Inicio Blog Página 31

Sarah and The Safe Word

0

Ya estamos en una nueva semana y como siempre lo primero es hacer un recordatorio de los episodios anteriores a modo de una soap opera. Empezamos la semana pasada a ritmo de classic rock y guitarhero de la mano de LEONA X artista que se esta posicionando de forma evidente para ocupar espacios de gente como Halestorm . A continuación César y su pluma nos ha vuelto a reencontrar con viejas conocidas del lugar ya que SKATING POLLY y su sonido grunge ( evolucionado con el paso de los tiempos ) ya tienen su casa por estas tierras habiendo ganado nuestros corazones como bien a las claras deja lugar Pupilo en su fascinante recorrido por la banda y sus últimos trabajos 

Tras el oportuno recordatorio vamos al grano que para el día nos vamos a música un tanto bombástica, cabaretera, con tintes metal, muy operística que es muy del gusto del público USA. Hoy es turno de vestirse de Moulin Rouge y pillar asiento de primera fila ya que es el turno del show de SARAH AND THE SAFE WORD  

Sarah and the Safe Word es una banda de rock estadounidense con sede en Atlanta, Georgia. Formada en 2015 por la cantante Sarah Rose y el guitarrista Kienan Dietrich, la alineación actual de la banda también incluye a la tecladista Beth Ballinger y al bajista Maddox Reksten. Son conocidos por su estilo teatral inspirado en el cabaret de la década de 1920, su mezcla ecléctica de géneros e influencias, y su afiliación y defensa de la comunidad LGBT y otros grupos marginados. No cabe duda que han abrazado a nivel musical a gente como My Chemical Romance o Dresden Doll pero sobre todo con su último trabajo el portentoso The Book of Broken Glass de este año se han posicionado a su altura  La cantante Sarah Rose y el guitarrista Kienan Dietrich se conocían de la escena musical de su localidad natal  como miembros de las bandas Go Robo Go y Ravens and Wolves. Después de que Go Robo Go se disolviera, Rose, creyendo que su carrera musical había terminado, se mudó a Washington, D.C. durante un año. Rose regresó a Atlanta y formó Sarah and the Safe Word, inicialmente con la intención de que fuera un proyecto ocasional en solitario, pero Dietrich los convenció de convertirlo en una banda.El nombre de la banda es una referencia a la práctica de palabras de seguridad en la comunidad BDSM, en la que Rose está abiertamente involucrada. El primer EP del proyecto, Afterlife, fue producido por Lee Jennings y lanzado a finales de 2015, precedido por el sencillo «Sugar in My Veins».  con temazos como  «The Supernova» y una versión de «Tainted Love» de Soft Cell.

Si bien el EP se grabó principalmente con Rose, Dietrich y el bajista Brandon Ward, para su álbum debut de 2017, Strange Doings in the Night, la pareja trajo a varios músicos de sesión para desarrollar el sonido, muchos de los cuales se convirtieron en miembros oficiales, incluida la violinista Susy Reyes, la tecladista Beth Ballinger y la violista Courtney Varner. Es evidente que con al incorporación de estos nuevos miembros el sonido marcadamente pomposo iba a ganar protagonismo El álbum fue producido por Bradley Walden de Emarosa y lanzado el 28 de marzo de 2017 El lp es teatral y extravagante mezclando  tanto en el punk rock como en el cabaret. Solo hace falta ver la estructura del mismo a base de escenas y actos o en canciones como  «So Metropolitan» si bien no se pierde de vista el punk a lo Dresden Dolls de  «You’re the Kind of Man I Like» «Pill Pusher»  es  hard rock muy sonido americano de los 2000  , «How Veronica Vanquished the Wolf» es una hermosa balada y  «The Business Practices of Spiders» es el usual sonido gótico propio de este tipo de discos mientras que hay sitio para noir folk en  «D.K.Y.» Este disco fue remasterizado y limpiado ya con la banda en explendedor en el 2022 Ese mismo año, la banda actuó en el Southern Fried Queer Pride que les aupa en popularidad en esa escena 

En enero de 2018, la banda lanzó una versión de «Sweet Dreams (Are Made of This)» de Eurythmics. En septiembre, la banda lanzó un video musical para el sencillo «Red Hot and Holy». Inspirado en el trabajo de Mark Romanek con Nine Inch Nails, el trabajo de Raúl Gonzo con Pvris y el video de The Dangerous Summer para «Work in Progress», el video representó a cada uno de los siete miembros de la banda como uno de los siete pecados capitales.  Al mes siguiente, lanzaron un nuevo EP del mismo nombre  En febrero de 2019, la banda lanzó una versión de «Face My Fears» de Hikaru Utada y Skrillex, originalmente de la banda sonora de Kingdom Hearts III. El 16 de mayo de 2019, se anunció que Sarah and the Safe Word habían firmado con el sello independiente Take This To Heart Records. El anuncio fue acompañado por un nuevo sencillo «Formula 666», el primer sencillo de un próximo álbum Red Hot & Holy compuesto por el tema citado , las canciones de Red Hot an Holy EP y  tres nuevas canciones Este trabajo ahonda más aún en ese sonido cabaretero rock con The Louisville Shuffle (RIP)» combina emo, jazz y big band o «Dead Girls Tell No Tales». Nuevo acierto del grupo .  Good Gracious! Bad People., fué su siguiente lp contando con el productor Jim Wirt (Fiona Apple, Something Corporate)  En enero de 2020 lanzaron el sencillo «You’re All Scotch, No Soda» como adelanto del disco pero el lanzamiento  definitivo fuè pospuesto por el conocido problema del COVID , sin embargo a modo de frusleria lanzaron una versión de «Mexican Wine» de Fountains of Wayne.

Un segundo sencillo, «Sick on Seventh Street», fue lanzado en mayo de 2020 .  El sencillo principal oficial del álbum, «The Last Great Sweetheart of the Grand Electric Rodeo», y sin duda es uno de sus más originales temas donde mezcla toda clase de estilos de forma muy creativa Tres sencillos más, «Something is Afoot on Old Man McGrady’s River», «Bottom of a Bender» y «When Oskar Fische Comes To Town», fueron publicados antes de Good Gracious! finalmente fuera lanzado. El disco dispara el concepto teatral ya desde la propia historia que cuenta magina una historia en la que, hace años,:  la Tierra estaba en un conflicto masivo con criaturas míticas: zombis, hombres lobo, vampiros, nómbralo y está en la pelea. La humanidad tuvo éxito en este conflicto inicialmente, pero ambas partes se dieron cuenta de que tal vez sus diferencias eran demasiado grandes para reconciliarse. Usando poderes mágicos (explicaciones pendientes), se creó una dimensión separada, y los supuestos monstruos acordaron mudarse a ella y establecerla. Siglos más tarde y, para gran sorpresa, la puerta entre estos reinos se daña de alguna manera. Ahora, los humanos y las bestias están cruzando límites que no deberían poder hacer. Todo esto regado con una energía y muchos ganchos melódicos 

El 30 de julio de 2021, la banda lanzó un nuevo sencillo independiente, «Lost Ring on Riverside». y en diciembre, lanzaron otro sencillo independiente titulado «Solstice», que cuenta con voces de 19 vocalistas invitados, incluido Zac Xeper de Dog Park Dissidents.  En Mayo , la banda lanzó un tercer sencillo, «Flowers». El 2 de febrero de 2023, la banda lanzó un video musical para «Ruby Off The Rails», el sencillo principal de su cuarto álbum, ahora titulado The Book of Broken Glass  Un segundo sencillo, «Sky On Fire», fue lanzado el 23 de febrero Un tercer sencillo y video musical, «Old Lace», fue lanzado el 16 de marzo. El álbum fue lanzado el pasado 7 de abril, con la colaboración de Dog Park Dissidents y Danbert Nobacon de Chumbawamba en el mismo . Se trata de otro nuevo trabajo de índole conceptual en base a una historia fantástica de secretos  familiares , espíritus que están dispuestos a hacer lo que sea necesario para asegurarse de que siga siendo oculto, y algunos aliados en los árboles que ofrecen una salida. El disco acredita que la banda ya ha encontrado ese sonido y que no va a abandonar, posiblemente es el disco que menos sorpresa causa ya que no añade demasía a lo que la banda ha venido ofreciendo . Digamos que es el trabajo que puede servir de puerta de entrada a su mundo por reunir todo lo que el grupo ha ofrecido hasta ahora sólo que debidamente cimentado

Y hasta aquí hemos llegado con unas Criaturas un tanto especiales que espero les haya gustado y ya saben a modo de despedida esta BOLA EXTRA antes cerrar el telón de esta obra 

Skating Polly

0

Dedicados en cuerpo y alma la semana pasada a visibilizar a nuestras ‘SPANISH BOMBS’, esta semana hemos vuelto a la rutina normal. Para comenzar, el pasado lunes mi avezado y siempre curiosón Bernardo de Andrés, se trajo a una CxS de armas tomar. Desde Las Vegas viene pegando fuerte la guitar-hero LEONA X con su mixtura de Hard Rock de corte acedeciano, Classic Rock y Modern Metal. Esta mujer no se anda con chiquitas, coge a Angus Young, Joan Jett, Tommy Iommi y Lzzy Hale, agítalos y tendrás claramente definida a la de Las Vegas.

En mi caso personal, voy a refrescar la carrera de una banda que ya se pasó por aquí hace 4 años, os hablo de los SKATING POLLY y vuelven a coronarse en esta web merecidamente pues a principios de verano sacaron a la luz su sexto disco en estudio…

Formados en 2009 en Oklahoma City por dos hermanastras practicamente recién presentadas como Payton Bighorse y Kelly Mayo en una improvisada fiesta de Halloween familiar (Mayo tenía 9 años y Bighorse 14), el padre se dió cuenta enseguida del claro potencial que ambas tenían por lo que empezó a hacer de improvisado manager trabajando con ellas a tope para pulirlas como músicas y, obviamente, como adolescentes que se enfrentan a un mundillo tan complicado como el show business musical.

Muy pronto llegan los resultados, la química compositiva funciona a las mil maravillas encargándose Payton de los parches y Kelly del ‘basitar’, que no es otra cosa que un bajo con tan sólo dos cuerdas en la mejor tradición Presidents Of The United States Of America. Su album de debut, Taking Over The World, salió  a la luz en 2010 y ya hizo estragos en todo el estado de Oklahoma empezando a dejarse ver en muchos clubs y festivales locales.

Su estilo está bien claro y definido por el 70’s punk más primitivo y ruidoso y el rock alternativo de los 90’s muy apegado al movimiento Riot Grrrls por lo que ya os imaginareis que bandas como Bikini Kill, Babes In Toyland, L7, Hole o la P. J. Harvey más peleona de Rid Of Me se fusionan sin tapujos con bandas punk como los Dead Boys, Pistols o los primeros Social Distortion. ¡Pero OJO!, estas step-siblings tienen también mucho de melodía en el cuerpo y en la mente y a pesar de mostrarse muy descarnadas y fieras también tienen un frágil corazoncito powerpop que os puede remitir a combos como Beat Happening, The Breeders o, sobre todo y ante todo, las para mí grandísimas Veruca Salt. ¿Grunge Punk Pop?…. neeeeh!, ‘UGLY POP’ como ellas mismas lo definen aquí abajo…

Menos de un año después asiste a uno de sus conciertos la mismísima Exene Cervenka, la carismática lider de los punks, X, y surge una buena amistad por e-mail que cristaliza en su segundo disco de 2011, Lost Wonderfuls, haciendo la Cervenka labores de producción y estando en el tinglado gente de la talla de Flaming Lips. Ahí es nada y las tías tan a gusto y contentas con un segundo disco que ya sí muestra un sonido profesional 100% a pesar de la suciedad y las aristas que apestan a Kat Bjelland o Courtney Love que quieren seguir ofreciendo en contraposición con temas más azucarados y poppies.

En 2014 llega Fuzz Steylacoom que las termina de consagrar tocando ya en plazas más grandes y abriendo para gente de la talla de los mencionados Flaming Lips pero también de Band Of Horses o de sus adoradas Babes in Toyland. The Big Feet (2016), el cuarto disco de su discografía, sigue cimentando su estilo noventero con un discazo de tomo y lomo con composiciones tan irresistiblemente 90’s como «Pretective Boy» o la explosividad ‘nirvanera’ de «Nothing More Than A Body». Disco redondo.

Se añade un elemento nuevo al combo y ese no es otro que el hermano de sangre de Kelly, Kurtis Mayo, que se ocupará a partir de ahora de las baquetas para que Kelly y Payton desarrollen todo su potencial con bajo y guitarra respectivamente. Pero meses antes, en 2017, otro sueño cumplido al poder contar para su EP New Trick (2017) con Nina Gordon y Louise Post, o lo que es lo mismo, Veruca Salt que se profesan seguidoras de Skating Polly practicamente desde su primer disco. La parte melódica se acentúa más que nunca.

En 2018 arriba el quinto trabajo del ahora trío, The Make It All Show (2018), un disco que demuestra una madurez brutal y que sigue incidiendo incluso más en temas más melódicos, trabajo de coros y en melodías más trabajadas y Grunge Pop. ¿Han dejado la fiereza y el punch guitarrero?…¡Para nada!, lo que ocurre es que las sutilezas y pasajes más ‘agradables’ también están pidiendo espacio y este es el caso de «Little Girl Blue and The Battle Envy» o «Queen For A Day». La segunda cara es más furiosa y alocada por culpa de pepinazos riot grrrl como «Camelot» o «They’re Cheap (I’m Free) muy Hole/Nirvana. La banda alcanzó la plena madurez compositiva con esta gran colección de canciones…

 

Como a muchas bandas productivas y que no pueden parar quietas, la llegada de la pandemia no les hizo nada bien, tuvieron que parar su frenética actividad, reflexionar, componer cuando se podía y, bueno, creo que la espera ha merecido la pena porque tras cinco largos años sin nuevas canciones han publicado un excepcional nuevo disco titulado Chaos County Line (2023) compuesto por ni más ni menos que… ¡¡¡18 temas!!!. Tenían cosas que decir las ‘hermanastrísimas’ Kelly y Payton je, je. Siguiendo la misma línea de The Make It… combinando su parte más fiera y Grunge Punk con la más Indie y Powerpop, nos encontramos claramente ante su trabajo más melódico y emocional de todos, no desmerecen en absoluto trallazos grungies como «Hickey King», el enorme y ‘aVerucaSaltado’ «Hush Now» y los tremebundos «Singalong»/»Send A Priest», pero aquí las emociones y la fragilidad se encuentran a flor de piel con bellísimas canciones tales como «Masquerade» cercana a Billy Corgan, «Tiger At The Drugstore» con esos vientos aportando un cariz muy Foxy Shazam, el delicado powerpop de «All The Girls», la experimental e intimista «Booster Seat», la inmejorable ambientación a piano y armonías vocales de «Someone Like A Friend» o la tristeza folkie de «Charlie’s Brother». Como véis, un disco con muchas caras, multitud de sentimientos encontrados y toneladas de talento e inspiración.

Y bueno, esto es todo por el momento, la banda ha vuelto a girar, una vez más, con las Babes In Toyland y sigue componiendo sin parar nuevos temas en la carretera con sus banjos. No nos queda otra que abordar la ‘BOLA EXTRA’ para que descubráis el potencial de este trío de fierecillas defensoras a ultranza del rock alternativo 90’s… Qué tiempos…

Leona X

0

Una semana pasada llena de alicientes , gracias a la llegada de la sección SPANISH BOMBS, que nos dejó buena muestra de lo que se cuece por el territorio nacional, protagonizada por LAS SEXPEARES, una banda venida de Euskadi que demuestran la todavía vigencia del grunge y del punk rock en estos tiempos de cuarto de siglo XXI siendo a continuación y de la mano de la pluma de César el certificado de mayoría de edad creativa de una de nuestras niñas bonitas,  ya que podemos decir que la historia de esta web viene casi de la mano coincidente con los primeros pasos de NADIA SHEIK. La levantina ha dejado su primer mini lp y aquí estamos para contar con alegría y alborozo su salida al mercado y nuestras impresiones así como un repaso a su obra artística que tanto ha gustado por estos territorios Si no conocen ambas propuestas pues ya saben den al link y pasen a conocerlas que no se arrepentirán en modo alguno 

Tras el usual recordatorio hoy nos vamos al mundo del hard rock o classic rock internacional de la mano de la artista de las Vegas, Nevada, LEONA X , o lo que es lo mismo vamos a meternos de cabeza en una piscina llena de clásicos  riffs guitarreros propios del hard rock y típico imaginario de rock 70s para el deleite de Vds y de la mano de esta nueva superwoman , hacha de las seis cuerdas que empieza a despuntar por estos tiempos 

Leona X podría tener como padre a Angus Young y como madre a una Joan Jett . Destaca sobremanera por su intenso amor a la guitarra de la cual como podrán observar es consumada especialista y sobre todo por su gusto por el mundo de AC/DC ( ella pilota uno de esos grupos tributos a la banda australiana que pululan como setas por el mundo llamado Thigh Voltage). No es que disponga la muchacha de una carrera extensa pues sus comienzos discograficos nacidos desde la ciudad de las Vegas se remontan al año 2013 cuando edita un primer single de 3 temas llamado como la canción estrella del mismo Ready For This ? al cual acompañan otros dos que siguen su idéntica línea de hard rock guitarrero que tan bien adaptó gente como Halestorm por ejemplo. Love at First Feel y Play Like The Devil eran otras dos buenas razones para que el single tuviera cierta repercusión sobre todo en el mercado de los USA tan gustoso por amparar estos sonidos de rock duro y clásico . Tardó un lustro en la continuación, salvo un tema perdido por medio How Do You Like Me Now? , otro minilp de 4 temas, The Woman In Me, pero como si no hubiera pasado ni un día respecto al anterior ya que esta en los mismos esquemas de hard rock muy del gusto USA . Tanto el tema homónimo al LP como Bad MotherFucker, o Double Down siguen los citados parámetros y sólo la lenta New Orleans con su ambientación blues se sale del guion

Un tópico desembarco en la Navidad en el 2019 con All I want for Christmas is You es el paso previo a Im Alive , su gran single del 2020 , tema muy en las coordenadas de la meritada Lzzy Hale tanto en su formato de rock duro en la concepción de la canción como en el desarrollo de las guitarras . Se nota que Leona tenia muy claro por dónde debía ir su carrera con esa mezcla de hard rock que no duele y de sonido aceptado por una mass media que aún presta cierta atención por el mundo del rock aún de refilón. Un acierto Im Alive por cuanto su propósito se ve bien cumplido . Knight Of My Dark Soul en el 2022 es una ampliación del single anterior sólo que en esta ocasión emplea un riff mucho más metálico deudor de las obras de Ozzy . En este año empieza pagando tributo a  su banda del alma con un cover ( respetuoso ) del icónico Back in Black que si por algo destaca además de la fidelidad sonora y del solo es por su potencia vocal . Tras este divertimento creo que ha pensado poner toda la carne en el asador y por fin dejarse de constreñirse y lanzar una canción ya de imbatible sabor usa, Superhero un poderoso y sincero himno de rock que rinde homenaje a algunos de los más grandes héroes de la guitarra de todos los tiempos: Angus Young, Jimi Hendrix, Jerry Cantrell y Tony Iommi. En este fenomenal pastiche sonoro a medida que se desarrolla la canción somos llevados en un viaje sonoro a través de los estilos característicos de los solos de blues-rock de Angus Young, las innovaciones psicodélicas de Jimi Hendrix, el poder grunge de Jerry Cantrell y la icónica maestría del heavy metal de Tony Iommi. Vamos que el intento de ganar audiencia queda meridianamente claro

Estaremos atentos a los próximos movimientos de la Criatura porqué esta lanzada y seguro que se aventuran emociones fuertes en el futuro , mientras les dejó la BOLA EXTRA para que se deleiten más con su obra y les emplazo a seguir viendo futuros posts

 

 

Nadia Sheikh

2

Lo habréis comprobado en estos últimos días, hemos vuelto a apostar por nuestras Criaturas Salvajes Nacionales, oséase, seguimos usando y abusando de nuestra siempre bien acogida sección ‘Spanish Bombs’. El lunes, Mr. B que es un tipo avispadísimo (a pillo no le gana nadie) nos volvió a sorprender con un Spanish de lo más furioso y peleón con l@s de Barakaldo THE SEXPEARES, un powertrio intensísimo de rock alternativo rebozado en grunge y gotitas de stoner punk. Huelga decir que, por enésima vez, el descubrimiento ha sido monumental por mi parte…

Es viernes y me toca. La Spanish Bombs elegida es una habitual en mi blog personal y, obviamente, en ésta su casa, os hablo de la hispanoinglesa nacida en Castellón de La Plana, NADIA SHEIKH, que se estrenó en ‘el blog prohibido’ en 2016 con su primer E.P. cuando todavía estábamos ‘en pañales’. Más tarde, se presentó por primera vez en esta website con su segundo E.P., justo semanas antes de que el confinamiento de marzo de 2020 lo jodiese todo. Tan sólo un año después fue su tercera vez y ahora se vuelve a pasear triunfante con su maravillosa cuarta obra que nadie debería dejar pasar…

La cantante (de nacionalidad española/inglesa y sangre hindú) y compositora comenzó a hacer sus pinitos en la música con 12 años. A partir de agarrarse a aquella guitarra olvidada en un armario y con el apoyo incondicional de su tío, inició su pasión por la música empezando a desarrollarla en su etapa en el instituto cantando, componiendo sus propios temas y aprendiendo piano. La cosa no había hecho más que empezar pues consigue ganar premios (2ª en «La Pirámide de la Fama», 1ª en el Mad Sound organizado por EMI, etc…) y esto le pone en contacto con el prestigioso productor, Nigel Walker (O’Funk’Killo, M-Clan, Sexy Sadie, El Canto del Loco,…) presentándosele tiempo más tarde la opción de grabar  en Madrid su primer E.P. titulado 50 Feet (2013). Es una destacable Opera Prima, con melodías muy conseguidas pero, quizás para mi gusto, demasiado meloso en algún momento con arreglos 80’s en sintes que me descuadraron un poquito con el potencial Indie Rock que un servidor sabía que nuestra protagonista llevaba dentro.

La oportunidad de aprovechar una beca en el Stanford Jazz Workshop (Universidad de Stanford, San Francisco) en 2012 para, un año después, tomar la acertada decisión de pasar una temporada en Londres, le abre horizontes y perspectiva permitiéndole estar cerca del verdadero cotarro musical (es conocida su relación con The Strypes y actualmente con Stereophonics) absorviendo como una esponja la efervescente siempre escena londinense y aprendiendo cómo funciona esto del show business musical en todos los aspectos, tantos en los buenos como en los no tanto…

Cuatro años después y afincada definitivamente en la gran urbe inglesa, en 2016, llega «Nº 24», auténtico punto de partida de la nueva etapa musical para Nadia, pues se nota que aquí ya había una banda de verdad que empieza a descubrir su sonido y compenetrarse sonando mucho más orgánica y natural. A Nadia se le han añadido músicos muy jóvenes (compañeros de clase universitarios) también como George Capon (guitar), Rowan Davies (bass) y George Gardiner (drums) además de contar en aquel momento con la ayuda de, ni más ni menos, Danny Schogger (productor de Sam Brown y teclista de Debbie Harry y Amaral).

La Sheikh cambió ligeramente su registro vocal añadiendo más matices, haciéndolo más sugerente, de hecho me recuerda mucho a la fragilidad y la sensualidad de voces como Skye Edwards (Morcheeba) y Beth Gibbons (Portishead), incluso P.J. Harvey cuando se muestra ‘indie’ y esto, egoistamente hablando, ya es un punto muy a su favor porque adoro la forma de cantar de estas tres artistas. De ésta nueva ‘disciplina’ salen temazos como el acojonante «Flip The Coin» (2017) que me voló la cabeza en su momento con cierto acercamiento incluso a los Depeche Mode de Ultra (1997), o la fragilidad y afectación del oscuro «Going Down» (2018) en donde Nadia sacaba a relucir sus demonios personales y su ‘bad moments’ en la urbe londinense…

Se vienen movimientos importantes en el seno de la banda. En algún momento entre 2018 y 2019 George Capon abandona el barco y la inclusión del italiano Lorenzo Passarella como guitarra solista acaba de cerrar el círculo insuflando a la banda una más que notable clase y carácter con unos punteos y ‘solos’ que claramente suben el proyecto Nadia Sheikh a un nivel superior.

2019 es el año de mayor actividad de la banda pues a parte de su constante actividad de directo en el circuito de clubs ingleses y sus regulares mini-giras por España, tienen la oportunidad de empezar a tocar en festivales como Isle Of Wight en 2018 y 2019, cumplir el sueño de tocar en el mismísimo FIB ’18 de Benicàssim (allí empezó todo hace muchos años viendo a Noel Gallagher…), así como apariciones esporádicas ya en diversos programas culturales en Inglaterra. A principio de 2020 y gracias a estar en estrecha colaboración compositiva con el batería de Stereophonics, la castellonense, George, Rowan y Lorenzo tuvieron una de las oportunidades de sus vidas abriendo para la banda de Kelly Jones en su tour europeo de 19 fechas que les llevó  por UK (Leeds y Liverpool), Francia, España, Suiza, Alemania, Holanda, Italia y Luxemburgo. Trenes como éste sólo pasan una vez en la vida y la Sheikh y los suyos se subieron a él en Primera Clase…

Días después de finalizar la gira y con su segundo E.P., Everybody Hears But No One’s Listening (2020),  recién salido del horno a finales de aquel febrero del 20′, el mundo se paralizó por lo que ya sabéis y la Sheikh se refugió con los suyos volviendo a España ‘a encerrarse’ no sólo por las restricciones, sino también en sí misma y reflexionar. El flamante nuevo E.P. de Nadia Sheikh fue la compilación de los cuatro  singles de 2019 de la castellonense más un tema nuevo. Tras los controles, de nuevo Nigel Walker haciéndola brillar y del que destacaría, a título personal, un singelazo tan magnetizante y ultra-pegadizo como «Toxic», que ya bien merecía la compra del disco. Sigue siendo uno de mis temas favoritos de su carrera…

Se vienen cambios en la formación, Lorenzo Pasarella abandonó el barco en aquellos momentos de parón dedicándose a otros proyectos, no problem, la Sheikh asume la guitarra solista y trabaja más que nunca en punteos y solos para lo que está por venir. Los siempre fieles, Rowan Davies (bass) y George Gardiner (drums), siguen cubriéndole las espaldas con la convicción y determinación de siempre.

Y bien, tras el ‘mal trago’ había que ponerse manos a la obra de nuevo. Era obvio que los cambios sociales, de relación e interacción personal, etc,.. iban a tener mucho peso en letras y música y así fue, Undefined (2021), su tercer EP, se convierte en su disco más vulnerable, nostálgico, triste y desencantado en muchos sentidos. El trabajo contó tras los controles con Shaw (Lady Gaga, Foals, Florence and the Machine,…). En líneas generales, el Indie Rock de guitarras chirriantes y chisposas practicamente ha desaparecido del mapa y son las melodías y las texturas oscuras, además de los llantos desde lo más profundo del alma, los que estructuran este fabuloso EP de 4 canciones.

Dos años después y ya asentados como powertrio, la nueva colección de canciones, seis en total y en riguroso orden de publicación como singles menos la última, lleva por título Neverending Trial (2023) y en ella se ha involucrado el prestigioso productor Joe Cross (Louis Tomlinson, Courteneers, Hurts…).

En enero, la cada vez más emergente Nadia comenzó a desvelar los primeros detalles de lo que estaba por venir con un primer single anticipo titulado «The Shadows» guitarrero, intenso y con coros épicos ‘a la Coldplay’. Comenzaba bien la cosa…

Dos meses después, en concreto en el marco del 8M, Dia Internacional de la Mujer, la Sheikh lanza el segundo sencillo bajo el título de «Quiet». La canción vuelve a esos medios tiempos nostálgicos y con las emociones a flor de piel que tanto y tan bien se le dan a la artista. Y no es para menos, Nadia ha facturado su tema más social y comprometido reflexionando sobre esas barreras que, en pleno S.XXI, las mujeres todavía encuentran a la hora de decir lo que piensan o expresar opiniones con libertad en un mundo todavía dominado por el patriarcado. Musicalmente veo una simbiosis perfecta entre el equilibrio Pop seductor de Morcheeba y el dramatismo y las texturas de Portishead. Belleza absoluta.

“Don’t Give It Up” es otro temazo que me llama mucho la atención. La composición vuelve a cuidarse hasta el último detalle, con guitarras cristalinas, de cierta cadencia a su ídolo Noel Gallagher con una atmósfera de nuevo muy Morcheeba con esa electrónica sugerida de fondo, todo sea dicho. En estribillos vuelve el sentir épico de la delicadísima emocionalidad de nuestra protagonista, con guitarras machaconas por momentos y de expansiva psicodelia en otros. Nadia sigue cantando como los ángeles, con ese timbre de voz tan particular e intransferible que tiene… una gozada escucharla como siente… En una línea similar, con esa fragilidad tan bella transita también «Broken Bridges». «Neverending Trial» (el tema) es, quizás, el más enérgico en guitarras, el que se nutre de un ritmo más bailable, quasi funky. Me mola cuando la Sheikh se pone a rasgar guitarras.

La última muestra y épico epílogo, “Fighting For Air”, muestra la cara más sombría del EP. Un tema sobre sentirse atrapado en una oscuridad persistente, la canción habla sobre la lucha de la artista contra la ansiedad con líneas como: “Silenciosos susurros, dedos fríos, un alma atrapada en un eterno invierno” y “lucho por una bocanada de aire, me aferro a la llamarada más débil”.

Dicho todo esto, el nuevo trabajo de la Sheikh te llega a las entrañas con bellas y delicadas voces, poderosas guitarras y melodías que enganchan. Rebosante de profundidad musical y lírica, las 6 canciones que forman el EP tocan temas como el desamor, la ansiedad y la depresión, la visibilidad de las mujeres hoy en día y la inseguridad. Nadia ha alcanzado su madurez compositiva y personal. Eso se nota y mucho en esta obra.

Para acabar, aquí tenéis la agenda de nuestra protagonista, hoy mismo está defendiendo Neverending Trial en la siempre exigente Londres, cuando ayer lo hizo en Manchester. La gira española no sólo tiene las fechas de Castellón (su feudo) el 21 de octubre, Zaragoza el 22 y Madrid el 26 del mismo mes, un día antes, el 25-O estará grabando un mini-set en Los Conciertos de Radio 3 en donde tanto se la quiere.

Hora de ‘BOLA EXTRA’, la información es suficiente, toca deleitarse con todos los frentes que tanto y tan bien domina la Sheikh, el compositivo, el formato acústico y, como no, el eléctrico con una de las primeras defensas de sus nuevos temas…