Inicio Blog Página 25

Nobro

2

Como ya les ha contado César en el post previo dedicado a las impresionantes VULVARINE, unas chicas que han mutado desde un punk correoso a un estilo más metálico y hardrockero incendiario . Como iba diciendo, César les dio explicación de la ausencia de la semana pasada que entendemos justificada pues la Congregación de Devotos de CRIATURAS SALVAJES celebró el esperado conclave que se venía postergando desde su Fundación. Un evento dónde los tres Cardenales Criaturos sentamos bases de actuación ( sobre todo de índole gastronómico ) además de poner sobre la mesa cuestiones de pasado , presente y futuro . Reunión que además fue aprovechada para compartir tiempo y amistad con parte del staff de los Hermanos del Rockthebestmusic 

Tras estas presentaciones y demás aperitivos nos vamos a centrar en la CRIATURA  de hoy de la cual venimos siguiendo desde hace mucho tiempo pero que acaban de lograr la mayoría de edad con uno de los discos del año Así pues volvemos a darles la bienvenida  la banda de chicas canadiense NOBRO. La banda fue formada por la vocalista y bajista Kathryn McCaughey (anteriormente de Uncle Bad Touch),la vocalista y guitarrista Marianna Florczyk, y la vocalista y baterista Martha Rodríguez a mediados de 2014.   Sarah Dion reemplazó a Rodríguez en 2015, y Florczyk se fue en mayo de 2017 para ser reemplazada por Gabrielle La Rue, quien se unió al mismo tiempo que la tecladista y percusionista Lisandre Bourdages. Karolane Carbonneau reemplazó a La Rue en noviembre de 2018 y por fin quedo formada por Kathryn McCaughey , Bajo y voz,  Sarah Dion  Batería y voz ,  Lisandre Bourdages ,Teclas y voz y percusión , y Karolane Carbonneau Guitarra y voz 

Fundada en 2014, los miembros actuales de NOBRO,  han logrado  un nombre en la escena dentro de la escena punk rock norteaméricana y eso que han tardado en arrancar posiblemente por cuestión de las dificultades de operar en una escena tan complicada y alternativa como el punk rock subterraneo. La banda lanzó un demo de tres canciones en noviembre de 2014, y siguió con su debut , Stoke Level: High!,  donde mostraban sus poderes en temas como Paranoid o Call Me Doctor Después de grabar ocho canciones en febrero de 2016, la banda anunció que lanzaría su LP debut, Sick Hustle, en 2018, pero se retrasó y solo algunas de las canciones se lanzaron finalmente en una versión reducida del EP dos años después. 

Un primer single The Kids Are Back que pàrece salido de un disco de los Suzi Quatro con una frontwoman riot girl debía de haberlas puesto en el firmamento pero eso no fue lo ocurrido . Pese a todo siguen editando excelentes temas punk rock con melodías y su componente noventero como Tell me Your Name que al menos les permite ir ganando el respeto y el nombre dentro del circuito punk local 

Poco a poco la influencia glam rock va ganando terreno en las composiciones dejando atrás la parte más rugiente así se aprecia en los temas La La o Moongose que se van sucediendo durante el 2019 que van a ser previos a la edición de su primer mini lp Sick Hustle . Este disco es una colección rápida y contundente de cuatro canciones de punk rock basadas en la citada Quatro y en los sonidos de Detroit de los MC5

El álbum se abre con el cañonazo  de Don’t Die toda una canción de galope a  ritmo glam con  guitarras distorsionadas.  Till I Get It All demuestran que se han aprendido la lección MC5 al dedillo y este cañonazo punk es imbatible  Don’t Wanna Talk About It es un pesado ritmo punk aplicado a un medio tiempo que despierta en sus coros medios para dar un puñetazo en la mesa con esas guitarras distorsionadas La canción de cierre Marianna es un vitalista cierre de un disco de punk rock  Una desgracia que el disco se nos quede tan corto ya que alguno de los temas podrían perfectamente ser incluidos como ese Call The doctor o el The Kids Are Back pero también es muy posible que las chicas solo quieran mirar adelante 

Un nuevo EP de 7 temas , Live Your Truth. Shred Some Gnar  editado en el 2022 tiene la particularidad de que el grupo grabó cada canción individualmente, para darle a cada pista su propio sabor distintivo. Sin embargo, no se puede negar la cohesión de esta colección ya que pese tal fórmula en ningún momento se nota deslavazada ni que se hubiera grabado así .“Better Each Day”, es el pepinazo que abre el disco y todo con un coro de niños, un órgano de la iglesia y el ritmo de las palmas para dar lustre a un hipervitaminado himno punk . Julia es el segundo tema que suena muy a las GoGo’s , es decir los sonidos de la Velvet pasados por una batidora de new wave y girl groups 60s “Eat Slay Chardonnay” es pop punk de oro , Ramoniano como mandan los canónes Not Myself” es el tema más agresivo y punk del lote donde unos  tambores rugientes sirven de vehículo a los riffs punkarras  y que vuelven a reiterar en Bye Bye Baby que pese al título que pudiera parecer pop es un desparrame stoogiano soberbio.  Get With U, es llevar el estilo Iggy o MC5 apuntado en la anterior canción a un estrado mayor al introducir unos organos garageros que la convierten en una de las canciones merecedoras de ser un hit single en toda regla. El EP se cierra con la pista acústica con aromas hippies  «Life is a Voyage», que  sorprende dentro de este disco pero siempre es bonito recordar a las Bangles 

Set Your Pussy Free es una continuación explosivamente divertida de su impresionante debut y acaba de ver la luz. Un disco estratosférico de powerpop y punk que ha conquistado este hogar criaturil  El disco se abre a lo grande con el tema que da título al disco. Una canción simple, pegadiza y enérgica y  que marca la pauta para el resto del disco. La siguiente canción, el sencillo principal, Let’s Do Drugs es una canción con recuerdos al glam de Suzy Quatro llena de pegada bubblegum punk . Nobody Knows da un poco de respiro con esas armas a las Bangles psicodélicas tocando el Iron Man de los Sabbath  mientras que  Who The Hell Am I nos muestra su pasión por  The Stooges.   Don’t Feel Like It’ es un cuento sonando a power-pop juvenil. Energía contagiosa destila todo el disco en plan frenesí . ‘Where My Girls At’ y Gimme More (Party Through The Pain), acreditan su poderío punk que las chicas no pueden dejar de olvidar.  Let’s Get Out Of Here’ es una joya con ese arreglo de saltarín de teclados donde se aprecia bien a las leguas como la banda avanza con paso firme y no se duerme en laureles . Cmon Cmon !!!!. I Don’t Want To Be On The Internet si no danzas maldito estas acabado. La decisión de grabar con los cuatro miembros en el estudio tocando al mismo tiempo que el álbum otorga grandes vibraciones y frescura inusitada  que en un disco como este es esencial Set Your Pussy Free, es un espectáculo festivo de  punk glorioso.

No cabe duda que las expectativas que por esta página se depositaron en estas chicas han sido superadas de largo lo cual nos hace saltar los bioritmos de nuestro corazón y para que Vds les lata como un martillo neumático les dejó la acostumbrada BOLA EXTRA 

 

 

Vulvarine

0

Os habréis extrañado todos estos días sin ofreceros la ración de Criaturas Salvajes del pasado viernes y la de este lunes… imaginamos… Pues bien, lo que ha ocurrido no es otra cosa que una evento/quedada muy esperada en esta casa, el primer ‘cónclave’ de Criaturas Salvajes en Madrid después de 7 años esperando que llegase el momento, aprovechando también, cómo no, el primer evento de reunión del Staff de ‘Rock, The Best Music’ del que también formamos parte.

Staff de Criaturas Salvajes al completo

Fue un día increíble, de camaradería y cachondeo, de cocidos centenarios, de callejeo por las calles de Madrid aprendiendo alguna que otra cosita de los Reyes Godos y Quevedo gracias a nuestro camarada Jose Luís y, finalmente, de disfrute ‘heavylón’ en el mítico Bastard Heavy Rock Bar mientras se recitaba a Poe, Cummings y Pessoa teniendo de fondo a Jupiter y Shalom (…)

Para repetir una y mil veces, así os lo aseguramos Mr. B, Angel Ferrer y un servidor…

Pero hay que volver a la rutina y nada mejor que hacerlo con música directa y empoderada, con un empuje sónico increíble y una actitud a prueba de bombas. Se vuelven a coronar por aquí las austríacas VULVARINE, pues acaban de sacar hace tan sólo un mes su segundo EP de estudio…

El quinteto integrado por Suzy (vocals), Sandy (guitar), Robin (guitar), Ricky (bass) y Birdy (drums) se forma en 2019 uniendo fuerzas y empoderamiento mitológico bajo su etiqueta rockera ‘Vulvarock’ inspirado por la criatura mitológica ‘Vulvarine’, como ellas mismas se encargan de presentar y justificar tanto en su Bio como en el épico primer corte de su album debut:

«Many centuries ago, a mythical creature known as Vulvarine was born in the depths of the Eastasian seas. Made of spirit and salt, she lived deep down amongst the beasts of the ocean. She was the wisest of all beings, a virago with the power to look through every creature’s soul…

The Time for magic is now.

The Time for freedom is now.

The Time for Vulvarine has come.»

Mitología y épica heróica a parte, el quinteto vienés es un híbrido muy bien engrasado de raw punk, hard rock, gotitas heavy rock y ramalazos high energy rock’n’roll (‘Vulvarock’ lo llaman ellas, ya os lo decía), vamos que podríamos estar delante de unas continuadoras de las Girlschool más azucaradas y Joan Jett 80’s por el planteamiento de sus luminosas y pegadizas melodías con algún acercamiento a las L7 del Bricks Are Heavy (1992) y un puntito Hellacopters.

Lanzaron su primer y certero single Animal (2020) y su álbum debut, Unsleashed (2020), en un momento poco propicio para tener una difusión masiva con la que estaba cayendo en el mundo hace tres años. Aún así, fueron acompañados los lanzamientos de una presentación exclusiva el mismo día en el Arena Wien de la capital austríaca.

A pesar del album cover con la citada musa mitológica Vulvarine, el heavy metal brilla por su ausencia aunque sí tenemos heavy rock en «Streetcat». Las canciones nos hablan de historias actuales y no de civilizaciones antiguas, así la banda te plantea letras sobre fiestas, intoxicaciones varias, acoso y desigualdades que se hacen acompañar de su cruda coraza punk rocker pop en «Dangerous» o el abrasivo high energy, pero ultra-pegadizo, «Rock Bottom». Hay momentos para la tranquilidad con la powerballad «I Need Someone» en clave melodic rock, así como tienen su cosita 90’s en «Pure Flow» oliendo a Suzi Gardner y Donita Sparks para guardarse para el final su adictivo «Animal» en donde ponen toda la carne en el asador con un estribillo absolutamente matador. Mi favorito de su Opera Prima, sin duda.

Un año después y fieles a su empoderamiento femenino de clara actitud ‘riot grrrl!’ se marcan una divertida y desenfada cover del hitazo de No Doubt, «Just A Girl», con un videoclip DIY con la colaboración de sus fans…

Y un año después sorprenden con un nuevo (y oscurillo) single, «Dark Red», para una organización benéfica austríaca que se mueve en unos parámetros más ‘gothic’ y Occult Rock… Ritmos subyugantes, estribillos claramente occult y una estética tétrica con rituales, castillos, etc,… hacen del videoclip algo muy distinto al clip de aquí arriba…

Como las Vulvarine no pueden parar quietas, ya desde finales de 2022 tenían compuesto su nueva obra, esta vez en formato EP y titulada Witches Brew (2023), que ha acabado siendo publicada hace ahora mismo exactamente un mes. Tan sólo cinco canciones, se me hace muy corto el disco, así os lo confieso, pero la energía y el empoderamiento siguen rayando al máximo nivel, quizás con mayor presencia de melodías y ritmos NWOBHM y dramatismo ‘Heavy Rock’ en detrimento de su faceta punk más urgente y high energy que tan sólo aparece en «Don’t Need Your Help». «Rock Bottom» inicia de forma super catchy y molona las hostilidades, con ese toque British Heavy Metal en riffs, «White Pricks» oscurece claramente el tracklist con una melodía y estribillos llenos de dramatismo y frustración, «Way Out» baja un poco el nivel decibélico para proponer una sencilla composición con partes semi-acústicas y estribillo perfecto para epatar audiencias. «Bad Medication» cierra el círculo volviendo claramente al Hard Rock/Stadium Rock con sucios guitarrazos punkarras que incluso podrían recordarte a la Dorothy de su último disco. En conclusión, las vienesas siguen en la brecha, podrían haber colgado algún tema más (sé que los tienen), pero no seré yo el que me queje visto el nivelazo que demuestran.

Compruébese todo lo dicho aquí mismo, abajo… la ‘BOLA EXTRA’ ya no es tan minimalista como hace tres años, pero sigue siendo jodidamente intensa y… ¡¡¡sé que no me vais a llevar la contraria si me hacéis caso!!!

Otyken

1

Regresamos una semana y ya acercándonos al final del año y con vistas a los habituales selecciones de todo aquello destacable del mismo , pero en tanto que  ello no sucede no les vendría de más ir recordando lo que la semana pasada les dejamos por estos lares y que consistió en una visita por el mundo punkarra con una de las sensaciones del estilo los Pussy Gilette con una de esas frontwoman que uno no olvida para posteriormente  , gracias a César , pasarnos a ese mundo oscuro que tanto nos gusta por esta web  del occult rock de la mano de esa Diosa del Averno llamada DENIKA que  con su banda DUSK esta dispuesta a ser la Reina reconocida del Inferno Musical

Para el día nos vamos a un lugar que desde luego nunca pensé que CRIATURAS SALVAJES pudiera llegar pero sin duda esto de la globalidad planetoide todo lo puede , Nos vamos a las gélidas tierras de Siberia con una propuesta un tanto extravagante, curiosa y a mi juicio sorprendente aunque los parámetros musicales que vamos a ofrecer están en los limites de lo permitido por estas tierras ya que el pop modernillo  y el folk no son lo usual   sin embargo la propuesta es tan interesante que me ha obligado a ofrecérsela . Prepárense para enfrentarse al esta multibanda llamad OTYKEN

OTYKEN es un proyecto de Andrey Medonos, productor y director del Museo Etnográfico de Krasnoyarsk. Оtyken es un grupo de música indígena de Siberia que trata de llevar un paso más allá el concepto de musica folk  con una combinación de instrumentos musicales tradicionales y arreglos modernos definitivamente Místico canto de garganta, voces elementales especiales, encantadores sonidos de vargan (arpa de mandíbula), khomys, morinhur, tambores de cuero te llevarán a los matorrales salvajes de la taiga siberiana. Canciones en cakasha, chulyms y ruso (a veces) El idioma está principalmente en tártaro chulym,  tenía solo 44 hablantes en 2010 Canciones que relatan  la gran historia de la artesanía nacional indígena siberiana y  vida cotidiana habitual: recolectar hierbas y piñas, moverse a través de la taiga silvestre para cazar, trabajo en apiarios, preparar aparejos para la pesca nocturna. Los Chulyms son los antepasados de los ainu japoneses y de los pueblos indígenas de América del Norte. Según otra versión, los chulyms son una antigua tribu túrquica. Los chulyms viven a lo largo del río Chulym en el territorio de Krasnoyarsk. La carrera del grupo comenzó interpretando canciones tradicionales representativas de su cultura; Más tarde, los elementos modernos del rock y el pop se mezclaron sobre esta base folclórica para crear un mayor atractivo para las audiencias globales. Sus trajes caseros también incorporan elementos de diseño histórico y moderno por esta misma razón. Muchos de los sonidos del grupo, tanto instrumentales como vocales, intentan imitar los sonidos de la naturaleza y los animales, mientras que las letras intentan capturar las prácticas, las creencias y el espíritu de los pueblos indígenas. 

Medonos, aunque no era de etnia siberiana, creció en el colmenar de su familia en el desierto siberiano entre sus pueblos indígenas, que mantenían una asociación apícola de larga data con el linaje Medonos. Allí se dedicó a la apicultura, pero también se dedicó a la cultura Chulym: cazaba, pescaba y buscaba comida con la gente y se casaba con una mujer indígena. Fundó el Museo Etnográfico de la Miel en la ciudad de Krasnoyarsk y se convirtió en su director para preservar las culturas de los pueblos indígenas Chulym, Tatarlar, Ket y Selkup, al tiempo que organizaba conferencias y reuniones.  El museo atrajo a visitantes (nativos americanos en particular) que también querían escuchar los instrumentos tradicionales y las canciones tocadas por los indígenas. Esto inspiró a Medonos a encontrar lugareños que demostraran su música étnica en conciertos en museos.  En 2013, Medonos abrió un canal de YouTube para compartir la cultura Chulym.  Lanzaron su primer álbum en 2018 de título homónimo que tuvo bastante aceptación en Japón dónde empezaban a ser bastante populares  .  En el 2019 editaron su segundo disco grande Lord Of Honey en el cual empezaban a apartarse de los sonidos predominadamente folk de sus inicios comenzando a añadir esos elementos pop que poco a poco se convertían en el sello de identidad de la banda 

Su álbum de 2021, Kykakacha, contenía más elementos pop y EDM, rehaciendo temas antiguos como My wing , Steps, Lord Of Honey.. siendo el mismo la mejor manera de introducirse en los sonidos de esta banda  Desde el lanzamiento del álbum, Otyken ha comenzado a ganar más influencia global siendo incluso , nominados a un premio Grammy por su canción «Legend» en el 2022, si bien su proyección ha sido cortada por la guerra de Ucranía. El grupo se ha enfrentado a algunos reveses debido a las sanciones impuestas a Rusia por las naciones occidentales en tiempos de guerra. En 2022, su cuenta de PayPal fue bloqueada y sus ventas internacionales fueron limitadas. Además, Otyken fue invitado a actuar en la ceremonia de apertura de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, sin embargo, fueron rechazados a última hora en octubre después de que el Comité Europeo de Deportes prohibiera la participación de los rusos. El grupo hizo planes para actuar en los EE. UU. en 2023, incluso en America’s Got Talent, sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos les impide ingresar al país. 

Este año pese a las dificultades han lanzado un tercer larga duración PHENOMENON dónde vuelven a intentar el asalto internacional merced a esta especie de Greatest Hits con temas nuevos y regrabaciones ( una vez más ) sólo que en esta ocasión se les otorga elementos más electrónicos y de ambient que hacen de este experimento algo muy sugestivo . Un single muy pop dance con otra de las estrellas locales Ummet Ozkan llamado Altay es su lanzamiento más cercano. Parece que la banda apuesta cada más por estos ritmos electro dance dónde de forma sensacional se utiliza esos canticos guturales como si rapeados se tratasen siendo la mezcla algo más que apreciable

Bien aquí me despido desde las Estepas Siberianas en al espera de que esta incursión haya sido de su agrado si bien en la BOLA EXTRA podrán comprobar los poderes místicos de esta agrupación con mayor plenitud 

 

Dusk

0

Sumerjámonos un viernes más en este nuestr@/vuestr@ mundo de CRIATURAS SALVAJES. La cosa está bien calentita en lanzamientos desde que comenzamos temporada en septiembre… ¡¡¡no damos a Basto!!! je, je. El pasado lunes mi insigne y preclaro Bernardo de Andrés se puso sus pinturas de guerra para traernos el old school punk ‘a la Detroit’ desde Austin, TX, de la CxS MASANI NEGLORIA con su bestial combo punkarra PUSSY GILETTE que le va a hacer mucho y muy bien a los recientemente aparecidos por aquí ERECTION en cuestiones punkoides.

Me toca a’salvajar’ esta casa. Si bien la CxS que hoy nos ocupa en 2019 le colgaba el premio a ‘mejor nueva promesa’ de aquel año, en la actualidad, la austríaca DENIKA, está rotundamente consolidada ya con su banda DUSK, de hecho sería clara competidora a compartir el cetro del movimiento FFOBR (Female-Fronted Occultish Blues Rock) junto a las Criaturas aquí ya coronadas de The Well, Year Of The Cobra, Spiral Skies, Lucifer, Blackwater Holylight, Black Wizards, Kabbalah, Wu-Can, Psychedelic Witchcraft o los recién reseñados Dead Feathers de Marissa Allen entre otras… Como tenemos novedades desde Viena, pues nos ponemos las pilas en párrafos siguientes…

Hace cinco años que los Dusk comenzaron su carrera con un mini E.P. de tres temas que me sorprendió por su clarividencia y maestría siendo tan sólo unos recién llegados a esto del Vintage Rock y el Occult que tan de moda están desde la pasada década, sobre todo en Escandinavia. Formados en 2017 por Denika a los excelsos y desgarradores vocales y tres miembros con curiosos nombres artísticos como See (guitar), Creepy (bass) y Mano (drums) de apabullante ejecución instrumental los tres para llevar tan pocos años en esto, no tardan en empastarse como banda teniendo muy claro dos o tres conceptos en estilo gracias a su amor incondicional por el Proto Metal y el Occult Rock más entroncado con el blues rock que con el doom de Sabbath. Volviendo a su debut, High Radiation (2018), atronaba y apestaba a partes iguales a Motörhead, Budgie, Janis Joplin, Grand Funk Railroad e incluso, fijaos, a los más contemporáneos suecos, Witchcraft.

La banda no tarda en tener una generosa demanda en directo en centroeuropa y los citados países escandinavos, lo suyo es demostrar sus credenciales encima de un escenario y las parafernalias de apoyo visual en forma de videoclips le son muy ajenas (imagino que el presupuesto tampoco ayuda…). Denika podría ser el cruce perfecto entre Janis Joplin y Bonnie Tyler ostentando una garganta privilegiada con un empuje vocal descomunal rasgando su timbre y qué decir de los músicos que le cubren las espaldas, instrumentalmente dotados de esa magia setentera genuina que los hace dinámicos a la par que pesados sónicamente cuando el tema lo demanda.

Poco más de un año después nos vuelven a maravillar con su siguiente colección de canciones, también en formato E.P., titulada The Toll (2019) que confirma lo ya apuntado en su Opera Prima del 2018. La banda vuelve a sonar contundente, engrasada, ardiente con esos guitarrazos proto metal y una base rítmica machacona y martilleante hasta el infierno. Denika vocea y seduce muchísimo mejor, con más matices y sin sonar tan lineal en fraseos como en el debut y aquí están temas como el inicial “Souleater” y “Hyena Queen”, de obsesionantes fraseos, que los lleva a un nivel superior con esa armadura New Wave Of British Heavy Metal. La banda ya estaba completamente madura y hasta que llega la pandemia (que por degracia fue demasiado pronto con un disco publicado en noviembre de 2019) se hartan de tocar por el Viejo Continente con inmejorables resultados, incluso en algún Festi de Invierno en Alemania.

Fue el pasado 6 de octubre cuando la banda nos regala su primer LP en toda regla, Wheels Of Twilight (2023) con 7 composiciones que demuestran acojonantemente bien lo que han estado creando durante todos estos años, demasiados, desde The Toll. La banda no iba a cambiar su Vintage Occult Rock venido desde el altar más pagano, de hecho han hecho más magnificente su propuesta incursionando en el progresivo de tintes psicodelia. Momentos ‘trotones’ y galopantes haberlos haylos, caso de los bárbaros ejercicios de NWOBHM/Proto-Metal «Wendigo» o «The Dagger», pero también hay composiciones más elaboradas y menos directas a la yugular como «Inquisitors of the Mountain Cult» y los atmosféricos «Wheels Of Twilight» o «The Wan Four» que los entroncarían claramente con los Blue Öyster Cult, Pentagram o los nunca suficientemente reivindicados y seminales Coven. Por último, podría destacar también «Shapeshifter/Driving My Love Away» como perfecta mixtura entre la psicodelia 70’s, ‘desierto’ Proto-Metal y el progresivo más genuino de hace 50 años. Una cucada que se me antoja de mis favoritas del disco, una composición sin prisas, que se desarrolla con cierto concepto ‘jammy’.

En definitiva, un discazo de tomo y lomo, que va a seguir consolidando a pasos agigantados a los austríacos y que muy pronto debería estar pasando por vuestros pabellones auditivos. Me perdonaréis por la minimalista ‘BOLA EXTRA’ de hoy, la banda no se prodiga todavía en apoyos visuales/teatrales (cuando podría perfectamente), ya llegará ese momento. Eso sí, DENIKA es un portento.