Inicio Blog Página 38

The Mudd Club

0

Tras unas semanas enfrascados por el territorio nacional  de la mano de las elegidas SPANISH BOMBS es hora de retomar otros frentes internacionales ; eso si como podrán comprobar que lo que hay por estos lares no tiene nada que envidiar a lo foráneo en modo alguno . y como muestra pues visiten por ejemplo los dos  post previos formados por la banda XTASY dedicada a facturar el mejor melodic rock que puedas imaginar o la vuelta con todos los honores de nuestra Iggy particular , la nunca bienponderada bestia escénica de Martillo Capaces , encargándose ese amante del peligro sonoro de meterse en la piel de THE CAPACES , llamado  César ,  de sacarle jugo a su discografía con especial atención a su último y triunfal trabajo  .

Para esta semana ya en viaje internacional les presentó a una de las criaturas que más me ha tocado el corazón en los últimos tiempos , la encantadora SADIE MORNINGSTAR , que por aspecto me ha recordado a aquel punk con tintes pop nacidos a la luz de los Transvision Vamp con gente como Primitives o Darling Buds ( aunque no sea su sonido tan similar )  y es que bajo el nombre de un antiguo y conocida disco neoyorkina THE MUDD CLUB se esconde una de los tesoros mejor guardados de la actualidad 

Originarios de Lawrence, Kansas, el Mudd Club  se trasladan a Bristol Uk en busca de encontrar un hueco ya que su ruidosa protesta que entremezcla a los Pistols con los Cramps no disponía de espacio en su localidad natal si bien por diversos motivos su sede se ha desplazado a Gales  La alineación de la banda cuenta con Sadie Morningstar, quien es responsable de repartir voces llenas de descaro dentro de un vorágine de guitarras de sonido basurento y crudo., Julian West truena y golpea los ritmos más primitivos y enérgicos que jamás hayan adornado tus oídos  mientras que Joe Trudgeon impulsa todo junto con líneas de bajo impresionantes Para ver por donde circulan los tiros sonoros de estos jovencitos basta observar el contenido de su primer Ep con título homónimo que contenía una versión de Buzzcocks , una de los Standells ( garageros 60s) , una de Gene Vincent , y una vieja tonada de Connie Francis ( cantante pop años 50s ) y en medio de este artefacto del 2018, dos temas propios I Dont Want Go to Bed ( puro Ramones con video y el bateria asumiendo la voz solista con una edad que no llegaba a los dos digitos que deberían ver a la de ya ) y The Ballad of Mr Whippy. Garage, Punk y Rock and Roll esa es la clave

La banda comenzó cuando Julian todavía estaba en cifras individuales y Sadie solo 16, y ahora se mudó a Gran Bretaña, han estado haciendo olas con su efervescente versión del garage-punk. Sadie vive en Bristol con el bajista de la banda Joe Trudgeon, mientras que Julian vive en Gales con sus padres, que también son músicos: actúan como Truckstop Honeymoon, que sirvieron de banda para el trovador folk-punk Frank Turner. Sick , nuevo single en el 2019 va avanzar su primer Lp . Tres temas en línea con su debut : Punk ( Sick ), Surf Rock a lo Link Wray ( Surf Kansas ) y Rock and Roll ( Long Haul Flight ). Por fin en el 2020 lanzan BOTTLE BLONDE , su primer largo , y se pueden imaginar que puede salir de los precedentes y con una banda donde el batería tiene 13 años y la solista 18 . Brutal . El corte que da nombre al álbum Bottle Blonde se inicia con dos compases con cierto parecido al festivo “Rockaway Beach” de Ramones pero que transmuta en puro punk a lo Amyl y sus Sniffers ( una gozada de tema )  y si estos cantaban a la playa urbana de Queens en New York, The Mudd Club son capaces de surfear en Kansas en Surf Kansas  la guitarra, batería y melodía surf es la clave ,. Incluyen Sick del single previo que es puro clásico punk rock En Killin’ Me aportan un rhytm and blues garagero  muy Pebbles o Nuggets . She Creature es otra barbaridad , punk rock acelerado y apisonadora  El tema Wombat Twist es un fenomenal rockabilly a lo The Cramps . Papercut aplica un riff de guitarra muy rock ‘n’ roll de los 50. Bored To Death y Tv Girl  son dos temas punk a raudales maravillosos  Tremendo disco para estos imberbes 

Es el 2022 y Sadie ya tiene 21 años , es más madura lo que se refleja en su siguiente Lp GIVE ME A THRILL sin embargo no pierde ese amor por el rock ‘n’ roll primitivo . Sonido más pulido con la inclusión de estribillos más pop muy Undertones ( Friday Night On Monday Morning ). Los Cramps siguen siendo referente en la canción que da título al disco pero ya no suena estruendoso sino que todo es compacto resaltando el tono oscuro del rock and roll Calendour Ghoul sigue el mismo esquema que la precedente aunque con inferior nivel algo que no sucede con la fantástica Rock and Roll Boy , oda de amor adolescente imbatible a la que sigue otro de los pelotazos del lp con el pop punk Youll Never Change Me´. New Tattoo supone el habitual amor por el antiguo rockabilly que siempre la banda tiene en su corazoncito que repiten en Brand New Shoes . Throw Away Lover nos devuelve al punk rock que habíamos dejado minutos atrás pero con la salvedad que no es acelerado ni abigarrado de fuzz sino a medio tiempo Thief pone la marcha hacia el final a ritmo de rock and roll que nos deja en Wild About You, versión de los Missing Links aussies aunque conocida por estar en ese clásico del punk que es el Im Stranded de The Saints  Un disco que demuestra que ya no son imberbes solo son jovenes ya muy bregados que saben lo que se tiene entre manos pero que fruto de ese espíritu que impregna la edad insuflan una vitalidad que no es baladí . Un fenomenal trabajo que como suele ocurrir ya ha llevado a que se les consideren el futuro del rock y esas palabras que tanto suelen aparecer si bien espero que la presión no pueda con ellos ya que lo mejor de su obra es esa frescura que se nota en cada segundo de sus canciones . Buenos no buenisimos  . Con ello nos vamos hasta otro día y con otra Criatura mientras la acostumbrada BOLA EXTRA y esperando sigan por este canal 

 

The Capaces

0

Nos abandonamos en este nuevo viernes a nuestra rutina Criaturil, necesitamos seguir disfrutando de la música facturada por nuestras mujeres más empoderadas y arrojadizas, y si encima son de dentro de nuestras fronteras, ¡¡¡pues mucho mejor!!!. La semana comenzaba por la propuesta de mi siempre inquieto y despierto ojeador de ‘Salvaje’, Bernardo de Andrés, con un estilo que muy pocas veces planteamos por aquí, pero que también existe en esta website siendo muy del gusto de muchas de nuestras CxS’s favoritas, el AOR (melodic rock). Los navarros XTASY, con su criatura Silvia Idoate al frente, lanzaron hace pocos meses un nuevo EP y ete aquí que a mi compañero no se le iba a pasar de largo… ¡ni a un servidor!.

Como con los murcianos Le Mur de la semana pasada, una recientísima novedad discográfica es la que me ha hecho ‘presionar’ una vez más a Mr. B para seguir manteniendo la actualidad de nuestras CxS nacionales siete días más, y esa no es otra que el esperadísimo octavo disco (se dice pronto) de los barceloneses THE CAPACES con nuestra MARTILLO FONTANA imponiendo su jodida ley con su actitud kamikaze, su inagotable capacidad de trabajo y sus felinos alaridos fuera de control…

En 2018, cuando todavía estaba esta website en pañales, Martillo y sus The Capaces se pasaron por primera vez por aquí para obtener su merecida corona con su sexto disco. Hace dos años volvieron a repetir con el séptimo, unos habituales por esta casa, como no podía ser de otra manera…

Formados en Barcelona en 1999 por nuestra CxS (vocals), Cleve Carter (guitar), Oscar Jawa (guitar), Sergi (bass) y Saul ‘Steamroller’ (drums) en pleno ‘boom’ del high energy escandinavo más hostil, el speed rock yankee y teniendo a The Dwarves, Dead Boys, MC5, Grand Funk, Stooges y Little Richard en un puto pedestal, se compactan poco a poco dejándose la piel muchas horas de local hasta que en 2003 publican su Opera Prima, Born To Punk, que deja bien a las claras que lo suyo no es punk rock al uso, que lo suyo es una desatada descarga de punk’n’roll, speed rock y hardcore punk old school con pinceladas action rock. Martillo Fontana y sus esbirros cimentan poco a poco su leyenda en los tugurios más oscuros y peligrosos de La Ciudad Condal y alrededores. No tardan en llegar las siguientes andanadas sónicas y a su citado debut le suceden Amplifired (2005), The Restless Breed (2007) su icónico Whatever It Is, I’m Against It (2010) con dos de sus clásicos más conocidos, “Stay Punk” y “S.G.A.E. Sucks”, para, a partir de aquí, dilatar sus publicaciones cada cuatro años con For Good (2014) y Rawness (2018) demostrando en este último más variedad de matices a pesar de las hostilidades de costumbre y con una ligera inclinación por insuflar un poquitín de melodía a su cancionero.

Trallazo e himno indiscutible…

Obviamente, una banda tan kamikaze y destroyer como ellos no iba a pasar desapercibida en la escena internacional pudiendo jactarse de haber compartido escenario ni más ni menos que tres de sus referentes principales, caso de Zeke, The Dwarves y Poison Idea además de abrir para mis adorados Hard-Ons, D.O.A., G.B.H. y muchos de los Popes del Punk Rock mundial. Incluso han realizado giras europeas demostrando su energía suicida a los alemanes, checos y holandeses además de cruzar el charco haciendo puerto en Yanquilandia para golpear a los americanos con 21 bolos, así, de buenas a primeras y en todos los morros. Y no debe extrañaros este éxito pues Martillo Fontana es una Criatura intratable tanto por la posesión de un vozarrón que ruge y golpea sin piedad como por su entrega escénica absoluta. Si a esto le sumamos unas guitarras flamígeras y desatadas gracias a la labor de Cleve y Jawa y una base rítmica de auténtico vértigo por parte de Sergi y la nueva incorporación a los parches de Beddy, ¿qué tenemos?…¡cojones!, ¡pues una apisonadora sónica!, YOU KNOW?…

En esta contextualización arribamos a su penúltimo disco, Zoetrope (2021). Si alguien se pensaba que los barceloneses iban a bajar la guardia con todo esto del parón pandémico estaban más que equivocados, la máquina de matar seguía ajustada y engrasada al milímetro para cercenar miembros y aplastar cráneos con diez temas de auténtico infarto, ¿¿¿todavía os acordáis de «Primitive»???…

Zoetrope se concibió como una obra conceptual de concepción circular utilizando el icónico del Zootropo como símbolo del ciclo de la vida y la muerte, como metáfora de que todo nace pero todo también muere, quizás, en el caso de la banda en particular, fue una manera perfecta de cerrar ese ciclo que la banda sintió como ‘cerrado’ (las canciones se compusieron y grabaron en 2019) en su carrera a la espera de acometer nuevos retos…

Si la banda sintió la necesidad de cerrar una etapa y abrir otra, ya os digo que su octava obra titulada All That is (2023) lo demuestra bien a las claras. Para empezar, el diseño de portada ha corrido a cargo de nuestra Marta y, como podéis comprobar, hay un doble juego entre el número ‘8’ como octavo LP y el signo de ‘infinito’ con ese ciclo vital vida/muerte que en él puede estar implícito perfectamente.

Musicalmente, las antiguas influencias y el poso 60’s y principios de los 70’s con The Stooges, MC5, Grand Funk y Sonics a la cabeza han aflorado más que nunca por lo que podemos esperarnos un disco super influenciado por el Detroit Sound, quizás más que nunca… A pesar de ello, el empecinamiento en el trabajo de melodías instrumentales y vocales ha dado unos resultados más que obvios, la banda parece en muchos momentos ir a una marcha menos que de costumbre, pero no descuida sus habituales descargas de electricidad desatada y de salvajismo ‘a la Detroit’ que siguen siendo la columna vertebral del trabajo. La ‘intro’ atmosférica y Western de «At Dawn» sirve de antesala perfecta para intuir la energía Stooges y el espíritu de los guitarrazos de todo un Ron Asheton en «All That Is» con Martillo cantando más melódicamente que nunca. «Out Of My Head» fue la apuesta segura con primer adelanto y… ¡¡¡esto suena que atruena!!!, con la intensidad rítmica a la que siempre nos tiene acostumbrados los de Barna, los guitarrazos sucios y punzantes de ascendente ‘Copters’ y la agresividad y el punch del aguerrido timbre vocal de nuestra protagonista. «Sudden Burst» supone el primer claro exponente de la experimentación con nuevos sonidos sin abandonar del todo su punk’n’roll habitual, noto clasicismo, huelo de nuevo a MC5/Stooges y ahí tenemos a todo un Francis Riera (Meows, Piggies) haciéndole segundas voces a Marta. «Witch» confirma la experimentación apuntada… de hecho parece un cruce entre los Shake!, la banda soul rock de Martillo y Cleve, el Funhouse de La Iguana y, atención, ¡¡¡los Rocket From The Crypt!!! gracias a esos enérgicos vientos utilizados. Con una ‘intro’ tributando a La Universal, se abre uno de los cortes más pegadizos y con vocación de single del trabajo, «Monsters». El perfecto homenaje, en clave high energy, a una época irrepetible e insuperable de la época dorada del cine. «Danger» no hace prisioneros, un tema destructor y a piñón para demostrarte con quien te la estas jugando con la inclusión de vientos hacia el final. «Aimlessy» baja los humos en su inicio, ¡pero se encabrona muy pronto!, con otro acercamiento ‘hellaca’ en algunos punteos. «No Turning Back» se conecta a la perfección con el anterior, de cadencia más rock’n’rollera 70’s con otra buenísima aportación de Mr. Riera haciéndole la corte a Martillo y con un rollo festivo irresistible. Cerramos filas ante el nostálgico y melancólico «Alone», una composición que podría estar inspirada en el «The Passenger» de Iggy con claras reminiscencias a Social Distortion y Hellacopters. Muy bien ‘sellado’ un discazo como éste, el más variado, experimental y diversificado de toda la discografía de los de la Ciudad Condal…

¡¡¡Esto no acaba aquí!!!, era obvio que la ‘BOLA EXTRA’ va a seguir demostrando el por qué MARTILLO FONTANA y sus The Capaces son una de las bandas más en forma de nuestro panorama nacional, tanto en sus últimos años en estudio como por sus poderosas y excesivas descargas en directo… STAY PUNK!!!!!!!!!!!!!!

Xtasy

0

Tras las festividades de San José , es decir periodos de paternidades y pirotecnias por doquier,  regresamos al territorio de CRIATURAS SALVAJES que un poco siguiendo la estela de la semana precedente también en esta vamos a dedicarla a nuestra querida y amada sección de SPANISH BOMBS , o lo que es lo mismo producto nacional .  La semana anterior nos vimos acompañados por el powerpop y el pop punk de los madrileños VARONAS que nos dejaron su saltarín e infeccioso sonido de guitarras y unos días después mi colega Cesar se dejaba de tanta luz y color para traer a nuestras tierras a unos conocidos de estas latitudes, los murcianos LE MUR , que presentan nuevas andaduras dentro del espectro  sonoro más oscuro y visceral del rock. Yo de Vds no me perdería ese trabajo ( a mi juicio y por supuesto de mi colega de lo mejor del año sin lugar a dudas ) como no dejaría de leer su reseña porqué es baladí 

Como he mencionado seguimos una semana más con  SPANISH y vamos a aprovechar para tocar un poco un genero no muy usual por estos lares que sin embargo a un servidor se le hace muy venturoso de escuchar , nos referimos al Melodic Rock , Aor o como Vds suelan denominar al hard rock con mucha melodía y para ello nos vamos a servir de los navarros XTASY para nuestro propósito 

«Xtasy» nace en el año 2011 como un proyecto de estudio entre Silvia Idoate(voz, teclados) y Jorge Olloqui (guitarra, bajo, teclados). Ambos juntos comenzaron a trabajar en varias canciones que fueron grabadas entre diciembre de 2011 y diciembre de 2013 y viendo que el proyecto tomaba forma se decidieron por formar una banda real con el fin de poner en solfa sus propias ideas .No tardan demasiado en lanzar su primer lp y además de hacerlo a lo grande  ya que el primer CD llamado «Revolution» fue mezclado y masterizado por nadie más que Erik Martensson (Eclipse, W.E.T., Nordic Union…) en «Blowout Studios» y fue lanzado en octubre de 2014 a través de Melodic Rock Records . Revolution es un gran lp , con una finura en la producción y una conjunción de estrellas a la guitarra y voz excelente . Silvia dispone de potencia vocal pero al mismo tiempo su tonalidad es dulce y embriagadora ( no hay nada mejor para este género dónde la parte melódica es básica y los medios tiempos y baladas se suceden de forma continua ) El disco dispone de un buen puñado de platos fuertes como Stronger, una canción de  estribillo pegadizo , la propia Revolution cercana al hard rock pero matizada por un estribillo muy pegadizo, Million miles away, superpegadiza y 80s muy al estilo que hoy practican gente como Fire Tiger , Scream o All For One

En 2016, Xtasy regresa al estudio y graba su segundo álbum llamado «Second chance», en el que, una vez más, Erik Martensson mezcló y masterizó las canciones.  La fecha de lanzamiento de «Second chance» fue el 31 de marzo de 2017 a través de The Fish Factory en España, Anderstein Music en Japón y el sello alemán The Junction en todo el mundo. Un buen segundo paso que sirve para asentar su sonido power melódico que ya pusieron de manifiesto en su debut. Si el primero ya se notaba un gran trabajo de producción aquí el nivel se mantiene excelso y por añadidura se impone un mayor trato con los teclados que otorga una mayor sensación de épica que permite mayor lucimiento vocal siendo punto de ejemplo ese inicial Into The Fire . One In a Million, Get Out  o Second Chance disponen de  estribillos ganadores mientras que las baladas como Fallen Angels o Open Your Eyes  evitan caer en el empalago que suelen mostrarse en el genero merced a una buena estructura acústica que las envuelve . Broken Heart y Never Surrender ponen la dosis más hard rock para que el trabajo sea de una variedad que es de gusto agradecer 

La banda comenzó su «Second Chance Tour» tocando con Eclipse, Hardline o Ammunition entre otros en toda Europa. Xtasy también tocó en importantes festivales de España como «Leyendas del Rock» con Nightwish, Mr. Big, Saxon, Warlock o Kamelot. El «Second Chance Tour» se terminó en febrero de 2019 después de 37 conciertos y con su fin, la banda escribió su tercer álbum, trabajando junto con Erik Martensson como co-wirter y una vez más mezcló y masterizó las canciones. El nuevo álbum llamado «Eye of the storm» fue lanzado el 06 de marzo de 2020 en todo el mundo a través de Metalapolis Records y Bickee Music en Japón. Disco continuista en el sonido , lo cual es lógico  tras haber alcanzado una base y personalidad en su sonido . Mantiene idénticas constantes que el predecesor por lo que sus virtudes permanecen inalterables en este Ojo de la Tormenta. El disco se abre con “Die Young”  tema como mandas los cánones de apertura de un disco de rock melódico  de estribillo reconocible y una excelente intro de las guitarras. Seguimos con el primer single  Play With Fire , tema ultrapegadizo que nos deja a los pies del Aor puro y duro de  Eye Of the Storm . Perfect Strangers es brutal hard rock como sucede con The Hard y Flesh and Blood   Welcome To my World  y The Clock son unas maravillas  Aor  que vuelven a demostrar que  el grupo esta a la altura del mejor rock melódico europeo

XTASY comenzó su «Eye of the Storm Tour» el 08 de octubre (2021) en España y consolidan su fama en el extranjero al tocar alrededor de 40 conciertos en Europa en 2021 y 2022. Como pasó antes tras su fin de gira se ponen manos a la obra y sacan nuevo material aunque en esta ocasión es un tanto más especial ya que se trata de un EP FUERZA INTERIOR  cantado en castellano , salvo una versión acústica de Crashing Down  5 temas que no son más que la adaptación al castellano de los hits del disco previo pero cuya traslación esta perfectamente conseguida y a la vista de los resultados no estaría de más que se repitiese con nuevos temas o nuevas adaptaciones . Nota ; Maravillosa la versión de Silvia del tema de Brandi Carlile 

Hasta aquí es todo… bueno no que les queda la BOLA EXTRA usual y el recordatorio que pronto por estas páginas más  CRIATURAS SALVAJES 

Le Mur

0

Un viernes más con todos vosotr@s y me complace hacerlo en el marco de nuestra segunda semana ‘SPANISH BOMBS’ en este 2023. Como siempre es habitual, mi ducho y experimentado ‘dealer’, Bernardo de Andrés, abrió la semana de forma espectacular con las CxS’s VANESSA y GEMA, integrantes de pleno derecho del excelente combo madrileño de garage, powerpop y melodic punk VARONAS. Picante y efervescente es este excelente proyecto que acaba de lanzar al mercado su segundo EP. ¡No te los quieres perder!

Como Bernardo ha vuelto ‘a la luz’, pues yo me vuelvo ‘a las sombras’ y así cada mochuelo a su olivo y, por qué no decirlo, a nuestra ‘zona de confort’ ja, ja. De Madrid nos vamos a Murcia para volver a coronar más que nunca a la empoderada fuerza de la naturaleza que es ELSA MUÑOZ y su excelente proyecto alternativo nominado como LE MUR, pues acaban de sacar del horno su esperadísimo segundo disco en estudio. 

Ya os hablé largo y tendido en el ‘Blog Prohibido’ de la banda conformada, por aquel entonces en 2017, por Elsa Muñoz (vocals), Pedro J. Carrillo (guitar), Carlos Barceló (bass) y Marcelino Navarro (drums) por lo que no he de extenderme más allá de contaros que con su E.P. debut, de título homónimo en 2015, ya dieron un paso de gigante en la escena murciana, levantina y nacional participando en muchos festivales, dobles y triples carteles. ¿Y cuál es su secreto?, bueno, en realidad tienen muchos que desean ser desvelados, pero el principal es su definida personalidad y reconocible sonido deudor de la música alternativa de los 90’s en donde se puede vislumbrar ecos a Incubus (los sigo viendo como su influencia principal), Tool, System of a Down, Deftones o, en mucha menor medida, Foo Fighters, sumado a su dominio y buen gusto por el progresivo y las estructuras enrevesadas del ‘math rock’.

Le Mur son un exquisito bocado con muchos sabores en boca y olor en pituitaria que no ceja en su empeño de evolucionar, de hacer al ‘lemur’ más grande y complejo, más visceral y excesivo por lo que, tras el éxito merecido de su E.P., se van metiendo sin prisa pero sin pausa en la composición de su esperada y ansiada puesta de largo de hace ya seis años. Las musas acompañaron al cuarteto murciano en todo el proceso creativo de El Brote (2017), con una conceptualización de su mensaje en torno a la naturaleza, contextualizado como las plantas y flores que brotan, sobreviven de diversas formas y mueren en un proceso tan vital como nuestra propia existencia. ‘Llegan’…

Musicalmente hablando, demostraron con creces que habían pulido lo que estaba por refinar en su E.P. debut, tanto en instrumentación y producción como en la interpretación y expresividad más cruda y de marcados contrastes vocales de Elsa. La banda se marcó una colección de pedazos de alma (quebrada) que hipnotizaban y subyugaban a través de las capas de guitarras, los creativos punteos/desarrollos de Pedro y la mayor presencia (y contundencia) de la base rítmica. En cuanto a Elsa, si ya cantaba impresionantemente bien desde el minuto uno de su debut en 2015, dos años después ganó muy mucho en matices, dilatando claramente su espectro vocal y mostrándose más agresiva que nunca como en el desbocado y visceral «Llegan», en contraposición a momentos más intimistas y de delicada fragilidad caso de «Hiedra» o «Hierbanegra». El Brote tuvo singles contundentes, ¡clarísimos!, ahí quedaron «Diente de León» y el remarcable «El Brote». Le Mur habían llegado donde querían, o casi,…

Tiempos turbulentos estaban por venir… y no sólo me refiero al período pandémico, el nuevo disco de Le mur comenzó a crearse antes de que el bicho parase el mundo, pero las sensaciones en el seno de la banda eran ‘oscuras’, la composición de los temas no avanzaba de forma fluída y Marcelino (drums) abandona el barco. El disco vuelve a rehacerse practicamente desde ‘0’, pero la incorporación del baterísta Juan Carlos da nuevos bríos y nuevas dinámicas que hacen que tanto Elsa como Pedro J. se inspiren y afronten retos hasta ahora inéditos en la banda. El disco acaba cerrándose 8 meses después. El círculo quedaba cerrado.

Caelum Invictus (2023), segundo LP de Le Mur, considero que nos trae la ‘nueva madurez’ de la banda, una madurez rotunda y poderosa cimentada conceptualmente en la introspección, superación de barreras, vivencias personales extremas (Elsa ha sufrido un proceso de depresión a partir de una intervención quirúrgica) y redención disfrazadas de constelaciones y personajes de la mitología clásica. Musicalmente, es un disco mucho más aguerrido, directo y visceral que sus anteriores marcas, de hecho no hay momentos para la calma y el tema tranquilito, «Sagitta», sería el único ‘descanso’ auditivo gestado como bello interludio entre la cara ‘A’ y ‘B’ del disco. «Prometeo» abre fuego con esos redobles de parches del nuevo miembro (perfecta presentación) hasta que explota toda la maquinaria de Le Mur. Muy interesante la colaboración de Jaime Ladrón (Catorce) en vocales. «Atalanta» sigue ahondando en la herida en un tema con el alma de Elsa abierta en canal en un tema post-rock de corte ‘math’. ¡Cómo canta esta mujer!, pasión descontrolada… Arriba uno de los cortes más reseñables del trabajo con «Monoceros», fraseos ahogados que de demandan libertad, alaridos liberadores y ‘¡caballos trotando en el pecho!’ en su corte más Incubus y Stoner, pero también más post-hardcore con la furiosa colaboración de Luís Ortega (Pyra). ¡BRUTAL!. «Vulpécula» no baja los ánimos, aquí un corte lleno de ironía y acidez, cercano a Tool en punteos y texturas y con una Elsa ya desatada y perdiendo el control (o tomándolo, como se quiera ver…). TEMAZO.

Cara ‘B’. Después del mencionado «Sagitta», el disco vuelve a coger fuelle poco a poco en «Constelación» en una composición perfecta en contrastes entre las partes armoniosas y las más enfurecidas y con multiplicidad de aristas con una base rítmica por parte de Carlos y Juan C. que lo rellenan absolutamente todo. «Lepus» comienza trotón con ese bajo musculoso y esa batería desbocada que hacen de perfecta base para que Pedro teja intrincados punteos y Elsa se explaye a gusto exorcizando sus demonios. «Las Horas» vuelve a contar con otra colaboración, la de Maria Rodríguez aka ‘Blue’ de Bones Of Minerva, en un tema de arranque melodioso y frágil para acabar explotando en un sinuoso e intrincado bosque sónico con esas dobles voces entre estas dos CxS’s. El trabajo no puede acabar de mejor forma, «Epitemeo», definitamente es mi tema favorito del disco…¡¡¡así se acaba un álbum!!!, fuerza descomunal y desvocada, riff infeccioso, fraseos calma/tormenta con toneladas de bilis escupida por parte de Elsa y, de nuevo, otra vez una base rítmica jodidamente sobrada de músculo y explosividad. Repito, ¡Así se acaba un puto disco!…

Espacio obligadísimo para ‘BOLA EXTRA’. Vas a sufrir en tus carnes el poderío y la excesividad de una banda como Le Mur, con su brutal acometida sonora, pero también su embestida emocional de la que van más que sobrados. ¡¡¡Elsa es una de las nuestras!!!.