Inicio Blog Página 110

The VHTs

0

Otro viernes más de fiesta Criaturil inmersos en pleno Black Friday (¿nos leeréis hoy?… venga, sí!, no abuséis de Amazon, etc…). Tanto mi camarada Bernardo de Andrés como quien suscribe ya andamos cocinando nuestro especial ‘Criaturas Salvajes 2019’ y preparando alguna sorpresita más por lo que os obligamos a estar atentos a la website todos los lunes y viernes de diciembre a partir del 15-D porque nunca se sabe lo que os pueden deparar nuestras CxS’s cuando el año toque a su fin. En cualquier caso, no nos avanzaremos todavía, el pasado lunes Mr. B andaba bastante agobiado con las eternas lluvias gallegas, necesitaba una vía de escape, necesitaba sol en su alma y en sus oídos y se marchó a Hollywood para traernos a los TIDAL BABES de LYNDSI AUSTIN y su luminosa propuesta surf pop punk & new wave.

En mi caso personal, no es que estuviese agobiado, lo que ocurre es que también necesitaba desprenderme de demonios, brujas y densas oscuridades sónicas, me lo pedía el cuerpo, he de reconocerlo y nada como un ‘back to the basics’ en toda regla volviendo al Rock’N’Roll y el Garage Punk más explosivo proponiendo a las CxS de un jovencísimo combo en formato power trio de reciente formación, con todos ustedes THE VHTs!!!…

Y cuando os digo de reciente formación es que es así de cierto porque la banda comienza a dar señales de vida en 2018 en la localidad inglesa de Worcestershire, al sur de Birmingham. Formados como trío por las hermanas JAZ RANDALL (vocals, bass & guitar) y HANNAH RANDALL (drums) junto a Jack Docherty (guitar, harmonica), el significado de sus siglas no podían ser más alusivas a la electricidad que sale de sus instrumentos puesto que The VHTs significa ‘The Very High Tension’s’. Toda la razón, ya veréis…

Jovencísimos chavalitos con cara de no romper un plato y no petarlo en un escenario comienzan a empastar a finales de 2017 y principios de 2018 gustos e influencias a la par que comienzan a adquirir experiencia como banda de pub rock en todos los locales, garitos y salas underground de la comarca de Worcester haciéndose un nombre y un espacio gracias a un sonido garagero to the max y unas descargas en directo muy intensas.

Pulidos en unos cuantos conciertos y ya formando parte de algún festival underground de temática Rockabilly, Psychobilly y blues el pasado agosto se desmarcan con su debut discográfico, EP#1 (2019) que muestra toda su furia blues con actitud punk en cortes como «Don’t You Know» con acompañamiento de harmónica incluido, blues rockabilly en «I’m So Tired» y aromas a Tito & Tarantula y Jeff Healey en «Bluesy #1» para acabar con dos cortes de claro posicionamiento rockabilly, sobre todo «Meet You Here», muy en la línea de Imelda May. «Find Your Feet» devuelve el blues. La banda suena estridente, básica, cabreada por momentos y enérgica siempre con un dominio del blues y una seguridad increíbles para ser tan jóvenes…

 

Y bien, tan sólo tres meses después de su debut en corto ya tienen nuevo pepinazo discográfico también en formato E.P., su nombre In My head (2019). No sorprende comprobar que la banda prueba otros registros, incluso estilos, están empezando y es obvio que Jaz, Hannah y Jack quieran experimentar con otras sonoridades, estilos, riffs, etc,… pues la banda se posiciona en formato garage punk y Detroit Sound, me recuerdan a los Don’t de Jenny Don’t sonando completamente cabreados y con hambre de merendarse a los ya numerosos asistentes a sus bolos, la electricidad y la mala hostia le ganan la partida el feelin’ blues y rockabilly , suenan jodidamente killers, excesivos, básicos hasta decir basta pero efectivos en todos los aspectos comenzando por los dos pepinazos iniciales «Priority» que se ‘calienta’ en tiempo record y el histérico «An Easy 1,2,3» con toda la banda dejándose la puta piel. Jaz Randall se deja las cuerdas vocales como si la vida le fuese en ello, ¡os lo aseguro!. En «Get Yourself Together» sorprende encontrarte con un tema Stoner Blues, pero ¡vaya track!, un riff inflado de fuzz con punteos bluesys en un medio tiempo denso que contrasta con la adrenalina del anterior. El sonido Stooges retorna con «Don’t Want To Know You» con ese riff tan sucio y cadencioso. El E.P. acaba a hostiazos con el hostil garage punk de «In My Head» que cierra de forma brutalísima un 7» pulgadas de auténtico infarto.

CHECK IT!!!…

Como habéis podido comprobar, la banda todavía no dispone del tiempo ni de los medio necesarios para videoclips promocionales ni fotos de estudio espectaculares, esto todavía es muy nihilista y homemade, así que se centran en cubrir su incendiarios bolos de los que os dejo en ‘BOLA EXTRA’ unas cuantas dosis incluyendo covers de grandes que les pirran…

Tidal Babes

0

Después de una semana dedicada a la confrontación amistosa en lo que denominamos Versus , o sea dos propuestas en un mismo post con cierta similitud sonora empezamos la semana con el rondo habitual de post. Eso si  recordarles que en los Versus de la semana pasada encontraras un poco de powerpop y punk rock inglés de  la mano de dos jóvenes bandas de Albión llamadas BEXATRON y CASSYETTE y como segundo match el propuesto por mi colega Cesar ya circulando por sonidos más rudos y agresivos de la mano de dos fieras salidas del Averno SUZI UZI frontwoman de BLACK ROAD  y AMY TUNG , parte del enorme y Sabbathiano dúo YEAR OF THE COBRA

Como por dónde resido llevamos multitud de días seguidos bajo un diluvio universal que amenaza con ahogarnos he de buscar un poco de luz solar, cielo azul, olor a playa y sentir las finas arenas  a medio de sones un tanto despreocupados , contagiosos y luminiscentes por irradiación juvenil  de ahí que la elección de hoy nos lleve a la playas  de Malibu de la mano de LYNDSI AUSTIN y sus TIDAL BABES

La cantante Lyndsi Austin y el compositor / productor Chris Qualls  asistían a un concierto en Hollywood cuando empezaron a ver la posibilidad de formar una banda de rock aunque sin perder de vista el mundo pop . Una nueva banda que combinara todas las cosas que forman parte de la tradición musical de Los Angeles  ( Guitarras de surf ; energía del punk rock del Condado de Orange; Armonías de Beach Boys y la moda ) .

 Cuando llegaron al estudio, Qualls lanzó una idea que terminó convirtiéndose en el concepto central detrás del proceso de composición de canciones de Tidal Babes: escribir cada canción en menos de una hora,  por lo que se pretende era capturar la energía, la diversión y la inmediatez del pop rock para la banda con la espontaneidad  por bandera En 45 minutos tenían bajo sus brazos su primer single  DO YOU WANNA COME OVER ?, un efervescente pop song de ramalazos pop punk que va a constituir la marca de la casa. Es el 2018

 

Al proyecto se une Danny DeLeon  y la formación de Tidal Babes queda cubierta y en marcha la fábrica de montaje de singles que se van sucediendo uno tras otro, como PICK ME UP ( pop a lo Bangles ), 15 TO CALI, O THERE’S NO NICE WAY TO SAY,  todas bajo el expuesto patrón de dirty surf pop , o lo que es lo mismo llenas de hooks para que muerdas el anzuelo y una vez que te pescan estas perdido te han atrapado de por vida

Para este 2019 han tomado la decisión de dar un salto y ya ofrecer un trabajo con una mayor extensión a un single y ve la luz OMG un mini lp compuesto por 5 temas conteniendo hasta el momento la mejor composición del grupo, un pluscuamperfecto single pop llamado BAM, algo así como si a Britney Spears se hubiera liado con un novio dueño de una banda de pop punk . No están nada mal las otras cuatro  que conste, la que da título al disco con su ritmo facilon de bajo es toda una golosina  mientras que HANG, es una delicia surf pop que recuerda a los dos primeros lps de la Harry. TAMAGOTCHI se decanta por los sonidos más indie pop y se salva por un buen trabajo ritmico mientras que GAY FOR YOU, es una balada en este caso bastante insustancial.  El resumen general del trabajo es que se trata de una atractiva tarjeta de presentación para la banda que se ve en crecimiento en cuanto pula esa sensación buscada de inmediatez y por el momento sirve para sobrellevar las inclemencias del tiempo..

Sin demora les dejo con la BOLA EXTRA que es la mejor forma de profundizar en la Criatura

 

 

Black Road Versus Year Of The Cobra

0

Una semana más, un viernes más entre Criaturas Salvajes. Volvemos a retomar otra de las secciones estrella de esta sagrada web con los ‘Versus Salvajes’ que no es otra cosa que enfrentar de forma amistosa siempre en el cuadrilátero ‘Salvaje’ (en realidad matamos dos pájaros de un tiro proponiendo a cuatro CxS’s en lugar de dos, hay tanto material de ellas…) a dos bandas/artistas con similar propuesta sónica y/o temática. El pasado lunes, mi camarada fiel y mi gran amigo en la distancia, Bernardo de Andrés, me dejó literalmente babeando con un ‘Vs.’ incendiario y muy de su estilo pues el glam rock, el punk pop y la new wave hicieron acto de presencia en un combate sin igual entre dos púgiles de la talla de BEXATRON y CASSYETTE, oséase, REBECCA HEXX y CASSIE respectivamente. Os ruego que no os lo perdáis porque ya están sorprendiendo a más de uno y os juro que un servidor es uno de ellos. Empate técnico, sin lugar a dudas, al menos en mi caso.

Pero hoy es viernes y la oscuridad vuelve a cernirse sobre esta website tras la luminosidad del lunes, me toca presentar a dos contrincantes desde los lodazales más fangosos e inhóspitos de los aledaños del Averno, avistando ya las puertas del Infierno. En una esquina del cuadrilátero, BLACK ROAD, con SUZI UZI ajustándose los guantes; en la otra, YEAR OF THE COBRA, teniendo a AMY TUNG colocándose el protector bucal. ¡¡¡Que comience el combate en pleno ‘Purgatorio’ entre las oscuras bestias!!!…

Formados en Chicago en 2015 por la pareja fundadora (artística y sentimentalmente), Suzi Uzi (vocals, lyrics, tambourine) y Tim Morano (guitar) con cierta desorientación inicial a la hora de enfocar su proyecto y tras varios cambios de formación en la base rítmica, Black Road se asientan definitivamente un año después con la formación que perdura hasta hoy con Cassie Pap (bass) y Robert Gonzales (drums). No tardan en engrasarse y tener claros sus parámetros estilísticos y en 2017 ya tenemos su E.P. debut de título homónimo al de la banda y en donde ya apreciamos su gusto por el Stoner Doom más añejo y setentero barruntando tanto a Black Sabbath, Coven y Spiders (marcada influencia vocal de Ann-Sofie Hoyles en Suzi) así como el heavy blues imbuido de setas alucinógenas por parte de Tim M.. Éstas son sus apuestas para su particular ‘Camino Negro’

 

Tras dos singles en 2018 que se convertirán en clásicos de inmediato como Witch Of The Future y Blood On The Blade, nos llega calentito su Opera Prima en formato LP, Witch Of The Future (2019), con éstos mismos temas formando parte del tracklist (grabación nueva y excelsa del primero y nueva mezcla del segundo). Lo ya anunciado y prometido en grabaciones anteriores aquí cristaliza de forma excepcional, Suzi Uzi sabe revolverse encima del cuadrilátero recibiendo ‘el castigo’ de la que vendrá después con una presencia vocal tan hipnótica como privilegiada, Stoner Doom Blues Psych con toneladas de hash flotando en el ambiente, ahí tenemos «Hash King» y «Radiation» para corroborarlo con ese toque Spiders en vocales. El inicial e instrumental «Purgatory» junto con «Blood On The Blade» demuestran también su gusto por el prog rock pero sobre todo el blues más socarrón, Tim M. tiene maneras, ¡¡y se nota!!, Iommi, Blackmore, Page, Clapton y muchas otras bestias se arremolinan entre sus digitaciones. Pero si hay un tema a destacar por encima de los demás ese no es otro que «Witch Of The Future», una oda a los 7’s maś oscuros con pasajes de todo tipo, folk, blues, reptante doom y proto-metal, incluso pasajes y punteos renacentistas. La sombra de «Planet Caravan» planea y más allá… No me quiero dejar «End Of Man», quizás el corte más prog recordando a los Witchcraft de Magnus Pelander. Asalto ganado por Suzi Uzi

Centrémonos ahora en la otra púgil, la más fajadora pero también la más dura y corrosiva de la contienda entre las cuerdas, vamos  con Amy Tung y sus Year Of The Cobra

Paridos también al mundo del Stoner Doom más denso y apegado a la más absoluta oscuridad de bandas como Electric Wizard, Sleep, Conan, The Well o Mammoth Weed Wizard Bastard, el dúo (también sentimental) afincado en Seattle (quien lo diría…) se forma en 2015 con la misma fijación que los Black Road por Black Sabbath pero mucho menos, por no decir ninguno, sabor añejo o Vintage Doom. Amy Tung (vocals, bass) y Jon Barrysmith (drums) son un ente virulento a la par que atmosférico que mira mucho más hacia la segunda mitad de los 90’s y los nuevos sonidos extremos del nuevo milenio. Meses después de proponerse la gestación de un sonido gigantesco con ese bajo de afinación ultra-grave y mamporros enfermizos e incesantes a los parches, llega su primer EP, The Black Sun (2015), con un sonido todavía mejorable pero con una personalidad ya forjada. Le seguirán su primer album, …In The Shadows Bellow (2016) y un segundo E.P., Burn Your Dead (2017). La Tung no para de acorralar en la esquina a Suzi Uzi, incluso de provocarla con caretos…

Dos años después, llega el verdadero salto en calidad compositiva y sonido de los Year Of The Cobra con la publicación de su recientísimo Ash and Dust (2019). Producido ni más ni menos que por Jack Endino (Nirvana, Soundgarden, Melvins…). El dúo se muestra excelso, pétreo, monolítico, impenetrable, eso sí, no os penséis que aquí es todo un muro de sonido lineal y aburrido porque a parte de temas densos y destructores ‘a cámara lenta’ como el inicial «Battle Of White Mountain» o el Stoner Doom Goth aplastante de «The Divine» y «Dark Swan», tenemos momentos más kamikazes y punk hardcore (con el Fuzz al ’11’, of course), el dark new wave de «Demons» con la única inclusión de teclados y en el que podrás imaginarte a la mismísima Shirley Manson (Garbage) susurrándote arropada por el inabarcable bajo de la Tung, o planear por Mordor con el goticismo medieval atronador de «Into The Fray», refrescarte con las ínfulas alternativas de «At The Edge» o flotar fuera de tu cuerpo con la delicada fragilidad de «In Despair», sin apoyo de batería, como si bizarramente Björk se hubiese unido por un instante al negro imperante…

Y hasta aquí, hemos llegado al asalto ’15’ y nuestras protagonistas todavía se mantienen en pie, nadie se planteó tirar la toalla en un cuadrilátero lleno de sangre y sufrimiento. Baphomet respira tranquilo, sabe que han estado a la altura y que lo han dado todo por él, bueno, no todo, en la ‘BOLA EXTRA‘ todavía queda muuuucho más…

Bexatron Versus Cassyette

0

Volvemos con todos Vds y como ya nos estamos acercando al final del año vamos a ir quemando etapas y para esta semana nada mejor que rescatar los famosos VERSUS de CRIATURAS SALVAJES, es decir poner no uno sino dos bandas u artistas con estilos similares para ver cual es la que más os llama la atención. Esto del Versus nos sirve muy bien para dar la luz a criaturas novedosas o de escaso bagaje con lo cual matamos dos pajaros de un tiro con esta conforntación musical y amistosa. Antes de entrar en combate recordar lo que acontencio la semana pasada, por un lado la nieta de Dios , RAELYN NELSON y su banda demostrando que la Familia Willie Nelson tiene relevo y a continuación el genial repaso que ejecuta mi colega Cesar sobre la enorme LIV SIN con su metal de alta escuela, así que diversión tienen para un buen rato si no han caído antes en sus redes 

Bueno empezamos que ya los Jueces están con la campana y las luchadoras en sus respectivas esquinas…. y  GONGGGGGGG comienza el espectáculo

Empezamos en el Reino Unido más concretamente en su capital  y la criatura se llama REBECCA HEX, frontwoman del cuarteto BEXATRON que de las dos bandas que presentamos en combate es la más veterana si bien sus andanzas empiezan en el año 2015 Bexatron son Bexx (voz), Belle Star (batería), Adam Adorjan (bajo) y Greg Radcliffe (guitarra) Musicalmente son una mezcla de glam rock, punk pop y un poco de pop rock de los 80, con Bexx una mezcla de Siouxxe y Pink por la forma de sus vocales Por el momento un lp en su haber publicado en el 2018 en el sello Zube bajo el título de HEY YOU! 

El álbum entretenidisimo claramente influenciado por los sonidos de los años 80 tanto de la new wave usa como de UK así como el rock comercial de aquellos años ,  así compiten New York Doll, con muchas guitarras estridentes y punk, con el delicioso Dirty Disco con su careta de disco punk a lo Blondie como singles del mismo. Hay un poco de respiro en la balada Mandy Meltdown, así como un poco de funk en I’m Trash e incluso ofrecen un poco de Generation X en  Hex Your Ex  puro  Billy Idol  . Vistos los ingredientes que lo componen huelga decir que es todo un divertimento sin tregua  y muy adictivo

Disputándose la pelea con Bextraton y en la otra esquina , desde Essex, esta CASSIE  y su banda CASSYETTE , que parten de similares sonidos de 80’s pop rock  con pizca de glam y rock , si bien Cassie le pone un poco de pimienta electro pop

Esta agrupación formada por 4 chicas Cassy, Towa, Hannah, Issy tiene menos vida ya que acaba de publicar su primer EP de 4 temas dónde no deja duda que sus principales influencias son artistas de los años 70/80, como Motley Crue, Guns ‘n’ Roses y Blondie, algo que demuestran a través de su single  Jean , o Devil Inside contenidas en  el nuevo EP SUCK IT

La mezcla perfecta de pop y rock se puede encontrar en toda la música de Cassyette como podrán comprobar .

Ambas bandas con rubia al frente, del mismo país, con muy similar propuesta así que les queda la dificil papeleta de escoger ganadora. Si por mi voto fuese declararía combate nulo porqué creo que no hay diferencia apreciable de calidad ya que ambas son maquinas perfectas de sonido juvenil y de baile

 

Como es habitual les dejo con la BOLA EXTRA por si necesitan mas argumentos para su decisión final del combate