Inicio Blog Página 112

Dusk

0

Mi turno ‘Salvaje’ esta semana bien pasada por agua que estamos teniendo, pero antes recordaros e invitaros a que descubráis el post de mi colega Bernardo de Andrés pues nos descubrió un As ‘CxS’ que muy bien se tenía guardado el pillo ya que confesó que NIKKI BARBER con sus THE MINKS son su Criatura Salvaje del 2019. Rock’N’Roll USA, surf rock, country pop, garage y un sinfín de sensaciones que voy a tener que descubrir sin excusa… y vosotros también!!!.

Toca mi Criatura y, bueno, si bien no es mi CxS del año (ya os enteraréis en el especial que en dos semanas os tendremos preparado), bien podría colgarle el premio a ‘mejor nueva promesa de 2019’, así que, sin más dilación y verborrea, os presento a la austríaca DENIKA con su banda DUSK, seria aspirante a compartir el cetro del movimiento FFOBR (Female-Fronted Occultish Blues Rock) junto a las Criaturas aquí ya coronadas de The Well, Year Of The Cobra, Spiral Skies, Lucifer, Blackwater Holylight, Black Wizards, Wu-Can o Psychedelic Witchcraft entre otras…

He de citar a otro camarada en las ondas como El Capi pues fue en su programa ‘El Behringer del Capit’ el que me descubrió a estos maravillosos austríacos provenientes de su capital, Viena, el pasado año 2018 con un mini E.P. de tres temas que me sorprendió por su clarividencia y maestría siendo tan sólo unos recién llegados a esto del Vintage Rock y el Occult que tanto de moda está ultimamente. Formados en 2017 por la ya ‘nuestra’ Criatura Denika a los excelsos y desgarradores vocales y tres miembros con curiosos nombres artísticos como See (guitar), Creepy (bass) y Mano (drums) de apabullante ejecución instrumental para llevar tan pocos años en esto, no tardan en empastarse como banda teniendo muy claro dos o tres conceptos en estilo gracias a su amor incondicional por la NWOBHM y el Occult Rock más entroncado con el blues rock que con el doom de Sabbath. Volviendo al E.P. debut, High Radiation (2018) os reconozco que estuve a un ‘plis’ de reseñarlos por el impacto que me produjeron sus cortes, sobre todo el inicial «High Radiation» que atronaba y apestaba a partes iguales a Motörhead, Budgie, Janis Joplin e incluso, fijaos, a Grand Funk Railroad. «False Predictions» suena más a Sabbath con sobredosis de speed, así como «Nightmare» es menos trepidante y más contenido pero igualmente embaucador recordándome a los suecos Witchcraft…

 

Por esta vez me perdonaréis el poco contenido visual del que la banda dispone todavía, se están dedicando a hacerse un hueco en una escena en donde la competencia es brutal y creo que ni tienen un puto duro ni ganas de perder el tiempo en promocionarse con clips y sesiones fotográficas innecesarias, lo suyo es demostrar sus credenciales encima de un escenario y punto. Denika podría ser el cruce perfecto entre Janis Joplin y Bonnie Tyler ostentando una garganta privilegiada y con una garra descomunal rasgando su timbre y qué decir de los músicos que le cubren las espaldas, instrumentalmente dotados de esa magia setentera genuina que los hace dinámicos a la par que pesados sonicamente cuando el tema lo demanda.

Poco más de un año después y publicado hace una semana tan sólo, nos vuelve a maravillar con su siguiente colección de canciones, también en formato E.P., titulada como The Toll (2019) que confirma lo ya apuntado en High Radiation del 2018. La banda suena contundente, engrasada, ardiente con esos guitarrazos proto metal y una base rítmica machacona y martilleante hasta el infierno. Denika vocea muchísimo mejor, con más matices y sin sonar tan lineal en fraseos como en el debut y aquí están temas como el inicial «Souleater» y sobre todo el excesivo «Hyena Queen» de obsesionantes fraseos que los lleva a un nivel superior con esa armadura New Wave Of British Heavy Metal. «Nocturnal Child» vuelve a ofrecer su parte más Occult Rock y de nuevo Witchcraft me vuelven a venir a la mente con su parecida cadencia. «The Toll» podría tirar del palo de Kadavar/Witchcraft con su puntito action rock pero también cierta épica y ramalazos Joplin. En definitiva, una promesa que se consolida a pasos agigantados y que muy pronto debería estar en posiciones de honor en el movimiento Occult Blues Rock e incluso en el Rock’N’Roll en general. DENIKA es un portento.

Como ya os digo, poco material visual que ofreceros en ‘BOLA EXTRA’, aunque eso no quita para que os cuelgue un humeante fotón en directo y uno de los pocos clips decentes encima de un escenario…

The Minks

0

Ya estamos en DICIEMBRE y el año se nos va pasito a pasito… como todos los finales de año es la época de hacer cuentas, recoger tributos, examenes de conciencia etc etc etc,…. aunque antes queridos lectores hagan un recordatorio y comprueben de que han visitado las Criaturas de la semana pasada no vaya a ser que este alguna de las que uno ya no puede vivir; ya saben si les gusta el pop rock, punk pop o similares el lunes aparecieron los TIDAL BABIES y de la mano de mi colega Cesar el pasado Viernes THE VHT’s  que no es una banda retrowave sino un formidable trío que practica un punk rock de la vieja guardia excelso 

Retomando el hilo inicial como es Diciembre con sus fiestas de guardar, sus promesas futuras, los regalos, la familia para bien o para mal… y los recuerdos sobre todo pues que mejor forma d empezar el mes que con una de mis CRIATURAS SALVAJES favoritas de este año que acaban de debutar con uno de los grandes discos lanzados en estas datas , así pues desde la cuna del rock and roll, Nashville, ella es la gran NIKKI BARBER, frontwoman al frente de THE MINKS 

Es evidente que hay personas nacidas para ser estrellas del RnR , Nikki Barber es una de ellas ya que  cuando tenía solo 14 años cuando una amiga abrió un lugar para actuaciones en Gettysburg  , allí vio la llamada del Señor . Barber primero se enamoró de actuar a través de la danza, un interés que también inspiró un amor por el vestuario y el diseño. Después de graduarse de la escuela secundaria, persiguió su pasión por la moda al obtener un título de la Academia de Arte de la Universidad y su amor por la música al formar la banda Static Trees con su colega  Dylan Whitlow que a la desaparición de la banda formaría una fantástica banda seguidora de los sonidos de los Black Crowes , los Blackfoot Gypsies .   Un EP, Necessary Risk fue su legado  Reuniendo a varios amigos, Barber formó los MINKS  , en principio como un mero divertimento , pero que poco a poco va tomando cuerpo de banda profesional

Con sus muchos amigos en la escena musical de Nashville, Barber guió a los Minks a un número cada vez mayor de apariciones en vivo y el EP SWEET TALK  EP en 2016. La formación más estable finalmente se unió para incluir a Jamie Timm en la guitarra, Joe Bisirri en el bajo , Houston Matthews en la batería y Barber en guitarra y voz principal. Con Bisirri como ingeniero de grabación, fue esta formación la que cortó las 10 pistas que componen LIGHT AND SWEET , su primer lp recién editado

Este primer lp Light and Shades es toda una buena declaración de principios, esto es ROCK AND ROLL, a la antigua usanza y de sabor al árido USA Esto se desprende ya desde las primeras notas de I’M OKAY, donde las guitarras rugen o con su primer single J. WALKER BLUES ratonero blues de barra de bar «. I WANT YOU  nos remonta a la era de los años 60  con un toque de surf rock y  armonías   The Minks insinúa un lado más suave en los primeros compases de OH MY MY y rescata el country pop sixties  en NOTHING NO MORE  Con su mezcla de riffs de garaje sucios , estética country ácido y maneras de pop 60’s este disco y banda se autoproclaman como banda de promesa futura y lp de culto para el año 2019

 

 Esperando que esta mi CRIATURA DEL 2019 sea de su gusto me despido , SED BUENOS QUE LOS REYES VIGILAN,  mientras un poco de BOLA EXTRA

The VHTs

0

Otro viernes más de fiesta Criaturil inmersos en pleno Black Friday (¿nos leeréis hoy?… venga, sí!, no abuséis de Amazon, etc…). Tanto mi camarada Bernardo de Andrés como quien suscribe ya andamos cocinando nuestro especial ‘Criaturas Salvajes 2019’ y preparando alguna sorpresita más por lo que os obligamos a estar atentos a la website todos los lunes y viernes de diciembre a partir del 15-D porque nunca se sabe lo que os pueden deparar nuestras CxS’s cuando el año toque a su fin. En cualquier caso, no nos avanzaremos todavía, el pasado lunes Mr. B andaba bastante agobiado con las eternas lluvias gallegas, necesitaba una vía de escape, necesitaba sol en su alma y en sus oídos y se marchó a Hollywood para traernos a los TIDAL BABES de LYNDSI AUSTIN y su luminosa propuesta surf pop punk & new wave.

En mi caso personal, no es que estuviese agobiado, lo que ocurre es que también necesitaba desprenderme de demonios, brujas y densas oscuridades sónicas, me lo pedía el cuerpo, he de reconocerlo y nada como un ‘back to the basics’ en toda regla volviendo al Rock’N’Roll y el Garage Punk más explosivo proponiendo a las CxS de un jovencísimo combo en formato power trio de reciente formación, con todos ustedes THE VHTs!!!…

Y cuando os digo de reciente formación es que es así de cierto porque la banda comienza a dar señales de vida en 2018 en la localidad inglesa de Worcestershire, al sur de Birmingham. Formados como trío por las hermanas JAZ RANDALL (vocals, bass & guitar) y HANNAH RANDALL (drums) junto a Jack Docherty (guitar, harmonica), el significado de sus siglas no podían ser más alusivas a la electricidad que sale de sus instrumentos puesto que The VHTs significa ‘The Very High Tension’s’. Toda la razón, ya veréis…

Jovencísimos chavalitos con cara de no romper un plato y no petarlo en un escenario comienzan a empastar a finales de 2017 y principios de 2018 gustos e influencias a la par que comienzan a adquirir experiencia como banda de pub rock en todos los locales, garitos y salas underground de la comarca de Worcester haciéndose un nombre y un espacio gracias a un sonido garagero to the max y unas descargas en directo muy intensas.

Pulidos en unos cuantos conciertos y ya formando parte de algún festival underground de temática Rockabilly, Psychobilly y blues el pasado agosto se desmarcan con su debut discográfico, EP#1 (2019) que muestra toda su furia blues con actitud punk en cortes como «Don’t You Know» con acompañamiento de harmónica incluido, blues rockabilly en «I’m So Tired» y aromas a Tito & Tarantula y Jeff Healey en «Bluesy #1» para acabar con dos cortes de claro posicionamiento rockabilly, sobre todo «Meet You Here», muy en la línea de Imelda May. «Find Your Feet» devuelve el blues. La banda suena estridente, básica, cabreada por momentos y enérgica siempre con un dominio del blues y una seguridad increíbles para ser tan jóvenes…

 

Y bien, tan sólo tres meses después de su debut en corto ya tienen nuevo pepinazo discográfico también en formato E.P., su nombre In My head (2019). No sorprende comprobar que la banda prueba otros registros, incluso estilos, están empezando y es obvio que Jaz, Hannah y Jack quieran experimentar con otras sonoridades, estilos, riffs, etc,… pues la banda se posiciona en formato garage punk y Detroit Sound, me recuerdan a los Don’t de Jenny Don’t sonando completamente cabreados y con hambre de merendarse a los ya numerosos asistentes a sus bolos, la electricidad y la mala hostia le ganan la partida el feelin’ blues y rockabilly , suenan jodidamente killers, excesivos, básicos hasta decir basta pero efectivos en todos los aspectos comenzando por los dos pepinazos iniciales «Priority» que se ‘calienta’ en tiempo record y el histérico «An Easy 1,2,3» con toda la banda dejándose la puta piel. Jaz Randall se deja las cuerdas vocales como si la vida le fuese en ello, ¡os lo aseguro!. En «Get Yourself Together» sorprende encontrarte con un tema Stoner Blues, pero ¡vaya track!, un riff inflado de fuzz con punteos bluesys en un medio tiempo denso que contrasta con la adrenalina del anterior. El sonido Stooges retorna con «Don’t Want To Know You» con ese riff tan sucio y cadencioso. El E.P. acaba a hostiazos con el hostil garage punk de «In My Head» que cierra de forma brutalísima un 7» pulgadas de auténtico infarto.

CHECK IT!!!…

Como habéis podido comprobar, la banda todavía no dispone del tiempo ni de los medio necesarios para videoclips promocionales ni fotos de estudio espectaculares, esto todavía es muy nihilista y homemade, así que se centran en cubrir su incendiarios bolos de los que os dejo en ‘BOLA EXTRA’ unas cuantas dosis incluyendo covers de grandes que les pirran…

Tidal Babes

0

Después de una semana dedicada a la confrontación amistosa en lo que denominamos Versus , o sea dos propuestas en un mismo post con cierta similitud sonora empezamos la semana con el rondo habitual de post. Eso si  recordarles que en los Versus de la semana pasada encontraras un poco de powerpop y punk rock inglés de  la mano de dos jóvenes bandas de Albión llamadas BEXATRON y CASSYETTE y como segundo match el propuesto por mi colega Cesar ya circulando por sonidos más rudos y agresivos de la mano de dos fieras salidas del Averno SUZI UZI frontwoman de BLACK ROAD  y AMY TUNG , parte del enorme y Sabbathiano dúo YEAR OF THE COBRA

Como por dónde resido llevamos multitud de días seguidos bajo un diluvio universal que amenaza con ahogarnos he de buscar un poco de luz solar, cielo azul, olor a playa y sentir las finas arenas  a medio de sones un tanto despreocupados , contagiosos y luminiscentes por irradiación juvenil  de ahí que la elección de hoy nos lleve a la playas  de Malibu de la mano de LYNDSI AUSTIN y sus TIDAL BABES

La cantante Lyndsi Austin y el compositor / productor Chris Qualls  asistían a un concierto en Hollywood cuando empezaron a ver la posibilidad de formar una banda de rock aunque sin perder de vista el mundo pop . Una nueva banda que combinara todas las cosas que forman parte de la tradición musical de Los Angeles  ( Guitarras de surf ; energía del punk rock del Condado de Orange; Armonías de Beach Boys y la moda ) .

 Cuando llegaron al estudio, Qualls lanzó una idea que terminó convirtiéndose en el concepto central detrás del proceso de composición de canciones de Tidal Babes: escribir cada canción en menos de una hora,  por lo que se pretende era capturar la energía, la diversión y la inmediatez del pop rock para la banda con la espontaneidad  por bandera En 45 minutos tenían bajo sus brazos su primer single  DO YOU WANNA COME OVER ?, un efervescente pop song de ramalazos pop punk que va a constituir la marca de la casa. Es el 2018

 

Al proyecto se une Danny DeLeon  y la formación de Tidal Babes queda cubierta y en marcha la fábrica de montaje de singles que se van sucediendo uno tras otro, como PICK ME UP ( pop a lo Bangles ), 15 TO CALI, O THERE’S NO NICE WAY TO SAY,  todas bajo el expuesto patrón de dirty surf pop , o lo que es lo mismo llenas de hooks para que muerdas el anzuelo y una vez que te pescan estas perdido te han atrapado de por vida

Para este 2019 han tomado la decisión de dar un salto y ya ofrecer un trabajo con una mayor extensión a un single y ve la luz OMG un mini lp compuesto por 5 temas conteniendo hasta el momento la mejor composición del grupo, un pluscuamperfecto single pop llamado BAM, algo así como si a Britney Spears se hubiera liado con un novio dueño de una banda de pop punk . No están nada mal las otras cuatro  que conste, la que da título al disco con su ritmo facilon de bajo es toda una golosina  mientras que HANG, es una delicia surf pop que recuerda a los dos primeros lps de la Harry. TAMAGOTCHI se decanta por los sonidos más indie pop y se salva por un buen trabajo ritmico mientras que GAY FOR YOU, es una balada en este caso bastante insustancial.  El resumen general del trabajo es que se trata de una atractiva tarjeta de presentación para la banda que se ve en crecimiento en cuanto pula esa sensación buscada de inmediatez y por el momento sirve para sobrellevar las inclemencias del tiempo..

Sin demora les dejo con la BOLA EXTRA que es la mejor forma de profundizar en la Criatura