Un nuevo lunes y una nueva Criatura en ciernes tras una semana pasada dominada por el punk rock con visos comerciales de las Rackett que volvían a Criaturas para espero quedarse de forma definitiva y los temibles Mammoth Weed Wizard con la oscura Jessica Ball en su frontal. Para esta semana como el alumbrado de la ciudad ha cegado mis ojos he tenido que buscar refugio en los lugares más fríos. lóbregos y sombríos de la localidad en pos de una recuperación visual que se me antoja lenta y aunque uno pensaba que dichos lugares se encontraban sometidos a la soledad propia de la noche me he dado cuenta de mi craso error pues como un servidor otros han venido buscando refugio de la luz . Una de esas criaturas de la noche convertida en Princesa de la Oscuridad gira bajo el nombre de LEAH LANE a cuyos mandos se encuentra una cohorte de adoradores que se hacen llamar ROSEGARDEN FUNERAL PARTY y a cuyos brazos me deje caer sin ninguna fuerza de voluntad por razones que por su evidencia resulta innecesario explicar
De las criptas de la ciudad de Dallas emerge la figura de Leah Lane como guardiana de lo gótico . La que debería responder como hija deseada de un imposible emparejamiento entre Peter Murphy y Siouxsie Sioux hace honor desde su juventud a la expectativas que como Señora del Miedo se tienen puestas sobre la misma. Su iniciación procede como parte del trío MOON WAVES, en activo durante el periodo 2014-2016 durante el cual el cuarteto formado por un puñado de estudiantes de instituto (John Kuzmick, Leah Lane, Trey Bihari y Baldwin ) lanzaron un par de singles y un sensacional lp TRY HARDER LITTLE HYPNOTITS plagado de fuzz, guitarras y pasteles sonoros de corte sombrío cual amenaza de los primeros lps de Echo and The Bunnymen en pleno éxtasis de sícodelía
Termina la época de Instituto y se produce la desbandada de Moon Waves pero sin que ello suponga ningún problema para Leah Lane que no permite que el rock salga de su sangre así que con su hermano Will y dos nuevas amistades Tate Christopher a la batería y Mikka Vanya Brighthead a los sintétizadores conforman ROSEGARDEN FUNERAL PARTY , grupo del cual Leah ya soporta todo el peso del liderazgo .
Un primer single HORROR MUSIC aparecido a finales del año pasado 2017 no deja duda alguna de que la criatura se ha instalado en el oscuro mundo neogótico abandonando los momentos de ácida psicodelía de juventud. Bowie, Bauhaus, Siouxsie, Bunnymen y una estética sacada de un comic de Sandman son las credenciales que se corroboran a primeros de este año con otro single BLIZTKRIEG IN HOLLAND que con el previo van a integrar una de las joyas de este año el Mini LP THE CHOPPING BLOCK ( 2018 ) ,
Temas como SEE YOU HERE AND NOW y I’LL IN GETTING WORSE de corte lento ( hasta parecido con Smiths ) por la forma de declamar de Leah se combinan con pildorazos de rock muy llamativo por sus teclados que le otorgan cierta luminosidad ( hay aquellos primeros Furs ) mostrando unas posibilidades casi infinitas al grupo con la protagonista de hoy a su frente
Hasta aquí mi paseo por lugares de Santos, Huesos y Almas es hora de regresar a la luz brillante aunque les dejo un poco de BOLA EXTRA por si son Vds de continuar bajo la sombra de los cipreses
Llegó el viernes y llegó el momento de más Criaturas Salvajes. He de reconoceros una vez más que nos pone esto de dar cambios bruscos de timón en esta web. Si mi camarada fiel, Bernardo de Andrés, se posicionó el pasado lunes con las aussies RACKETT ofreciéndonos su atractiva fórmula de trashy pop glam punk, en mi caso me voy a dar de nuevo un paseíto por las profundidades del Averno para dejarme mecer por los infectos encantos (también pervertidos al máximo) de la angelical JESSICA BALL y su muralla sonora demoníaca pero tremendamente subyugante junto a sus… atención al nombrecito… ¡¡¡MAMMOTH WEED WIZARD BASTARD!!!. No te traigas ni crucifijos, ni aburridas Biblias, ni tan siquiera ajos y Agua Bendita porque donde vamos no te va a servir ni lo más mínimo…
Imbuyamos de ‘Paraisos Artificiales’ densísimos esta lectura. Háganme caso…
Tal y como se definen y clasifican la banda de Wrexham, Gales (UK), los Mammoth Weed Wizard Bastard se componen de ‘Tres descendientes directos del mono con una Seraphim Astral’, o lo que es lo mismo, una figura angelical perteneciente a la novena Jerarquía Celestial en la Angeología Cristiana. Obviamente, los ‘3 monos’ tienen misteriosos nombres propios y son: Crockette Gazette o ‘Mammoth!’ (guitar), Horse & Hound o ‘Wizard!’ (bass) y Wresham Leader ‘Bastard!’ (drums). Nuestra Criatura Salvaje responde al seudónimo de Woman’s Weekly o ‘Weed!’ y combina labores al bajo y teclados/programaciones…
El cuarteto comienza su andadura por el Infierno en 2015 con un primer E.P., Noec Ac Anoeth (2015) que sólo contiene tres temas pero que dura la friolera de…¡¡¡50 minutos largos!!!. Y eso es debido a que su tercero, «Nachthexen», dura ni más ni menos que 30 minutos de asfixiantes y angustiosos desarrollos Stoner Doom. Con esa voz tan melódica y susurrante trazada por una jovencísima Jessica Ball, la banda se desmarca definitivamente de formaciones Doom al uso con voz cavernosa y descarnadas cuerdas vocales. Aquí os dejo el corte para momentos de densa e inquietante niebla ‘mental’…
La banda muestra con clarísima oscuridad (u oscura claridad) sus tenebrosos parámetros musicales, pues su veneración a Sabbath, Saint Vitus, Pentagram, Blues Cheer o Coven es extrema pero también a referentes más actuales como Cathedral, Paradise Lost, Sleep o, sobre todo, los cavernícolas CONAN y los obligatorios Electric Wizard. Un año después, lanzan su primer larga duración con otro nombre tan críptico como (de nuevo) de difícil pronunciación, Y Proffwyd Dwyll (2016), mejorando hostensíblemente en producción y en el desarrollo completo de su sonido gracias a esa incorporación gradual de teclados y programaciones que aligeran la densidad instrumental imperante con esas atmósferas claustrofóbicas tan bien creadas en contraste siempre con las líneas vocales de la Ball. Así, temas con acompañamiento vocal a los prehistóricos riffs son destacables el inicial «Valmasque», el seductor muro de «Y Proffwyd Dwyll» o el interestelar space doom de «Testudo» combinándose con instrumentales como «Gallego» (???) o el ‘techno doom’ vaporoso de «Osirian» que te hace la estancia en el Infierno mucho más agradable y extrañamente cómoda con composiciones que siguen generosas en minutaje rondando los diez minutos cada una. ¿MTV Doom podría ser su mejor definición?, podría ser…
La banda consigue lo que quiere, Jessica Ball también. Los festivales más oscuros requieren de su presencia y de su particular propuesta y comienzan a llamar la atención de sellos como New Heavy Sounds o Tapeworship Records. Es en éste 2018 cuando volvemos a tener noticias de ellos con un nuevo Split compartido con los también doomers, Slomatics, que lleva por nombre Totems (2018) y que contiene en sus dos primeros cortes las dos canciones nuevas que ofrecen en este 2018. «The Master And His Emissary» comienza con bases programadas para pasar a lidiar con Tommi Iommi y el Anticristo con unos riffs cavernosamente infectos. El segundo, «Eadguru», es todavía más arrastrado y reptante, más vaporoso y fantasmal poniendoselo a huevo para que Slomatics cojan el testigo en el Split.
Y hasta aquí os puedo contar, debo salir de inmediato de los dominios de Lucifer, no vaya ser que me quede atrapado y no lo pueda contar. Shhhhhhh!!!…comienza la BOLA EXTRA, no haré ruido al salir de aquí…shhhhh….
Tras la nueva etapa SPANISH BOMBS de la semana pasada con dos bandazas nacionales Juanita Banana y White Coven ( esta escrita por mi colega Cesar ) pasamos a la normalidad. En ocasiones tenemos la satisfacción de ver como bandas o criaturas que descubres en sus albores van poco a poco evolucionando y al mismo tiempo alcanzando notoriedad y hoy es un caso de esos pues a primeros de año me hacía eco de estas jovencitas australianas y resulta que de un EP poco más han pegado un bote a tal altura que ya el mundo parece quedarse pequeño algo que se comprueba con sus lanzamientos ocurridos a lo largo de casi 365 dias. Así pues rescatamos y recolocamos en esta web a las RACKETT
https://www.youtube.com/watch?v=LPCe50_9YwM
BEC CALLANDER, vocalista y guitarra; KAT AYALA, guitarra solista, ALLY GAVIN , bajo ; y ASTRID HOLZ a la batería componen este cuarteto australiano RACKETT cuya meteórica ascensión se ha producido con solo un añito de existencia plasmado primero en tres singles de impacto musical y mediático y posteriormente reunidos y ampliados en un soberbio EP Ready or Not editado a finales del 2017 para extender la marcha imparable de la banda .
Usando como base sonidos punk pervertidos por una vocación de irreverente pop se presentan con canciones como BATS, READY OR NOT , MAMA DON’T LIKE HIM, en otras ocasiones aparece el amor por los clásicos 70’s como en el brutal YOUR SON e incluso tienen la gracia de parodiar el pop insustancial actual con un hit single malévolo en PREY
Un nuevo single a comienzos de este año en forma de agradable pop song con arranques guitarreros llamada SPACE CADET al cual le sigue la formidable ALIVE dónde se aprecia que ya no son tan modositas ni limitadas en producción sonora . Excelsos los dos singles previos al portentoso nuevo lp de próxima aparición I PLEASE MYSELF, uno de esos artefactos por los cuales bien vale dejarse cualquier estipendio. Brutal este EP Glam sintetizado con riffs punks y melodías pop SIN DUDA SINGLE DEL AÑO y mira que he escuchado singles se los aseguro
Por si tuvieran la idea en mente de que nos encontramos con el típico cuarteto de chicas prefabricadas para el pop rock vayan olvidandose pues no han tenido reparos en girar con The Darkness , Stonefield .. como de cambiar de look su cantante Bec mediante un rapado completo en vivo en plena actitud punk para evitar cualquier malentendido u otra machista consideración. Lo dicho ya pueden empezar a realizar su C60 a base de esta hornada de jóvenes bandas que no hacen asco al rock sin olvidar en que siglo nos encontramos
Les dejo con la habitual BOLA EXTRA donde podrán comprobar el porqué me encuentro atrapado por estas chicas
Como muy bien trató de justificar el pasado lunes mi camarada Bernardo de Andrés, no podíamos cerrar el año sin volver a nuestra sección ‘SPANISH BOMBS’ una vez más. Se acerca el final de 2018 y, aunque todavía no soy muy de hacer balance estando todavía como estamos en noviembre y con la cantidad de novedades que todavía nos quedan por degustar, sobre todo en el apartado CxS, sí que nos debíamos una última semana dedicada a nuestras Criaturas nacionales que no cejan en su empeño a la hora de seguir dándolo todo en la música rock y derivados compitiendo de tú a tú con las internacionales. Mr. B presentó a un atómico quinteto CxS madrileño el lunes llamada, ¡ojo!, atención al nombre…¡JUANITA BANANA!. Si te mola el rock’n’roll 50’s más primitivo y cavernícola pero también el garage, el fuzz y la serie ‘B’ te van a encandilar a la primera. I Promise…
Para esta semana voy a poder saldar una deuda que tenía pendiente con los zaragozanos WHITE COVEN y con su frontwoman, SARA LAPIEDRA. En 2016 tuve en el ‘blog prohibido’ un post a medio hacer de los maños pero que deseché por la falta de material y de acompañamiento visual. Han tenido que pasar dos años para que por fin, el ‘Akelarre Blanco’ y Sara Lapiedra se presenten como el diablo manda en esta semana de ‘Spanish Bombs’…
Pongamos fondo sonoro en forma de ‘MUJER’…
Y bien, como os decía, me quedé a medias con White Coven, tenía a una Spanish Bomb clarísima en la persona de Sara Lapiedra, rotunda diría yo, pero menos mal que ha merecido la pena esperar porque desde 2014 que la banda comenzó su andadura con la fusión de dos bandas como Almost Famous y The Old Shelter hasta hoy en día, banda y Criatura han crecido una auténtica barbaridad en absolutamente todo, además de tener la oportunidad de presentaros su primer LP en toda regla y coronar CxS a Sara como bien merece.
El combo de la Ciudad del Ebro está formado por ni más ni menos que siete integrantes en donde la Lapiedra hace labores de frontwoman componiendo casi todas las letras, además cuentan con tres guitarras, David Bueicheku, Juan Cervera y Mario Gutiérrez, a los teclados Josete Meléndez, Carlos Viejo a las cuatro cuerdas y tras los tambores se encuentra Daniel Penón.
El cómo se organizan para ensayar y tocar en salas debe ser todo un reto para ellos pero, como digo, han conseguido madurar en tiempo record consiguiendo una personalidad única que viene imbuida en el tiempo por los inabarcables 70’s presumiendo de un abanico de esencias en donde el rock setentero, el blues, la psicodelia más lisérgica, prog rock, soul, southern y los sonidos americanos van de la mano con pinceladas de stoner blues y tintes latinos. ¿Se puede amar a la vez a Pink Floyd, Deep Purple, Santana, Black Sabbath, Janis Joplin, Led Zeppelin, Allman Brothers y Lynyrd Skynyrd?… ¡pues sí!, se puede y se debe, siendo éstas las fuentes principales de su inspiración compositiva.
En 2015 registran su primera ‘Demo’ con tres temas que ya me encantó y me tentó a convertir a Lapiedra en CxS, pero fue bueno esperar porque, obviamente, aquello era una ‘demo’ y, a pesar de que las canciones estaban bien maduradas ya, el sonido era eso, sonido maqueta que no sonaba nada mal, pero le faltaba un poquitín más de cuerpo y limpieza en conjunto.
Tres años han tenido que pasar para que la banda se compactase al 100% y estuviesen preparados y madurados para ofrecer su primer larga duración via Surnia Records. Para empezar, ya os digo, Overseas (2018) es una absoluta gozada de principio a fin, un disco que se nutre del pasado mirando hacia el futuro, un disco con sabor añejo pero decantando su fórmula al nuevo siglo. Su preciosa portada ya anticipa su contenido, una imagen evocadora en azules añiles y celestes que nos retrotrae a otro espacio/tiempo con una ‘musa’ pelirroja que puede ser perfectamente un guiño a nuestra protagonista de hoy.
Pasando ya a hablar de los nueve cortes que contiene el álbum, podría empezar diciendo que se nota la experiencia y las tablas de la banda, se les nota cómodos en cualquier estilo acometido, en cualquier pasaje en el que desean adentrarse, todo cuadra y encaja en un maremagnum setentero rico y exhuberante comenzando desde su buque insignia (hasta el momento) como es su inicial «Woman», blues rock, hard 70’s e incluso se puede vislumbrar ciertos punteos Soundgarden. «Brief Of Tale» no se amilana, ¡qué va!, ¡se crece incluso! con su primera incursión desert blues de ricas guitarras punteando aquí y allá, compitiendo entre ellas incluso, teniendo a Sara comandando el barco con su timbre de voz tan versátil como rico en matices. «Moonroom» se vuelve inquietante en su comienzo con esos teclados, en realidad lo que hace es sedar el ritmo metiendo mucho LSD y hippismo en la instrumentación para mostrar a una Lapiedra en su versión más frágil y dulce. Llegamos a «Farewell» y volvemos a fliparlo en colores con los aromas campestres folk country de un track que parece grabado en directo y que se va calentando poco a poco. El instrumental «The Razorback» devuelve el blues y el hard ‘a la Deep Purple‘ a primer plano, con un Hammond de fondo exquisito y una machacona batería como si de un metrónomo implacable se tratase, el tema va fluctuando hasta su clímax final. ¡Vaya tela!.
Si antes os hablaba de su riquísimo abanico de sonoridades, es «Your Time Is Over» otra prueba aplastante de ello, un temazo como la copa de un pino, soul, blues, coros gospel, vientos por todas partes y pasajes que se acercan clarísimamente al latin rock de Santana con esos arreglos, teclados y el bajo de Carlos Viejo. Al lorito con las tres guitarras porque el orgasmo de su recta final es acojonante. «Sedativa» vuelve a la senda oscura y flotante, las atmósferas mutan en luciérnagas vaporosas, el ‘Fluído Rosa’ se mide con Zeppelin y Sabbath, un corte con una progresión brutal. En «Coven» la cosa se oscurece más si cabe todavía, tanto es así que es su tema claramente Occult Rock, el más Iommi y de músculo stoner, pero también el más Joplin por parte de la garganta de la Lapiedra que fluctúa con soltura y seducción sobre el fuzz impuesto por las guitarras. Hemos llegado al final del viaje, nos está esperando los fantabulosos once minutos de «Overseas» en donde White Coven despliegan definitivamente sus alas hacia construcciones progresivas en una canción que se despereza folk & soul pero que se va dejando llevar hacia atmósferas prog rock que nunca cansan ni agobian, con cambios constantes de ritmo que nos llevan al climax guitarrero y de teclados cerrando un disco que, para ser un debut, puede considerarse de auténtica matrícula de honor. Queda dicho…
La banda no parece todavía disponer de videoclips pero me es indiferente porque su verdadero fuerte y en donde comprobarás la maestría vocal de Sara Lapiedra y el magnetismo de ejecución de la banda es en su recomendable directo. Que la ‘BOLA EXTRA’ te enguya en su cosmos…
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en “ACEPTAR” para permitir el uso de estas cookies o en “CONFIGURACIÓN DE COOKIES” para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puede rechazar las cookies optativas haciendo clic aquí “RECHAZAR”. Puedes consultar toda la información que necesites en “Ver nuestra política de cookies”.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
client_id
10 years
This cookie is used for passing authentication information.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.