Inicio Blog Página 110

Break The Senses

1

Comienzo de año y comienzo de una de nuestras secciones estrella en Criaturas Salvajes, la más ‘nuestra’, y es que estrenamos primera semana ‘Spanish Bombs’ en éste 2020. Mi colega Bernardo de Andrés, volvió a sorprenderme y, supongo, a sorprenderos (¿alguna vez no lo hará esta bestia parda melómena?) con las CXS’s provenientes de Cataluña, Maïa Vidal y Scarlett, del combo glam rock & pop con toques riot girrrls, SIDE CHICK. Pecado mortal perderse el post y descubrir otro valor indiscutible de nuestras Spanish Bombs.

Llega mi turno y mi oficio a la hora de proponeros Criaturas de aquí, así que nos vamos al Sur del Sur, en concreto al corazón de Málaga para presentaros y coronar al mismo tiempo a ANA ROCIO G.F. y PRISCILA REY libres creadoras de un proyecto tan personal y emocional como BREAK THE SENSES…

Nacidos y definidos a finales de 2014 (a la pareja Criaturil les costó un poco encontrar al batería adecuado) con el contundente concepto de ‘Romper los Sentidos’ tal y como su nombre desea inducir, Ana Rocío García (vocals, guitar), Priscila Rey (bass, vocals) y Marce de la Torre (drums) tienen como objetivo desmarcarse de la escena nacional (y local..) imperante más mainstream y proponer unas directrices melódicas anglosajonas (cantadas en la lengua de Shakespeare)  aunque con la potencia y toda la distorsión posible del grunge y post grunge 90’s de Seattle y Chicago. 

Es en 2016, y después de ganar dos concursos y un certamen musical en su ciudad natal y en Huelva, cuando consiguen algo de ‘cash’ suficiente para meterse en los Made In Universe Studios de Málaga para registrar su Opera Prima, Perfect Nature (2016), de forma completamente auto-producida. Sin entrar a desgranar el debut de los malagueños, sí que os confesaré que sorprende que el powertrio tenga las ideas tan claras y hayan sabido moverse tras los controles para registrar sus primeros doce temas en donde te van a venir a la cabeza bandas como Muse, Nirvana, Billy Clyro, Placebo o Smashing Pumpkins, en definitiva, indie rock y grunge 90’s con la sensibilidad pero también la crudeza que le impone Ana Rocío a los vocales con unos muy particulares background vocals de Priscila. Me quedo con «Eternal Life», el musculoso «Pacific Storm», los contrastes calma/tormenta con excelsas orquestaciones de «Perfect Nature», el grunge ‘a la Billy Corgan’ de «Glorious» y «Socked Diamonds». Para quitarse el sombrero, de verdad…

Sin parar de tocar y defender a muerte un debut tan sólido y personal, Ana R., Priscila y Marce siguen ganando certámenes y concursos durante 2017 y 2018 (en concreto 5 más) saliendo ya de Andalucía y haciendo incursiones en Madrid (Radio 3 ya se hace perfecto eco de Break The Senses) y el Norte de España con muy buenos resultados y una acogida hasta inesperada por ellos. Mientras tanto, el proceso de composición del nuevo disco ya se llevaba en paralelo, incluso se empezaban a grabar primeras sesiones en estudios de Zamora, estudios de Málaga como el citado Made In Universe y Moby Dick y el estudio sevillano de La Mina.

La cabeza bicéfala Ana R./Priscila está en racha, las musas les sonríen y el nuevo disco ve la luz en marzo de 2019 bajo el sugerente epígrafe de Future, Love & Chaos con una portada que, serán imaginaciones mías pero tiene cierto guiño a aquella de The Resistance (2009) de Muse, sólo que en aquella planteaba una red modular de hexágonos y surrealismo cuando en la cover del combo malagueño aparecen pentágonos reflejados en un pulido diamante. Musicalmente hablando, si ya te gustó Perfect Nature éste te va a gustar más incluso, la producción es todavía mejor (a cargo de profesionales como Raúl Pérez y Edu Jerez con la propia banda) y las canciones más intensas y punzantes a la par que emocionales y apuntando a tu zona de flotación emotiva y sensible. Comienzan con un zambombazo Nirvana/Muse con el crudo mensaje de «The Eraser», pasan a la sofisticación alternative rock anglosajona de «The Limits Of Our Moonscape» con ese interludio ambiental tan Bellamy con arreglos de trompeta incluidos. Brutalísima composición!, para quien suscribe una de las definitivas de este segundo trabajo. «Animals» te sorprenderá, excelentes coros de Priscila, y toquecillo Yeah Yeah Yeah’s, «Invasion» es una mixtura bien asalvajada entre Muse Vs. Billy Clyro, ¿quien gana de los dos?…¡imposible saberlo! pero la intensidad sónica y vocal, el riffaco que se gasta Ana Rocío y la base rítmica pétrea y explosiva hacen de este corte el más furioso quizás del conjunto. «Little Soldier», «Lost» y el track final con «Beautiful Thieves» son los cortes más vulnerables y sensibles, donde sacan su lado más Placebo y nostálgico, con aristas, sobre todo en el último, pero con los sentimientos a flor de piel. «Magical Things» es un viaje al epicentro de la sensibilidad Corgan del Mellon Collie…And The Infinite Sadness. «Disaster Recovery» lleva ese rollito Foo Fighters tan atractivo, con un riff asonante y una descarnada interpretación vocal que me vuelve loco, «Monster’s World» no me extraña que sea uno de sus must, un temazo con la adrenalina y la frustración explosionando de principio a fin, la sangre fluyendo y pulsando en todo momento. «No Stars Can Be Seen» es una composición de la Rey y de nuevo notamos esa influencia de Muse pero también de Pixies y Foo Fighters con guitarras afiladas e intención de tocar la fibra más sensible. En definitiva, un disco perfecto y redondo, la auténtica y declarada consagración de Break The Senses que debería llevarles hasta la luna pero me conformo con hacértelos llegar hasta tu corazón.

Como noticia de última hora, el pasado 25 de diciembre y como regalito de Papá Noel, la banda editó un EP titulado La Mina Sessions (2019) en donde sacan a la luz los cortes más celebrados de Future, Love… vistos desde un prisma ciertamente distinto y revelador. Tan sólo me queda acunaros en la ‘BOLA EXTRA’ que os ofrezco porque la banda suele currárselo bastante con sus videoclips…

Side Chick

0

Segunda semana de CRIATURAS SALVAJES 2020, y nada mejor que empezar el año que retomando la queridisima sección de SPANISH BOMBS , es decir poner en solfa en la medida de lo posible la escena nacional. Imagino que habréis leído , visto y oído el post del pasado Viernes que Cesár dedicada a la banda italiana las VIVORAS , toda un clásicas de la escena rockera europea que con su estilo duro, punk y riot girl  todavía siguen peleando por los escenarios d( si no pasasteis por el mismo recomendaros encarecidamente que lo hagáis )

Para esta edición de revisión del panorama nacional en la parte que toca nos vamos hasta Cataluña con un trío internacional por las distintas nacionalidades de sus miembros si bien su punto de partida como grupo musical y residencia se encuentra dentro del territorio nacional  así que llegó el momento de que SIDE CHICK tengan su lugar en Criaturas Salvajes  

Side Chick en el argot es lo que se conoce como LA OTRA , o sea la mujer o hombre que el la amante , y es un buen nombre para esta banda de glam rock que surgió como un proyecto paralelo al usual de sus componentes así Maïa Vidal (era conocida más por sus aventuras como artista indie pop estadounidense ), Eduardo Benatar (venezolano y batería de la banda  Luz Verde) y Scarlett ( joven cantante de rock  barcelonés). Lo que comenzó a principios de 2017 comenzó como algo de pura diversión ha desembocado en todo un proyecto asentado y apleno rendimiento

Siguiendo un estilo tan actual que gente como Bexatron, Tidal Babes, Mother Feather, Cassyettes, etc basado  en vibrantes líneas de bajo, las guitarras sucias y los sintetizadores con influencias innegables en el pop de los años años 80 y la suciedad riot de los años 90 hasta formar una

 amalgama de moderno sonido glam , el grupo Side Trick  tras probar fortuna con su single My Love For You, se decidieron a sacar todo un lp editado el año pasado bajo el título homónimo de la banda SIDE CHICK en el sello Foehn Records 

Resulta sorprendente y al mismo tiempo alabable un debut en formato grande de forma tan rápida y sin miramientos algunos lo que denota la confianza del trío en sus posibilidades  y ,en que pese a que la formación del grupo fue un tanto peculiar  ya que el tinder tuvo mucho que ver , la habilidad de sus componentes para poner de manifiesto sus inquietudes e inspiración de forma tan cohesionada y acelerada para poder parir todo un notable trabajo

 

Un primer lp con un buen conjunto de temas con un importante número de posibles singles como Shut Your Whore Mouth, My Love For You , o  Done ya que cocinan una imbatible combinación de punk juvénil , bailable y guitarras glam    .Riot , Stray Dogs o Dishes son medios tiempos de onda más indie pop sabor noventero con inclusión de elementos electrónicos . Ride or Die o Superman , es pop del siglo XXI para rockeros y punkies con mentalidad abierta demostrando que la banda tiene eclécticismo corriendo por las venas y corazón pues basta oir Sick Toxic con sus virajes y requiebros, su oscuridad y su luz para demostrarlo

Un trabajo moderno, actual y fascinante con un sello internacional que podría perfectamente competir con los sonidos de indie rock o indie punk que se nos airean desde fuera de nuestras fronteras algo que podrán comprobar aún más si siguen pinchando la BOLA EXTRA que como siempre les dejo a continuación

 

Viboras

0

Esta semana se han alineado los astros así, como quien no quiere la cosa, para tener a un caprichoso ‘animalito’ como símbolo visual de las Criaturas Salvajes que os planteamos en estos 7 días. Si el lunes Bernardo de Andrés se desmarcó con la voladura de cabeza que ha supuesto para mí la CXS, ALEXANDRA JAMES, y su impactante imaginario visual, musical e ideológico con los angelinos TWIN TEMPLE. Curioso dúo, imbuidos por la sangre, los rituales más ‘oscuros’ y los ofidios, léase, boas, víboras y serpientes varias, es este viernes cuando, en mi turno y utilizando en concreto a las ‘viperinae’, más comunmente conocidas como víboras, os vengo a traer a unas Criaturas que tenía pendientes desde hacía muchísimo tiempo, años diría yo, y esas no son otras que las italianas IRENE VIBORAS y JULIA THE RIPPER, integrantes de pleno derecho del combo de melodic punk VIBORAS…

Formados hace ya casi dos décadas, en concreto en 2003 en Milán, y provenientes de las cenizas de dos combos aguerridos como Berenice Beach y Derby Crash; la lombarda ‘Salvaje’, Irene Viboras (vocals, guitars), alista en sus filas a Sal Rinella (guitars, vocals), Gio (bass) y Ga Drum (drums) surgiendo la química desde el primer guitarrazo. Las pautas son claras, lo que quieren es sencillo, punkrockear hasta morir encima de un escenario teniendo muy claras ciertas influencias más o menos contemporáneas, léase The Distillers, The Muffs y Courtney Love y otras que, no por menos obvias y recientes no son significativas caso de Rancid, Misfits, The Offspring o Social Distortion.

Cuatro meses después ya tienen compuesta su primera Demo, We Bite (2004), que suena del carajo a pesar de la aparente carencia del formato. La conquista de la escena punk comienza y los sellos punks italianos se los empiezan a rifar. Un año después llega Wrong (2015). Mejora en sonido y arreglos de varios de los temas ya presentados en la demo y nuevas composiciones en un LP debut en donde el melodic punk y el street punk se dan de leches por predominar, ahí están trallazos como «Big Drums» o el hardcore punk «We Crush» en contraste con los más melódicos «Pick It Up» o «Do You Wanna Be Mine». La banda acababa de consolidarse dejándose ver y oir ya más allá de los Alpes pues países como Austria, Francia y nuestra España ya sienten la energía de Irene, Julia, Sal y Ga, sobre todo en festivales y eventos punks, punkarras y punkoides de todo tipo.

Pero Irene es un culo de mal asiento, una ‘workaholic’ como siempre uno tilda a l@s artist@s que no pueden parar quietos y que siempre necesitan expresarse y producir, incluso probar sensaciones y nuevas vías de expresión y la Viboras Irene comienza a colaborar con combos como The STP, Punkreas y el italian rapper J-AX, quizás ésta última la más fructífera en difusión con el éxito del tema/videoclip «The Paperelle» que ayudó a que la popularidad del grupo se viese correspondida tanto en ventas como en sold outs en entregas de premios en el País de la Bota y en ‘plazas’ con un público poco acostumbrado al punk y el rock’n’roll. 

La gran actividad de la banda hacen mella y en 2010 deciden tomarse un merecido ‘hiatus’ para tomar aire y coger perspectiva volviendo con más y mejores ideas aunque sus miembros (no todos) hacen sus pinitos con sus propios proyectos. Llega 2015 y la banda se desmarca con un excelente comeback We Are With You Again (2015). Un segundo disco que bebe de composiciones antiguas que se quedaron en el tintero y de nuevas con una rabia y explosividad muy destacable, street punk, crudeza, actitud y esos fraseos desgarrados de Irene a imagen y semejanza de las Brody Dalle/C.Love más cabreadas imponen sus ley y siguen escribiendo historias de desencuentros e injusticias sociales y emocionales varias. Su disco más aguerrido y virulento, incluso planteando una curiosa cover en clave punkarra del «Lunchbox» del Reverendo Manson…

La actividad en directo vuelve a activarse, aunque no quieren quemarse demasiado, tocan lo justo y necesario para volver a componer con tranquilidad en el estudio dando luz a su tercer trabajo, Eleven (2018), su mejor producción y su colección de canciones más redonda con muchos singles en potencia (yo diría que todos), mezcolando su faceta más afilada con esas melodías tan Distillers/The Muffs y esos fraseos y dejes vocales tan Courtney Love/Kim Shattuck. «I Don’t Care», el pegadizo «Where Were You», «Jaime» y el tranquilito «Raise» son la confirmación de los diferentes matices que quiere alcanzar la banda.

Y llegamos al pasado 2019 con no uno sino dos trabajos. A primeros de año se desmarcan con Bleed (2019) un E.P. en donde se dan cita colaborando primeros figuras de la escena punk italiana como Luca Crummy, Fabio Gallo, Andrea Rock y Olli Riva. Su colección de canciones más comprometida a nivel social (es de suponer que gracias a los invitados) y la más melódica de toda su carrera aunque los guitarrazos siguen haciendo acto de presencia. Tremebunda la crudeza de «I Can Too».

Y ahora sí, para acabar con esta revisitación de las Viboras, el pasado 24 de diciembre Irene & Cia (con la celebrada por esta casa incorporación de Julia The Ripper), nos regalaron su primer E.P. de covers titulado Skeletons in the Closet (2019) en donde no proponen ni combos punk ni música del estilo probando nuevas cositas y haciendo que Julia se empaste con ellos y coja seguridad. Empiezan sorprendiendo con «Action», el clásico de Sweet; una versión de los para mí desconocidos Verdena, muy Foo Fighters, «Valvonauta»; el mega-clásico «Rain» de Asbury/Duffy llevándola sin esfuerzo a su estilo; el divertido y fresquito (para quien le guste esto…) ska-punk de «Monday I’ll Be Back» de Crummy Stuff; «Song 2» de Blur que, bueno, no está mal; el himno de Lita Ford «Kiss Me Deadly» que me encanta verla convertida en una punkarrada y ese final con el mega-hit de las Icona Pop, «I Love It», en donde Irene y Julia se marcan un versión en acústico que da otro punto de vista distinto a la del bombazo del grupo sueco.

Acabamos, hora de punkrockear a saco con las Viboras y probar el energético veneno de nuestras protagonistas Irene y Julia en una ‘BOLA EXTRA’ de desenfrenada impresión…
 
 
 

Deviltrain

0

Primer post y primera Criatura Salvaje del año apreciad@s ‘die hard fans’ de este apasionada web. Se os felicita el año desde aquí esperando que sigáis con ganas de visitarnos como también esperamos que estéis quemando como demoni@s el recopilatorio/selección Salvaje que hemos confeccionado con todo el cariño y pasión que merecía este impresionante ‘Regalito de Reyes’ con 25 de los mejores singles de 25 de las mejores Criaturas Salvajes que se han pasado por aquí. Recordaros que esta ‘Selección Salvaje 2019’ se encuentra en descarga directa en IVOOX pero también la tenemos alojada en Spotify, en concreto en la cuenta de Rock, The Best Music en el apartado de Playlists.

Y ahora, andando que es gerundio!. La Criatura Salvaje que estrena este año 2020 es una de las dos CxS’s que se quedaron en puertas de hacerles un post pues se nos vinieron encima los artículos de ‘MEJORES CRIATURAS SALVAJES 2019 Pt. I y II’ y, si bien la primera, JENNA de ACID’s TRIP llegó en la ‘BOLA EXTRA’ de la mencionada segunda parte en formato ‘mini’, la que hoy nos ocupa me fue imposible ya añadirla. Tuve claro en ese momento quien iba a inaugurar el año por la parte que me toca pues SIMMI, la frontwoman y guitarrista de los germanos de Bamberg, DEVILTRAIN, se ha marcado junto con sus compañeros un discazo de tomo y lomo. Pasemos a hacer los honores con la siguiente ‘Máquina del Trueno’!!!…

Formados en la pequeña localidad germana de Bamberg, en el centro de Alemania y cercana a Nuremberg, el cuarteto integrado por la ya experimentada y portentosa vocalista Simmi (vocals), Heiko (lead guitar), Basti (bass) y Simon (drums), se ponen las pilas en tiempo record convirtiéndose en una máquina que empieza a engrasar su engranaje con el objetivo directo y exigente de publicar de buenas a primeras un LP. Cumplen su palabra, un año después, su debut, Deviltrain (2016), ya está en la calle demostrando muchísimo en tan poco tiempo…

Un sonido y una personalidad realmente definidas, como un híbrido entre el mejor hard rock 60’s/70’s, el high energy 90’s y el vintage rock que tanto está en auge en éste nuevo siglo y que no deja de beber de aquellas bandas sesenteras y setenteras. La producción es un pelín (pero sólo un pelín) tosca y cruda y, quizás, la voz de Simmi está un pelín tapada por las guitarras cuando podía haber acaparado mayor protagonismo pero es un debut en donde las guitarras de Simmi y Heiko ARDEN y la base rítmica apabulla sin reservas.

No tardan en dar que hablar, sus similitudes con bandas del calibre de Honeymoon Disease, Spiders y, por la parte más soulera con Blues Pills y Pristine deja marca y ya abren para bandas tan dispares como Supersuckers, Orange Goblin, Kadavar o DeWolff por citar sólo unas pocas.

Tres años después llega la aplastante muestra de consolidación de una banda hambrienta de escenarios, hambrienta de rock’n’roll y de alcanzar lo más alto con un disco que supera en composición, sonido y producción a su debut. Troubled Times (2019) nos trae lo que ya apuntaron en su Opera Prima, es decir, lo mejor de los Grand Funk Railroad más sudorosos y los primeros AC/DC (ese inicio con «Runnin’ Out Of Realness»…) junto con el blues rock impregnado de alma soulera más en voga hoy en día, plagado de Criaturas Salvajes reinando a su antojo, («Sinner» y el enriquecido en espacios «Fade Out» serían un buen ejemplo) pero también hay mucho aquí de Action Rock, de ese rock’n’roll incendiario que hizo espabilar aquel final de los 90’s y principios del nuevo siglo con cortes que echan chispazos venenosos y mordidas directas a la yugular como «Trouble», muy cercano a los parámetros y sonoridades de los citados Honeymoon Disease o el singelazo de «Thundermachine» de claro poso ‘Copter’/The Nomads. «Bad Reputation» vuelve a mostrar el frasco de esencias Detroit y Aussie, al igual que «All I Need» tiene esas guitarras flamígeras y kamikazes de mis sagrados Grand Funk Railroad o «Addiction», tan Sabbath ella nutriéndose de sus dos primeros discos con el timbre vocal de nuestra Criatura cercano al Madman. En fin, no creo que deba extenderme más, eso sí, la voz de Simmi queda aquí con el tratamiento que bien merece, clara, potente, en primer plano sin desmerecer el poderío de punteos, riffs y solos de Heiko que ha ganado en definición y pegada y, bufff, esa base rítmica de Basti y Simon que montan una coraza setentera de muchas toneladas.

Llegamos a la primera ‘BOLA EXTRA’ del año y no se meneen ni un ápice porque les va a venir hasta grande enfrentarse a esta bandaza alemana… 

¡¡¡Son una jodida locomotora encima de un escenario se lo aseguro!!!…