Inicio Blog Página 129

Le Butcherettes

2

No se me ocurre faltar a la cita de Criaturas Salvajes de este viernes. Ya os lo sabéis, el lunes pasado Mr. Bernardo de Andrés volvió a desbaratarme el radar criaturil con otra CxS de escándalo con HAILEY THOMPSON-KING. Como también habréis podido comprobar, Ángel, nuestro cerebro informático en la sombra, se ha vuelto a descolgar con otro ‘Merodeo’ estupendo, ‘ILSE’,  que nadie debería de dejar pasar con esas sugerentes imágenes propuestas a través de esas sagaces expresiones y frases que te llevan sin remedio hacia ese ‘duelo al sol’ con ella.

Por mi parte, una novedad de ultimísima hora y un descubrimiento implícito en la misma. Había oído de oidas a la banda Le Butcherettes pero no tenía ni idea hasta la semana pasada de que su propia lider estaba pidiendo a gritos formar parte de Criaturas Salvajes así que, bueno, no he podido resistirme cuando mi propio camarada Bernardo me la puso en bandeja de plata la semana pasada. Demos la bienvenida entonces a Teresa Suárez, aka, TERI GENDER BENDER porque puede cabrearse si no le abrimos las puertas de esta website.

Formadas como duo en 2008 en Guadalajara, Jalisco (Mexico), Teri Gender Bender y la baterista inicial, Auryn Jolene, muy pronto comienzan a llamar la atención en el underground mejicano por su novedosa propuesta repleta de extravagancia escénica, provocación y, sobre todo, la clarividencia de ideas musicales de su lider absoluta, oséase, la Gender Bender que ya edita su primer E.P., Kiss & Kill (2008) bajo una propuesta de garage punk rabioso y comprometido. En 2009 Jolene abandona la banda y Teri monta su base de operaciones en un sitio con más oportunidades, Los Angeles. Convertidos en un trio, continuan su escalada hacia mejores oportunidades y contactos y ya abren para Dead Weather y una banda como los Yeah Yeah Yeahs, declarados una influencia clave para nuestra protagonista. Pero el contacto definitivo no llegó a través de Karen O y los Yeahs sino a través de otro contacto mucho más productivo, complejo y retorcido pues el The Mars Volta, Omar Rodríguez-López, se enamora de la capacidad creativa y expresiva de la mejicana y los ficha para su sello ocupándose él mismo tanto de la producción como del bajo, incluso se embarcó en una gira internacinal ya con ellos presentando su LP debut, Sin, Sin, Sin (2011). Un trabajo un pelín menos visceral y agresivo que Kiss & Kill, proponiendo una combinación perfecta entre Indie, Punk, Blues maldito, Garage y rock alternativo.

Si la fórmula elaborada por las mejores esencias de los mencionados Yeah Yeah Yeahs, P.J. Harvey, The Delgados, Queens Of The Stone Age, Breeders y The Mars Volt,a entre otras, empezaban a calar hondo en toda la Costa Oeste yankee, Teri no iba a desaprovechar la oportunidad tanto con su banda como con cualquier proyecto que le propusiese Omar, así nacen combos tan interesantes como los Kimono Kult y los Bosnian Rainbows que no son otra cosa que los delirios y experimentaciones varias que no podían llevar ni Teri ni Omar a sus proyectos madre.

En 2014 llega la consagración del personal estilo de Le Butcherettes con Cry Is For The Flies, otro discazo lleno de salivazos bluesys, desparpajo garagero e Indie cabronazo a la par que bohemio. La capacidad para sorprender en disco y excitar los sentidos encima de un escenario no para y con esa hiperactividad compositiva y la transversalidad de sus demás proyectos (ahora también con The Melvins en el ajo) nace otra colección de canciones fabulosa con su aclamado tercer disco, A Raw Youth (2016), en donde se hacen con los servicios del mismísimo Iggy Pop en el esquizoide e inquietante «La Uva» y de John Frusciante en «My Half». Mis temas favoritos son «My Malelly» y el visceral «They Fuck You Over». WOW! qué temazo… Pero bueno, «La Uva» y La Iguana para vosotras/os…

Tres años después y, como era de esperar, sin parar de girar, de lanzar singles, splits, colaboraciones, etc,.. con todo Dios y todo Demonio que se preste a pelear en el estudio con Teri Gender Bender, nos llega bi/MENTAL (2019) hace tan sólo una semana. En mi modesta opinión, un disco redondo, con una tracklist curioso con esas minúsculas/MAYÚSCULAS con las que se aprecia la relatividad de frases y mensajes y, lo mejor, con todas las caras de Le Butcherettes, la agresiva, la emocionalmente excesiva, la poética, la experimental, la indie/alternativa e incluso la humorística, repitiendo la jugada de colocar un tema con nombre de fruta y cantado integramente en castellano como «la/SANDIA». De nuevo las colaboraciones de invitados especiales son muy interesantes y Jello Biafra realiza un incisivo spoken word en el inicial «spider/WAVES» así como Alice Bag mete alaridos junto a nuestra protagonista en el histriónico e histérico «mother/HOLDS» muy dark new wave y cercano a los loops de «The Becoming» de Nine Inch Nails. Por no extenderme demasiado, cortes como el punkoide «give/UP», el indie «strong/ENOUGH», el ochentero «little/MOUSE», las reminiscencias QOTSA de «struggle/STRUGGLE» o mi favorito, «dressed/IN A MATTER OF SPEECH», ponen de manifiesto que el torrente creativo y expresivo de Teri es absolutamente interminable en un disco que no paras de saborear en dulce, en salado, en agrio y en amargo. Desde ya mismo y desde aquí, vaticino un serio aspirante a disco del año en Criaturas, ya lo veréis.

Hora de visionar el trabajo visual de nuestra Criatura que hace una labor también increible a la hora de elaborar videoclips. ‘BOLA EXTRA/INN’…

 

Ilse

0

Ilse se ha apoyado en la puerta de su casita roja y nos desafía con algo de sola ante el peligro o de la naranja mecánica; está hermosa con la mirada amenazante, de mujer disocial a la que nos conviene temer o, por lo menos, respetar.

Pero mirándola a los ojos, entrando a su juego de miedo y poder, enseguida comienza a circular entre nosotros la magia del deseo o el deseo de la magia, el paréntesis cordial de sus caderas –lo dijo el poeta- y la ley de gravitación (perfumada y universal).

Hay momentos (como éste) en que el tiempo se detiene para jugar a la eternidad. Se dice que la mujer perfecta viene con el mando de control remoto incluido, pero Ilse es mucho más que perfecta: hay personas que vivimos en la oscuridad y sólo salimos a la luz cuando conocemos a mujeres como Ilse: tremendas, irreversibles, finales.

Va de quedona y vestida con colores cálidos, soleados, terrosos y sangrantes, de modo que ya no sé si la cosa pasional, recién abierta entre nosotros, quedará en un duelo al sol, matándonos el uno al otro a disparos cortos, o más bien nos dejaremos enlazar y, soga a soga, tensándonos despacio, se encenderá nuestra hormiga.

Quizá tengamos que hacer el teléfono o comernos tablero. Aunque me da igual, no creo que vivamos para contarlo.

 

 

Hayley Thompson-King

0

Tras visitar el mundo onirico y ácido de la multidisciplinar modelo CHARLOTTE KEMP MUHL y el salvajismo y fuerza bruta de TATIANA SHMAYLYUK con los indomables JINJER de la semana pasada seguimos mostrando novedades y nuevas criaturas en la innegociable directriz de esta web de mostrar el poder de la mujer en el mundo del rock ( o de la música ) ; eso si les insto igualmente a ir repasando el indice de la web toda vez que igual alguna se les ha quedado en el tintero y no es por nada pero todas y cada una de las que figuran por estas tierras son de excelencia 

Para el día de hoy una veterana de muchas lides aunque no haya alcanzado el status popular (algo que cambiará este año por mor del enorme trabajo que acaba de editar ) . Una veterana con muchas caras y muchos sonidos si bien el garage puk y rock suelen venir asociados a sus creaciones. La originaria de la ciudad de Sebastían , Florida, Usa HALEY THOMPSON-KING

De raigambre vaquera ( hija de cowboy ) Hayley siempre mostró predisposición para la música y pronto destacó en el Conservatorio de Música si bien las intenciones e intereses no eran los más académicos ya que pronto formó en la ciudad de Bostón , a la cual se desplazo tras un periplo por New York , un trío  de country punk  o roots punk llamado BANDITAS con un par de singles When He Comes/Harmony Grass (2011 ) ; Broken Gone/When You Were Mine ( 2015 ); Amouse Bouche ( 2015 ) y un lp SAVE THE RATS ( 2012 ) para al mismo tiempo formar  parte de una banda que se convertiría en una de las instituciones del rock indie américano de raiz psicodélica y guitarras distorsionadas , los bostonianos MAJOR STARS a los cuales presto vocales y guitarra para su lp del 2012 Decibels Of Gratitude

 

 Tras esta pequeña vorágine de grupos Hayley decidió dar un pequeño salto pasandose a solista y a productora de lps tan segura de si misma y sus posibilidades . ALL THE BOYS LOVE YOU en el 2015 es su primer lp en solitario todavía bajo un  prisma un tanto country outlaw al estilo de Sarah Shook por ejemplo y con tal disco se planta por varios platos de TV y Radio que también recogen sus canciones. Todavía no ha alcanzado la plenitud pero va por buen camino y  mientras produce a un excelente trio de punk rock de Massachussets The Shangri -Lips con Margaret Garrett , miembro de la banda folk indie Mr airplane man´s

Por fin en este 2019 se edita PSYCHOTIC MELANCHOLIA , el trabajo por el cual debe ser alabada y reconocida todo un compendió de su sabiduría musical que ha venido atesorando a lo largo de su carrera. Así encontramos un inagural rockabilly Large Hall, Slow Decay ;  country en Dopesick; Garage Punk sacado de Have Love Will Travel de los Sonics en ese No Room For Jesus ; baladas de folksinger velvetianas en Soul Kisses, garage rock  en Lot’s  Wife ( lleno de referencías biblicas a las malvadas mujeres de la Biblia , una constante a lo largo de las letras de todo el álbum ) ;u  opereta en Wahmut; Un variadisimo y psicótico disco que al principio podría contagiar extrañeza pero acaba atrapando sin remedio

Bien hasta aquí casi todo porque ya saben es la hora de la BOLA EXTRA

 

 

 

 

 

 

 

Jinjer

2

Una semana más, un viernes más, en Criaturas Salvajes. Tras una semana como la pasada haciendo justicia a CxS clásicas como las Vixen o Shirley Manson, debíamos volver sí o sí a la actualidad discográfica más rabiosa y de última hora. Por parte de Bernardo de Andrés, siempre en su línea de ojeador nato del panorama mundial Criaturil, nos trajo a Charlotte Kemp Muhl en una atmósfera lisérgica, surrealista y de glam excesivo y rimbombante que va a sorprender a más de uno en tanto en cuanto a su versatilidad como artista, músico y modelo como por su estupenda relación artística (y sentimental) con el mismísimo Sean Lennon.

En lo que a mí respecta, he decidido contrastar esta semana el post de Mr. B con fuerza bruta y técnica instrumental desmesurada. Propongo el rescate de una ucraniana que ya puso el ‘Blog Prohibido’ patas arriba literalmente en 2016 por la increible sorpresa que nos supuso descubrirla. Ponte todo tipo de protecciones porque la lluvia de rabia gutural y de hostias rifficas está a punto de explotarte en la mismísima cara con TATIANA SHMAYLYUK y su trepidante banda, JINJER
Sin ser nunca estilos que me quiten el sueño, el groove metal y el metal progresivo han ido calando poco a poco en quien suscribe, quizás gracias a la investigación constante de nuevas Criaturas o quizás porque poco a poco el género va calando en uno, pero lo que tengo muy claro es que uno ya no demoniza a bandas como Arch Enemy, In This Moment u otras bandas del estilo. No, no las tendré todo el día entre oreja y oreja pero tienen su momento y esta semana necesitaba descargar adrenalina sí o sí por unas cuantas razones que no vienen al caso aparte de aprovechar el último y recientísimo lanzamiento de Tatiana con sus Jinjer. Pero no nos adelantemos, un poquito de melodía para comenzar…

Ironías a parte (jjjjj), la géstación incial de la banda ocurrió sin Tatiana, en 2009. Ese primer año y subsiguientes hasta 2015, el combo ucraniano tuvo muchas entradas y salidas hasta estabilizarse en 2015. Pero lo que a nosotros nos importa son los movimientos de la Shmaylyuk que pasó a formar parte de la banda en 2010 de forma casual y como sustituta eventual pues en un principio tan sólo quiso echar un cable a sus amigos que se habían quedado sin cantante. Otra pieza clave en la banda fue la incorporación del guitarra Roman Ibramkhalilov casi al mismo tiempo que Tatiana. Las cosas empezaron a funcionar muy rápido y la química entre los ‘nuevos’ y los que ya estaban comenzó a dar sus frutos planteando un Groove Metalcore con mucho rollo progresivo pero también funk, reggae y math metal. Tatiana decidió profesionalizar esta aventurilla con todas sus fuerzas mentales, físicas y vocales planteando un rango vocal desmesurado y amplio que poco a poco fue radicalizandose con imponentes guturales en contraposición a unas voces melódicas y ‘groovies’ que lo mismo ‘hip hopean’ o te encandilan con un timbre limpio y melodioso.  Un año después de la incorporación de Tatiana y Roman, en 2011, un nuevo bajista se une convirtiéndose en la pieza clave para que la popularidad de la banda se disparase. Eugene Aubdiukhanov, además de ser un virtuoso bajista a la altura de la desmesurada técnica de Roman, tenía madera de manager y desde el primer día en la banda se ocupó de promocionarla en todo tipo de plataformas, publicaciones, promotores, etc,… y así, poco tiempo después, la banda publicó su segundo E.P., Inhale, Do Not Breathe (2012) que fue el primer trabajo de la Criatura con la banda y que les permite convertirse al año siguiente en la mejor banda de Metal en Ucrania.

Un prestigioso sello en su país decide apostar a tope por el cuarteto y les anima a editar el E.P. en formato L.P. completando con más temas y que les sigue abriendo puertas en su país permitiéndoles vivir ya de su música y saliendo por primera vez de Ucrania en gira y participando en festivales. A la banda se la empieza a clasificar como un híbrido de bandas como Pantera, Gojira, Arch Enemy, Lamb Of God, My Chemical Romance, etc,… aunque yo también veo claramente reminiscencias de System Of A Down e Incubus también por la mixtura de estilos y cierta cadencia de melodías cuando Tatiana apuesta por su timbre limpio acercándose también a Sandra Nasic (Guano Apes). En 2014 llega el disco que les hace explosionar a nivel internacional, Cloud Factory, explorando la parte más agresiva e incorporando por primera vez y de forma habitual ya esos tremebundos guturales como instrumento en los fraseos de la frontwoman. Napalm Records merodea a la banda con mucha intención de ficharla y no tardan en conseguirlo gracias a las siempre inteligentes gestiones del bajista Eugene
Dos años después llega King Of Everything (2016), un disco mucho más complejo instrumentalmente, Metal Progresivo, Hip Hop, Groove Metal, Death/Grindcore y, sí, la banda se aventura más que nunca en las construcciones Math Metal y Djent sin perder de vista pasajes melódicos y más ‘agradables’ dotando a sus temas de variedad y dinamismo sin caer en la linealidad (y aburrimiento) del Death Metal. Aquí se encuentran sus grandes clásicos, «I Speak Astronomy» ganador de unos cuantos premios al mejor videoclip de aquel año, la calma tensa de «Pisces» con esa calma/tormenta final y el tema por el que los conocí sonica y visualmente con el virulento y demoledor «Sit Stay Roll Over» con la banda poniendo toda la carne en el asador y con una Tatiana intratable a la voz y que todavía me sigue poniendo los pelos como escarpias con esa tormenta de esquizoides guturales que escupe…

Obviamente, el disco es todo un éxito, se los empiezan a rifar en todo tipo de festivales y son solicitados para abrir para bandas tan dispares como Clawfinger, Cradle Of Filth, Evanescence, Amorphis o Soilwork. El prestigio de la banda ya está más que consolidado, su personalidad es ya completa y exageradamente desarrollada, faltaba rematar este momento de gracia con otra colección de canciones, esta vez en formato E.P. apostando en este 2019 por Micro, que fue publicado hace pocos días y que me sirve como justificanción perfecta para proponerlos hoy.

El E.P. está compuesto por cinco temas y, a mi juicio, exploran más que nunca su faceta más progresiva pero también la más melódica, los guturales y los enormes riffs siguen estando en temas como el inicial «Ape» o el desarrollado y rico estilos varios «Teacher, Teacher!» conteniendo en la misma fórmula pasajes progresivos, rapeos, rock alternativo, groove metal, etc… Eso sí, los pasajes relajaditos los ritmos reposados están más presentes que nunca y eso se deja notar en los cortes «Dreadful Moments» o «Perennial» que comienza condenadamente hostil de la hostia pero que sufre una mutación melódica muy chula. El disco acaba con el sombrío y acústico instrumental «Micro» dejando descansar las cuerdas vocales de Tatiana que ya han hecho su trabajo sobradamente en los cuatro tracks anteriores.

Os paso a la ‘BOLA EXTRA’, ¿Te encuentras preparado y protegido para sufrir el castigo?. Yo ya tengo el protector bucal puesto amiga/o. TATIANA PARA TODOS USTEDES