Inicio Blog Página 25

Lucifer

0

De estar la semana pasada tan sólo con un artículo a ésta con dos post en tres días. El mundillo interno de ‘Criaturas Salvajes’ es así. Como ya os comenté, Mr. B, por cuestiones laborales no ha publicado esta semana cubriéndole un servidor el pasado miércoles con los noruegos Heavy Doom Psych, SUPERLYNX, con una enigmática y subyugante CxS que atiende al nombre de PIA ISAKSEN.

Y para celebrar este finde a lo grande, nada mejor que actualizar y refrescar a una Criatura que suele ser muy habitual por estos lares. Nos daremos un paseo por las sinuosas sendas del ‘Ángel Caído’, en donde te encontrarás de nuevo con una CxS con ansias de oscura dominación, la Nicole Kidman del jodido Infierno oiga, hoy es el día y la hora justa (puede que sean para tí ya las 3:00 AM..) en la que JOHANNA SADONIS volverá a conseguir que te sometas a los mandados del Diablo a través de… LUCIFER…

En 2016 y en el ‘Blog Prohibido’, la Sadonis sembró ya de inquietantes sombras y conjuros el lugar (¿sería una maldición que el blog desapareciese poco después?…), marcando clara tendencia pues se le hizo un post (hoy en día en paradero desconocido…) en el que nos hizo convertirnos a la religión de Lucifer (banda) y seguir a pies juntillas sus preceptos con un single como “Abracadabra” que se convirtió en el tema que abrió nuestro tercer y último (por aquel entonces) recopilatorio dedicado a los sonidos densos e impregnados de fuzz y psicodelia y que hoy ha sido rebautizado como ‘Cupido y sus Diabólicas Dimensiones‘.

Recordando su génesis, se formaron en 2014 en Berlín como proyecto principal de Johanna tras la disolución de los también muy aconsejables y doomies, The Oath, su asociación con Gaz Jennings (Cathedral) genera la química (alquímica) adecuada para, en unos cuantos meses y ya en 2015, subir a la superficie terrenal un debutazo como la copa de un pino. Las referencias de I (2015) no podían ser otras que las esbozadas en sus proyectos anteriores, es decir, Black Sabbath to the max, Coven, Blue Cheer, Pentagram, Blue Öyster Cult y, como referentes más actuales, Danzig, Cathedral y Paradise Lost presentando un disco de Doom infecto y tenebroso pero magneticamente atractivo con esa voz limpia y privilegiada de nuestra protagonista (deudora de Stevie Nicks) y teniendo el ardiente infierno, los aquelarres y el enigmático Egipto como hoja de ruta lírica. Nacen los primeros clásicos de su repertorio como el mencionado “Abracadabra”, “Purple Pyramid”, “Morning Star” o el fantasmagórico “Izrael”…

La Sadonis, a pesar de haber generado mucha expectación y seguimiento, necesita nuevas vías de expresión y no encasillarse tan sólo en el Doom por lo que deshace la sociedad ‘luciférica’ de forma amistosa con Gaz encontrando pocos meses después y en un viaje a Estocolmo a la ‘gallina de los huevos de oro’, ni más ni menos que al mismísimo Nicke Andersson (Hellacopters, Imperial State Machine, Entombed, etc,…) con el que departe sobre gustos musicales y maneras de componer en común. Al gurú del high energy le tuvo que poner muy mucho aquella conversación pues se implica a tiempo completo en el proyecto intentando adaptarse a la forma de componer democrática de la líder de Lucifer y a su estilo conformando un híbrido de Occult Rock y Heavy Rock’N’Roll. El ente ‘Lucifer’ se había convertido en otra cosa realmente distintiva en el proceso de composición para II (2018) teniendo a Nicke en labores percusivas volviendo a tocar la batería y componiendo todas las líneas de bajo y la mitad de las guitarras, pues a las otras ya llegó Robin Tindebrink para echar una mano en los estudios Honk Palace de Mr. Andersson. ¿Quien discute que «Dreamer» o «California Son» no son singelazos rotundos?…

II (2018) supera con creces a su Opera Prima, un disco aperturista que, sin salir del infierno en ningún momento, vislumbra luminosidad Heavy y proto-Metal por todos sus surcos, el Doom casi ha desaparecido, tan sólo predomina en pasajes muy determinados y en el majestuoso y épico “Faux Faraoh” final, siendo el Occult Rock el que campa a sus anchas. Sabbath y demas entes oscuros siguen en la fórmula pero se añaden al caldero pócimas tales como Fleetwood Mac, Heart, Deep Purple, etc… además de oscura psicodelia de finales de los 60’s y principios de los 70’s.

El éxito no tardó en llegar, la maquinaria Lucifer iba a tener que engrasarse más que nunca porque son solicitados en toda Europa, obviamente con más demanda en Berlin (morada de Sadonis) y Estocolmo (base de operaciones de Nicke). Tanto es así que comienzan a caer los primeros festivales teniendo un lugar de privilegio en el Rockpalast tanto en 2018 como en 2019, participando en el Kiss Kruise VIII y abriendo para los Hellacopters en 14 fechas correspondientes a su USA Tour 2019.

Y si algo funciona, ¿para qué pararlo?, la química entre la pareja ha dado sus frutos creativamente pero también sentimentalmente puesto que se convirtieron en 2019 en marido y mujer y, bueno, afincados y establecidos definitivamente en Suecia, no se duermen en los laureles aprovechando el tirón en ventas y de cobertura mediática de II para componer, grabar y publicar el disco de consolidación de la personalidad de Lucifer. Titulado como III (2020) (¿alguien se esperaba lo contrario?), el tercer fascículo del Mal de Johanna y Nicke vuelve a ser otra catálogo de Heavy Rock y proto-Metal setentero, con contadas incursiones en el doom que campó a sus anchas en su debut. El tracklist se compone básicamente de medios tiempos muy molones y pegadizos, con una explosividad rítmica bastante sutil, aunque presente, caso de mi favorito “Midnight Phantom”, su tema homónimo “Lucifer” o “Flanked By Snakes” apestando a hard 70’s por los cuatro costados, muy inspirados en Deep Purple y las teclas de John Lord.

De IV (2021), sinceramente, no llegamos a cubrirlo por haber muchas opciones criaturiles que abarcar. En mi caso personal, considero que, sin perder ni un ápice de calidad y frescura en su propuesta, podrían haber esperado un año más y no saturar a sus fans con tanta exposición discográfica y mediática. A pesar de ello, ¿quien soy yo para criticar temazos tan Vintage Occult Rock como «Bring Me His Head» y su videoclip tan deliciosamente retro?…

Y ahora sí, después de haberos actualizado sobre los diabólicos ‘credos’ de Sadonis y Andersson, es momento de abrir el ataud de V (2024). Confesaros que, sin haber alterado lo más mínimo la fórmula que vienen defendiendo desde III, es decir, predominio de medios tiempos en formato Heavy Psych & Proto-Metal y Occult Rock, la banda sigue facturando temas con mucho gancho y guitarrazos malignos de otro espacio/tiempo.

La Caja de Pandora se abre de forma rotunda con el trotón ritmo NWOBHM «Fallen Angel», muy ‘a la Maiden’ vamos. Quizás el tema más rabioso y musculado. Apagamos las luces, deceleramos los riffs y nos vamos a los terrenos de Sabbath y Blue Cheer con el adecuado single de «At The Mortuary», experimentan con el sonido Thin Lizzy en «Riding Reaper», nos sumergen en el Jazz Doom de la sugerente balada «Slow Dance In A Crypt», Nicke muestra su ‘marca’ en «Maculate Heart» a pesar de ese comienzo Folk Doom Psicodelia, el proto-metal vuelve a trotar con fuerza en «A Coffin Has No Silver Lining» con arrebatos ABBA en estribillos… En fin, no desvelaré más datos porque empiezo a sentir una presencia extraña que me lo prohibe, lo que sí os diré es que este disco es absolutamente arrebatador y más dinámico de lo que, a priori, podría parecer…

Definitivamente, algo o alguien me está soplando en la oreja que debo dejaros ya a solas con Johanna Sadonis, es momento y lugar para el ritual entre tinieblas, los conjuros y brebajes han dado su fruto y el pentagrama satánico está preparado y (mal)-bendecido. La ‘BOLA EXTRA’ se encuentra dentro de él. Entra…

Superlynx

0

Ultimamente estamos rompiendo nuestro moldes a la hora de publicar por razones tanto vitales como laborales. Sentimos el mareo, pero es lo que hay. El caso es seguir publicando y estar al pie del cañón con nuestras CRIATURAS SALVAJES. Se avecinan unas semanas tan sorprendentes como interesantes, ya veréis.

Hace una semana, mi efebo compostelano, BERNARDO DE ANDRÉS, planteó a la brasileña JULIA LAGE como perfecto ejemplo de superviviente en el mundo del Rock’N’Roll, tanto como guitarrista de bandas como The Winery Dogs, Vixen o Smith And Kotzen (no en vano es la mujer de este último), así como por su carrera en solitario como cantautora Country Folk & Rock.

En esta semana (en la que os adelanto que cojo los mandos de Criaturas por motivos laborales de mi compañero) me vuelvo a la parte más insinuante, sinuosa e hipnotizante de esta web. Toca traerse y coronar a la noruega PIA ISAKSEN y sus SUPERLINX…

Gestados en 2013 en Oslo, Noruega, como un cruce personal e intransferible de doom, proto-metal, occult rock y la psicodelia más lisérgica y reptante, la banda se formó en un principio como un power trio liderado por la citada Pia Isaksen (bass, vocals), Daniel Bakken (guitar) y Ole Teigen (drums) al cuál se les ha unido en los últimos tiempos otro vickingo del que no dejan constancia en sus redes sociales y lugares de difusión.

Seré breve hablando de su carrera, tan sólo me ha dado tiempo a empaparme de su última obra publicada a finales de septiembre del año pasado. La banda cuenta con tres álbumes anteriores y un EP: LVX (2016), New Moon (2019) y Electric Temple (2021), además de un EP del mismo año 2021 titulado Solstice. Os enlazo Electric Temple para más degustación de este estado aletargado y lisérgico que siempre recrea la banda en sus discos y que tienen su puerta de entrada en sus sugerentes portadas embelesadas de LSD…

Llegados al momento actual, la banda lanza su cuarto ‘mandamiento’ el 29 de septiembre pasado celebrando su décimo aniversario como banda. Lo titula con el enigmático título de 4 10 (2023) y se nutre de un sugerente a la par que ‘flotante’ trabajo de portada. 

El tracklist se compone de 8 temas que fueron compuestos durante fluídas sesiones de ‘jamming’ y están inspirados en la imaginación, los sueños, la conexión con el subconsciente, el surrealismo y la mente abierta.

Las influencias no se esconden y la banda se jacta de recrear tanto el hipnotismo de The Doors, como la lisergia de Pink Floyd, así como de provocar texturas más densas y claustrofóbicas teniendo en mente a bandas como Alice In Chains, Melvins o los recientemente reseñados por aquí, GAUPA, pero mucho más Doom y ralentizados.

Temas a destacar, bueno, está claro que el inicial «Into The Sun» le debe mucho al ‘Rey Lagarto’ y ‘Los Puertas’, así como las texturas del oscuro ritual provocado por «Heavier Than Me» remiten a los momentos más asfixiantes de Layne Staley & Cantrell. «Sphinx» es floydiana en muchos momentos, no tiene prisas, pero se desarrolla hasta que las guitarras suben el ritmo y se acercan a los terrenos de los citados Gaupa. «Away» es amenazador como él sólo, fantasmagórico diría yo. Acabo con el tema más lento y que fluctúa en un bucle Blues Doom de lo más maligno. Así es «Nothing To Everything» con ese muro de distorsión y dolor…

Y hasta aquí me deja llegar la banda, es momento de que cruces el umbral de su lóbrega puerta y te sumerjas en una ‘BOLA EXTRA’ que no por ser más breve de lo habitual es menos intensa y subyugante…

Julia Lage

0

Muy Buenos Días y bienvenidos de nuevo a CRIATURAS SALVAJES en un nuevo episodio después de que el maestro Cesar nos dejo biografiado y reseñado las mejores hazañas de esa banda cuyo disco del año pasado 666 resultó ser uno de los favoritos de esta casa , nos referimos a las grandiosas COBRA SPELL y que junto con el dúo VOODOO RADIO configuraron las propuestas de la semana pasada Hoy partimos con la idea de mostrar a una instrumentista TOP Mundial ,Reina de  las 4 cuerdas  Ella es JULIA LAGE y estos son sus poderes 

Nacida y criada en Brasil, Julia Lage siguió su vocación musical y aprendió a tocar el bajo a los 13 años. A los 17 años, era miembro  de la banda  ,Barra Da Saia desde 1999 a 2013 Una agrupación íntegramente femenina con un sonido un tanto peculiar ya que tiene unos tintes de country folk américano . Su disco más famoso Roc and Roll en el 2006 . No perderemos mucho el tiempo con esa banda pero al menos si sirve de medio de que la artista empiece a destacar en el mundillo musical  Con su talento y su forma de tocar floreciendo, se mudó a Los Ángeles, donde se presentó y grabó con artistas como Pat Travers, Elliot Easton (The Cars), Adam Lambert (Queen) y Alejandra Guzmán. Su vida cambia sustancialmente tras su matrimonio con Richie Kotzen con el cual comienza a colaborar en buena parte de sus proyectos y actuaciones en vivo Así presta su voz y artes en los discos de Kotzen : Cannibals en el 2015 ( In a Instant, Up ); Salting Earth del 2017; o en la colaboración de Kotzen con el Iron Maiden Adrian Smith del 2022 donde editaron bajo nombre de Smith And Kotzen el disco Better days and ..nights en el cual Julia aparece en 4 temas del mismo. Por supuesto no podemos dejar de mentar que también tiene sitio en el supergrupo The Winnery Dogs formado por el citado marido, Billy Sheeran y el bateras de los bateras Mike Portnoy . Pues lo cierto que en el disco Hot Streak de la banda lanzado en 2015, la cuarta pata del banco era ella aportando vocales .

Otra de sus más celebres actividades le llego en el 2022 cuando la bajista original de Vixen, Share Ross, hizo un anuncio impactante anoche cuando reveló a la audiencia de Monsters of Rock Cruise Pre-Cruise Party en Miami, Florida (el 8 de febrero de 2022) que se estaba tomando un descanso de la banda. Ross también presentó a su reemplazo Julia Lage a los asistentes al concierto y desde entonces es parte de la veterana banda, Con Vixen ya aparece en su ultimo single del 2023 RED  . Ahora se preguntaran Vds si la criatura ha volado bajo sus propias alas y si hay que decirles que la chica lleva publicando singles desde hace años y parece que en este año 2024 ya que acaba de editar The Ride cual participan el bajista y cantante de KING’S X Doug Pinnick, el guitarrista Richie Kotzen y el batería Michael Odabashian, y que viene a ser el último de una serie que remonta al 2020 con Hey You , una baladita de poca chicha muy metal aor, para proseguir ese mismo año con un tema más rock e interesante llamado Confess  y un tema navideño Christmas Night . En el 2022 nos dejó contando con la batería de Michael Odabashian, su tema más acertado en un estilo classic rock llamado Wake Up. Ahora toca esperar que no se demore un disco grande que sea capaz de mostrarnos de forma notable su versatilidad y buen hacer tanto en composición como en la ya más que demostrada valía al instrumento Y con esto os dejo con la BOLA EXTRA donde tendrán un poco más del arte de la ilustre invitada emplazándoles para siguientes post de nuestras Criaturas 

 

 

 

Cobra Spell

2

Volvemos por segunda vez en este 2024, ya inmersos en la rutina en todos los sentidos. Todavía andaremos por aquí cubriendo grandes lanzamientos del año pasado, se nos han quedado muchísimos y muy interesantes y las novedades del año presente todavía son pocas (aunque alguna potente ahí ya).

La semana pasada tan sólo hubo un post criaturil (problemas técnicos hicieron que no pudiese cerrar el mío por ‘borrado’), el de mi camarada y compañero BERNARDO DE ANDRÉS que se desmarcó, como siempre hace, con los VOODOO RADIO, un dúo británico de powerpop/punk rock muy loco y energético con la no menos loca y energética CxS, PAIGE. ¿Es necesario que os inste a que los descubráis?.

Por la parte que me toca (y reescribiendo sobre mis pensamientos otra vez…), no me desmarco mucho de mi post de hace dos semanas, pues si Sophie Lloyd nos demostraba el por qué está entre las mejores ‘guitar-hero’ de la escena Hard & Simphonic Metal, es la protagonista de hoy, la catalana SONIA ANUBIS y su proyecto principal, COBRA SPELL, la que no se queda nada rezagada, eso sí, en un formato más Vintage 80’s con el Hard & Heavy & Glam Metal… 

Cobra Spell se gesta como banda en Holanda en 2019 y entre sus filas había nombres ilustres para la parroquía del classic metal como la citada guitarrista de Barcelona, Sonia Anubis (Crypta, ex Burning Witches…), el vocalista Alexx Panza (Jack Starr’s Burning, Hitten) y el guitarrista Sebastian «Spyder» Silva (Silver Talon…). Completan aquella primera formación Angelina Vehera (bajo), Léonard Cakolli (batería) y Esmée van Sinderen (guitarra). Sin desmerecer a los demás, es la parte criaturil quién lleva el verdadero peso de la banda, sin duda lo más destacable a tenor de como suenan las guitarras de la Anubis y la base rítmica compuesta e interpretada por ellas.

Se estrenan en 2020 con la públicación del single «Poison Bites» al cual le sucede un primer EP, Love Venom (2020), dónde la banda pone de manifiesto su adicción a los sonidos hard rock de tintes setenteros y el metal clásico. Scorpions, Judas, Doro, Mötley Crüe, entre otros, son las referencias de las que la banda se nutre y demuestran que saben colocarlos en su obra sin sonar a banda tributo ni fotocopia sin gracia de los grandes.

En 2022 y tras unas cuantas giras ya tanto en España como en Alemania, Austria, Suiza y Holanda, volvemos a tener noticias de Cobra Spell en forma de segundo EP titulado Anthems of the Night que no hace más que expandir la parte más metálica del sonido del grupo, es decir Glam Hair Metal 80’s. «Addicted to the Night» se corresponde con el tema más hímnico y con estribillo más catchy convirtiéndolo sin duda en el gran hit de la banda (al clip de aquí arriba me remito a lo apuntado).

El trabajo tan sólo contiene cuatro cortes, pero los 4 son de calidad suprema y nos deja con ganas de más dejando bien a las claras su pasión abnegada y pura por el metal de los 80’s. En cuanto a la parte instrumental, la Anubis está más resuelta y cómoda que nunca, ya no es esa ‘hacha’ en segundo plano luciéndose en exclusiva en los riffs de sus trabajos con Crypta y Burning Witches. Composición, estructura, riffs, melodías, armonías, todo funcionando para el equipo y las canciones y con el ‘ego’ contenido.

Meses después ocurren movimientos sísmicos en el seno de la banda, Sonia quiere una ‘all girl band’ en toda regla y os aseguro que dió en el clavo porque ingresan en sus filas la afamada cantante Kristina Vega (Born In Exile, Princess Of The Universe), Roxy Herrera (bass), Noelle dos Anjos (rhythm guitar) y Hale Naphtha (drums). Su revelador primer single juntas, «Flaming Heart», dice mucho sobre lo que nos vamos a encontrar un año después en su LP debut…

Dicho y hecho, lo apuntado en aquel single de 2022, colma todas las expectativas con su Opera Prima en formato LP titulado con el explícito 666 (2023) y editado el pasado 1 de diciembre.

Si exceptuamos la ‘mejorable’ portada (muy en la línea de aquellos discos de estilo en la época), nos encontramos delante de 10 canciones y 2 ‘interludios’ sublimes, con un sonido Hard & Heavy 80’s perfectamente asimilado y remozado al S. XXI, 10 composiciones que suenan fresquísimas y que tienen muchos puntos fuertes empezando por las melodías y los riffs y acabando por los magníficos estribillos que se han sacado de la chistera. Esto no es un proyecto solista de Sonia Anubis, aunque ella lleve practicamente el control sobre todo, esto suena a grupo compactado y engrasado y aquí la única que se luce NO ES la guitarrista.

Tras la ‘intro’ Synthwave 80’s de «666» nos plantan en los morros un trallazo/hit/himno como «S.E.X.» en donde nos damos cuenta (como en todo el disco) del empecinado empoderamiento femenino y la ruptura de prejuicios y actitudes asociadas a la falocracia imperante en la sociedad y en el mundo del Rock’N’Roll. El siguiente corte es el vacilón «Satan is a Woman», un temazo a medio camino entre Doro/Van Halen y cierto guiño en algún pasaje al «Seek and Destroy» de Metallica. La influencia de Mötley Crüe/Def Leppard, incluso Tesla, no se iba a dejar esperar y ahí se encuentran dos cortes que parecen sacados de Too Fast For Love y Shout At The Devil, me refiero a «Bad Girl Crew» y «You’re a Cheater». «The Devil Inside of Me» muestra la faceta más Power Metal de la Anubis y sus secuaces, pura garra técnica por amor al Metal. Trallazo.

Nos vamos a la cara ‘B’ que acomenten con la Powerballad «Fly Away» en donde aparecen los mimbres y la experiencia de una vocalista tan técnica e inspirada como Kris Vega. Se vuelve a calentar poco a poco el ambiente con el excelente medio tiempo Hard 80’s de «Love = Love» de excelencias en su progresión y sobre todo en su estribillo. «Love Crime» coge ya la carretera a toda velocidad con esos riffs entrecortados entre Sonia y Noelle con esa pugna de punteos y riffs. «Warrior From Hell» se convierte en el claro single ganador de la segunda cara, LO TIENE TODO. Sobran las palabras. Cierran con el magnífico y vacilón «High On Love» rebosante de energía y clase 80’s y con otro estribillo para enmarcar. En conclusión, un discazo de tomo y lomo que debería haber estado sí o sí entre nuestros especiales con Lo Mejor de 2023, pero que por cuestiones de espacio y tiempo no llegó a aparecer en la categoría ‘Hard & heavy’.

Y si mis apasionadas palabras no han sido suficiente ¿queréis más?, ¿queréis disfrutar del mejor Heavy Rock del S. XXI?, bueno, si es así os dejo una ‘BOLA EXTRA’ de auténtico infarto. Insisto sobre lo apuntado en la ‘intro’, Sonia Anubis se encuentra hoy en día entre las mejores espadas corre-mástiles al lado de Nita Strauss y Sophie Lloyd.

SONIA ANUBIS IS MY GODDESS!!!…