Rock and Roll Babe ), el pop punk ( Missile To The Moon, Goodbye  ) pero sobre todo un garage rock de lo más melódico con estribillos muy bubblegum y teclados infecciosos ( Here We Go, Oh Boy, If You Cant Fly  .. ) Una gozada de sabor 60’s que les pone en orbita 

Para el 2004 llega Mastermind, su segundo larga duración , como todo buen segundo álbum se trata de apuntalar lo que ofrece el debut y en este caso no va a ser una excepción . Sencillamente se toman los mismos ingredientes ( garage, powerpop, rock and roll ) se pulen con un mejor sonido y contundencia y listo para la acción . Tal vez a este trabajo adolezca de menos impactos impagables que el primero pero sólo por Give It To Me, Stop o Hey ya alegra un día de frio invierno Este segundo trabajo conlleva además que llegue a los oidos de Steve Van Zant ( pope del rock and roll con su sello Wicked Cool y mano derecha del Boss ) que no duda incluir a las chicas en su plantilla de estrellas bajo su supervisión y promoción más aún cuando una versión del famoso Last Christmas de Wham se convierte en un hit nórdico en el 2004 algo normal por cuanto la versión es excelsa y radiable hasta en el propio verano 

En 2009, Cocktail Slippers grabó y lanzó su tercer álbum de estudio, Saint Valentine’s Day Massacre  ( nombre también de un Ep de Lemmy Kilmmister , un pope de la banda dicho sea de paso ) . El álbum fue producido por la banda junto con Steven Van Zandt y coproducido por Jean Beauviour . En este lp se nota que Van Zant es perro viejo y sabe lo que se precisa para sonar en las radios y de entre todo el batiburrillo de influencias de la banda escoge acentuar los sonidos más girl groups para hacer más comerciales a los temas de las chicas y llegar a más público  El coro “do-run-run-run” de You Do Run es un obvio homenaje a los Crystals .  Las versiones de She’s a Fool de Lesley Gore Don’t Ever Leave Me de Connie Francis  adquieren un toque moderno al convertirlas en puro sonido  Bangles, algo que sucede en canciones como In The City con ese característica intro percusiva y elementos de psicodelia pop tan propia de las angelinas  Es vintage, pero fresco al mismo tiempo. A mayores esta el título del disco y Heard You Got A Thing For Me que no es más que los gustazos escritos por Steve  a lo Springsteen Pop o New Jersey Sound  que  agradará sobremanera a los seguidores del boss y acólitos. Las chicas y el productor han sabido encontrar el camino de baldosas amarillas hacía el estrellato u al menos hacía el buen camino del OZ musical . Sin duda el disco que supone la consagración de las chicas aunque se traduzca ya por aquellas datas en la primera de las disensiones en el seno del grupo al marchar la batería Tammy Lee entrando en su lugar Bella Donna que mantiene el sillón hasta la actualidad 

Parón de la banda hasta 2014 y cambios importantes en la misma , la fundadora y vocalista principal Modesty Blaze ya no está y Sugar Cane la bajista tampoco en su lugar aparece nueva vocalista Hope y bajista Aurora de Morales . Pese a los cambios no hay tanta desgracia ya que Van Zant sigue apadrinando el barco y el resultado es la aparición en al serie de comedia mafiosa Lillyhammer ( entretenida sobre todo la primera temporada y obviamente con una bso magnifica ) , así como un nuevo lp Pillow Talk ( 2014) , que no defrauda una vez más  El tema de apertura Show ‘Em Good es  divertido con ese regusto a pop de principios de los 60 .  Shame On Me nos lleva por la vertiente new wave a lo Blondie y los medios tiempos como  Sleepless o Castle In The Sand sin ser lo mejor del lote al menos no son melosos , pero se detiene de golpe con «48 Hours (And We Only Just Begun)» Al igual que su álbum anterior, hay canción de Van Zant en este caso la esplendida Soul Salvation of Lovees  y una versión en este caso la maravillosa composición del gran Bert Berns I’ll Come Runnig Over popularizada por la ex de Maurice Gibb , la inglesa Lulu entre otras  Pillow Talk  un álbum sólido de un grupo  que adora el rock n roll clásico, las armonías y la dulzura que solo el power pop proporciona. 

Tras Pillow Talk vuelve nuevo cambio de formación aunque ya no tan importante pues se va Aurora de Morales y su bajo es ocupado por Sugar Cane que regresa a la formación que ya es estable desde aquí . En el 2018 editan el single Excuse Me dónde abandonan un tanto los sonidos tan sixties para abrazar el powerpop actual y el pasado año las citadas Bente Konstanse Larsen, Astrid Waller, Silje Hope, Sara Andersson and Stine Bendiksen editan una serie de singles que parece ser aventuran un trabajo ya más sustancioso en cuanto las circunstancias lo permitan y que se prevé más que degustable , orientado hacia el powerpop contundente como así reflejan Night Train, Like A Song Stuck In My Head y City On Fire, mi favorita de todo esta tanda 

Hasta aquí la visita de unas clásicas por CRIATURAS SALVAJES si bien no serán las últimas por lo cual estén atentos/as al Viernes que César nos sorprenderá con más y mejor. Mientras les dejó con la habitual BOLA EXTRA para que puedan conocer mejor porqué las razones de que la Cocktail Slippers estén por aquí