Inicio Blog Página 88

Rachel Brooke

0

Regresamos …. y vuelta a empezar , las cosas parecen que no cambian así que sigamos con la maravillosa rutina de las CRIATURAS SALVAJES , una semana más con todos Vds para mostrarles lo mejor y más granado del panorama femenino en el mundo de la llamada música popular . Como podrán haber visto la semana pasada la cosa se nos fue por derroteros del hard rock y punk rock con dos soberbias muestras de solista y banda llamadas a triunfar , por una parte Kim Jennett , la vocalista que de la mano de un skin Myke Gray esta llamando a las puertas de reina del hard rock clásico y por la otra César nos dejó un repaso a su maneras endemoniadamente sugerentes de la carrera de una banda llamada a estar en boca de todos y todas para los lustros que vienen , Vulvarine, quinteto llamado a ser mitológico a tenor de lo grabado hasta ahora 

Hasta ahora nada anormal, la habitual presentación , el pequeño recordatorio de las datas pasadas para llamarles la atención sobre las Criaturas que se han pasado por esta casa y el inicio rollento que me marcó para ganar unas líneas . Pues bien si habitualmente por estas páginas pasan criaturas muy salvajes que pican y muerden con punk, hard rock, glam, metal , de forma prioritaria , hoy si vamos a cambiar un poquitín por cuanto alguna vez ha tenido presencia otros sonidos que son también rock si bien por estos lares tienen menor frecuencia. Cambio que se debe a la interesante y fantástica propuesta de nuestra invitada que ha pasado de ser una gran vocalista rockabilly a la nueva Dolly Parton … caramba ya me he metido en spoilers … lo dicho con Vds , RACHEL BROOKE 

La compositora de country Rachel Brooke tiene como  influencias desde el canto country crudo y temprano hasta los grandes del blues de Chicago, o las bandas clásicas de Nueva Orleans si bien su música suena increíblemente fresca como la mejor música de raíces actual . Una artista que creció con padres en una banda de bluegrass, pero que pasó su adolescencia enfurecida en una banda de punk de chicas. Rachel Brooke es un poco country, un poco gótica y  rebelde belle sureña aunque en realidad es de Michigan.  Brooke es una llegada imponente a la escena country neotradicional a la cual ha revolucionado mayormente a través de su formidable último trabajo que data de escasas fechas THE LONELINESS IN ME

Las primeras apariciones grabadas por la cantante ya datan del 2008 cuando edito por si misma su primer álbum homónimo ( e inencontrable para un servidor ) para posteriormente editar otro segundo con demos de sus canciones que le llevaron a ser vista como una promesa en la composición , tanto es así que los dos siguientes trabajos de índole más tradicionalista los grabó en formato de duetos : 2009 , el disco Junk con su marido  Brooks Robbins y sucesivamente un par de lps con su partenaire Lonesome Wyatt con quién colaborará en dos disco acústicos A Bitter Harvest en el 2009 y años después en el 2015 repitirían experiencia con Bad Omen

En ese año 2011 edita su primer lp realmente serio y digno representante de su potencial, su nombre DOWN IN THE BANYARD , un trabajo encuadrable dentro de la country music tradicional y rural pero con un gracejo que lo hace destacar sobremanera.No es una chica de country pop sino todo lo contrario es una mujer de campo , cruda y ruda a mucha honra y así lo refleja en The Barnyard Lonesome;  For You Must;  Be Somethin’ In The Water , City Of Shame , Cold Meet Me By The Apple Tree , Please Give Me A Reason . Folk y Blues a partes iguales para un talento que empieza a brotar. Un año después sale a la luz A KILLER’S DREAM, dónde las composiciones avanzan hacia terrenos del clásico rock de los años 50  con su pizca de swing y jazz añejo , una suerte de lp similar a los primeros discos de luke Winston Smith por ejemplo Todas las canciones están escritas por Rachel con la excepción de una tremenda versión de Every Night About This Time de Fats Domino. Variedad sin duda que pasa por el Hillibilly de Fox In A Hen House , el acapella de Have it All, el jazz de  Late Night Lover, o el desgarrador dueto con su amigo Lonesome Wyatt que es Life Sentence Blues Considerablemente más diverso este trabajo que el previo  todavía se encuadra dentro de un estilo de música country  oscura y vanguardista en el sentido de actual como muestra en toda su crudeza en The Black Bird 

Tras un parón un Ep The World Creators Anchor da pie a su reciente obra THE LONELINESS IN ME , aclamadisimo de forma más que merecida, ya que por fin explota sin miramientos el enorme talento de la cantautora Grabado en Traverse City, Michigan, y masterizada en Detroit, y con todos los temas escritos por Rachel y su marido supone un retroceso al sonido country más clásico con numerosos invitados como el pedal steel de Dave Feeny , cuyos créditos incluyen tocar en el álbum ganador del premio Grammy de Loretta Lynn «Van Lear Rose». A diferencia de la canción principal que da título al lp que es más rockabilly , las canciones restantes son generalmente baladas más lentas llenas de blues (The Hard Way, Pictures On The Wall , Great Mistake o Undecided Love ) Un disco por el cual le han surgido ya las habituales ( y galantes ) comparaciones con las diosas Loretta, Tammy y Kitty, si bien creo que dispone de una fuerza propia Rachel que le permite encontrar su sitio y desde luego tener una personalidad propia más .Es bastante justo decir que Brooke tiene un pie en el pasado y da pasos en el presente ya que captura el espíritu de la vieja música country en cada canción pero le da un barniz oscuro y moderno que la hacen propias de este nuestro tiempo

Bien hasta aquí llegó Rachel , es cierto que nos hemos escapado de lo usual pero saben me lo pedía el cuerpo además no somos por estas tierras salvajes demasiado jomeinis. La BOLA EXTRA les servirá para ampliar visión de la artista y les imploró para que sigan esta semana con nosotros ya que las cosas podrían ser muy distintas ( a buen seguro )…

 

Vulvarine

2

Otro viernes más con tod@s vosotr@s, otro viernes y otra semana más a la saca proporcionándoos y proporcionándonos la dosis de evasión ‘Salvaje’ que nos haga nuestra convivencia con el bicho más llevadera mientras suenan ‘campanas’ sobre ese ‘brevaje’ mágico que parece estar ya aquí y que mucho me temo que ‘beberemos’ de él más tarde que temprano. Al tiempo. Pero dejémonos de cenizas impresiones, venimos a hablar de música y de mujeres y Bernardo de Andrés se atrevió a traerse a la inglesa KIM JENNETT con su classic rock & blues salpicado en jugosos singles que prometen un LP fantabuloso. ‘The Next Big Thing’, como apunta mi camarada Mr. B.

Me toca, vuelvo al Punk Rock y el Hard luminoso después de tres semanas inmersos en la más absoluta oscuridad y espasmos sanguinolentos con las CxS’s de Acid Blood, Old Blood y Night Club. Hoy os traigo a la última sensación europea en cuestiones punk rocker, VULVARINE es el nombre de la banda y si Bernardo decía que le ponía esto de encontrar a ‘la última sensación grande’ en el panorama rockero y de Criaturas Salvajes…¡¡¡qué os voy a contar yo!!!. Las austríacas de Viena prometen un futuro más que prometedor. ¡¡¡Vamos con ellas porque tienen mucho peligro!!!…

El quinteto integrado por Suzy (vocals), Sandy (guitar), Robin (guitar), Ricky (bass) y Birdy (drums) es de recientísima formación pues en 2019 unían fuerzas bajo su epígrafe rockero ‘Vulvarock’ inspirado por la criatura mitológica ‘Vulvarine’ como ellas mismas se encargan de presentar y justificar tanto en su Bio como en el épico primer corte de su album debut:

«Many centuries ago, a mythical creature known as Vulvarine was born in the depths of the Eastasian seas. Made of spirit and salt, she lived deep down amongst the beasts of the ocean. She was the wisest of all beings, a virago with the power to look through every creature’s soul…

The Time for magic is now.

The Time for freedom is now.

The Time for Vulvarine has come.»

Podría parecer que estas recién llegadas nos iban a ofrecer letras ancestrales con criaturas mitológicas, melodic heavy metal, trajes de época y videoclips enmarcados en lugares mágicos…¡pues nada más lejos de la realidad!, el quinteto vienés es un híbrido muy bien engrasado (para llevar tan poco tiempo) de raw punk rock, hard, gotitas heavy rock y ramalazos high energy rock’n’roll (‘Vulvarock’ lo llaman ellas), vamos que podríamos estar delante de unas continuadoras de las Girlschool y Joan Jett 80’s por el planteamiento de sus luminosas y pegadizas melodías con algún acercamiento a las L7 del Bricks Are Heavy (1992) y Distillers.

No voy a poder extenderme mucho más, entre que la banda acaba de llegar teniendo todavía poca actividad de directo y que les ha pillado la publicación de sus primeros trabajos en plena pandemia es imposible enrollarse más allá de contaros que lanzaron su primer y certero single Animal (2020) a finales de junio y su álbum debut, Unsleashed (2020), el pasado 24 de octubre acompañado de una presentación exclusiva el mismo día en el Arena Wien de la capital austríaca.

Insisto una vez más, la portada también podría llevar a engaño, ellas se apoyan en la historia de la criatura Vulvarine con una portada que llama a filas al Heavy Metal y la NWOBHM pero el contenido está un poco bastante lejos de la realidad, a excepción de la mencionada ‘intro’ de «The Saga Of Vulvarine» como si de la ‘intro’ del Señor de los Anillos se tratase, el heavy metal brilla por su ausencia aunque sí tenemos heavy rock en «Streetcat» y los ochenteros y jodidamente catchys «Wasted» con esas guitarras dobladas ‘a la Thin Lizzy’ y «M.C.Q» con mucha sensualidad rockera. Las canciones nos hablan de historias actuales y no de civilizaciones antiguas, así la banda te plantea letras sobre fiestas, intoxicaciones varias, acoso y desigualdades que se hacen acompañar de su cruda coraza punk rocker pop en «Dangerous», el abrasivo high energy pero ultra-pegadizo «Rock Bottom» a dos voces mostrando el timbre limpio de la frontwoman y el sucio ‘a la Brody Dalle’ de la guitarrista volviendo a repetir en el acojonante trallazo que es «Randy Haze». Hay momentos para la tranquilidad con la powerballad «I Need Someone» en clave melodic rock, así como tienen su cosita 90’s en «Pure Flow» oliendo a Suzi Gardner y Donita Sparks para guardarse para el final su adictivo «Animal» en donde ponen toda la carne en el asador con un estribillo absolutamente matador.

Compruébese todo lo dicho aquí mismo, abajo… la ‘BOLA EXTRA’ es minimal en esta ocasión pero jodidamente intensa y… ¡¡¡sé que no me vais a llevar la contraria si me hacéis caso!!!

 

 

Kim Jennett

1

Uyyy se nos acerca las Navidades . La segunda semana de Noviembre esta empezando de un año que se desearía termine de una vez pues así un pasito para terminar esta locura de tiempos que corren tenga cierta pausa y resolución venturosa. En todo caso disponen Vds de una nueva sesión semanal de sus CRIATURAS SALVAJES porqué mujeres rockeras hay y siguen al pie del cañon , así pues mientras quede alguna bajo la faz de la tierra aquí estaremos glosando sus andanzas . La semana pasada tuvimos triple sesión que empezaba por la gritadora post punk de tientes arties de Ali  Carter a los frentes de su CONTROL TOP , para proseguir con fantástico merodeo de Narciso con la huella de Sophie para terminar César y su propuesta tan dark con una de las musas de este blog, EMILY KAVANAUGH , que al frente de NIGHT CLUB y su techno industrial retorcido y lleno de bilis tanto nos ha subyugado y  que además se mantiene en plenas facultades como demuestra su nuevo trabajo que podéis degustar visitando el citado post 

Tras esta presentación memorandum vamos con la invitada de hoy. Una de las cosas que suelen ponerme más a tono es encontrar lo que suele decirse la próxima NEXT BIG THING , o sea promesa que llegará  a ser grande en venideros y cercanos tiempos y entiendo que este post trata de uno de esos casos . En un mundo como el actual las nuevas tecnologías permiten que los artistas puedan promocionarse e incluso tener seguidores  incluso sin tener trabajos a la venta aunque ello pueda resultar extraño para los que ya tenemos cierta edad , pues KIM JENNETT es uno de esos casos . Su territorio solía ser el ámbito de las redes sociales y youtube dónde prodigaba sus actuaciones en directo o caseras para deleite de su creciente número de seguidores lo que le ha permitido poco a poco ir labrándose un nombre y sacar de forma lenta pero constante sus singles y Eps que le llevaron a pasar del mundo internauta al real del directo dónde se ha convertido en toda una frontwoman en toda regla . Bienvenidos pues al Nuevo Mundo del Classic Rock con KIM JENNETT

Desde la escena rockera de Manchester , UK, viene Kim Jennett y desde hace unos añitos viene llamando la atención primero de la escena local con dos EPS editados en 2013 y 2014 bajo los títulos de DOLL Y WILD CARD que se nos presentaba como una avezada voz de rock clasiquete aún pendiente de encontrar su estilo propio y en segundo lugar formando a continuación como parte básica en el combo de salvaje blues rock llamado VOODOO BLOOD , un cuarteto dónde Kim se hacía llamar con acierto Voodoo Woman pues en los dos EPS que llegaron a lanzar entre 2016y 2018 ANABOLIC BLUES y FRESH HELL hay un potaje de blues rock 70s verdaderamente feroz y abrasador ,  tocado duro, y pesado como se puede oir y comprender en temas como Groove Medicine, Taste Of Love , Bleed, Dirt o los 7 minutos de Brain que abre el que sería su último trabajo Fresh Hell

Conocer a Myke Gray , guitarrista y parte fundamental en bandas como Jagged Edge, Skin o la ultima Shades Of Gray supone poner fin al proyecto de los Voodoo que ya se encontraba en fase moribunda y desde entonces se pone en manos de Myke para ser parte de sus nuevos proyectos en solitario que pasan como servir de mano derecha para las actuaciones Myke en las cuales éste interpreta sus grandes hits y temas de su cosecha y por otra parte segur las directrices en la producción y composición de Gray para un buen puñado de canciones que va editando de forma más o menos puntual por las redes que imaginamos no en plazo breve conformaran ya un disco en condiciones que es lo que merecen composiciones tales Psycho, Let Me Be The One , Love Like a Suicide, Unbroken … dónde ya se aleja un tanto de sus inicios tan blues rock pesado para ser adoptada por las huestes del hard rock , es decir un caso similar a nuestra adorada Dorothy , con cuyo sonido Kim guarda actualmente muchas similitudes de ahí que nos siga encandilando 

Por tanto mientras esperamos que la Pandemia dure menos de lo que parece deducirse y Kim pueda ponerse con Gray manos a la obra en el referido deseo de disco grande siempre pueden acudir a esta BOLA EXTRA que le ofrecemos a continuación como a los distintos streamings que la criatura nos viene dejando de forma rutinaria por sus canales de promoción. Hasta la semana por mi parte pero ojo que todavía hay más en esta semana no duden que será mejor aún así que continúen  en sintonía con nosotros 

 

Night Club

0

Dejamos atrás la semana de Halloween para volver a la normalidad… o quizás no tanto (…), creo que la ‘real oscuridad’ que nos rodea añadida a esta torrencial gota fría implacable que nos asola nos influye y eso se ha notado desde el pasado lunes, cuando mi camarada Bernardo de Andrés se trajo a los ruidosos e incómodos post punk arties CONTROL TOP que me han resultado interesantes y adictivos como poco con ALI CARTER vociferando como si la vida le fuese en ello…

Y yo me quedo con esa actitud e imagen punk pero retorciendo más incluso el mensaje y escupiéndolo a través de sintetizadores 80’s y venenosas melodías electro pop coronando por segunda vez a la angelina EMILY KAVANAUGH y su proyecto Dark Electronic Music, NIGH CLUB con motivo de la recientísima publicación de su nueva obra ‘Esquizofrénica’.

NOTA: Os confieso que Night Club iban a ser mi apuesta Halloween hasta que aparecieron Old Blood je, je, pero pasemos a la pista de la psicótica disco…

A principios de 2018 y cuando todavía Criaturas Salvajes se publicaba en ‘Pupilo Dilatado’  y ‘Mi Tocadiscos Dual’ (después de salir ‘escaldados’ de la experiencia en el ‘Blog Prohibido’), me traía a la sección CxS de Pupilandia a Emily dando buena cuenta de su carrera, de su actitud electro punk y del impacto que supuso en mí el descubrimiento de sus Night Club. Once meses después volví a repetir (ya en esta website) con el lanzamiento de su segundo disco y confirmé mi adicción hacia este duo electrónico, su imaginería psycho-visual y su dulce pero amenazadora CxS. ¿Unos datos?…

Formados en L.A. en 2012 por una pareja tan atípica como particular como la jovencísima Lolita Emily Kavanaugh y el ya experimentado Mark Brooks (AKA – 3 Kord Scissor King) siempre escondido tras sus eternas gafas ‘Ray Ban’ de espejo, muy pronto empiezan a hacerse un hueco en la escena de ‘night clubs’ con el excelente primer single que deberías estar escuchando (y visionando en este momento), «Lovestruck».

Tan sólo unos meses después, llega su primer E.P. titulado como la banda que confirma la obsesión de Emily y Mark por el Synth Pop rematadamente 80’s y la Dark Electronic Music de actitud e imagen claramente rebelde y punkarra. Dos E.P’s vendrán tras éste, Love Casualty (2013) y Black Leather Heart (2014) (versión de INXS incluida) en donde ponen de manifiesto su regusto por los ultra-pegadizos ritmos a la Depeche Mode, Soft Cell, Gary Numan, Eurythmics, etc… ¡y la gran sorpresa!, la inclusión de las melodías ultra-pegadizas de la mejor Madonna ochentera…

No tardan en lloverles ofertas del mundo televisivo, las series e incluso el cine pues han puesto sus fantabulosos ritmos Techno Pop al servicio de realitys MTV como Jersey Shore o Awkward entre otros así como apariciones en el canal VH1 y en varios shows de la NBC. En el apartado Cine/Series son contratados para hacerle la banda sonora a la ácida comedia televisiva de Rob Lowe, Moonbeam City, y alguna que otra serie que ahora mismo, sinceramente, no recuerdo.

Tras aumentar su bagaje y curriculum en el mundo del celuloide y la ‘caja tonta’, en 2016 lanzan su primer LP en toda regla, Requiem For Romance que ensucia y oscurece aún más si cabe su propuesta sónica sin perder un ápice de ‘punch’ pop y estribillos ultra-‘catchy’. Mark incluso mete friki-vocales en momentos puntuales que hacen de contrapunto perfecto a ese estilo ‘Ciccone’ en el timbre vocal de Emily. También es evidente que el tratamiento de los sintes es mucho más crudo y potente, por momentos con incursiones claras en el Techno Industrial muy cercanas al Reznor de Pretty Hate Machine o Broken.

El segundo LP de Night Club, Scary World (2018), continúa los parámetros Dark Synth y Electro Goth Pop 80’s de su antecesor. La electrónica oscuridad, subyugante, suicida y sadomaso que proponen el dúo angelino sigue dando excelentes réditos en forma de canciones picaronamente siniestras, vamos, como si de Depeche Mode Vs. Madonna Vs. NIN se fusionasen en un entorno bipolar y esquizoide lleno de cachondos conejitos blancos y ositos de peluche al lado de látigos y demás material sadomaso…

Llegados al año actual y haciendo gala de su acostumbrado humor cenizo y diseño minimalista, la banda plantea su tercer álbum, Die, Die Lullaby (2020), en plena pandemia con un mensaje más negativista que nunca (ese ataud ya lo expresa todo…) aunque envuelto en un disfraz de horror halloweenesco y criaturas de auténtico manicomio. El disco ha contado en las mezclas con el mismísimo Dave ‘Rave’ Ogilvie, productor y mezclador de los más cotizados del show business musical que ha trabajado con Skinny Puppy, Marilyn Manson, NIN, Bowie, Tool, KMFDM, etc… Haber tenido tras las mezclas a un tipo tan conocido no ha influido en nada, Emily y Mark siguen siendo fieles a su trademark dejándonos una primera cara absolutamente redonda tras la ‘intro’ de pesadilla «Go To Sleep» con bombazos Darkwave personificados en cortes como «Die in the Disco» (¡yo también quiero morir en una Disco!), Goth Pop en los singles «Miss Negativity» tan ‘Ciccone’ o «Gossip» que ha tenido que ser la sensación en clandestinas fiestas de ‘Truco o Trato’, ¡¡¡qué single por Tutatis!!!. La banda experimenta también con el Industrial añadiendo exotismo hindú con melodías y sitares extrañamente bien colocados en «My Valentine». La ‘cara B’ no es tan espectacular como la primera pero no bajan el nivel y la atmósfera tétrica y mortecina se mantiene, suenan en muchos momentos cercanos a los Depeche Mode de Music For The Masses o Black Celebration en los atmosféricos tracks «Misery Go Round» o «Civil War» con la Kavanaugh rindiendo tributo vocal a su amada Madonna, nos vuelven a meter en el Horror de pesadilla con «The Creepshow» y su tonillo de cuento de cuna sangriento para arremeter con lo poco que nos queda de energía en plena pista con el catchy y potente «California Kill Me»…

No me enrollaré más, Night Club lo han vuelto a hacer y es una pena que no estén reventando clubs y discotecas masivas por culpa de lo que ya sabéis. Tienen otro discazo para dejarte exhausto, os lo aseguro, así que tan sólo pediros que visionéis todos y cada uno de los clips de la ‘BOLA EXTRA’ y que reparéis vuestra atención en las descargas en directo porque Emily Kavanaugh despliega toda su fiereza punk dominatrix encima del escenario como nadie con ese magnetismo psycho que siempre imprime a sus shows…