Inicio Blog Página 105

Rosy Finch

0

Si una semana un tanto rara ya que aparezco el Martes y no el usual lunes y todo porqué la chica se lo merece NADIA SHEIK , una de las SPANISH BOMBS  favoritas de estas paginas nos ha regalado un nuevo disco, actuación en Rtve y gira con Stereophonics por lo que celebrarlo era menester por tanto Cesar se ha encargado de realizar un post de quitar el hipo por lo que hemos retrasado un poquito este mi humilde aportación para dar el vuelo a la Criatura que se lo merece además como ser ya como de esta casa . Por tanto vayan a la entrada , lean y vean PLEAAAASEEEEE,!!!!!!!!!  que luego cuando sea una estrella mundial podrán contarselo a la familia que Vds la otearon primero

Ya puestos a seguir con SPANISH BOMBS o sea producto nacional pues seguimos con otra banda que lleva igualmente camino al estrellato y estrena nuevo lp en estos días , así que pasen y disfruten de algo un tanto más potente y agresivo. Aquí les dejo con el Sludge, RiotGrrrl, Metal de los alicantinos ROSY FINCH

 

Desde Alicante y desde el 2013  la cantante y guitarrista Mireia Porto (también miembro de la banda de Doom Metal Hela) viene dedicando cuerpo y alma en el proyecto ROSY FINCH,basado en sonidos del más duro stoner rock amasado en un conglogomerado dónde cabe el noise rock de Sonic Youth , el rock alternativo de mujeres de los 90 y el propio metal que bebe de bandas como Sonic Youth o The Melvins.  En 2013, la banda lanzó el EP debut Wolves Waiting en los discos de Aneurismala con la formación integrada por la citada Mireia , bajista Elena García y el baterista Lluís Mas  El primer LP Witchboro fue lanzado en 2015 por Deathbound Records (Canadá), Lay Bare Recordings (Países Bajos) y Discos Macarras (Cataluña) 

Un primer lp bastante atractivo, muy conjuntado y maduro es Witchboro que destaca sobre todo por los vocales llenos de rabia y agresividad de la cantante que hacen evolucionar los temas desde pasajes calmados y oscuros hasta noise por doquier lleno de intensidad    Miss Howls , Ursula o Sexkinesia nos remontan al  grunge salvaje y temas como Ligeia, Will O Wisp, Daphne vs Apollo,nos deja el lado más oscuro, noir y progresivo sin dejar atrás momentos de sulfuroso ardor volcánico que impiden la relajación 

.En el mismo año, fueron incluidos en la fantástica compilación Best Of James Marshall Hendrix junto con muchas otras bandas como Wo Fat, Geezer, Elephant Tree … acreditando la proyección internacional del trío con esa base monólitica y fiera de sonidos 

En 2017 se compuso el tercer álbum de la banda Sunset acústica Sessions Vol.I   un LP acústico con violines e instrumentos acústicos en las canciones recogiendo canciones de sus anteriores trabajos en la línea de unos Opeth Velvetianos 

 

En el 2019  tras grabación del nuevo álbum SCARLET , se produjo la salida de Elena y Luis siendo sustituidos por Oscar Soler (Domo, Pyramidal) y Juanjo Ufarte (Grajo, The Dry Mouths) asumiendo las funciones de bajo y batería  El segundo álbum de larga duración del grupo denota una cierta metamorfosis sonora mediante la incorporación de elementos mucho más pesados y metálicos mostrando una querencia más sludge metal y stoner que de rock alternativo La mayor parte de los temas están compuesto por riffs muy duros, contundentes  e insistentes en su caminar que sirven de cama para los desgarradores vocales de Mireia, más que canta lo que lanza por su boca son trozos de sus entrañas  Un lp que se abre con la batería golpeando mientras el bajo suena sucio reflejo  de aires desolados que un riff metálico rompe para abrirte las carnes , es Oxblood . Lava es la gran elección  como primera muestra del disco, canción construida bajo el prisma de apisonadora. sección ritmica constante y casi inalterable mientras la guitarra vuela cual descosida por su minutaje con un claro sabor a metal mientras que Vermillion es la carga de alto tonelaje que planea sobre los surcos. Un tema sensacional de stoner duro como el hormigón armado que repite esquemas , no tan lúcidos , en Amaranto  Gin Fizz, es el freno entre tanta  demolición, oscuro  y lento , el que más recuerda a sus anteriores obras y a la influencia del noise rock de los 90. Ruby es una nueva vuelta de tuerca a los sonidos sucios y desolados que estallan con Alizarina construida bajo otro riff metálico-acelerado y curiosamente con unos vocales menos desgarradores que de costumbre. El título homónimo es nos lleva una vez más por el rock alternativo que concluye con Dark Cherry dónde los 90 tienen un mayor margen de protagonismo si cabe duda alguna   Un trabajo que como su portada destila angustía y sangre,  terror y miedo, … retorcidos sones para tiempos de convulsión. Magnifico

Dejamos pues esta semana de Spanish Bombs , prometiendo volver a la mayo brevedad , pues visto lo visto la altura nacional es tan alta como la de cualquier otro lugar de los llamados Primer Mundo Musical, pero en tanto les dejo con la BOLA EXTRA de los Rosy Finch 

 

 

 

 

 

 

Nadia Sheikh

0

Y así, como quien no quiere la cosa y obligado por una sensación absolutamente placentera, os traigo un post criaturil ‘Spanish Bombs’, la rabiosa actualidad manda y hay que apoyar y cubrir a nuestras CxS’s nacionales más que nunca. Mi camarada y compañero, Bernardo de Andrés, hará lo propio el próximo martes (sí, OJO!, ¡el martes!) y así cerraremos esta semana ‘Spanish’ del revés, je, je. Pero antes, obligados recordatorios, ¡¡que a nadie se le pasen las Criaturas Salvajes que mi colega os propuso el pasado lunes!!. Las londinenses NOVA TWINS lo petan querid@s lector@s, el estilo ‘GRUNK’ (Grime + Punk) ha vuelto por sus fueros y el rescate y el necesario lavado de cara con respecto al post desaparecido en el limbo oscuro del ‘Blog Prohibido’ ha sido de aupa, ¡ESTOY ENGANCHADO!. No nos fallen..

Y como siempre pasa, Mr B y un servidor estamos conectados de alguna manera pues tengo un inmenso privilegio (y cierta presión, todo sea dicho…) al rescatar también del ‘Blog Prohibido’ a una artista muy cercana a mi entorno (inmenso placer haber sido su profesor de Artes) y que comenzaba a dar sus primeros pasos serios en el mundo de la música hayá por 2015/16, os hablo de la castellonense, NADIA SHEIKH, una de las primeras CxS’s coronadas en octubre de 2016, cuando Criaturas Salvajes tan sólo llevaba poco más de un mes en funcionamiento. La SHEIKH, ya inmersos en pleno 2020, se presenta y actualiza como es debido en la nueva website con motivo de la recientísima publicación de su segundo E.P., pero no adelantemos acontecimientos, ¡‘Intoxícate’ primero!…

La cantante (de nacionalidad española/inglesa y sangre hindú) y compositora comenzó a hacer sus pinitos en la música con 12 años. A partir de agarrarse a aquella guitarra olvidada en un armario y con el apoyo incondicional de su tío, inició su pasión por la música empezando a desarrollarla en su etapa en el instituto cantando, componiendo sus propios temas y aprendiendo piano. La cosa no había hecho más que empezar pues consigue ganar premios (2ª en «La Pirámide de la Fama», 1ª en el Mad Sound organizado por EMI, etc…) y esto le pone en contacto con el prestigioso productor, Nigel Walker (O’Funk’Killo, M-Clan, Sexy Sadie, El Canto del Loco, La Oreja de van Gogh, Pereza…) presentándosele tiempo más tarde la opción de grabar  en Madrid su primer E.P. titulado 50 Feet (2013) que le permite tener su primer legión de fans más allá del circuito local de la Ciudad de La Plana. Es un buen debut, con melodías muy conseguidas pero, quizás para mi gusto, demasiado meloso en algún momento con arreglos 80’s en sintes que me descuadraron un poquito con el potencial Indie Rock que un servidor sabía que nuestra protagonista llevaba dentro. 

Pongamos fondo a esta historia de talento y constancia porque viene lo mejor…

La oportunidad de aprovechar una beca en el Stanford Jazz Workshop (Universidad de Stanford, San Francisco) en 2012 para, un año después, tomar la acertada decisión de pasar una temporada en Londres, le abre horizontes (sabemos el pésimo estado de la música en nuestro país si no eres Bosé, Bisbal, Rosalía o Sanz…) y perspectiva permitiéndole estar cerca del verdadero cotarro musical (es conocida su relación con The Strypes y actualmente con Stereophonics) absorviendo como una esponja la efervescente siempre escena londinense, además de no parar de hacer cursos para seguir puliendo su estilo y propuesta sonora.

Le marcan tanto aquellos meses que, al finalizar el Bachillerato, toma la decisión de instalarse y hacerse un hueco en el competitivo circuito musical de la ciudad de los Sex Pistols y Adele, compaginando su incipiente actividad de directo en la urbe (ya ha demostrado su talento en el Borderline, Proud Candem, The Bedford, entre otros tantos…) con sus estudios de Interpretación Musical y Grabación en el London College of Music.

Cuatro años después, en 2016, llega «Nº 24», auténtico punto de partida de la nueva etapa musical para Nadia ya que su anterior E.P., grabado en la capital de nuestro país, a pesar de tener a quien tenía a los controles, era un trabajo en solitario con la ayuda de Walker y MIDI’s varios, a diferencia de este nuevo tema pues se nota que aquí ya había una banda de verdad que empieza a descubrir su sonido y compenetrarse sonando mucho más orgánica y natural. A Nadia se le han añadido músicos muy jóvenes (compañeros de clase universitarios) también como George Capon (guitar), Rowan Davies (bass) y George Gardiner (drums) además de contar en aquel momento con la ayuda de, ni más ni menos, Danny Schogger (productor de Sam Brown, Paul Young…y teclista de Debbie Harry y Amaral) y Linda Taylor (Art Of Noise, Chris Rea…). Como podéis comprobar, nuestra protagonista de hoy se empezaba a mover rodeándose de gente adecuada para pulir su sonido y estilo y aprender lo mejor pero también lo peor del show business musical.

La Sheikh cambió ligeramente su registro vocal añadiendo más matices, haciéndolo más sugerente, de hecho me recuerda mucho a la fragilidad y la sensualidad de voces como Skye Edwards (Morcheeba) y Beth Gibbons (Porthishead), incluso P.J. Harvey cuando se muestra ‘indie’ y esto, egoistamente hablando, ya es un punto muy a su favor porque adoro la forma de cantar de estas tres artistas. Musicalmente, bueno, no es un misterio que aquel «Nº 24» sonaba ya a Indie Rock de estribillo potente y que vuelve a plantear en lo que ahora va a ser su nueva estrategia en vistas de lo jodido que está el panorama musical, la edición de singles con cierta frecuencia. De ésta nueva ‘disciplina’ salen temazos como el acojonante «Flip The Coin» (2017) que me voló la cabeza en su momento con cierto acercamiento incluso a los Depeche Mode de Ultra (1997), o la fragilidad y afectación del oscuro «Going Down» (2018) en donde Nadia sacaba a relucir sus demonios personales y su ‘bad moments’ en la urbe londinense…

Se vienen movimientos importantes en el seno de la banda, cruciales diría yo. En algún momento entre 2018 y 2019 George Capon abandona el barco y la inclusión del italiano Lorenzo Passarella (abajo, a la izquierda de la imagen) como guitarra solista acaba de cerrar el círculo aportando a la banda una más clase y carácter con unos punteos y ‘solos’ que claramente suben el proyecto Nadia Sheikh a un nivel superior…

2019 es el año de mayor actividad de la banda pues a parte de su constante actividad de directo en el circuito de clubs ingleses y sus regulares mini-giras por España, tienen la oportunidad de empezar a tocar en festivales como Isle Of Wight en 2018 y 2019, cumplir el sueño de tocar en el mismísimo FIB ’18 de Benicàssim (allí empezó todo hace muchos años viendo a Noel Gallagher…), así como apariciones esporádicas ya en diversos programas culturales en Inglaterra. Nuestra ‘Spanish Bombs’ ha seguido diseminando singles el pasado 2019 y principios del presente año, en concreto un total de cuatro que paso a reseñaros un poco mas abajo, al ladito del album cover de la verdadera novedad y motivo principal para presentar a Nadia en Criaturas…¡¡¡su segundo E.P.!!!. Pero antes no quiero dejar pasar su penúltimo  y significativo movimiento que le debería abrir más puertas si cabe en la industria pues, tras estar en estrecha colaboración compositiva con el batería de Stereophonics, la castellonense, George, Rowan y Lorenzo han tenido una de las oportunidades de sus vidas abriendo a finales de enero y principios de febrero para la banda de Kelly Jones en su tour europeo que le ha llevado por UK (Leeds y Liverpool), Francia, España, Suiza, Alemania, Holanda, Italia y Luxemburgo. Trenes como éste sólo pasan una vez en la vida y la Sheikh lo ha cogido en Primera Clase…

Nuestra CxS no ha parado de aprovechar el tiempo y en plena gira con los galeses fue invitada a los Conciertos de Radio3, otra oportunidad de lujo para hacerse más grandes y llegar a más público y fans. Hoy mismo se ha estrenado en el canal de RTVE su concierto y que podéis disfrutar en su totalidad aquí…

https://www.rtve.es/alacarta/videos/los-conciertos-de-radio-3/conciertos-radio-3-nadia-sheikh/5531310/

Aquí abajo un pequeño retazo del bolo…

Pues sí, como os contaba, el flamante nuevo E.P. de Nadia Sheikh titulado Everybody Hears But No One’s Listening (2020) es la compilación de los cuatro últimos singles de la castellonense más un tema nuevo. De nuevo contando tras los controles con Nigel Walker e intuyendo también esa colaboración con Jamie Morrison (Stereophonics), os vuelvo a confesar una vez más que es lo mejor que ha grabado nuestra CxS en toda su carrera, por un singelazo tan epatante y ultra-pegadizo como «Toxic» ya bien merece la compra del E.P. pero es que «Get Away» la acerca claramente a los dominios vocales y actitud de la P.J. Harvey 90’s con unas guitarras y punteos entre Nadia y Lorenzo de auténtica fábula, con guitarras ardientes, ásperas pero sin perder el norte melódico. Llega el tema inédito hasta el momento del 7», «Are You On» propone powerpop cinco estrellas en una composición luminosa, de estribillo arrebatador, de ritmos sincopados y background vocals excelentes. Dejamos la luz para volver a sumergirnos en la melancólica oscuridad que tan bien se le da plantear a la Sheikh, «Break Free» es un tema que no sale de mi cabeza, en el que todo encaja, la estructura, la melodía, el desarrollo y la intensidad emocional ‘in crescendo’ de la composición y a esa base rítmica poderosa y los ahogados pero celestiales vocales de Nadia se le unen los mejores punteos y solos de Passarella en todo el trabajo, esos que te ponen la piel de gallina, esos que están metidos en el instante requerido y el momento adecuado. Llegamos al final, «The Wire» es un tema en solitario a piano y registrado en directo por Nadia en los Rockaway Studios, donde se ha grabado el E.P.. La artista se desnuda emocionalmente, muestra su adoración por grandes como Lennon y Elton John pero también por ídolos reconocidos por ella como Noel Gallagher y Adele, de ahí su cierta querencia soulera y pop. No podía cerrarse de mejor forma el trabajo, hacedme caso, hacedle caso ‘no os limitéis a oir, daos el privilegio de escuchar’

Y llegamos, por fin a la ‘BOLA EXTRA’, quizás esperada por muchos pues sabéis que NADIA SHEIKH siempre gusta de cuidar muy mucho sus clips, sus ‘lyric videos’ y sus descargas en directo mostrando músculo eléctrico con la bandaza que le cubre la espaldas. No me queda otra que ‘invitaros a que no sólo miréis, dedicaros a ‘observar’ también’…

FELIZ SEMANA A TODAS VOSOTRAS, CRIATURAS SALVAJES

«TOXIC» LIVE IN PARIS ’20!!!!…

Piss Test Vs Piss Test

0

Jo, jo, jo, vaya semana extraña pero absolutamente especial en la que nos encontramos, el pasado lunes Mr. Bernardo de Andrés nos provocó al máximo forzando la mente y el alma con una Criatura que ya fue coronada en su momento y que está subiendo como la espuma en estos últimos días, su nombre artístico POPPY. Su Electro Pop perverso, de renovadas rebabas metálicas, es toda una montaña rusa de sensaciones punk y alteraciones sado-maso…

En este viernes, cerramos semana Salvaje con un contraste muy pero que muy especial, de hecho viene en forma de Versus Salvaje y, para más Inri… ¡¡¡las dos bandas se llaman de la misma forma!!!. Tenía bien guardados en recámara las dos vertientes del término ‘PISS TEST’ así que dejemonos de maquillajes inquietantes, estética electro punk de diseño y pongámonos ropas raídas alimentando nuestra suciedad y crudeza underground. Comienza la contienda entre Gainesville (Florida) y Portland (Oregon), comienza el combate PISS TEST Vs PISS TEST!!!!!!!!….

No voy a enrollarme demasiado, ¡no podría aunque quisiese!, las bandas que os traigo hoy y que coronamos como bien merecen pertenecen al underground más absoluto y sus medios promocionales pasan por pelarse el culo de garito en garito, de salas modestas a pubs que no conocerías ni en cien mil vidas, sin medios, sin obsesionarse con las redes sociales, sin apoyo promocional externo, ni tan siquiera perteneciendo a un sello en condiciones para publicar sus discos. Son dos bandas de corte muy similar aunque con diferencias más que evidentes si te dejas llevar por las enérgicas escuchas que voy a recomendarte. Costa Este Vs. Costa Oeste

Comencemos por la primera, los más ‘jóvenes’ de hecho, y digo los más jóvenes porque los PISS TEST, aunque han empezado su carrera discográfica hace tan sólo dos años, la edad y las canas de algunos de sus miembros denotan que llevan mucho tiempo en el underground de una ciudad como Gainesville, en el estado de Florida, de la que poco o nada conozco de su escena pero de la que me empiezo a ‘coscar’ porque me empiezan a salir bandas más que interesantes.

Los de Gainesville son un cuarteto de Garage Punk y Punk Rock formados por las CxS’s Deb (kicks, vocals) y Buck (sticks) con el acompañamiento de Mike (six, guitar), el que parece llevar la batuta compositiva con Deb y Randall (four, bass). Su primer puñetazo serio fue hace dos años con un E.P. de cuatro temas de título homónimo que demostró una gran personalidad y arrojo tanto en sonido como en vocales por parte de nuestra Criatura…

Sonidos cercanos al punk 70’s pero también deudoras del punk 90’s de bandas como L7, Don’t, Germs, etc,… con mucho de sonido Detroit y guitarras densas y obsesionantes es lo que nos vuelven a ofrecer de forma aumentada y mejorada en su recién publicado nuevo E.P. de mediados de enero titulado 7 Songs, 7 Inches (2020) en donde machacan cerebros y nos patean las gónadas con trallazos garage punk y street punk de la talla de «Hookup Holyday», nos recuerdan a los Melvins y Mudhoney con desarrollos más pesados en «Drinkin’ Safari» o nos llevan directamente al epicentro del Bricks Are Heavy de Donita & Cia (L7) con un «9 Lives» tremebundo. La voz de Deb se te puede hacer un poco lineal en primera instancia pero a la segunda escucha ya te has hecho por completo y, si has visionado algún video en directo, sentirás el miedo con esa mirada amenazadora e imprevisible. Las baquetas en esta banda también son sublimes, Buck aporrea sin descanso, sus redobles son constantes, es una baterista implacable y podréis disfrutar de ella una y mil veces porque demanda protagonismo en cada tema, ya veréis!!!…

Pasamos como una exhalación al norte de la Costa Oeste, en concreto a Portland (Oregon), con los PISS TEST más longevos discograficamente hablando…

Y sí, son más jóvenes en edad que el ‘Test de Pis’ de Florida pero son mucho más experimentados a pesar de que se encuentran sin publicar nuevas canciones desde 2017. Lo que os tiene que quedar claro es que pertenecen a una escena riquísima, de la que salen bandas superinteresantes de debajo de las piedras y que su bagaje en influencias y experiencias en directo es brutal. Así en Portland. En formato trio, y desconociendo sus ‘identidades’ a las que se resisten a registrar en redes sociales, la CxS integrante en estos PISS TEST es la bajista y segunda cantante del combo. Su discografía comienza en 2013 y está nutrida de varios splits, tres E.P.’s y dos discos, el primero titulado LP 1: Biggest Band In Europe (2014) en el que reparte ‘sopitas’ garage punk a diestro y siniestro sin respiros que valgan…

… y su último disco, titulado simplemente como LP 2 (2017) en donde, tras su E.P. 3 de 2016, siguen metiendo y ahondando el dedo en la yaga punkarra y garagera con su histérico punk rock y garage punk 80’s muy cercano y vinculado a los Dead Boys/ Dead Kennedy’s y, de nuevo, los Don’t de Jenny Connors y su Detroit Sound pero, ¡OJO!, también tienen un claro ramalazo The Cramps/The Pixies con muchos momentos para la esquizofrenia en letras y vocales además punteos surf muy presentes y diseminados en practicamente todas sus canciones. Cortes tan killers como el inicial «Marianne» o el esquizoide «Dennis Rides And Elephant» recuerdan muy mucho la visceralidad del J-Garage, oséase del Garage Punk japo en la línea de Thee Michelle Gun Elephant o CxS’s japos como las recientemente propuestas por aquí The Highmarts. También encontrarás en el tracklist cortes menos urgentes aunque no menos electrizantes como el muy Pixies/Hüsker Dü, «Basement» en donde te parecerá que el mismísimo Black Francis ha poseido al guitarrista y cantante principal. La CxS en cuestión tiene un bajo de impresión, musculoso y ondulante en todo momento y sus ‘background vocals’ le dan ese toque histriónico y molesto cogiendo incluso protagonismo vocal en cortes tan incisivos también como «Talkin’ Shit». AQUÍ DEBAJO LAS PRUEBAS!…

No me excederé más por hoy, creo que los dos púgiles deben haberos dejado exhaustos pero si todavía queda alguien con más ganas de guerra os dejo una bola extra en donde comprobaréis que el Punk Rock y el Rock’N’Roll en las catacumbas de los clubs de culto se mueve de jodida maravilla!!!…

Stitched Up Heart

2

Volvemos este viernes a la palestra Criaturil después de una semana especial como la anterior dedicada en exclusiva al ‘Amor’ y a ‘Cupidito’ con las excelsas Tina Weymouth (Talking Heads) y Joan Osborne. Para estos nuevos siete dias hemos querido volver a la actualidad más rabiosa y a Criaturas Salvajes que acaban de sacar del horno nuevos y jugosos lanzamientos. El lunes, mi ‘dealer’ Bernardo de Andrés propuso Pop Psicodélico y Garage Sixties con las de Detroit, SHADOW SHOW. Lo gozaréis, os lo aseguro!!!.

En lo que a mí respecta, si bien la semana pasada tocaba ponerse melosos y hablar de amor en clave blues, soul y demás sonidos Americana con la Osborne, esta semana toca volver al Metal, pero no a ese Metal corrosivo lleno de guturales extremos y ritmos herméticos y aplastantes, sino a ese Metal claramente aliado con la melodía, el Pop, los sonidos electrónicos y, por qué no decirlo, la estética y las poses más ‘trendy’. No conocía a los STITCHED UP HEART, obviamente tampoco a la CxS ALECIA ‘MIXI’ DEMNER, pero me he puesto las pilas en tiempo record y aquí tenéis el resultado…

Tenía pensadas otras Criaturas, todo sea dicho, pero las casualidades y el destino existen y escuchando por encima el último disco de Alecia & Cia me dije ‘tienes que cambiar y priorizar a los Stitched sí o sí…’. Formados en Los Angeles en 2010 por la líder absoluta del invento, nuestra ya coronada ‘Mixi’, junto a Mikkey Albero (guitar), Nikki Misery (guitar), actualmente en New Years Day, David DiSarro (bass) y Andrew Carroll (drums), no tardan en componer sus primeras canciones, eso sí, hay que aclararlo desde el principio, siempre bajo la batuta firme y determinada de la Demner que quería un proyecto cercano a bandas de Metal y Hard Rock S. XXI tales como los mencionados New  Years Day, Halestorm, Kobra & The Lotus, The Pretty Reckless o, quizás su mayor fijación e influencia, los In This Moment de Maria Brink. Pero no sólo deseaba un producto agresivo y hostil, a la influencia en vocales de alguna de las CxS’s de las bandas citadas se le une su adoración por Adele, la Winehouse en el apartado new soul pero también del Pop provocador, ampuloso e histriónico de Lady Ga Ga y Miley Cyrus.

Como os decía, meses después de formarse como banda, ya tienen su EP debut homónimo con tan sólo dos temas pero que les permite comenzar a ‘calentar’ la escena angelina y californiana con sus primeras y ya potentes descargas. Pocos meses después, ya en 2011, nuevo E.P., Escape The Nightmare y comienzan los problemas… En un proyecto que estaba empezando a gestarse y con unos objetivos bien claros por parte de nuestra protagonista tanto en cuestiones musicales, líricas, estéticas y de futuro y evolución, comienzan las idas y venidas de miembros, hasta 2016, Stitched Up Heart no tiene una formación relativamente estable. Por el camino, disputas y egos, algún que otro desengaño sentimental y diferencias artísticas que hacen que la banda no publique nada (aunque no dejen de participar abriendo para bandas de la escena y participando en festivales) hasta 2014 con otro nuevo E.P., Skeleton Key, antesala perfecta para el subidón definitivo en calidad y cobertura con su fichaje por Another Century Records (filial de Century Label Group) en 2015.

Después de seis años puliendo su sonido, perfeccionando sus composiciones, sus trabajos en el estudio, etc,… había llegado la hora de asaltar la escena metal con la seriedad de un proyecto como este ‘Corazón Cosido’. Turno para Never Alone (2017) y obertura con el potente «Finally Free»!!!…

Con el apoyo de un sello relativamente grande y con todos los medios humanos y técnicos a su alcanze, la imaginería lírica, sónica y visual de ‘Mixi’ alcanza su máxima expresión. Un disco con temazos como «Monster», el corte que deberíais estar viendo ahora con «Finally Free» o «Event Horizon» demuestran el músculo Alternative Metal de ínfulas góticas y hard rock con melodías muy marcadas, sin complejo alguno y claramente Pop con unos arreglos y una producción recargada de loops y atmósferas electrónicas e industriales. Alecia ha alcanzado sobradamente su plenitud vocal y no sólo se permite agudos agudísimos, sino también guturales y cualquier tipo de giro que le quiera aplicar a unas cuerdas vocales trabajadas al milímetro. Curioso corte final con el soulero «I Can’t Breathe», muy Adele/Winehouse al piano pero con la calma/tormenta típicas del Nu Metal de bandas como Deftones, Korn o Limp Bizkit.

Los números comienzan a cuadrar, las masas ya se acercan a Stitched Up Heart con la atención que merecieron y, tras una gira abriendo para Letter From The Fire, meses después ya estaban llenando clubs y siendo parte importante de festivales en la Costa Oeste americana.

Sin parar de girar aprovechando su tirón comercial y con una crítica que ahora tienen de cara, Alecia no paró en todo este tiempo de componer y de seguir cambiando algún miembro a su antojo (aunque ya no hace cribas completas cargándose formaciones enteras). El pasado 2019 sorprenden con un nuevo y potentísimo single titulado «Lost» con colaboración de Sully Erna (Godsmack) a los vocales que se convirtió en el primer adelanto de un disco que ha estado generando unas expectativas brutales. Darkness (2020) fue editado a finales de enero y claramente es el disco de consolidación del proyecto y el sonido de Stitched Up Heart, las guitarras saturadas y poderosas Groove & Nu Metal continúan («Lost», «This Skin») pero las melodías se pulen incluso más en cortes tan bailongos como irresistibles («Warrior», «Problems», «Darkness») , las experimentaciones electrónicas y de corte industrial dan muy buenos momentos como en «Bones» o «Crooked Halo», en definitiva, un disco super-pensado y super-producido, como ya es habitual en éste tipo de género Metal, con Alecia Demner completamente volcada en melodías y armonías vocales haciendo desaparecer cualquier tipo de agresividad o guturalidad en su voz. Un disco hecho para petarlo en la escena del Nuevo Metal S.XXI, o si no, AL TIEMPO!!!…

Llegamos a la tradicional ‘BOLA EXTRA’. Aquí comprobaréis que sus videoclips también son uno de sus jodidos fuertes teniendo a nuestra Criatura explotando todo tipo de estéticas, modelos ‘trendy’ y pelos oxigenados ‘a go go’ envuelta en puestas en escena oscuras de corte Gothic y derroches vocales e intrumentales del carajo. Ya me diréis!!!…