Volvemos a retomar una de las secciones favoritas de CRIATURAS SALVAJES como es la dedicada a los personajes nacionales que denominados SPANISH BOMBS. Una sección que nos llena de satisfacción pues no hay nada que nos congratule más que dar visión a todas esas mujeres que dentro de su estilo y genero musical dan lustre al panorama del rock en este país. Eso si antes de empezar con la invitada de honor un recordatorio de que en el indice encontrareís no sólo las últimas apariciones de esta web como por ejemplo la banda SKATING POLLY o HEALTHY JUNKIES de la semana pasada sino que hay muchas y muchas más que bien merecen optar a la oportunidad de ser vistas por Vds los lectores y lectoras
Desde Albacete llega la banda THE NIFTYS , cuarteto formado por Toño, Angel Luis , Fer y claro esta nuestra protagonista y frontwoman Anita Forguen cuya voz desgarradora y fuerte domina la amplitud de estilos que la banda nos ofrece que podríamos orientar entre el rock clásico de tendencias 70’s hasta llegar a ramalazos stoner por esa pasión que se entrevee por gente como Queens of Stone Age. Una banda con la fortuna ganada por el buen trabajo desarrollado pues ya en el 2015 y con sólo una maqueta empiezan a ganar premios todo festival al cual se presentan lo cual acredita disponer de un directo muy por encima de la norma habitual . Por finen el 2016 empiezan a grabar su primer disco que aparecerá en las tiendas en el año 2017 bajo el título de STOKE THE FIRE, un mini lp de 6 temas que refleja bastante bien la variedad de sonidos que en esos momentos venían ofreciendo en sus directos y que van desde el rock and roll a lo Nikki Hill ( a la cual telonearon ) en Little Louie, Thats Right o My Day , sonidos más de olor a desierto en
The Road, el enérgico single Doom and Gloom con un sensacional videoclip algo impropio para una banda novel , o la blusera The Cigar Song como coda instrumental final
Una notable primera incursión por el mundo de las grabaciones sin duda alguna que además les promociona de forma más que evidente como se constata sus apariciones en directo por toda la península y medios de difusión como Radio 3 o TVE
En este 2019 la banda ha editado su primer lp o su segunda obra en estudio como quiera decirse bajo el nombre de SWEET BLOODY TRIP, que además lo es de su primer single con también un videoclip de presentación de igual forma excelente ( nota del autor: destaco lo de los clips o vídeos porqué es muy loable que los grupos cuiden también su promoción visual ) . Este lp supone un enorme paso al frente respecto al primer trabajo ya que pese a seguir manteniendo ese amor por el rock and roll aquí lo transforman en un sonido mucho más duro, más pesado y más propio con una intenso viraje hacía parajes sonoros más stoner rock ( sin que pueda encuadrarseles de forma única en el genero ) con ritmos contundentes , guitarras ácidas y distorsiones que obligan a subir los vocales de Anita
Ese bajo de Save Me de corte Zeppeliano que abre el disco ya pone sobreaviso sobre lo que nos viene encima que confirma The Fight , una canción que hace un año podría ser un rock and roll clásico de tintes rnb pero que toma rumbo por el clássic rock . Raise In Voice es la primera por las andaduras del desierto de la banda en esta ocasión cual blues lento oscuro y pesado siendo Red Rocket otro de esos andares aunque más acelerado. Ecos de sonidos de blues rock en Deal With It, un rock and roll a la antigua usanza como venían practicando en Take a Little Run y No Way y un sensacional final dónde la voz de Anita sobremanera en Wonderful Loneliness , a mi juicio lo mejor de todo el trabajo . Un disco que ha asentado el estilo de The Niftys y que a criterio de este servidor debería marcar los caminos

a experimentar por la banda . Un lp más que notable para un grupo en ascenso .
Llega la hora de la despedida no sin antes recomendarles que sigan por esta web ya que caerá al final de la semana más Spanish Bombs y unas líneas más abajo la habitual BOLA EXTRA que les permitirá explorar a la banda un poco más profundamente




¿Habéis visto al ‘chavalín’ de aquí arriba?… Pues bien, se añade un elemento nuevo al combo y ese no es otro que el hermano de sangre de Kelly, Kurtis Mayo, que se ocupará a partir de ahora de las baquetas para que Kelly y Payton desarrollen todo su potencial con bajo y guitarra respectivamente. Pero meses antes, en 2017, otro sueño cumplido al poder contar para su EP New Trick (2017) con Nina Gordon y Louise Post, o lo que es lo mismo, Veruca Salt que se profesan seguidores de Skating Polly practicamente desde su primer disco. La parte melódica se acentúa más que nunca.

.



Si la fórmula elaborada por las mejores esencias de los mencionados Yeah Yeah Yeahs, P.J. Harvey, The Delgados, Queens Of The Stone Age, Breeders y The Mars Volt,a entre otras, empezaban a calar hondo en toda la Costa Oeste yankee, Teri no iba a desaprovechar la oportunidad tanto con su banda como con cualquier proyecto que le propusiese Omar, así nacen combos tan interesantes como los Kimono Kult y los Bosnian Rainbows que no son otra cosa que los delirios y experimentaciones varias que no podían llevar ni Teri ni Omar a sus proyectos madre.

Tres años después y, como era de esperar, sin parar de girar, de lanzar singles, splits, colaboraciones, etc,.. con todo Dios y todo Demonio que se preste a pelear en el estudio con Teri Gender Bender, nos llega bi/MENTAL (2019) hace tan sólo una semana. En mi modesta opinión, un disco redondo, con una tracklist curioso con esas minúsculas/MAYÚSCULAS con las que se aprecia la relatividad de frases y mensajes y, lo mejor, con todas las caras de Le Butcherettes, la agresiva, la emocionalmente excesiva, la poética, la experimental, la indie/alternativa e incluso la humorística, repitiendo la jugada de colocar un tema con nombre de fruta y cantado integramente en castellano como «la/SANDIA». De nuevo las colaboraciones de invitados especiales son muy interesantes y Jello Biafra realiza un incisivo spoken word en el inicial «spider/WAVES» así como Alice Bag mete alaridos junto a nuestra protagonista en el histriónico e histérico «mother/HOLDS» muy dark new wave y cercano a los loops de «The Becoming» de Nine Inch Nails. Por no extenderme demasiado, cortes como el punkoide «give/UP», el indie «strong/ENOUGH», el ochentero «little/MOUSE», las reminiscencias QOTSA de «struggle/STRUGGLE» o mi favorito, «dressed/IN A MATTER OF SPEECH», ponen de manifiesto que el torrente creativo y expresivo de Teri es absolutamente interminable en un disco que no paras de saborear en dulce, en salado, en agrio y en amargo. Desde ya mismo y desde aquí, vaticino un serio aspirante a disco del año en Criaturas, ya lo veréis.