Inicio Blog Página 90

Pinball Wizard

0

Volvemos una semana más al espacio de encuentro más especial para las mujeres del Rock’N’Roll que es CRIATURAS SALVAJES. Continuamos ampliando y enriqueciendo esta web con las mejores CxS’s del momento, reivindicando a las que abrieron el camino, confrontando de manera amistosa a las que tienen un nexo en común, tematizándolas cuando llegan momentos o días especiales y, como en el caso de esta semana, quitándole las telarañas a nuestra sección más ‘nuestra’ denominada como todos sabéis, ‘SPANISH BOMBS’. Lo cierto es que en tiempos tan oscuros como en los que nos encontramos nunca está de más reivindicar nuestro producto nacional, darle un empujoncito desde aquí con la que les está cayendo y Bernardo de Andrés hizo lo propio con el intenso y salvaje combo Soul Rock, SHAKE! con nuestra querida MARTILLO FONTANA mostrando su vertiente más Motown/Stax y dejando a sus The Capaces descansar (por poco tiempo porque en breve tendrán nuevo pelotazo…).

Mi ‘Spanish Bomb’ elegida ya fue coronada hace dos años por aquí. Nuestra protagonista de este viernes ‘revoltoso’ en cuestiones metereológicas es MEMPHIS JIMÉNEZ, frontwoman de los sevillanos PINBALL WIZARD. ¿El motivo?…muy claro, ¡¡¡ya tienen en la calle su flamante nuevo E.P.!!!, pero no adelantemos acontecimientos, recordemos alguna cosita para colocaros en situación…

Sus inicios se remotan a la localidad sevillana de Utrera a principios de 2007, la banda asienta su primera formación estable en 2008 con su fundador, Joey DeadCat (guitar), David Keane (vocals), Yanic Da Cunha y Sueco lanzando su primer E.P. titulado Let My Head Fly en donde ya dejan bien claro que matan por la discografía de Mötley Crüe, Guns ‘N Roses, Def Leppard, L.A. Guns etc,… A finales de año se marcan otro E.P., Rock And Roll Ladies (2008), todo mejora, composición, sonido, solidez y tablas en la banda. Sabores más setenteros van entrando poco a poco y el espíritu de Jimmy Page empieza a tocar la puerta de Joey DeadCat a pesar de que el Hard 80’s sigue siendo el incisivo plato principal.

Muchos conciertos (y algún que otro primer premio) se suceden por Andalucía además de jactarse de ser unos privilegiados al telonear a The Quireboys. Su propuesta, a pesar de no ser novedosa, siempre ha sonado fresca, desenfadada y con un absoluto respeto por sus ídolos pero, por motivos que no vienen al caso, la banda ha tenido períodos de inactividad hasta que hace poco más de cinco años, hacia finales de 2014, la formación cambia radicalmente y Mr. DeadCat, con nuevas ideas y motivado de nuevo para llevar a sus Pinball Wizard a lo más alto, recluta a nuestra Criatura Salvaje de hoy, Memphis Jiménez, apostando acertadamente por una frontwoman en toda regla además de hacerse con los servicios y aportación de Cezar Iacob (bass) y Sergio Sánchez (drums). La banda no tarda en lanzar un single de dos temas, Down The Road (2015), que confirma que la nueva piel de los Wizard tiene un tirón descomunal con el gran vozarrón de la Jiménez que es un híbrido entre Kat Bjellan (Babes In Toyland) y Suzi Gardner (L7) por su rabioso timbre y sus traviesos fraseos además de notarse su apertura de miras con nuevos bríos setenteros para su música.

Dos años después y coincidiendo con su X Aniversario, la banda ya estaba sobradamente preparada para defender su primer L.P. en toda regla titulado Shout It Out And Break The Sound (2017)…¡Y vaya si lo hicieron!, aparte de una producción cojonuda y certera, la escucha de Shout It Out… ya no te llevaba tan sólo al Hard 80’s y el Sleazy, los once cortes metían muchos sabores en boca teniendo como columna vertebral el hard 70’s, claro está, pero metiendo blues, southern, gotitas de soul y alguna incursión más modernilla con algún guiño a Uzzhuaïa en el mencionado «Down The Road». Un disco a redescubrir y reivindicar porque fue la consolidación definitiva de P.W. abriendo puertas y ‘orejas’ del mini-show business patrio teniendo la oportunidad de abrir para The Quireboys y Thundermother en sus respectivas giras por la Piel de Toro.

Y sí, ya ha llegado el momento de poneros en antecedentes sobre el último trabajo de los de Utrera que, quizás, ya debería haber estado en la calle mucho antes de verano pero que las circunstancias pandémicas han hecho que se retrasase más de lo deseado. Por fin, el pasado 11 de septiembre, ha visto la luz Make Millenials Great Again (2020), un disco que va a ser un antes y un después en la carrera de la banda, con una apertura de miras inusitada para muchos de sus ‘die hard fans’ de siempre, en definitiva, un paso evolutivo buscado que, a mi juicio, es tan necesario como refrescante en el cancionero de la banda. Grabado en diciembre de 2019, se puede decir que la banda no se ha limitado a lo que ya sabe hacer y ha querido arriesgar más que nunca, probar cosas nuevas y ahí quizás haya tenido mucho que ver el single «The New Generation» que no está contenido en el disco pero que es la antesala perfecta para comprender lo que la banda busca con un sonido más actual y cercano a los 90’s, de hecho, creo que es su disco ‘crossover’ entendiendo el término por la variedad de texturas y estilos que la banda propone en los cinco temas de Make Millenials…, sin ir más lejos, el single «We Will Burn» suena a ese final de los 90’s con bandas como Helmet, Incubus, Manson, etc,… «Crazy Horse» además de su ilustrativa letra, incursiona de nuevo en los 90’s de Faith No More, Infectious Grooves,… con un híbrido funk rock vitalista y acompañado de vientos con el bajo de David Gatica llevando el timón y la Jiménez demostrando registros distintos. «Blah, Blah, Blah» es el tema más rompedor de toda la discografía de P.W., un tema inspirado en ritmos latinos con Memphis muy cercana a esos discos en donde Imelda May se rodea de sonoridades cubanas. Vamos con «I’m Your Crush». Del tema más arriesgado al tema con el que Joey se debe haber sentido más como en casa, porque «I’m Your Crush» es zeppeliano por los cuatro costados, riff, fraseos, timbre de voz de Memphis… Sorprende ese final ácido y flotante como cierre. Y si hablamos de ácidos y estados levitativos, el E.P. se cierra con «Magic Tree», un corte psicodélico de base bluesy en donde DeadCat da la sorpresa cogiendo el protagonismo con el micro y cantando él solito un tema desenfadado y rematadamente pegadizo a pesar de los pasajes lisérgicos de su guitarra.

Llegamos a las conclusiones y esas no son otras que la confirmación del nuevo guión que quieren los sevillanos en este 2020, exento de limitaciones estilísticas y lleno de sorpresas en formato canción. Así son los Pinball Wizard, o lo tomas o lo dejas así que, hazte un favor y decide tras visionar la ‘BOLA EXTRA’ que te he preparado…

Shake!

0

Y seguimos con novedades de CRIATURAS que se nos iban acumulando si bien en esta ocasión con el reducto nacional y por tanto la resurrección de la sección SPANISH BOMBS . Una sección un tanto olvidada por nosotros ( entonamos el mea culpa ) y lo cierto es que debería tener una prevalencia ya que sacar un lp o un producto en este país con lo que ha caído, cae y ojala me equivoque caerá bien merece un  GRAN TITULAR .Antes de meternos en faena recordar que la semana pasada tuvo lugar el recorrido de César por lo nuevo de esa maquina imbatible del rock and roll que son THUNDERMOTHER, ( como para se lo perdían , vaya lujo ) y una locura de LA , los  Go Go Punk sound de TOKYO BLOOD . Dos propuestas para que estén al día de los Nuevos Tiempos 

Como me referí anteriormente esta SEMANA nos lanzamos a las aguas turbulentas de la escena nacional con SPANISH BOMBS y en este caso he de reconocer que me voy a aprovechar un poco de mi colega César  JJJJ pues la banda invitada de hoy esta comandada por una ya querida y habitual presencia por este web aunque sea con un proyecto un tanto distinto al que le lleva a ocupar estas líneas y sobre ella ya dejo sus letras el ilustre colaborador , ella es MARTILLO FONTANA si bien aquí convertida en nuestra QUEEN OF SPANISH ROCK AND SOUL con SHAKE!

Aquí viene la parte de vagancia sobre MARTILLO pues poco contaré ya que lo ha realizado hace no demasiado y a buen seguro que con mejor fortuna que la mía pues es un crack para poner pasión a estos rudos y crudos sonidos César  con lo que pinchando este LINK deberían tener suficiente presentación https://www.criaturassalvajes.com/2018/04/20/martillo-fontana/

Pues bien de la escena más punk nacional con THE CAPACES nos vamos a algo igualmente lleno de sudor y sangre como es el SOUL , y es que Martillo y Cleve , ambos militando en la citada banda, decidieron hace más de un  lustro  dedicar momentos de desenfreno a su música favorita que es la propia del alma negra para lo cual montaron una macrobanda como debe de ser con sus vientos y su sección rítmica bajo el nombre de esa palabra que por si sola define un estilo SHAKE! . Nace el grupo a principios de 2012, con la intención de reinterpretar el espíritu “Soul” asítras comenzar versionando a clásicos como Otis Redding, Sam & Dave, etc se pasan  a componer temas propios y múltiples directos .De la mano de Santi García de los estudios Ultramarinos Costa Brava, graban su primer disco titulado, como no podía ser de otra forma, “Soul’n’Roll”. en el 2016

Un trabajo repleto de sonidos de soul clásico con olor a la Stax si bien la rasgada voz de Martillo permite ofrecer un sonido más sucio y desgarrado que aquellos a los que miran. Digamos que SHAKE! más que tener como escuela el gospel o la Iglesia esta más cerca del tugurio y bar y ello se nota y mucho en este trabajo dónde no pueden evitar su propia tradición punk . Punk and Soul como los Bellrays , pues si aunque Shake! se presentan un tanto más respetuosos con la tradición negra américana y el primigenio rock and roll que los Lisa y Cia . En todo caso el trabajo esta lleno de salvajadas como Wild Fire ( ardorosa batalle de rock y soul entre los indómitos vientos y las guitarras cual salvajes mustangs ), I`m Gonna Bet My Soul o I Dont Need Your Love , y recreaciones de las baladas asesinas de los primeros tiempos del Godfather Soul Brown como sucede en Scars o del King Otis en Heart Full of Flames. 

Por fin este año SHAKE!, entregan su segunda rodaja grande de su amor negro a través de Family Spree Recordings, compuesta por otra media docena de artefactos sonoros crispeante y ardor soul  para eso lleva el Título de Grasping The Roots No hay demasiada diferencia en este nueva obra con su debut , algo por otra parte lógico ya que sus caminos son siempre tomando como vereda el sonido del southern soul, RnB y Stax como acredita fehacientemente esa declaración de principios que es Stax Rules , que parece todo un medley  de greatest hits del citado sello  o ese Lie To Me que suena sacado de la firma de Crooper/Redding . Martillo sigue siendo dinamita y aprovecha esa voz para emular con soulero a la enorme Betty Davis, el personaje femenino de la música de color que más me retrotrae ( también por su agresiva forma de entonar ) y es que She’s Dynamite  ( Funk Soul de alto octanaje ) Repite el acierto con buenas baladas como Getting Stronger que tienen a lo vientos como lo más destacado de las mismas La pieza  Shooting Stars o I Cant Wait dónde se nos presenta en forma de la Tina Turner de los &0s,  es una destroza caderas y la versión final homenaje al gran Little Richard y su Rit It UP, hacen de este trabajo y la banda en estos momentos como una de las imprescindibles agrupaciones para visionar en vivo y degustar en rodaja sonora que nos deja este aburrido y maldito del 2020 

Les dejo con esta ración de Soul y Rock de SPANISH BOMBS  esperando no sólo que se hayan deleitado con la protagonista de hoy sino que mantengan la atención esta semana que más criaturas nacionales irán apareciendo. Mientras un poco de BOLA EXTRA para que no se les olvide del punk and soul

 

 

 

Thundermother

2

Otro final de semana Criaturil querid@s ‘die hard fans’ de las mujeres del Rock’N’Roll y alrededores. El frío llega pero para eso estamos mi camarada Bernardo y un servidor, para seguir manteniendo la temperatura musical y seguir, una semana más, ofreciendo entertainment y novedades de reciente publicación. La semana se abrió con un Mr. B de nuevo colocado como adalid de las sorpresas en esta website dándonos a conocer a los londinenses TOKYO TABOO y su CxS, DOLLY DAGGERZ, de actitud provocadora y envoltorio musical grunge, punk e indie rock. 

Para este viernes y en mi turno de palabra, me vuelvo a traer obligatoriamente a Criaturas Salvajes (y por tercera vez ya) a las suecas de Estocolmo, THUNDERMOTHER, con motivo de la publicación de su nuevo disco precisamente el día que poníamos el cartel de ‘Cerrado por Vacaciones’ el pasado 31 de julio. Siempre las he considerado como unas continuadoras naturales y rotundas del legado de Malcom Young (con permiso de Ruyter Suys de Nashville Pussy, claro está) pero ¡OJO!, no se te ocurra confundirte lo más mínimo con términos como ‘banda tributo’ o ‘banda mimética a’ porque estas tías te van a demostrar que te equivocas…

Hay muchas bandas tributo a los más grandes del Rock & Roll, Stones, Queen, Beatles, Guns ‘N Roses, Zeppelin, Sabbath, Ramones, Deep Purple, Metallica…. y cómo no, a AC/DC. Curiosamente, y es una opinión personal, de los australianos parece que existe una ‘obligatoriedad’ en cada país para que haya una banda que represente su hard rock boogie. Pero esto, a pesar de lo que pueda opinar y pensar el neófito/a en un primer contacto con nuestras Criaturas de hoy, no va de bandas tributo que sólo homenajean al grande sin más, esto va de una banda que vive, respira y se nutre de uno de los sonidos más reconocibles del Rock’N’Roll para crear sus propias canciones y desmarcarse completamente del ‘pecaminoso’ término imponiendo su toque personal y añadiendo otros elementos estilísticos. ¿Acaso Airbourne, Bullet, Supagroup, ’77, The Casanovas o Bonafide no te parecen bandas con una personalidad bien definida (y diferentes entre sí incluso) apoyándose en el citado ‘sonido Young’?…

Aclaradas las cosas, el gérmen de Thundermother se gesta en la localidad de Växjö en 2010 por una Filippa Nässil obsesionada por el Powerage y que persigue el sueño de convertirse en una estrella del Hard Rock. Se muda muy pronto a Estocolmo en donde encuentra a la italiana Giorgia Carteri con idénticas pretensiones. Tras dos años en búsqueda de la formación perfecta y aprendiendo los secretos (y los tics) del STADIUM ROCK con mayúsculas, es en 2013 cuando la Nässil y Giorgia consolidan Thundermother con la irlandesa Claire Cunningham (vocals), Tilda Stenqvist (drums) y Linda Ström (bass). 

El quinteto se engrasa con suma rapidez, la magia y la química se producen a fuerza de electricidad y chispazos y al año siguiente ya tienen bien caliente su LP debut titulado Rock ‘N Roll Disaster (2014), una colección de canciones infalible para ser un debut, hard rock ‘aussie’ con muchos ‘ovarios’, sucio, vacilón y jodidamente energético al que lo único que se le puede achacar es su omnipresente fijación por los riffs paridos por Malcom pero en el que también encontramos visos a las Girlschool y el Hard 80’s con algún toque Phil Lynnot. La popularidad de la banda se dispara, son solicitadas para tocar con gente tan dispar como Danko Jones, WASP, Michael Monroe, Turbonegro, Clutch o Airbourne además de pasearse por multitud de festivales, entre ellos el prestigioso Sweden Rock Festival…

La banda se da prisa vista la demanda de su música y tan sólo un año y medio después ya tiene preparado Road Fever (2015) que se desprende un poco de las directrices ‘acedecianas’ para estrenarse en su inicio con un pelotazo ‘high energy’ como el colgado aquí arriba, «It’s Just A Tease», que me quiere recordar un poco a Backyard Babies/Hellacopters. El Boogie Hard Rock de Malcom hace acto de presencia, cómo no, pero se les nota que quieren abrir su abanico estilístico probando su amor y obsesión por Lemmy e incluso por el southern rock de bandas como Black Stone Cherry. Giras europeas colgando el sold out, festivales y premios se volvieron a suceder sin descanso.

En plena defensa del album, la banda sufre un severo revés debido al desgaste y algún que otro ego y en 2016 dejaban la banda (al parecer de forma amistosa) Claire, Giorgia, Tilda y Linda. Las Thundermother parecía que pasaban a mejor vida pero, lejos de desanimarse y demostrando una capacidad de recuperación ejemplar y una determinación y claridad de ideas, la Criatura Nässil decide seguir luchando por ese sueño que la poseyó en 2010 y reforma Thundermother de inmediato en 2017 con tres nuevas socias con ganas de patear culos como Guernica Mancini (vocals), Sara Pettersson (bass), luego sustituida por la actual Majsan Lindsberg, y Emlee Johansson (drums). 

La banda no tardó en sacar un primer single/clip matador, «We Fight For Rock’N’Roll», que es la perfecta carta de presentación de la ‘nueva sangre’ y uno de los rotundos himnos de su tercer disco que todavía estaba por llegar pero que ya se intuía en el horizonte por la ilusión que nuestra protagonista demostraba en redes sociales y entrevistas varias. Las Thundermother habían regresado de la tumba…¡Y de qué forma oiga!…

El cambio vocal se vislumbra claro, el timbre de Guernica es más Soul Rock y limpio, quizás emparentando con el de Elin Larsson debido al bagaje Soul Rock de la Mancini pero que encaja como un guante en la maquinaria rockera de la ‘Madre Trueno’. Con respecto a las otras dos socias, wow!, la base rítmica es demoledora, no es tan sucia y ‘aussie’ como en sus principios pero va como una locomotora, con más limpieza pero como una puta locomotora. El tercer disco de la de Växjö se titula simplemente Thundermother (2018). Todo en él es una demostración de fuerza y de superación para con los problemas pasados, su reafirmante título, su portada con ese puño apretado y dispuesto para dar guerra de nuevo y, vaya, el contenido lírico y musical habla por sí mismo con unas letras llenas de optimismo, de superación de malas rachas,  de fuerza vital para perseguir ese sueño que mueve tu vida que no es otro que ser alguien en el Rock’N’Roll siguiendo la estela de tus ídolos.

Y bueno, dos años después y en plena estación estival, las suecas nos vuelven a traer nuevas y electrificantes canciones con Heat Wave (2020) que claramente consolidan definitivamente la nueva formación, probando cositas nuevas por aquí y por allá pero sin dejar de lado su Hard Rock Americano con toques ‘acedecianos’. El disco empieza con fuerza con «Loud and Alive» con un sorprendente riff que parece salido de los dedos de Billy Duffy en su Electric de 1987. La banda suena brutal y lo sigue demostrando en hardrockadas vacilonas como «Back In The 76’s» o «Heat Wave» o en momentos más intensos y cabreados caso de «Into The Mud» que vuelve a remitirnos a la disciplina marcial de Lemmy y el Powerage de Angus, o mi tema favorito del disco, su primer single de hecho, con «Driving In Style» que presume de tener uno de los estribillos del disco perfecto para epatar en estadios. Y si hablamos de Arenas, aquí va otro himno, «Dog From Hell», perfecto para presumir de masivos cuernos rock’n’rolers, igual que «Ghosts» joer!!. La banda prueba con el boogie ZZTopiano en el friki-bilingüe «Mexico» y se muestra sensible e introspectiva en «Sleep» acercándose a las powerballads de la Morrisette o incluso P!nk cuando se pone rockera.

En fin, en fin, que estas tías no fallan, ¡ni fallarán jamás!, se nota que la dupla Nässil/Mancini funciona a las mil maravillas y que se lo están pasando en grande o si no, compruébese en redes sociales y, sobre todo y ante todo, en la atronadora ‘BOLA EXTRA’ que te tengo preparada porque… ¡¡¡estas rock’n’rolers tiran a matar!!!…

Tokyo Taboo

0

Como corre el tiempo ya hace nada estabamos en el estío y ya es finales del mes de Septiembre rumbo al Otoño y al final de un año que esperamos no vuelva a traer acontecimientos como los que han sobrevolado durante los 3  trimestres del año. Sin entrar en disquisiciones varias , lo cierto es que se nota y mucho que este problema global afecta de forma notable al mundo de las artes no sólo por la imposibilidad de llevar a cabo un calendario escénico adecuado sino por cuanto hay un total stand by de las actividades creativas pero eso es lo que toca y desde aquí CRIATURAS SALVAJES seguimos peleando para que el mundo no se paré y como mejor muestra no sólo que hay posts una semana más sino que pueden repasar por ejemplo los de la semana pasada para ver que aún hay magia por el aire.  Y deciamos ayer… por ejemplo que César se marcó un postazo sobre una de las nuevas sensaciones punk de este año , Elizabeth Sue y sus BRANDY AND THE BUTCHER cuyo lp de debut Dick Circus se ha convertido en favorito de la casa merced a la estupenda mezcla de rock and roll americano y punk rock que destilo, y que el lunes pasado se nos pasó por estas tierras a REWS , banda irlandesa de grunge, punk rock y indire rock cuya fama empieza a recorrer el mundo por obra y gracia de unos estribillos potentes y al mismo tiempo con comercialidad .

La oferta de hoy es un tanto peligrosa ya que nuestra criatura es de armas tomar con una sugerente muestra de Kawai music, Pool Dance, Punk Rock , Lips Rock y un montón de cosas más que lleva bajo su piel DOLLY DAGGERZ que es la frontwoman de TOKYO TABOO. Asi pues pasen y vean que no creerán…

Dolly Daggerz sigue los paramétros visuales de crituras como  Karen O de Yeah Yeah Yeahs, Wendy James de Transvision Vamp, o Juliette Lewis de Juliette and The Licks  pero un poquito más allá de estas en su esceneogáfia en directo con esa barra de strip Tease que siempre que el escenario aguante coloca para mostrar su enorme fiereza en las tablas

TOKYO TABOO está compuesto por la luchadora y feroz pareja londinense formada por la citada  Dolly Daggerz y Mickey Danger. Pese a su lugar de origen musicalmente tienen más que ver con el otro lado del Atlántico que por el viejo continente. Ese Punk Angelino con sus influencias grunge, su estilo visual entre Harley Quinn, Alexa Bliss y Glam Angelino , y sus guitarras rozando el hard rock tienen mucho que decir en Tokyo Taboo . Pero Dolly también es una chica de su tiempo y no reniega de personajes que marcaron su juventud como las primera Madonna o el stripped de la Aguilera si bien aquí llevadas a un nivel extremo 

En el 2017 publican con el sello TT su primer disco 6th Street Psychosis que es un impropio disco de debut no sólo por ser de inmediato un larga duración sino por lo formidable del mismo y lo claro que tienen por dónde ir 

Grabado en Los Ángeles bajo la dirección de Noah Shain ( Nikki Lane, Dead Sara..) el trabajo es un magnifico compendio de desbarre , fiereza y ruido como se demuestra ya desde su inicio con Make It Out Alive inspirada por el voto para bombardear Siria ( y es que el dúo no esconde su ira por la situación social del mundo actual y sus gobernantes), algo que también recoge en su interior  Narcism. Los usos musicales americanos se aprecian de forma notable en Self Sabotage o Leech que suenan a gente como Pvris, Paramore , o Against The Current si bien el noise punk sigue predominando por encima de la comercialidad USA El. Pop Punk de Bubbilicious y Emotional Suicide permite encontrar un grado de diversión a los surcos que lo hacen más apetecible si cabe . Drowning es una buena balada y único momento de respiro en el conjunto de 10 temas del disco que termina con ese himno femenino que es Pussy Power con unas líneas de bajo y guitarra demoledoras . Un debut que es brutalmente divertido 

El debut les trajo elogios de gente como John Kennedy de Radio X , BBC Radio 1 , Clash y Punktastic por lo que enseguida sacaron un nuevo single , el trallazo de No Pleasure  Only Pain al cual se acompañaban tres temas del disco debut capturados en vivo. Por cierto un directo que es impactante no sólo por cuanto Dolly es una fanática del Pool que lleva hasta sus extremos si no también porqué la banda se convierte en cuarteto para llevar más ruido y adrenalina a las convulsiones, bailes y acrobacías de su lideresa. A No Pleasure le sigue otro single la autobiográfica Whiskey , todo un acto de redención de Dolly que nos cuenta sus años de salvaje adicción al alcohol . El año 2020 sería el año dedicado a su segundo lp pero como a todos las circunstancias les han superado y el mismo a quedado en segundo plano si bien nos han regalado un par de unplugged de sus últimos temas Whiskey y No Pleasure y un nuevo e incendiario sencillo dedicado a sacarle los colores al actual Presidente de los USA llamado American Dream siguiendo la estela de sus canciones más combativas de su primer lp y que al menos nos permite llorar menos la espera de ese segundo trabajo que debería confirmar sus poderes 

Dolly cree firmemente en la importancia de dominar un escenario y hechizar a la audiencia así que nada mejor que se pasen por la BOLA EXTRA para poder comprobar que cumple con sus creencias a pie juntillas