Inicio Blog Página 130

Juanita Banana

1

Llega el final del Año con la Navidad a cuestas. Una época que si algo destaca es por servir para rememorar lo acontecido durante los 365 días anteriores para poder extraer conclusiones y al mismo tiempo de concebir esperanzas futuras. Si Srs lectores se acerca la tan amada como temida Navidad ( esto último sólo propio de aburridos y tristones existenciales ) y claro al acercarse el final de temporada pues debemos cumplir unos sacrosantos deberes en esta su web ( no no son las listas de protagonistas ) sino de acabar de rendir tributo a bandas nacionales con criaturas a su frente que de tengan o hayan tenido alguna trascendencia en esta temporada por todo ello volvemos  a un más que merecido SPANISH BOMBS  que en esta semana vuelve a ser el referente a seguir por los que nos metemos en esta vereda criaturil. Antes recordar que pasadas semanas han existido muy variadas protagonistas como esa NIKI HILL y su ardiente rock n soul  que nos viene con un pan bajo el brazo o POPPY , una nueva forma de ver el pop

De una canción novelty ( esos temas jaracandosos , sin sentido y comicos ) de origen mejicano, popularizada por un grupo de estudio américano The Peels allá por el año 1966 y que vio su esplendor patrio de la mano y jeta de uno de los iconos bizarros de nuestro pop Luis Aguile viene el nombre de una banda de trogloditas madrileñas llamada JUANITA BANANA que serán las reinas de este Spanish Bombs de hoy

Rita Dolores ( Bajo ), Carla Almodovar ( saxo ); Laura del Amo ( guitarra ), Supercarmen ( Batería ) y Amalía Casa Mas ( Teclados ) son las integrantes de la banda Juanita Banana que ya sólo por el nombre elegido ( los de una determinada edad recordaran el tema como acompañamiento a toda clase de excursiones escolares como cántico autobusero deconstruido  a base de la inclusión de estrofas poéticas como » Se mea en la cama» u otras más escatologicas ) nos deja en claro que lo suyo no es precisamente la música seria ni el academicismo. . Nacidas de la extinción de una multibanda de versiones The Ladies , este quinteto decidió adquirir una máquina del tiempo con el fin de viajar hacía los tiempos más remotos del Ser Humano Rockanrolero y dedicarse a modo de exploradoras de ancestrales tiempos en traer a la luz aquellos sonidos salvajes y volcánicos de las edades nacimiento de la explosión juvenil.

Un mini lp con el Hit CUCARACHAS es el primer aviso sobre la llegada de este quinteto . Un compendió de lounge rock and roll, trash music, serie b , rock and roll primitivo con multitud de influencias que nos llevan desde las profundidades de las Selvas Caribeñas a las tierras volcánicas de la micronesía pasando claro esta por la cuna del rnb que son los USA. Saxos y Teclados con Fuzz, cánticos y voces garajeros y desparpajo lleno de letras con sentido cómico y rebelde es parte de ese rescate sonoro que contiene este trabajo cuya versión en forma de 4 temas en vinilo acaba de ser lanzada por ese reducto del buen gusto garage punk que es el sello FOLC

[bandcamp width=100% height=120 album=1221347732 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

No es mucho que contar pero a veces nos es grato dar un apoyo ( pequeñito en la medida de nuestras posibilidades a estas bandas que inician andadura ) además sería todo un pecado dejar de reseñar este trabajo y banda cuyo límite no parece tener su fin. Por si no me creen les dejo con un poco más de ellas en la BOLA EXTRA 

https://www.youtube.com/watch?v=HXC82DCjlaw

[bandcamp width=100% height=120 album=702101467 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

 

Nikki Hill

1

Que no, que no, que en Criaturas Salvajes no cejamos en nuestro empeño de dar cambios de timón imprevisibles, hace dos semanas pasamos del Western Rockabilly al Trash Death Metal, la semana pasada del Soul Pop y Sixties al Punk’N’Roll de cadencia Detroit y en ésta no íbamos a ser menos, nos gusta volaros la cabeza, refrescar nuestros pabellones auditivos e incluso hasta cambiar roles entre Bernardo y un servidor. Mr. B comenzó la semana desmarcándose, como sólo él sabe hacerlo, con el disco de ‘Pop para mentes perversas’ que se ha marcado la para mí desconocida POPPY y del que voy a dar buena cuenta dentro de muy poco.

En mi caso personal y, si me lo permitís, ‘quasi’ suplantando la personalidad y gustos de mi camarada me voy a adentrar en unos estilos que casi nunca suelo tocar en esta website y de los que necesito recurrir de vez en cuando para darme cuenta de donde viene todo esto del ROCK y lo bien que me siguen sentando. Estos no son otros que el Rock’N’Roll 50’s, el Blues y el Soul más apegado a la legendaria Stax/Motown. Hoy es el día que la pantera de New Orleans, NIKKI HILL, nos va a golpear bien duro en nuestra zona de flotación porque viene a presentarnos su recientísimo último disco…

Nunca le había prestado la atención que merece, quizás eclipsado por una Criatura tan Salvaje como Lisa Kekaula, pero ya era hora de mostrarle todos mis respetos a una de las artistas emergentes más rotundas y excitantes que existen hoy en día en el mundillo del Rhythm & Blues y el Soul Rock. Fue en el programa ‘El Behringer del Capi’ que me enteré que Nikki volvía a sacar disco y me dije de inmediato ‘¡de ésta no pasa!’. En realidad tenía ganas de cambiar de registro, de salirme un poco de los estilos que suelo proponer en CxS y la Hill me vino al pelo para volver a sentir ese ‘back to the basics’ que tan increiblemente sabe facturar la de St. Louis (Missouri).

Curtida en coros gospel en las Iglesias de su St. Louis natal tal y como sus idolatradas Aretha y Etta hicieron en su momento, no tarda en sentir la llamada diabólica del blues y el rock’n’roll pateádose toda la escena de clubs del lugar y haciéndose un hueco y un nombre gracias a sus encendidas y furiosas performances. No iba a tardar en trasladarse a una de las cunas del blues y el soul y New Orleans le abrió sus brazos de inmediato grangeándose una reputación a prueba de balas y encontrando a su futuro marido que sería con el que iniciaría un proyecto profesional serio defendiendo sus composiciones con una banda que trabajaría por y para ella gracias a su tremendo carisma y su aplastante personalidad encima de un escenario.

Teniendo en un pedestal a grandes divas como las mencionadas Aretha, Etta James o Tina Turner e hirviéndole la sangre con el rock’n’roll 50’s de la mano de Little Richard, Chuck Berry y Buddy Holly comienza su andadura discográfica en 2013 con un ilustrativo debut, Here’s Nikki Hill, que deja bien claro que a la Kekaula le ha salido una competidora (¿o sucesora?) de altura. Garage, Blues, Soul, Rock 50’s, incluso gotitas de Hard Boogie y Reggae se convierten en la paleta cromática de la Hill. Dos años después llega Heavy Hearts Hard Fists (2015) que vuelve a pegar otro puñetazo en la mesa con otra asombrosa colección de temas en donde el poderío felino vocal de Nikki compite con una banda que le cubre las espaldas que echa chispas con su ‘maridito’ punteando y riffeando como si de los 50’s/60’s se tratase. Festivales, convenciones, eventos y giras en solitario se convierten ya en una gozosa rutina para una artista que está llamada a estar entre las grandes…

Tres años le ha costado esta vez parir sus nuevas composiciones pero desde ya os digo que ha merecido muy mucho la pena, Feline Roots (2018) no cambia en absoluto su acostumbrada coctelera de estilos, ¿para qué?, se sabe segura y ganadora dominando lo que mejor sabe hacer y así el Soul Rock de «Get Down, Crawl», «You Can’t Trust You», el Rock’N’Roll más genuino y sucio de «Take The Ride (It’s Don’t Matter)» y el explosivo «The Fire That’s In Me» pugnan por el poder sónico con cortes más sutiles y menos eléctricificados como los bluesys «Holler Out Loud» o el tremendamente seductor «Might Get Killed Tonight», el Country Rock 50’s de «Tell The Next World», el notable Reggae de «Can’t Love You Back (It’s A Shame)» o souladas Stax como «Poisoning The Well» con ardorosas guitarras y SEXO por todas partes. En definitiva, un disco que no tiene por qué evolucionar en nada, no lo necesita en absoluto porque te pide a gritos que te dejes llevar por otra época, por otros artistas del pasado y, si a todo esto, tenemos el Rock’N’Roll más añejo y el Soul más felino como denominador común pues… ¿qué quereis que os diga?, que Nikki Hill ya está creando su leyenda, así de claro.

Aquí tenéis el sitio exacto de donde surgen sus ‘Raices Felinas’…

Turno para la BOLA EXTRA en donde comprobaréis en qué consiste una Criatura Salvaje con exactitud jodidamente meridiana. El habitat natural de la Pantera, el hábitat natural de NIKKI HILL, ¡¡¡el directo!!!…

Karolina Oláhová

0

Otra semana más dándoos placer ‘Salvaje’ con las mejores Criaturas del momento y los mejores ‘Merodeos’ en la sección ‘Pasarela’ de los miércoles. Hablando de música, Bernardo de Andrés tiene una costumbre muy sana, y no es otra que la de descubrirnos CxS inesperadas y, en muchos momentos, alejadas del rock’n’roll más furioso, pesado o salvaje, pero no dejan de ser Criaturas de ninguna de las maneras pues su clase, su carisma y predisposición escénica las hacen merecedoras del término que las define en esta website. El lunes propuso a ROCKYANNE BULLWINKEL y sus THE REPUTATIONS haciéndonos gozar con sonoridades cercanas a ABBA, el Soul Pop y el Pop Sixties. De verdad, no desperdiciéis esta oportunidad.

Tras el ‘Merodeo’ de Ángel (del que también recomiendo) el miércoles, me toca mover ficha y vuelvo a la saludable costumbre de ‘rescatar’ entre comillas Criaturas Salvajes que ya aparecieron en su momento bien en ‘el blog prohibido’ o en Pupilandia, como es el caso que nos ocupa, debido a que la actualidad manda y hay que cubrir sus nuevos lanzamientos. Éste es el caso de KAROLINA OLÁHOVÁ y sus… ¡¡¡TIME SHIFTERS!!!. Coronada quedas honey…

El germen de los Time Shifters nace originariamente de uno de los punks más reconocidos de la República Checa, Vasilis Nikolos (guitar), curtido en mil y una batallas ‘meándose’ una y mil veces en la Policía Comunista en infinidad de conciertos prohibidos con su banda KECOP que luego fue mutando poco a poco hacia sonoridades punkabilly. Vasilis también ha colaborado con muchas bandas de su país, principalmente con una llamada THE GANGNAILS, con los que ha tenido la oportunidad de recorrer toda Europa estos años de atrás gracias a la interesante popularidad de los mismos.

Pero llegados a 2016, el colega Nikolos tenía ganas de afrontar un nuevo proyecto, con mujer al frente como premisa principal, y no se le pudo ocurrir mejor opción que reclutar a la impresionante Karolína Oláhová, una Criatura con una voz increíble, con muchos matices y registros, además de un carisma escénico muy definido y perfecto para las pretensiones de Vasilis. La banda se termina de cerrar con Marek Gazâr (guitar), Pavel Chaulopeký (bass) y Ales Pechar (drums).

La discografía de la banda por el momento es muy corta, se presentan en sociedad con Space/Time Noise Demo Songs (2016) en donde se ve rotundamente esa fusión del punk yankee de toda la vida con el high energy, incorporando elementos punkabilly para un año después lanzar un single, Dirty Race (2017), con un sonido ya profesional al 200% con dos composiciones como «Dirty Race» y «Star Bizarre» que muestran las dos caras que definen a los checos, es decir, su demoledor y sucio punk’n’roll en la primera, encarándose con su debilidad por el punkabilly más catchy y melódico en la segunda con un registro de voz de la Oláhová completamente limpio y pop punk.

Y un año después, por fin, nos llega su primer larga duración en formato LP, Screaming Heroes (2018), recopilando, más bien re-grabando, las composiciones de su primera ‘demo’ además de incluir, como no podía ser de otra manera, los dos obligados cortes del mencionado single del año pasado con ese super killer «Dirty Race» en donde el olor a motor y gasolina es una delicia, además de tener a una Karolina sacando toda su artillería vocal demostrando vozarrón y capacidad para cantar estribillos pegadizos sin perder urgencia punk’n’roll. Qué tía más brutal!!. «Star Bizarre» muestra la vena más punkabilly de los Time Shifters y, por ende, de Vasilis. El quinteto, si estableciésemos comparaciones, los veo muy parecidos y hermanados con los Don’t de Jenny Connors, aka, Jenny Don’t con ese timbre vocal similar y esa deuda que tiene la banda con Detroit casi siempre en primer plano, esas referencias clásicas y la urgencia con las que atacan riffs y punteos. Pero, ¡OJO!, Screaming Heroes no es un recopilatorio al uso, la banda también ha facturado temas nuevos que están al nivel que se esperaba de ellos, ahí están «Highway Road», los furiosos y encabronados «Get It All»/»Dangerous Man» y el atropellado pero extremadamente pegadizo «Fire» con ese interludio ska pop. Por lo demás, es un gustazo volver a escuchar con un sonido como es debido cañonazos como «Fuck You» o «Ego» o sentirte dentro de Fun House con su tema (casi) homónimo, «Time Shifting Heroes». Me dejo para el final lo dos cortes más melódicos, el primero «No Soul Man», una composición para ganar adeptos, llena de buen rollito pop punkabilly y estética ‘retro’ (en el clip) que hace pensar lo que ultimamente le está influenciando Imelda May a nuestra Karolina. Turno final para «Turn Of Fate» que rompe con todo, un corte final country pop relajadito con algún espasmo punkoide pero que demuestra los diferentes registros que la banda desea dominar y la excelsa versatilidad vocal de nuestra protagonista que se mueve como pez en el agua en este tipo de medios tiempos/baladas.

La Oláhová parece haber nacido para el rock’n’roll, sin duda, y lo vas a comprobar en primera fila y sin palomitas que valgan con la excitante BOLA EXTRA que te espera…

Noelia

0

Noelia está en un edificio abandonado. Y ha sido sorprendida por el fotógrafo del amor, quizá, escapando de una vida plana, algo que vendría a ser como beber largos tragos de leche o vomitar mismidad en una palangana blanca.

Sucio, sucio es el mundo; pero respira.
Y ella entra en la habitación como un animal resplandeciente.

Como novia a la fuga que es, detenida en la luz en medio de ese pasillo que da a la eterna eternidad, hace que uno, como sencillo merodeador se pregunte, ¿Acaso soy yo el polinizador de los escombros?

Noelia nos avisa desafiante de que ha sido esculpida por el blanco definitivo hasta modelar sus serpenteantes caderas. Su mirada es altiva y esas uñas de colores, auguran un arcoíris de sangre en la espalda.

Es una mujer que seguramente nos dolerá en todo el cuerpo, ay. Sabe perfectamente que es necesaria la grieta para que entre la luz, y de reojo, le pregunta al fotógrafo, ¿viniste a alegrarme, a ser testigo de la hermosura un instante?

A lo que él contesta con precisión absoluta: Yo soy el relámpago, que dibuja las nubes y hace, debajo de la noche, levantarse los árboles hacia la lluvia.