Inicio Blog Página 144

The Amorettes

2

No me saldré demasiado de los parámetros fijados la semana pasada con los Piss River y, aunque el estilo dista mucho de ser es el mismo que el de Eva Kohl y sus Willow Child propuestos por Bernardo de Andrés el pasado lunes, el rock’n’roll más guitarrero e inmediato va a serguir primando, me lo pide el cuerpo, necesito tenerlo entrando por mis orejas, recorriendo mi piel con los escalofríos que me produce al sentir uno de sus riffs o punteos, sentir cómo me conmueve por enésima vez el alma y exorciza y embalsama los momentos de menos optimismo y bajones anímicos. Lo necesito, sin más.

¿Y quienes van a ser las encargadas de hacer de bálsamo terapéutico y curativo de malos rollos y estupideces varias?… pues ni más ni menos que unas de las Criaturas Salvajes más antiguas y longevas desde que CxS es CxS, las escocesas The Amorettes a las que Mr B descubrió aquel julio de 2016 convirtiéndose junto a la musa de este blog, Dorothy, en mis dos discos de aquel verano además de tener el honor de formar parte, mes y medio después, de aquel blog en pañales nacido para honrar a las mujeres de actitud rockera y rebelde con aquellos cinco post por redactor en los que nos autoimpusimos ser breves e ir al grano con el añadido visual de la ‘BOLA EXTRA’ (lo que hemos cambiado…). The Amorettes estuvieron entre aquellas cinco Criaturas iniciales que un servidor eligió y hoy vuelven por derecho propio con la publicación de su último disco…

Nacidas y gestadas en Escocia en 2009 por la bestia parda de Gill Montgomery (vocals, guitar) -que bien podría ser un híbrido entre Joan Jett y Suzi Quatro-, y las hermanas Heather y Hannah McKay, batería y bajo respectivamente se ponen las pilas en tiempo record grabando su primer album en 2010, Haulin’ Ass. No se hacen esperar los resultados empezando a grabar premios en su Escocia natal y a ser demandadas para abrir para gente tan importante como Sebastian Bach, Europe y los Black Star Riders haciéndose un nombre a tener en cuenta en Albión. Debido a su actividad de directo (y a su acojonante debut), su segundo disco tarda en llegar cinco años, Game On (2015), con las producción de Chris Tsangarides y explotando ya claramente a nivel europeo y participando en todo tipo de festivales, clubs, locales y allá donde se requiere de sus servicios abriendo para bandas de primera división como Black Stone Cherry, Ash, Thunder, Gun y Danko Jones entre otras.

Tan sólo un año después lo tienen claro, nuevo disco ¡y qué disco!. White Hot Heat (2015) fue con el que las descubrí y uno de los discos con el que pude sobrellevar la presión de la gran urbe barcelonesa en aquel verano de 2016. El trabajo está producido por Luke Morley (Thunder) y, junto con el mismísimo Ricky Warwick (The Almighty, Black Star Riders) colaboraron con ellas en tres temas para que veáis el tirón clarísimo que este trio de felinas posee componiendo uno de los himnos hard rockeros definitivos de esta década con «Let The Neighbours Call The Cops»…

El powertrio hardrocker se embarca de nuevo en varias giras destacando la que realizan con los Airbourne y Crobot y colocando la mitad de las canciones del disco en listas. Hay es nada!.

Pues bien, tan sólo dos años después ya tienen una nueva colección de canciones imbatible con Born To Break (2018) que va a hacer babear a todo amante del hard rock de ascendente ‘aussie’ y músculo anglosajón. Musicalmente, los doce temas del disco son un absoluta gozada sónica, moviéndose siempre entre referencias clásicas pero muy bien asimilidas pues en ningún momento caen en mimetismos e ‘impersonators’ facilones. Sí, hay mucho de AC/DC aquí, el disco apesta a Runaways/Suzi Quatro pero también a Def Leppard por momentos, incluso The Darkness podrían salir a la palestra, lo que sí tengo claro es que este disco, sin desmerecer en absoluto pelotazos de hard con mayúsculas como el inicial «Can You Feel The Fire» ardiente como el sólo, el ‘acedeciano’ «Everything I Learned – I Learned From Rock and Roll» y los vuela-cabezas «Born To Break» y «High On Your Energy», es que este disco es menos sucio y crudo que su predecesor, suena algo más limpio, incluso se atreven con el powerpop como en «Whatever Gets You Through The Night» o juguetean sin esfuerzo con la Imelda May más rockera caso de «Hell or High Water» que me da a mí en la nariz que se ha convertido en todo un referente para Gill Montgomery porque encontraréis más guiños vocales vacilones en varios momentos del album.

Los temas vacilones también me encantan, y es que no puedo parar de menear pies y cabeza mientras os escribo estas líneas cuando devoro cortes como «Easy Tiger» o «Hello and Goodbye» (y más Imelda…) en donde no pueden ocultar su escondida faceta glammy y, oye!, por qué no decirlo, su faceta sensual y socarrona. Y debo parar, de verdad, debo hacerlo porque escribo esto ya de madrugada y estoy lleno de excitantes decibelios y estribillos saltarines que me van a dificultar sobremanera llegar a la fase REM, sólo concluir que Gill, Heather Y Hannah han vuelto a demostrar con su cuarto disco que ya son unas pesos pesados en la escena Hard mundial y que pueden ostentar la categoría de ‘headliners’ gracias a un excitante directo y un cancionero jodidamente imbatible.

Rockea la ‘BOLA EXTRA’!!!!!!!!!!!!!!!!!!…

Eva Kohl

2

Estábamos la semana pasada tan enfrascados tanto mi colega César , cuya entrada sobre la banda Piss Fever era toda una genialidad que a los seguidores de Motorhead no les debería pasar inadvertida , como el que suscribe dedicado a Liz Brasher , toda una nueva heroína del rock americano,  dedicados los dos a mostrar criaturas que se inician en esta maratón de ser alguien en el mundo del rock; y por ello, vamos a subir el siguiente peldaño de la escalera hacia las puertas del cielo presentando banda y chica que han lanzado en estos días su primer lp de larga duración, tras una prometedora tarjeta de presentación. Con todos Vds la paradisíaca visión de EVA KOHL y su banda de clásico hard rock, los germanos  WILLOW CHILD.

De la ciudad universitaria de Erlangen  sita en la germana Baviera , cuna de múltiples economistas , politólogos y científicos así como del futbolista Walter Matthaus o la playgirl Elke Sommer, tiene su origen la banda WILLOW CHILD ( más o menos sauce llorón) formada por Flo Ryan Kiss ( guitarra ), Jonas Hartmann ( teclados ), Javier Zulauf ( bajo ), David Kohl ( batería ) y por supuesto nuestra estrella del firmamento EVA KOHL ( guitarra V Flyer y voz ). Su objetivo, hacer viajar a su potencial público a antiguos tiempos llenos de riffs de hard rock complementados con abrasadores teclados y blues autopropulsado, es decir un retro rock setentero de categoría suprema.

Un Cosmos Místico lleno de letras alegóricas a mitos y sucesos de cuando el hombre ya no conserva recuerdos. Unos atronadores y pegadizos sones marcados por la voz de Eva Kohl , a veces dulce y en otras fiera que tuvo su inicial presencia con un mini lp editado en el año 2017 TRIP DOWN THE MEMORY LANE  que venía a recoger todo lo sembrado durante la época de formación de la banda que se retrotrae al año 2014. No hay duda, escuchando estos seis temas de su debut, que las enseñanzas místicas de Led Zeppelin, The Nice, o Uriah Heep han estado prendiendo en las almas de los distintos integrantes del grupo hasta conformar todo un compacto trabajo impropio de un novel. Sensacional modo de presentación a base de embaucadores duelos de teclados y guitarras que la voz de Eva Kohl se encarga de domar.

[bandcamp width=100% height=120 album=1466916212 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

No han tardado demasiado el grupo, merced  a las excelsas críticas de este primer escalón para lanzarse  a la edición de todo un trabajo de larga duración que ve la luz en estos días del señor , PARADISE AND NAIR es su nombre, y ya por derecho propio les coloca en el podium de las promesas del rock psicodélico, stoner, y vintage europeos muy en la línea de compatriotas como Wucan, cambiando la flauta de estos últimos por el teclado en los Willow. Ganan enteros respecto a su debut al incluir en casi todos temas tremendos pasajes de fuzz de guitarras y desgarradores sones de piano, despliegues de alternancias de solos, y ambientes de pesado blues que dan la sensación de un opus continium de retro rock con alegorías a cuentos de bosques oscuros y mágicos nacidos de ritos a viejos dioses. Esos Little Owl, Beyond The Blue Field, o Mayflies  son puros elementos alquímicos que pueden hacerte viajar a paraísos de tierras misteriosas y de profunda carga ocultista y hechizante

[bandcamp width=100% height=120 album=1978501094 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Eva Kohl y sus Willow Child nos enseñan nuevos caminos de retorno a ese clásico heavy blues de tintes nigromantes que se venía practicando por brujos y demonios del rock clásico  y para ello nada mejor que dejarse seducir por las enseñanzas de esta hechicera.

BOLA EXTRA

Sofia Nilsson

6

En ocasiones, mi fiel camarada y amigo Bernardo de Andrés y un servidor encontramos un nexo común, un punto de unión que nos hace sin querer tematizar de alguna manera las semanas y esta va a ser una más de ellas porque si Mr B se decantó por una recién estrenada en el mundillo Liz Braser que va a quitar el sueño (musical) a más de una y uno por sus buenas maneras y sus prometedoras canciones, yo haré lo propio con una Criatura Salvaje y con una banda que acaban de salir del cascarón a finales de abril con la publicación de su ansiado E.P. debut. Ha llegado el momento de justificarte (una y mil veces lo seguiremos haciendo aquí) el por qué el manido lema ‘Rock is Dead’ es un sin sentido gracias a los suecos de Umea…¡¡¡PISS RIVER!!!…

Mi decantamiento por los suecos está muy claro, acabé realmente empalagado de AOR 80’s y melodías con sobredosis de glucosa la semana pasada y quería algo jodidamente ‘in your face’, directo, bruto, muy crudo en definitiva y creo que los Piss River cumplen con creces esta función. Existe muy poca información de ellos todavía, incluso ellos mismos se les nota todavía un poco dejados a la hora de promocionarse visualmente (desde luego que muy guapos no son…), alomejor se la suda incluso el hacerlo porque me ha costado horrores encontrar una foto de la Criatura en cuestión para la portada y, de hecho, he tenido que decantarme por la de su ‘album cover’ pues no había mucho más a escoger. Es igual, aquí lo que debe importarnos es la música y el texto que la acompaña y lo que sí es significativo es que el icónico sello de high energy sueco, The Sign Records, ha demostrado tener mucho ojo porque los fichó el año pasado tras darse cuenta de que los tres temas publicados en 2016 en su E.P. debut estaban levantando mucho revuelo en la escena vikinga.

El cuarteto formado por Sofia Nilsson (vocalsss), Björn Bergström (guitarrr), Albin Vilar (drumsss) y Viktor Boström (basss), lejos de amilanarse estando bajo la tutela de uno de los sellos definitivos de action rock de las dos últimas décadas, confía plenamente en su potencial pero también en su pegada encerrándose en el estudio pero también pegándose las fiestas pertinentes para pulir en directo su sonido en los garitos más peligrosos y sudorosos de Umea, Gotemburgo y, al fin, ganarse también los de Estocolmo. Y no ha de extrañar a nadie, esta banda es una jodida bomba de neutrones, una locomotora sin control gracias a una base rítmica impenetrable y demoledora gracias a Albin y Victor, una guitarra tridimensional y jodidamente cruda en manos de Björn y, cómo no, una vocalista con los ovarios más grandes de toda Escandinavia como lo es Sofia Nilsson que podría recordarte incluso a la Ann-Sofie Hoyles del debut de los Spiders o a un híbrido entre Mia Zapata y Joan Jett. El combo tira claramente hacia los 70’s/80’s dejándose ‘penetrar’ por todo lo bueno de la NWOBHM, es decir, entrega rítmica, músculo y salvajismo sónico todo ello con una actitud y un deje punk y action rock que recrudece más si cabe las hostilidades que nos proponen. Aquí el perfecto ejemplo que podría derretir todo el hielo de Suecia en tiempo record…

Y todo esto no tendría sentido sin Lemmy, así os lo digo, la imagen de la banda, su sonido, las sucias y callejeras letras infestadas de loosers y gente de muy mala calaña, la afinación y el volumen al ’11’ del bajo de Viktor y muchas cosas más que iréis descubriendo con las escuchas se nota que beben de la idiosincrasia, bestiario e iconografía del Dios de la ‘berruga motora’. Si Lemmy se volviera a calzar sus blancas botas de redneck y levantara la cabeza a buen seguro que se sentiría orgullosísimo de estos cuatro cafres, ya os lo digo yo…

Pero vayamos, sin más dilación, a hablar de las virtudes de uno de los debuts defintivos del año, el intratable y armado hasta los dientes Piss River (2018)…

Antes os hablaba de ‘cafres’ pero claro, se puede hablar de cafres con poco sentido compositivo cayendo en la repetición y la linealidad y se puede hablar de unos cafres que saben perfectamente donde se están metiendo y que saben dosificar y diversificar su furia y su mala hostia y los Piss River pertenecen claramente a esta segunda opción pues el tracklist está perfectamente condensado demostrando que Sofia & Cia no sólo saben ir a piñón sino que saben plantear ambientes distintos a su muro de sonido. El disco comienza muy punk’n’roll con «Desolation», la banda toca como si la vida le fuese en ello, una puta locomotora sin control que se conecta a su siguiente vagón con otra bomba de relojería llamada «Speed Machine» más contundente y proto Metal. Llega el primer remanso con la cover de Larry Wallis (Pink Fairies, Motörhead) «Police Car» siendo un gustazo ver a la Nilsson en un registro más melódico y menos furioso. Átense lo machos ahora porque vienen muuuuchas curvas con los cuatro siguientes temas, «Ascona» es brutalísima y kamikaze, con una producción impresionante escuchando a la perfección todos los intrumentos y sus acojonantes cambios y desarrollos, «Creepy Swine», «Take Me To Rusk» y el glorioso «Thor Is Strong» insuflan NWOBHM punkoide to the Max hasta que llega «This Is Your Doom» y nos ‘cagamos por la pata abajo’ con ese bajo tan Lemmy y esa furia tan Spiders. «You Bleed» continúa en la línea perversa y desenfrenada con un riff muy Stooges para verse las caras con «Back Off», claramente high energy/Motörhead. «Sparks» es el pequeño homenaje que Sofia hace a una de sus ídolas, es decir, Donita Sparks (L7), con ese comienzo tan ‘grungy’ y un estribillo tan bien currado. El disco no puede acabar de mejor manera, uno de sus temas estrella nos explota agresivamente en nuestra cara, con «Bad Reputation» vuelve el punk’n’roll, vuelve la rabia y la furia y vuelve la banda a demostrar que su engrase sónico es absolutamente refinado con, una vez más, otra demostración de poderío y ejecución con sus instrumentos en la parte final que dejan alargar un poco más para llegar al puto clímax del puto Rock’N’Roll. ¡Así se acaba un disco COÑO!…

BOLA EXTRA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!……

Liz Brasher

3

 

Es muy habitual que todos los planes sobre la ejecución de un post se vayan al traste  por mor de caprichos de la Providencia, que te ponen en bandeja una nueva candidata a formar parte de esta colección de gigantas del rock and roll. Y es que la invitada de este número de criaturas, es toda una recién llegada a este mundillo y aunque, es todavía muy pronto para poder valorarla de forma objetiva, sí se puede vislumbrar un futuro prometedor. Y a poco que la fortuna le sonría, va a ser una de las realidades del rock de los USA en los próximos años .

Esta vez, he decidido de nuevo primar la novedad sobre el contenido vital en la elección. Y es que Criaturas Salvajes no quiere quedarse en un mera web enciclopédica llena de biografías sino en algo más vivo, por lo cual, vamos a pasar de forma inmediata  a la acción para que puedan conocer a este nuevo talento, si bien, recomendar la anterior entrada realizada por mi colega César dedicada a la excelsa nueva diosa del AOR  y Hard rock llamada ISSA.

 

 

Esta nueva promesa natural de Nashville es LIZ BRASHER, a cuyos 27 años acaba de publicar su primera obra un mini lp OUTCAST ( 2018 ) en el prestigioso sello FAT POSSUM  ( Black Keys, Don Bryant, Courtney Marie Andrews, RL Burnside…) que algo ha debido de ver en esta cantante y compositora para que haya pasado a formar parte de un elenco de artistas que compone el sello envidiable y a buena fe, que a la vista de su contenido puede concluirse que el olfato no les ha fallado a los encargados del departamento de fichajes de la citada compañía.

 

 

Si bien el tema COLD HEART , adelanto del mini lp con la cara b inedita Painted Image, es toda una declaración de principios de soul music en forma de clásica y desgarradora balada de diva de color en pleno éxtasis de declaración de amor , no debe crearse encasillamiento de estilos por parte de LIZ ya que en el resto de los temas de su trabajo se forja todo un compendio de canciones de lo más variado con un denominador común en forma de tintes rockeros. Basta escuchar el tema que da título al mismo mini lp para atestiguar que la chica no sólo dispone de una voz sublime para desgarrar corazones a base de baladas, sino que con las mismas es capaz de dar muestras de mucho poderío rockero.

 

 

También de tonos rockeros es BODY OF MINE , de oscuro sonido obtenido a base de unos teclados muy inspirados en los sonidos de The Doors; mientras que COME  MY WAY discurre sobre la base de un rock and roll de los 50’s endurecido a base de los teclados que ensucian la melodía . FEEL SOMETHING  regresa al mundo de la soul music  en forma de medio tiempo y para terminar otra de esas canciones de noche, de oscuridad , luces apagadas .. cuando esa voz de alto rango despliega su encanto, REMAIN.

Un disco que puede parecer poco, pero a la vista de su contenido dará que hablar y sirve como tarjeta de presentación a una nueva estrella en el firmamento del rock de  más allá del Atlántico . No se vayan Vds a quejar de que en Criaturas Salvajes no estamos al día y calor de los acontecimientos siendo esta una de las pruebas de lo que les expongo. LIZ BRASHER sin duda una próxima reina del Americana Soul.

 

BOLA EXTRA

 

https://www.youtube.com/watch?v=i6CQBpUWSA4