Inicio Blog Página 125

Skating Polly

3

Otra semana más envuelto e imbuido por el mundo de las Criaturas Salvajes. Curioso y necesario enganche que nos persigue y enriquece lo que no está escrito. Si un servidor ofrece su CxS los viernes, suelo disfrutar de sus discos hasta el fin de semana, pero es a partir del lunes cuando el radar empieza a activarse en modo ‘búsqueda y captura’ ya sin casi darme cuenta hasta que doy/damos con esa Criatura que te señala y te obliga a que la la ‘corones’ en la website con todos los honores. El lunes pasado mi amigo fiel, Bernardo de Andrés, se desmarcó de sus últimas propuestas menos, digamos, ‘peligrosas’ para adentrarse en la tortuosa vida y milagros de una superviviente punk del S. XXI como NINA COURSON de los HEALTHY JUNKIES. Vaya historia amigas/os, no podéis dejarla pasar…

Por la parte que me toca, voy a descubriros (y a descubrirme, todo hay que decirlo) a una banda que ya lleva unos cuantos años en esto y que he descubierto hace pocos días en un blog amigo, ‘Sammy Plays Dirty’. Por la parte que te toca, Sammy, ¡¡¡muchas gracias por descubrirme a SKATING POLLY!!!…

Formados hace una década en Oklahoma City por dos hermanastras practicamente recién presentadas como Payton Bighorse (izqda.) y Kelli Mayo (drcha.) en una improvisada fiesta de Halloween familiar (Mayo tenía 9 años y Bighorse 14), el padre se dió cuenta enseguida del claro potencial que ambas tenían por lo que empezó a hacer de improvisado manager trabajando con ellas a tope para pulirlas como músicos y, obviamente, como adolescentes que se enfrentan a un mundillo complicado enseñándoles a tener los pies en el suelo.

Muy pronto llegan los resultados, la química compositiva funciona a las mil maravillas encargándose Payton de los parches y Kelly del ‘basitar’, que no es otra cosa que un bajo con tan sólo dos cuerdas en la mejor tradición Presidents Of The United States Of America. Su album de debut, Taking Over The World, salió  a la luz en 2010 y ya hizo estragos en todo el estado de Oklahoma empezando a dejarse ver en muchos clubs y festivales locales.

Su estilo está bien claro y definido por el 70’s punk más primitivo y ruidoso y el rock alternativo de los 90’s muy apegado al movimiento Riot Grrrls por lo que ya os imaginareis que bandas como Bikini Kill, Babes In Toyland, L7, Hole o la P. J. Harvey más peleona de Rid Of Me se fusionan sin tapujos con bandas punk como los Dead Boys, Pistols o los primeros Social Distortion. ¡Pero OJO!, estas step-siblings tienen también mucho de melodía en el cuerpo y en la mente y a pesar de mostrarse muy descarnadas y fieras también tienen un frágil corazoncito powerpop que os puede remitir a combos como Beat Happening, The Breeders o, sobre todo y ante todo, las para mí grandísimas Veruca Salt. ¿Grunge Punk Pop?…. neeeeh!, ‘UGLY POP’ como ellas mismas lo definen…

Menos de año después asiste a uno de sus conciertos la mismísima Exene Cervenka, la carismática lider de los punks X, y surge una buena amistad por e-mail que cristaliza en su segundo disco de 2011, Lost Wonderfuls, haciendo la Cervenka labores de producción y estando en el tinglado gente de la talla de Flaming Lips. Ahí es nada y las tías tan a gusto y contentas con un segundo disco que ya sí muestra un sonido profesional 100% a pesar de la suciedad y las aristas que apestan a Kat Bjelland o Courtney Love que quieren seguir ofreciendo en contraposición con temas más azucarados y poppies.

En 2014 llega Fuzz Steylacoom que las termina de consagrar tocando ya en plazas más grandes y abriendo para gente de la talla de los mencionados Flaming Lips pero también de Band Of Horses o de sus adoradas Babes in Toyland. The Big Feet (2016), el cuarto disco de su discografía, sigue cimentando su estilo noventero con un discazo de tomo y lomo con composiciones tan irresistiblemente 90’s como «Pretective Boy» o la explosividad ‘nirvanera’ de «Nothing More Than A Body». Disco redondo, hacedme caso. Seguimos porque vienen cambios significativos para el dúo…

¿Habéis visto al ‘chavalín’ de aquí arriba?… Pues bien, se añade un elemento nuevo al combo y ese no es otro que el hermano de sangre de Kelly, Kurtis Mayo, que se ocupará a partir de ahora de las baquetas para que Kelly y Payton desarrollen todo su potencial con bajo y guitarra respectivamente. Pero meses antes, en 2017, otro sueño cumplido al poder contar para su EP New Trick (2017) con Nina Gordon y Louise Post, o lo que es lo mismo, Veruca Salt que se profesan seguidores de Skating Polly practicamente desde su primer disco. La parte melódica se acentúa más que nunca.

Y ahora sí, llegamos a 2018 con el quinto trabajo ya del ahora trío, The Make It All (2018), un disco que demuestra una madurez brutal y que sigue incidiendo incluso más en temas más melódicos, trabajo de coros y en melodías más trabajadas y Grunge Pop. ¿Han dejado la fiereza y el punch guitarrero?…¡Para nada!, lo que ocurre es que las sutilezas y pasajes más ‘agradables’ también están pidiendo espacio y este es el caso de «Little Girl Blue and The Battle Envy», «Queen For A Day» con la Cervenka presente o «Free Will At Ease». La segunda cara es más furiosa y alocada, empezando por ese pepinazo riot grrrl de «Camelot» que me vuelve loquísimo con los alaridos de Kelly, «They’re Cheap (I’m Free) muy Hole/Nirvana o «Long Ride» tan deliciosamente Breeders. No faltan gemazos powerpoppies como «Hollywood Factory» o «This Vacation», incluso acercamientos Pixies caso de «Flatwound Strings». El disco se cierra con el casi ‘a capella’ «Don’t Leave Me Gravity» en donde desaparecen por completo la rabia y la ‘fealdad’ para acabar con un tema ‘bonito’ y emotivo al piano con Kelly y Payton en una tesitura más intimista y afectada.

Y bueno, esto es todo por el momento, la banda ha vuelto a girar con las Babes In Toyland de nuevo y sigue componiendo sin parar nuevos temas en la carretera con sus banjos. No nos queda otra que abordar la BOLA EXTRA para que descubráis el potencial de este par de fierecillas amantes del rock alternativo 90’s…

Healthy Junkies

1

Tras una semana dedicada a dos angeles uno de color rubio HALEY THOMPSON KING y otro rojo diablillo TERI GENDER BENDER , uno con sones de garage y de raíz y la otra con extraños y fascinantes momentos de rock acordes al nuevo siglo, seguimos nuestros andares por el mundo de las mujeres y el rock, o sea por estas tierras de CRIATURAS SALVAJES 

Llevaba una temporada un tanto modosito respecto a las elegidas en mis posts pero he decidido dar una vuelta de tuerca en cuanto a sonidos y decantarnos por una de las reinas del punk rock de la actualidad y que debería de trascender de los círculos de fans del estilo ya que por ímpetu , clase, energía y soberbias canciones no le pueden ni toser . Nos referimos a la enorme NINA COURSON , frontwoman de la banda londinénse  HEALTHY JUNKIES

Si quieren una biografia punk de verdad la de esta Criatura. Se escapa de casa a los 14 años y aparece en Paris no se sabe como hasta que la encuentran a los pies de la Iglesia de Sacre Coeur llorando por una pandilla de matones que la acogen temporalmente hasta que se libra de ellos para ser recogida por un travesti musulmán de Paris. Allí en esa ciudad transcurre su adolescencia hasta que reúne la suma de dinero suficiente para trasladarse a Londres dónde conoce al guitarrista Phil Honey Jones, otro personaje como ella que también era carne de cañon salida de hogares disfuncionales y correccionales . Dos tal para cual que desahogan su rabia social a través de la música en forma de un proyecto que llaman HEALTHY JUNKIES  .

Un Ep de 4 temas HAIR OF THE DOG editado es buena  puerta de entrada a la banda con el tema homónimo de la banda como plato fuerte ya que es todo un himno punk  mientras que Saturation Generation demuestra el amor de Nina por David Bowie con esos toques glam que le relacionan  con otras bandas con chicas malas al frente como Darling Buds o los primeros Transvisión Vamps. Punk, Glam y mala leche un buen cóctel que además se expande en su primer disco SICK NOTE publicado en el 2012

 

Este primer lp dispone de un torrente de himnos punk como COPYCAT, sabor a CBGB’s USA como en MANIFIESTO o TRUSH MY LOVE , glam como en ese cover de T Rex del 20th CENTURY BOY o GLAM SISTER, . Señores y Señoras todo un debut excelso que convierte a Nina en una enorme Debbie Harry Punk . Sin respiro un año después llega su siguiente lp THE LOST REFUGE en el cual se demuestra que al lado de esas bandas de niñas de impostada imagen punk aquí aparece un grupo con un aplomo bestial además de una capacidad de composición muy superior a lo previsto que les impulsa a no fijar limites ( hasta en este disco se atreven con Edith Piaf y su  La Vie en Rose ) lo cual también les lleva a ser comparados con los Dogbones ( esa Daisy Chainsaw debe ser criatura en breve )  por canciones como WITCHES OF LUST, RESISTANCE, o SPOIL BRAT, Les advierto todo lo prometido en el primer lp aquí muy pero que muy mejorado merced a una producción impecable

BOX OF CHAOS , tercer lp y tercera obra de esas de quitarse el sombrero. Segundones en festivales pero con una discografía que excede de lo usual. Si aún dudaba alguno de lo que esta pareja era capaz de hacer o que habían tocado techo con su segunda obra pues siento desilusionarles no fallan Si no basta poner HYPOCRITE  o  la oscura y con ramalazos góticos de RUNAWAY DEVIL 

Ramalazos de rock and roll con un riff de sacar el hipo en JE SUIS FREE, I DONT GIVE A DAMN o de WATCH OUT , temas a lo Johhny Thunders en DANNY TRASH , o buen balada en NEVER WANT IT AGAIN

 

 

 

A estas alturas Nina ya es una pequeña celebridad subterranea , ya es una musa del punk rock ,  ya concede entrevistas , se habla de un film con Iggy Pop, las marcas de moda la requieren y hasta es considerada una persona chic . Mientras la banda sigue actuando sin doquier y sus nombre ya es más grande en los carteles . Pese a su ascenso no han perdido el sentido de la composición ni olvidado los duros momentos de sin techo como acredita el lp aparecido el año pasado , su cuarto larga duración y su cuarto imprescindible trabajo , DELIRIOUS DREAM, cuya mayor diferencia respecto a los anteriores es que es algo más atemperado pero contundente en sonido con bajos y baterías entre el sonido gótico de los 80 y la New Wave británica como se aprecia en el primer single de adelanto al mismo NO CONTROL o en las canciones del mismo BOY OR GIRL, SOMEKIND OF GIRL o la pinturera acelerada versión del clásico de Nancy Sinatra THESE BOOTS ARE MADE FOR WALKING 

Aunque por si quedará algún resquicio de duda sobre si han perdido sus principios punk nos regalan todo un Ep más crudo en plan un directo en el estudio de grabación denominado THE ABSENTHINE SESSIONS , con un regusto grunge ( Hole ) bastante apreciable

 

Hasta aquí el post de una mis criaturas actuales favoritas ( algo que seguro habrán podido observar por mis palabras ) rogándoles antes de acabar que las apoyen a todas ellas . Sigan con nosotros en próximas entregas no sin antes de dejar su vista y oidos por la BOLA EXTRA

 

 

Le Butcherettes

2

No se me ocurre faltar a la cita de Criaturas Salvajes de este viernes. Ya os lo sabéis, el lunes pasado Mr. Bernardo de Andrés volvió a desbaratarme el radar criaturil con otra CxS de escándalo con HAILEY THOMPSON-KING. Como también habréis podido comprobar, Ángel, nuestro cerebro informático en la sombra, se ha vuelto a descolgar con otro ‘Merodeo’ estupendo, ‘ILSE’,  que nadie debería de dejar pasar con esas sugerentes imágenes propuestas a través de esas sagaces expresiones y frases que te llevan sin remedio hacia ese ‘duelo al sol’ con ella.

Por mi parte, una novedad de ultimísima hora y un descubrimiento implícito en la misma. Había oído de oidas a la banda Le Butcherettes pero no tenía ni idea hasta la semana pasada de que su propia lider estaba pidiendo a gritos formar parte de Criaturas Salvajes así que, bueno, no he podido resistirme cuando mi propio camarada Bernardo me la puso en bandeja de plata la semana pasada. Demos la bienvenida entonces a Teresa Suárez, aka, TERI GENDER BENDER porque puede cabrearse si no le abrimos las puertas de esta website.

Formadas como duo en 2008 en Guadalajara, Jalisco (Mexico), Teri Gender Bender y la baterista inicial, Auryn Jolene, muy pronto comienzan a llamar la atención en el underground mejicano por su novedosa propuesta repleta de extravagancia escénica, provocación y, sobre todo, la clarividencia de ideas musicales de su lider absoluta, oséase, la Gender Bender que ya edita su primer E.P., Kiss & Kill (2008) bajo una propuesta de garage punk rabioso y comprometido. En 2009 Jolene abandona la banda y Teri monta su base de operaciones en un sitio con más oportunidades, Los Angeles. Convertidos en un trio, continuan su escalada hacia mejores oportunidades y contactos y ya abren para Dead Weather y una banda como los Yeah Yeah Yeahs, declarados una influencia clave para nuestra protagonista. Pero el contacto definitivo no llegó a través de Karen O y los Yeahs sino a través de otro contacto mucho más productivo, complejo y retorcido pues el The Mars Volta, Omar Rodríguez-López, se enamora de la capacidad creativa y expresiva de la mejicana y los ficha para su sello ocupándose él mismo tanto de la producción como del bajo, incluso se embarcó en una gira internacinal ya con ellos presentando su LP debut, Sin, Sin, Sin (2011). Un trabajo un pelín menos visceral y agresivo que Kiss & Kill, proponiendo una combinación perfecta entre Indie, Punk, Blues maldito, Garage y rock alternativo.

Si la fórmula elaborada por las mejores esencias de los mencionados Yeah Yeah Yeahs, P.J. Harvey, The Delgados, Queens Of The Stone Age, Breeders y The Mars Volt,a entre otras, empezaban a calar hondo en toda la Costa Oeste yankee, Teri no iba a desaprovechar la oportunidad tanto con su banda como con cualquier proyecto que le propusiese Omar, así nacen combos tan interesantes como los Kimono Kult y los Bosnian Rainbows que no son otra cosa que los delirios y experimentaciones varias que no podían llevar ni Teri ni Omar a sus proyectos madre.

En 2014 llega la consagración del personal estilo de Le Butcherettes con Cry Is For The Flies, otro discazo lleno de salivazos bluesys, desparpajo garagero e Indie cabronazo a la par que bohemio. La capacidad para sorprender en disco y excitar los sentidos encima de un escenario no para y con esa hiperactividad compositiva y la transversalidad de sus demás proyectos (ahora también con The Melvins en el ajo) nace otra colección de canciones fabulosa con su aclamado tercer disco, A Raw Youth (2016), en donde se hacen con los servicios del mismísimo Iggy Pop en el esquizoide e inquietante «La Uva» y de John Frusciante en «My Half». Mis temas favoritos son «My Malelly» y el visceral «They Fuck You Over». WOW! qué temazo… Pero bueno, «La Uva» y La Iguana para vosotras/os…

Tres años después y, como era de esperar, sin parar de girar, de lanzar singles, splits, colaboraciones, etc,.. con todo Dios y todo Demonio que se preste a pelear en el estudio con Teri Gender Bender, nos llega bi/MENTAL (2019) hace tan sólo una semana. En mi modesta opinión, un disco redondo, con una tracklist curioso con esas minúsculas/MAYÚSCULAS con las que se aprecia la relatividad de frases y mensajes y, lo mejor, con todas las caras de Le Butcherettes, la agresiva, la emocionalmente excesiva, la poética, la experimental, la indie/alternativa e incluso la humorística, repitiendo la jugada de colocar un tema con nombre de fruta y cantado integramente en castellano como «la/SANDIA». De nuevo las colaboraciones de invitados especiales son muy interesantes y Jello Biafra realiza un incisivo spoken word en el inicial «spider/WAVES» así como Alice Bag mete alaridos junto a nuestra protagonista en el histriónico e histérico «mother/HOLDS» muy dark new wave y cercano a los loops de «The Becoming» de Nine Inch Nails. Por no extenderme demasiado, cortes como el punkoide «give/UP», el indie «strong/ENOUGH», el ochentero «little/MOUSE», las reminiscencias QOTSA de «struggle/STRUGGLE» o mi favorito, «dressed/IN A MATTER OF SPEECH», ponen de manifiesto que el torrente creativo y expresivo de Teri es absolutamente interminable en un disco que no paras de saborear en dulce, en salado, en agrio y en amargo. Desde ya mismo y desde aquí, vaticino un serio aspirante a disco del año en Criaturas, ya lo veréis.

Hora de visionar el trabajo visual de nuestra Criatura que hace una labor también increible a la hora de elaborar videoclips. ‘BOLA EXTRA/INN’…

 

Ilse

0

Ilse se ha apoyado en la puerta de su casita roja y nos desafía con algo de sola ante el peligro o de la naranja mecánica; está hermosa con la mirada amenazante, de mujer disocial a la que nos conviene temer o, por lo menos, respetar.

Pero mirándola a los ojos, entrando a su juego de miedo y poder, enseguida comienza a circular entre nosotros la magia del deseo o el deseo de la magia, el paréntesis cordial de sus caderas –lo dijo el poeta- y la ley de gravitación (perfumada y universal).

Hay momentos (como éste) en que el tiempo se detiene para jugar a la eternidad. Se dice que la mujer perfecta viene con el mando de control remoto incluido, pero Ilse es mucho más que perfecta: hay personas que vivimos en la oscuridad y sólo salimos a la luz cuando conocemos a mujeres como Ilse: tremendas, irreversibles, finales.

Va de quedona y vestida con colores cálidos, soleados, terrosos y sangrantes, de modo que ya no sé si la cosa pasional, recién abierta entre nosotros, quedará en un duelo al sol, matándonos el uno al otro a disparos cortos, o más bien nos dejaremos enlazar y, soga a soga, tensándonos despacio, se encenderá nuestra hormiga.

Quizá tengamos que hacer el teléfono o comernos tablero. Aunque me da igual, no creo que vivamos para contarlo.