Inicio Blog Página 126

Hayley Thompson-King

0

Tras visitar el mundo onirico y ácido de la multidisciplinar modelo CHARLOTTE KEMP MUHL y el salvajismo y fuerza bruta de TATIANA SHMAYLYUK con los indomables JINJER de la semana pasada seguimos mostrando novedades y nuevas criaturas en la innegociable directriz de esta web de mostrar el poder de la mujer en el mundo del rock ( o de la música ) ; eso si les insto igualmente a ir repasando el indice de la web toda vez que igual alguna se les ha quedado en el tintero y no es por nada pero todas y cada una de las que figuran por estas tierras son de excelencia 

Para el día de hoy una veterana de muchas lides aunque no haya alcanzado el status popular (algo que cambiará este año por mor del enorme trabajo que acaba de editar ) . Una veterana con muchas caras y muchos sonidos si bien el garage puk y rock suelen venir asociados a sus creaciones. La originaria de la ciudad de Sebastían , Florida, Usa HALEY THOMPSON-KING

De raigambre vaquera ( hija de cowboy ) Hayley siempre mostró predisposición para la música y pronto destacó en el Conservatorio de Música si bien las intenciones e intereses no eran los más académicos ya que pronto formó en la ciudad de Bostón , a la cual se desplazo tras un periplo por New York , un trío  de country punk  o roots punk llamado BANDITAS con un par de singles When He Comes/Harmony Grass (2011 ) ; Broken Gone/When You Were Mine ( 2015 ); Amouse Bouche ( 2015 ) y un lp SAVE THE RATS ( 2012 ) para al mismo tiempo formar  parte de una banda que se convertiría en una de las instituciones del rock indie américano de raiz psicodélica y guitarras distorsionadas , los bostonianos MAJOR STARS a los cuales presto vocales y guitarra para su lp del 2012 Decibels Of Gratitude

 

 Tras esta pequeña vorágine de grupos Hayley decidió dar un pequeño salto pasandose a solista y a productora de lps tan segura de si misma y sus posibilidades . ALL THE BOYS LOVE YOU en el 2015 es su primer lp en solitario todavía bajo un  prisma un tanto country outlaw al estilo de Sarah Shook por ejemplo y con tal disco se planta por varios platos de TV y Radio que también recogen sus canciones. Todavía no ha alcanzado la plenitud pero va por buen camino y  mientras produce a un excelente trio de punk rock de Massachussets The Shangri -Lips con Margaret Garrett , miembro de la banda folk indie Mr airplane man´s

Por fin en este 2019 se edita PSYCHOTIC MELANCHOLIA , el trabajo por el cual debe ser alabada y reconocida todo un compendió de su sabiduría musical que ha venido atesorando a lo largo de su carrera. Así encontramos un inagural rockabilly Large Hall, Slow Decay ;  country en Dopesick; Garage Punk sacado de Have Love Will Travel de los Sonics en ese No Room For Jesus ; baladas de folksinger velvetianas en Soul Kisses, garage rock  en Lot’s  Wife ( lleno de referencías biblicas a las malvadas mujeres de la Biblia , una constante a lo largo de las letras de todo el álbum ) ;u  opereta en Wahmut; Un variadisimo y psicótico disco que al principio podría contagiar extrañeza pero acaba atrapando sin remedio

Bien hasta aquí casi todo porque ya saben es la hora de la BOLA EXTRA

 

 

 

 

 

 

 

Jinjer

2

Una semana más, un viernes más, en Criaturas Salvajes. Tras una semana como la pasada haciendo justicia a CxS clásicas como las Vixen o Shirley Manson, debíamos volver sí o sí a la actualidad discográfica más rabiosa y de última hora. Por parte de Bernardo de Andrés, siempre en su línea de ojeador nato del panorama mundial Criaturil, nos trajo a Charlotte Kemp Muhl en una atmósfera lisérgica, surrealista y de glam excesivo y rimbombante que va a sorprender a más de uno en tanto en cuanto a su versatilidad como artista, músico y modelo como por su estupenda relación artística (y sentimental) con el mismísimo Sean Lennon.

En lo que a mí respecta, he decidido contrastar esta semana el post de Mr. B con fuerza bruta y técnica instrumental desmesurada. Propongo el rescate de una ucraniana que ya puso el ‘Blog Prohibido’ patas arriba literalmente en 2016 por la increible sorpresa que nos supuso descubrirla. Ponte todo tipo de protecciones porque la lluvia de rabia gutural y de hostias rifficas está a punto de explotarte en la mismísima cara con TATIANA SHMAYLYUK y su trepidante banda, JINJER
Sin ser nunca estilos que me quiten el sueño, el groove metal y el metal progresivo han ido calando poco a poco en quien suscribe, quizás gracias a la investigación constante de nuevas Criaturas o quizás porque poco a poco el género va calando en uno, pero lo que tengo muy claro es que uno ya no demoniza a bandas como Arch Enemy, In This Moment u otras bandas del estilo. No, no las tendré todo el día entre oreja y oreja pero tienen su momento y esta semana necesitaba descargar adrenalina sí o sí por unas cuantas razones que no vienen al caso aparte de aprovechar el último y recientísimo lanzamiento de Tatiana con sus Jinjer. Pero no nos adelantemos, un poquito de melodía para comenzar…

Ironías a parte (jjjjj), la géstación incial de la banda ocurrió sin Tatiana, en 2009. Ese primer año y subsiguientes hasta 2015, el combo ucraniano tuvo muchas entradas y salidas hasta estabilizarse en 2015. Pero lo que a nosotros nos importa son los movimientos de la Shmaylyuk que pasó a formar parte de la banda en 2010 de forma casual y como sustituta eventual pues en un principio tan sólo quiso echar un cable a sus amigos que se habían quedado sin cantante. Otra pieza clave en la banda fue la incorporación del guitarra Roman Ibramkhalilov casi al mismo tiempo que Tatiana. Las cosas empezaron a funcionar muy rápido y la química entre los ‘nuevos’ y los que ya estaban comenzó a dar sus frutos planteando un Groove Metalcore con mucho rollo progresivo pero también funk, reggae y math metal. Tatiana decidió profesionalizar esta aventurilla con todas sus fuerzas mentales, físicas y vocales planteando un rango vocal desmesurado y amplio que poco a poco fue radicalizandose con imponentes guturales en contraposición a unas voces melódicas y ‘groovies’ que lo mismo ‘hip hopean’ o te encandilan con un timbre limpio y melodioso.  Un año después de la incorporación de Tatiana y Roman, en 2011, un nuevo bajista se une convirtiéndose en la pieza clave para que la popularidad de la banda se disparase. Eugene Aubdiukhanov, además de ser un virtuoso bajista a la altura de la desmesurada técnica de Roman, tenía madera de manager y desde el primer día en la banda se ocupó de promocionarla en todo tipo de plataformas, publicaciones, promotores, etc,… y así, poco tiempo después, la banda publicó su segundo E.P., Inhale, Do Not Breathe (2012) que fue el primer trabajo de la Criatura con la banda y que les permite convertirse al año siguiente en la mejor banda de Metal en Ucrania.

Un prestigioso sello en su país decide apostar a tope por el cuarteto y les anima a editar el E.P. en formato L.P. completando con más temas y que les sigue abriendo puertas en su país permitiéndoles vivir ya de su música y saliendo por primera vez de Ucrania en gira y participando en festivales. A la banda se la empieza a clasificar como un híbrido de bandas como Pantera, Gojira, Arch Enemy, Lamb Of God, My Chemical Romance, etc,… aunque yo también veo claramente reminiscencias de System Of A Down e Incubus también por la mixtura de estilos y cierta cadencia de melodías cuando Tatiana apuesta por su timbre limpio acercándose también a Sandra Nasic (Guano Apes). En 2014 llega el disco que les hace explosionar a nivel internacional, Cloud Factory, explorando la parte más agresiva e incorporando por primera vez y de forma habitual ya esos tremebundos guturales como instrumento en los fraseos de la frontwoman. Napalm Records merodea a la banda con mucha intención de ficharla y no tardan en conseguirlo gracias a las siempre inteligentes gestiones del bajista Eugene
Dos años después llega King Of Everything (2016), un disco mucho más complejo instrumentalmente, Metal Progresivo, Hip Hop, Groove Metal, Death/Grindcore y, sí, la banda se aventura más que nunca en las construcciones Math Metal y Djent sin perder de vista pasajes melódicos y más ‘agradables’ dotando a sus temas de variedad y dinamismo sin caer en la linealidad (y aburrimiento) del Death Metal. Aquí se encuentran sus grandes clásicos, «I Speak Astronomy» ganador de unos cuantos premios al mejor videoclip de aquel año, la calma tensa de «Pisces» con esa calma/tormenta final y el tema por el que los conocí sonica y visualmente con el virulento y demoledor «Sit Stay Roll Over» con la banda poniendo toda la carne en el asador y con una Tatiana intratable a la voz y que todavía me sigue poniendo los pelos como escarpias con esa tormenta de esquizoides guturales que escupe…

Obviamente, el disco es todo un éxito, se los empiezan a rifar en todo tipo de festivales y son solicitados para abrir para bandas tan dispares como Clawfinger, Cradle Of Filth, Evanescence, Amorphis o Soilwork. El prestigio de la banda ya está más que consolidado, su personalidad es ya completa y exageradamente desarrollada, faltaba rematar este momento de gracia con otra colección de canciones, esta vez en formato E.P. apostando en este 2019 por Micro, que fue publicado hace pocos días y que me sirve como justificanción perfecta para proponerlos hoy.

El E.P. está compuesto por cinco temas y, a mi juicio, exploran más que nunca su faceta más progresiva pero también la más melódica, los guturales y los enormes riffs siguen estando en temas como el inicial «Ape» o el desarrollado y rico estilos varios «Teacher, Teacher!» conteniendo en la misma fórmula pasajes progresivos, rapeos, rock alternativo, groove metal, etc… Eso sí, los pasajes relajaditos los ritmos reposados están más presentes que nunca y eso se deja notar en los cortes «Dreadful Moments» o «Perennial» que comienza condenadamente hostil de la hostia pero que sufre una mutación melódica muy chula. El disco acaba con el sombrío y acústico instrumental «Micro» dejando descansar las cuerdas vocales de Tatiana que ya han hecho su trabajo sobradamente en los cuatro tracks anteriores.

Os paso a la ‘BOLA EXTRA’, ¿Te encuentras preparado y protegido para sufrir el castigo?. Yo ya tengo el protector bucal puesto amiga/o. TATIANA PARA TODOS USTEDES

Charlotte Kemp Muhl

1

Tras una semana dedicada al «remember » con la VIXEN y la SHIRLEY MASON y sus Garbage que nos ha servido para rendir homenajes debidos y satisfacer deseos de recuerdos juveniles nos pasamos a la actualidad ya que la rueda de la historia musical , gracias a Dios , no se detiene para nuestro deleite.

Casi de forma exclusiva en Criaturas Salvajes se compone de heroinas que suelen ser bandas de chicas o cuando no lo son su papel suele ser el reservado a las frontwoman o cantantes bien solistas o bien de una banda sin embargo en esta ocasión la Criatura no va a tener ninguno de esos papeles lo cual no quiere decir que no tenga su relevancia en sus proyectos más bien al contrario por cuanto su actividad en los mismos es imprescindible . Tenía muchas ganas de este post dedicado a CHARLOTTE KEMP MUHL, bajista, cantante, escritora y modelo de arrolladora presencia y carrera .

https://www.youtube.com/watch?v=Bw6_GY2FXFg

Esta criatura es algo más que una cara bonita de parecido a Nastasha Kinski , es mucho más , ya que esta américana nacida en el 1987 es directora de cine ( la mayor parte de los vídeos de este post llevan su firma) , ilustradora ( la mayor parte de las portadas de los discos son de su firma ) ; creadora ( una buena parte de las canciones llevan su firma ), instrumentista ( toca teclados, guitarra, bajo y acordeón entre otros ) además canta, sin olvidar que ese rostro le permite ser modelo de altas firmas ( Dona Karan, Hilfiger, Sisley, JLO, por citar algunas ). Vamos a empezar por el final que es lo más actual: UNI, la banda formada por Charlotte en el 2017 con un emulo Velvet Goldmine  de Kieran Turner el desaparecido cantante de Jobriath , una de las más genuinas bandas glam de la historia , David Strange ( ex Courtney Love band ) y Nico Fuzz 

cuya premisa es avanzar  base de aplicar un poco de  glam rock a los sonidos de la previa banda de Charlotte, THE GHOST OF A SABER TOOTH TIGER , formada a la limón por la Kemp con su marido el conocido hijo de John y Yoko, Sean Lennon , pero eso lo contaremos más adelante 

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=X3-5asCqqfA

 

Lanzados en el sello fundado por Charlotte con Sean llamado CHIMERA , UNI goza de 4 lanzamientos en formato de single que para que les voy a contar sobre a que suenan si ven los videos ( glam rock ácido y futurista ) donde es indudable que la dupla Bolan / Bowie tienen mucho que decir WHATS THE PROBLEM/ ADULT VIDEO ( 2017 ); MUSHROOW CLOUD/ DDT ( 2018 ); THE GIRL WHO HAS IT ALL/ ELECTRIC UNIVERSE  ( 2018); MACHIAVELLIAN ALIEN/ LOVE’S NOT ALL YOU NEED ( 2018 ). Pura diversión Rocky Horror Picture Show/Hedwig para este final de década

Como ya he mencionado UNI graba en Chimera un sello creado por la criatura y su esposo Sean Lennon, quienes habían contraido matrimonio en el 2005 y pronto montaron una especie de dúo cuales  Serge / Birkin del Nuevo Continente y de un nuevo siglo bajo el aparatoso nombre de THE GHOST OF A SABER TOOTH TIGER ( GOASTT)  , que apareció en el 2010 en forma de sesión acústica sorprendiendo a todos pues lo que iba a ser una premiere del lp de Sean ROSENCRATZ AND AND GUILDESTEN ARE UNDEAD ( 2009 ) acabo en un nuevo proyecto. Lo cierto es que desde que Sean y Charlotte comparten sus vidas en común su visión musical sufre una desmelenada mutación llena de visiones cercanas al folk más ácido, la psicodelía sesentera, el surrealismo, 

Dali , y la locura afrancesada de Gainsbourg, ya en la primera aparición de Charlotte con Sean en el citado lp de éste acredita como de una carrera un tanto pastelera de un «hijo de » se pasa a ser un ente visionario  con una brujita consejera

Tras esa sesión acústica se despacha un primer Ep en el 2011 LE CAROTTE BLEUE  con 6 temas de folk pop y acid folk con una versión del Cosmic Strip de Gainsbourg para no dejar a nadie un diferente 

 

 

Como GOASTT hasta la fecha además del citado Ep han facturado , otros eps LONG GONE  en el 2014 con la versión del tema de Syd Barret ( Pink Floyd ) que le da titulo ; y STORIES en el 2015  y todo un formidable lp deudor de los sonidos de Don  Syd o Julian Cope llamado MIDNIGHT SUN publicado en el 2014 con todos los temas firmados por la pareja 

 

En medio de la jauría de lanzamientos de GOASTT todavía Charlotte tiene tiempo 

y ganas de montar un dueto artístico con su amiga Eden Rice llamado KEMP AND RICE grabando en el 2015 un lp completo en plan cantauroras folk  ( personalmente un tanto aburrido ) llamado BLACK LACE HOLE, amén de proseguir con la ayuda a Sean a sus extravagantes pero sugerentes proyectos en solitario un score titulado  ALTER EGO ( 2013 ) y SPRING POSSESSION ANONYMUS ( 2016 )  algo que por sus titulos ya pueden imaginar que son canela alucinógena

 

 

 

 

Regresamos al principio y cerramos el círculo pues parece que Sean anda apaciguado ya que lo último es un single del Happy Xmas War is Over de su papa con Miley Cirus y Mark Ronson ( no esta nada mal la versión ) haciendo la Miley de niña mala ocupando el lugar

de la Kemp y por el contrario es ella la que arrasa con su proyecto citado de UNI, lo cual podrán comprobar si se suman a la BOLA EXTRA  

 

 

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=0B8S2OPEnDA

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=aP4_RMFaMCU

 

 

 

 

 

 

Shirley Manson

0

Mi turno para defender en Criaturas Salvajes una de las secciones a las que teníamos creando telarañas desde hacía mucho tiempo, la de CRIATURAS CLÁSICAS. Está claro que en esta website nos decantamos por las novedades, por ofrecer la más rabiosa actualidad de bandas tanto consagradas como noveles, el underground ‘Salvaje’ también es una mina de oro, de hecho tenemos muchas cositas reservadas ya para cuando le llegue el momento adecuado, pero toca mirar por el retrovisor y Bernardo de Andrés destapó una vez más su amor incondicional por los 80’s con las nunca suficientemente reivindicadas VIXEN. Un post completísimo y superdocumentado que nadie, absolutamente nadie debería perderse.

La Criatura Salvaje de hoy también es un ejemplo demoledor y rotundo del determinante papel de la mujer en la música, pero también de su actitud, sus convicciones y su militancia y compromiso para con ellas. Tenía unas ganas horribles de traerme a SHIRLEY MANSON y a GARBAGE a CxS y esta sección me ha brindado la oportunidad de hacerlo y de volver a recordar unos cuantos discos seminales de los 90’s y alguno de principios de siglo.

Comenzamos. Esta es la historia de una de las mujeres más inquietas e interesantes de la última década del S. XX. Shirley Manson nació para llamar la atención, nació para componer, cantar, interpretar, tocar cualquier instrumento que se le pusiese por delante, ser artista, provocadora, actriz e incluso modelo ‘influencer’ mucho antes de que este término existiese.

Irlandesa de nacimiento y con muchos traumas de niñez y juventud por el bullying que sufría por ser ‘pelirroja’ y ‘chiquitita’, muy pronto demuestra actitudes y aptitudes para la música, sobre todo con el piano y teclados que le permiten focalizar y desahogar su rabia y frustración. No tarda en tener un proyecto serio, Goodbye Mr. Mackenzie, liderada por Martin Metcalfe que le permite hacer sus primeros pinitos serios en una banda tanto a nivel interpretativo como compositivo en base a unos parámetros tipicamente New Wave 80’s.

Como imagino que habéis podido comprobar, el magnetismo de la Manson ya era tremendo, incluso por momentos eclipsaba en imagen y voz a Martin. La banda se forma en 1981 publicando cuatro discos de estudio a finales de los 80’s y principios de los 90’s. Es en 1993 cuando la discográfica de la banda, decide dejar de prestar atención a los McKenzie (sacarían su último disco tres años después, ya sin ella) apostando claramente por un proyecto en solitario de nuestra Criatura, así nace el proyecto Gothic Rock y siniestro de Shirley llamado Angelfish (1997). El álbum, a pesar de ciertas irregularidades, es un buen ejercicio en solitario que experimenta con los The Cult de Love, Sister Of Mercy y Bauhaus…

Precisamente este video fue el que dió a conocer al mundo a la pelirroja, recuerdo perfectamente visionarlo en aquel Headbanger’s Ball de Vanessa Warwick al igual que hizo el productor Steve Marker que ya andaba junto a Butch Vig y Duke Erikson madurando un proyecto de Indie Pop y Rock Alternativo cuyo nombre ya conoce todo el mundo, GARBAGE. Como os decía, Steve lo tuvo que flipar con la de Edinburgo pues el mismísimo Vig la llamó de inmediato para audicionarla como cantante. No salió a la primera pero en una segunda prueba consiguió el prestigioso puesto demostrando en tiempo record sus aptitudes tanto vocales, personalidad carismática y capacidad compositiva pues co-escribió el disco junto a sus ‘maduritos’ compañeros logrando un hito en la historia del Indie Pop pues Garbage (1995) soprendió al mundo vendiendo discos como churros y colocando en lo más alto seis singles: «Vow», «Only Happy When Its Rain», «Stupid Girl», «Queer», «Supervixen» y «Milk». Ahí es nada…

La popularidad de la banda se dispara hasta límites insospechados, la mezcla entre electro pop, grunge, indie, industrial y rock alternativo funciona a las mil maravillas demostrando en directo una frescura inusitada en plena decadencia del Grunge y la llegada del Brit Pop y el Nu Metal.

Tres años después llegaría el difícil segundo disco tras un pelotazo tan cojonudo. La presión que pudiese sentir Shirley debía ser máxima pero, lejos de amilanarse y asustarse con el éxito, se crece todavía más. Version 2.0 (2008) iguala, como mínimo, el debut ofreciendo un disco menos ‘grungy’ e indie y sí mucho más industrial y electro pop con otra colección de canciones imbatible con singelazos como mi canción favorita, «I Think I’m Paranoid», la perfecta simbiosis de Pop cabreado, ritmos industriales y Blondie, pero también «Push It», «Special», «When I Grow Up». En éste, la Manson ya se convirtió en la compositora principal demostrando a propios y extraños que no era tan sólo la cara bonita, deseable y visible de la banda, vamos que Butch Vig, Steve y Duke no cortaban el bacalao si nuestra Criatura no lo deseaba…

Qué maravilla de videoclip, pero mucho más de canción queridas lectoras/es…

Las ventas no fueron tan inmediatas pero el Platino no se lo arrebató nadie. También fueron nominados a varios premios, incluidos los Grammy ’98. Fue su momento de popularidad máxima y de reconocimiento tanto de público como de crítica. Garbage competía de igual a igual con Oasis, Limp Bizkit y Nine Inch Nails sin amilanarse lo más mínimo… e incluso siendo elegidos para representar a James Bond en la decimonovela peli de la franquicia con la sofisticada y orquestal «The World Is Not Enough» en 1999…

El peso de la fama y el desgaste de las giras se empiezan a notar, aún así, la banda lanza en 2001 su disco más arriesgado y, a mi juicio, el que más investiga en una de las pasiones musicales de Shirley, es decir, la música bubblegum 60’s en una colección de temas ‘blanditos’ y edulcorados, los guitarrazos industriales desaparecen, los loops y la electrónica decrece en favor de la melodía. No es un mal disco pero su cara ‘B’ flojeaba por momentos proponiendo mucho medio tiempo para mi gusto. Si a esto le sumamos que las ventas no acompañan, tenemos en 2003 la primera crisis seria de la banda, su primer replanteo de separación y cada uno a lo suyo. Quizás esto sirvió de acicate a la banda pues volvió más furiosa que nunca y más comprometidamente política con su disco Bleed Like Me (2005) que me parece jodidamente bueno, su disco más crudo, el más Hard Rock de toda su discografía y en el que la Manson escupía sobre la administración Bush y su falsa y extremada doble moral con pelotazos zomo «Why Do You Love Me», «Boys Wanna Fight» o «Sex Is Not The Enemy»…

A pesar de que la banda volvió a coger fuelle comercial y las ventas volvieron a ser generosas, la banda necesitaba darse un descanso, replantearse su futuro o, simplemente, respirar de toda la maquinaria Garbage por lo que, a pesar de que nunca llegaron a hacerlo oficial, la banda se separa indefinidamente. El culo inquieto de Shirley se puso a componer de inmediato en 2006 para su primer disco en solitario pero la discográfica se niega a publicarlo por considerarlo demasiado oscuro y el trabajo acabó ‘fenecido y enterrado’. A pesar de ello, seguirá con multitud de proyectos y colaboraciones puntuales, entre ellas con gente de la talla de David Bowie, Talking Heads o Debbie Harry, su mayor influencia. Incluso hace sus pinitos en la pequeña pantalla en 2008 para hacer de Terminator en la 2ª temporada de la serie ‘Terminator: The Sarah Connor Chronicles».

Cinco años después, en 2010, la tensión ha desaparecido por completo y los cuatro colegas vuelven a juntarse para componer sin ningún tipo de atadura o presión, simplemente por el hecho de volver a recordar la vieja magia y es cuando les sale Not Your Kind Of People (2012) en sesiones muy dilatadas en el tiempo al marcarse como pauta componer y juntarse sin fechas ni presiones discográficas. Es el disco que menos me gusta de la banda, aprecio esa relajación y ese volver a ser amigos y eso, pero es un disco muy disperso e irregular y con momentos muy flojitos. No es el caso de «Blood For Poppies»…

La banda ha cogido confianza, la maquinaria vuelve a reactivarse poco a poco y mientras todo se pone a punto se suceden colaboraciones como ésta…

O como ésta…

¡O como ésta!!!!…

Cuatro años después nos llega Strange Little Birds (2016), un trabajo honesto para con su discografía anterior, tirando mucho de atmósferas 70’s y 80’s siniestras, muy New Wave oscuro e industrial combinado con la típica dulzura madura y reflexiva de sus medios tiempos. A pesar de ello, es un muy buen disco, no hay temas de relleno aunque no esté a la altura de los dos primeros y de Bleed Like Me y contiene temazos como «Empty» y «Magnetized» que siguen manteniendo un punch importante…

El Record Store Day seguía dando sus frutos en el cancionero Garbage. Esta vez escupiendo odio hacia la administración Trump. Temazo!!!…

Y bien, iremos acabando ya. El último movimiento de nuestra protagonista vuelve a ser en el marco del Record Store Day con un nuevo single, «Destroying Angels», y colaboraciones estupendas como John Doe y Exene Cervenka de la banda punk X en un tema oscuro y melancólico…

En su cara ‘B’ tenemos una sentida cover del «Starman» Bowiano en donde la Manson vuelve a cantar a las mil maravillas.

La actualidad de la banda ha vuelto a reactivarse con este single ya que Shirley ha declarado que ya tienen muchos temas preparados para la entrada en abril de este año en el estudio y tener un nuevo disco, al parecer, para finales de este 2019. Y hasta aquí os puedo contar, mi admiración por Shirley Manson sigue estando como el primer día, una tía real, visceral, extravagante, frágil, creativa, alejada de falsas poses y con una fuerza visual y vocal que ha servido para muchas mujeres que vinieron después y que la tienen en un altar por su actitud ante la vida y su pensamiento crítico para con el mundo machista, la ecología, la sociedad y las relaciones personales más intensas.