Inicio Blog Página 54

Kate Clover

0

Pues ya estamos aquí de nuevo cerrando la primera semana de la sexta temporada de CRIATURAS SALVAJES. Se dice pronto. Ha sido un mes y una semana muy necesarios para tomar perspectiva, darle la oportunidad a discos que se han ido publicando en verano y coger fuerzas para volver con la frescura y la pasión acostumbradas en esta website dedicada, como ya sabéis, en exclusiva a la mujer en el mundo del Rock’N’Roll y estilos periféricos.

Mi siempre inquieto e imprevisible camarada Bernardo de Andrés, estrenó el nuevo curso con un powertrio canadiense absolutamente recomendable, atienden al nombre de THE SORELS y desde su Winnipeg natal irrumpen con fuerza en la escena underground a base de Glam Rock/Glam Punk onda The Sweet, Alice Cooper y The Runaways. Imposible resistirse, ya veréis.

Mi debut en la nueva temporada consiste en una de las nuevas divas underground que ya empieza a dictar sus propias normas en la siempre competitiva escena de Los Angeles, os hablo de la emergente efervescencia de KATE CLOVER aprovechando también que en octubre visitará nuestro país presentando su LP debut que hoy cubriremos por aquí…

Según nuestra propia protagonista comenta en algún párrafo de su bio, tiene el ADN y pertenece al linaje de bandas de la ciudad que la vió nacer tales como X, The Runaways, Germs o The Gun Club, a los que yo añadiría, sin dudar a dudas, leyendas de la Costa Este como New York Dolls, Ramones o los mismísimos Blondie. Su norte inspirador y expresivo lo encontró a principios de los 10’s descubriendo las discografías de Patti Smith e Iggy Pop mientras se encontraba en la escuela de Artes de L.A., pero, al controlar tres acordes y poder tocar «Chinese Rocks» empezó a sentir la cruda energía del clásico de Johnny Thunders haciendo que todo cambiase decidiendo abandonar el mundo del Arte Visual por el Musical para explorar las complejidades de la composición musical, la búsqueda de una identidad en el mundillo y ponerse al día de los entresijos de la Industria en unos tiempos tan complejos y aciagos como los que vive la Música desde que comenzó el S. XXI.

Durante toda la mitad de la década de los 10’s se curte en multitud de proyectos de estilos dispares hasta que su precoz madurez le hace sentir ya que su futuro es crear una carrera en solitario sin depender de nadie en cuestiones compositivas. Ya había encontrado practicamente su personalidad y estilo y es en 2019 es cuando decide dar el salto rompiendo amarras con sus anteriores grupos para acometer, por fin, su deseada carrera como solista en la que cuidaría, no sólo el arte de la creatividad musical, sino también el componente lírico y el estético con peinados Vintage sesenteros y outfits a medio camino entre el Vintage Pin-Up style 50’s, el punk y la New Wave…

El clip de aquí arriba, en riguroso y estético Blanco y Negro, vemos la primera composición seria de Kate, una canción que claramente tira por el Punk y la New Wave con un estribillo que remite claramente a los mejores Blondie y unas guitarras de toque ramoniano. Una pena que llegase el dichoso virus porque en 2019 había pasado una temporada de autoconocimiento y búsqueda de ideas en Mexico que le vino muy bien registrando incluso los temas que pertenecerían a su primer EP, Channel Zero (2021) del que no me extenderé por aquí más allá de comentaros que los incluirá en el LP que estaba por llegar y que son cuatro temazos tan azucarados como incisivos transitando entre el Punk Rock, el Garage, el Powerpop, la New Wave y las Girls Groups de los 60’s…

El único single que edita ya en el año presente es una sensacional cover del hitazo de Lee Hazlewood y popularizada por Nancy Sinatra, «These Boots Are Made For Walking». Un giro inquietante a medio camino entre The Cramps y el aura inquietante e hipnótica de Angelo Badalamenti en Twin Peaks…

Y ahora sí, llegamos al flamante álbum de debut de la Clover editado a finales de abril y que me vino perfecto para acabar el verano con melodías, riffs, y estribillos directos, expontáneos y con una efervescencia perfectas para disfrutar de los últimos días de verano. Desconozco si algunos de los temas de Bleed Your Heart Out (2022) fueron grabados en los cuatro meses que pasó en Méjico, pero lo que sí sé es que el tema estrella de su anterior EP, «Channel Zero» si ha sido regrabado para la ocasión. En cualquier caso, poco importa, los 10 cortes de que se compone el disco no tienen ningún desperdicio, los temas son redondos de principio a fin combinando su faceta más acelerada y ramoniana («Crimewave», «Tearjerker», «Love You To Death»), con la más new wave y powerpopera («Daisy Cutter», «Gnarcissist», «Channel Zero») de claro ascendente Debbie Harry/Joan Jett o la más vintage garage («Channel Zero», «Pleasure Forever», «Follow My Heart») en donde vuelve a pulular el espíritu de Nancy Sinatra… ¡y el riff de «I Feel You» de Depeche Mode en «Roulette»!…

Su último single es otra ‘delicia Peta-Zeta’ titulada «Your Phones Off The Hook, But You’re Not», otro explosivo tema garage punk onda Cramps/Ramones explotando de nuevo una estética 50’s/60’s de vestuarios vintages, colores chillones y cremas y guitarrazos crudos por doquier…

A parte de despedirme recordándoos que Kate estará incendiando nuestros escenarios en octubre con una banda bien escogida y que le cubre las espaldas a la perfección, os invito en esta ‘BOLA EXTRA’ a que visionéis cada uno de los tres clips porque veréis las distintas ‘pieles’ y estilos en lo que esta CxS se mueve una solvencia y desparpajo increíbles… 

The Sorels

0

Regresamos a la acción despuçes de la correspondiente temporada de asueto estival que bien eramos merecedores. Como siempre venimos con las pilas cargadas y con las CRIATURAS agolpandose a las puertas de la web solicitando darles visibilidad tras semanas de espera impaciente. Antes de iniciar el recorrido y temporada señalar que deciamos ayer ( por el anterior post ) que pueden encontrar un audio de sonidos de verano que en esta ocasión consistia en un  tributo  la enorme Deborah Harry ( Blondie ) y que también pueden encontrar si visitando el canal de ivoox de CRIATURAS SALVAJES  

Realizadas las presentaciones nos vamos al grano que en esta ocasión estará dedicado a una nóvel trio canadiense que se han convertido merced a un puñado de temas en una de ñsa senciones del glam rock o glam punk de la actualidad , nos referimos a la fantabulosas THE SORELS 

Si buscan por internet The Sorels se van a encontrar como la mayor parte de las entradas se corresponden con una banda ficticia que formaba parte del filme Streets Of Fire que además de la mano del compositor Dan Hartman obtuvieron un sonado hit con el tema I Can Dream About You, pero no se equivoquen ni las chicas son ficticias ni su nombre obdece a un fanatismo por el filme ni la imaginada banda musical. The Sorels son JO JO RODRÍGUEZ, JENNIFER ALEXANDER Y JILL LYNOTT. naturales  WINNIPEG, Canada  Todo comenzó el día de Año Nuevo de 2017. Los esposos de Jennifer y Jill hicieron planes para jugar videojuegos. Las chicas bajaron al sótano y empezaron a improvisar: Jill en la batería y Jennifer en la guitarra. Al darse cuenta de que compartían muchas influencias comunes como The Sweet, Alice Cooper y The Runaways, nació el sonido de Sorels. Llamaron a la líder de Vagiants, Joanne Rodríguez, para completar lo que hoy es el trio invitado. El debut de 7″ del trío tiene lugar en el 2019 en el sello Reta Records y esta formado  por «She’s In The Gang»  un cruce entre los New York Dolls y las Shangri Las . y por  el otro lado, «School Girl Blues» es un llenapistas glam rockero  Si te gusta Suzi Quatro o bandas más recientes como BBQT y Furies es tu disco 

En el 2021 aparece la continuación en forma de nuevo single SPRING BREAK/PALO SANTO La Cara A es un medio tiempo bubblegum ultrapegadizo mientras que en el lado B más carne glam dura como una piedra digna de figurar en un disco de Sweet Tanto este single como el previo fue incluido en un minilp compartido con la banda Pale Lips y editado por el sello Rum Bar The Sorels duplica su producción discográfica con el lanzamiento de su tercer 7″ Love Your Rock N’ Roll en estas datas mediante la colaboración de los sellos Reta Records y Surfin’ Ki Records. Love Your Rock N’ Roll ofrece cuatro temas de glam-punk y rock and roll absolutamente irresistibles comenzando con el tema glamuroso e irresistible rompepistas Love Your Rock And Roll para seguir con «The Jerk» que rinde homenaje a los grupos de chicas del Brill Building . «Make Me Party» es glam rock, a lo Osmond Brothers y el trabajo se cierra con una potente versión del sencillo «Another School Day» de The Hello de 1973 Sin duda uno de los mejores minilps del año 2022 y un clásico del glam rock de nuestra era del SXXI que no es poco para una banda con sólo tres singles en el mercado ( Pero vaya tres pildorazos sensacionales ) 

No es mucho lo que se debe decir de estas chicas pero suficiente para que pueda llamarles la atención débida y si no ahora les dejó una BOLA EXTRA para que les de el arrebato convidandoles a más CRIATURAS SALVAJES de próximas ediciones 

 

Selección Salvaje Vol12 : Sunday Girl Tributo a Blondie

0

Y llego la hora de tomarse un descanso en CRIATURAS SALVAJES por lo que hasta el mes de Septiembre no volveremos por nuestros fueros . Es posible que no se derramen lagrimas por nuestra ausencia pero la misma es forzada por las circunstancias derivadas de este periodo estival en el cual es imposible realizar en condiciones un viaje por las Tierras Salvajes. En todo caso no les dejamos solos sino en compañía de un audio recopilatorio muy especial para que les acompañe si es menester en sus momentos de asueto vacacional 

En esta ocasión el especial va dedicado a una de las grandes musas de CRIATURAS SALVAJES y que por razones que todavía no alcanzo a ver no ha tenido presencia por estas tierras ( es posible que la inmensidad de su trabajo haya ocasionado temor al que suscribe para enfrentarse a su obra ) pero es buena hora que se le rinda el merecido tributo . Nos referimos a la diosa DEBBIE HARRY , la cual no creo que necesite demasiada presentación 

La gestación de la selección ha sido totalmente inesperada ya que normalmente nos ponemos los Administradores de la pagina sobre la tematica a destacar y así hubiera sido entre unas cuantas propuestas existentes sobre la mesa pero… cosas del destino.. bloqueo mental llega fruto del cansancio acumulado y la inspiración en modo alguno  así que el tiempo corre inesorablemente y el plazo de entrega empieza a vislumbrarse en el horizonte. Solo queda una opción que es encomendarnos a alguna de las Diosas de esta casa y pedir su intercesión , así se hizó y al menos la gran Debbie tuvó a bien  presentarse  salvando la papeleta .  Lo que a continuación tendrán con Vds es un recopilatorio de 32 temas con 30 bandas o artistas femeninas que interpretan 30 canciones de Blondie que van desde hits de la banda ( Atomic, Heart of Glass, Maria, Call Me, Dreaming, Rapture... ) hasta temas meno conocidos ( Kung Fu Girls, Walk Like Me, In The Sun, …) o versiones de canciones que el grupo incluía en sus lps ( Hanging On The Telephone, The Tide is High, I’m Gonna Love You Too …) Los otros dos temas restantes se corresponden con dos temas raretes a cargo de la propia Debbie y sus chicos , una versión del clásico de los Doors , Moonlight Drive y un outtake de sus primeros años de vida ,I Love You Honey Give Me A Beer (Go Through It) pues entendiamos que una guinda al pastel no venia nada mal .

Por supuesto, pese a que el número de artistas es enorme y la confección del recopilatorio nada fácil no deban temer el ROCK es la base del elenco y las versiones siguen la línea ( es decir nada de Blondie en extraños formatos ni veleidades sonoras ) . Mezcla de artistas consagrados ( Miley Cyrus, Sussana Hoffs, Sophie Ellis Bextor , In This Moment.. ) y otros ignotos ( Tuuli, The Excessories,High School Sweethearts, …) pero todos ellos ofrecen un panorama a nuestro juicio excelso de las obras y milagros de la Diosa. La mayor parte de los temas pertenecen a la época dorada de la banda ( 76-80) porqué seamos sensatos desde 1980 su obra más bien es pobre en calidad salvo excepciones pero que importa si ese lustro vale por más de mil vidas .Así pues les dejo con una sesión más que veraniega llena de temas de bailongeo ( Heart Of Glass,  Call Me – en versión muy especial a cargo de los metálicos In This Moment, Rapture    ), Powerpop ( Sunday Girl – esta en español a cargo de Los Romeos-. Maria, Accidents Never Happen, Living In The Reak World ..)  60s ( Denis, In The Sun, .., ) 50s (I’m Gonna Love You Too.. ), Punk  ( In The Flesh, Hanging On The Telephone, Walk Like Me…) ymás maravillas que sin duda no les aburriran ni lo más minimo 

Para disfrutar basta que le den al reproductor que se añade a este post y/o descargar el contenido non stop de la selección  Les deseamos pasen un buen verano … y hasta Septiembre

01.- Aves de Presa – Spot Harley Quinn.    02- Miley Cyrus – Heart Of Glass.
03.-The Short Fuses – Maria.                 04.-Tuuli – Accidents Never Happen.
05.- Solitary Friends – X-Offender.         06.-Sophie Ellis Bextor – Denis.
07.-Come Ons – Rip Her To Shreds.         08.-Friggs – Little Girl Lies.
09.-Battershell – One Way Or Another.    10.-The Excessories – In the Flesh.
11.-Trinket – In The Sun.                        12.-4gazm – Walk Like Me.
13.-High School Sweethearts – Living In The Real World.
14.-The Kirby Grips – Hanging on the telephone.
15.- In This Moment.- Call Me.               16.-Third Grade Teacher – Atomic.
17.-Tracey Ullman – (I’m Always Touched By Your) Presence Dear.
18.-Meg☆desu – Die Young Stay Pretty.
19.- Los Romeos – El mundo a tus pies (Sunday Girl).
20-Susanna Hoffs – Dreaming.               21.-Phenobarbidols – 11-59.
22.-Buck – Kung Fu Girls.                     23.-Danielle Stearman – I Want That Man
24.-The Chubbies– The Tide is High        25.-Shakespeare – Shayla.
26.-Parry Ray – Picture This.                  27.-Jenny O. – I’m Gonna Love You Too
28.-Lalouette – Look Good in Blue.
29.-Blondie – I Love You Honey Give Me A Beer (Go Through It).
30.-Blondie – Moonlight Drive.
31.-Elin Ruth Sigvardsson & Augustifamiljen – Union City Blue.
32 .- Emily Capell– Rapture

BOLA EXTRA  un visual del contenido del audio 

 

Metric

1

Hey!, ¡¡¡seguimos aquí!!!, casi nos vamos de descanso estival (aún estaremos la semana que viene con algo muy especial, tranquil@s…) pero todavía andamos pensando y escribiendo en términos de CRIATURAS SALVAJES, tanto es así que mi impredecible y traviesa pluma ‘galleguinha’, Bernardo de Andrés, se marco uno de esos posts que yo catalogo como de ‘vuela-cabezas’ al traerse el subyugante hard rock industrial/electrónico de los extraterrestres afincados en los alrededores de Roma, SICK N’ BEAUTIFUL, con la CxS, HERMA, proveniente del planeta LV-426 ‘Acheron’.

Como la semana pasada fue tematizada con Criaturas ‘Spanish Bombs’ y encima coincidiendo que ambas provenían de la Capi, para esta semana me apetecía mucho contrastar con la propuesta de mi camarada Mr. B, así que, con poco tiempo para confeccionar el post pero sí con muchas ganas y pasión neófita por la banda que os traigo, hoy es el día que coronaremos por aquí a una CxS a la que le teníamos ganas, la canadiense EMILY HAINES y sus METRIC…

Como he comentado más arriba, soy bastante neófito con respecto a los canadians, nunca me había metido en su música a pesar de saber de su existencia, pero mira tú por donde que aquí, ¡sí!, aquí, ¡en esta website!, se encuentra nuestro cerebro informático, excelso traductor y poeta, Ángel Ferrer, que me ha ido poco a poco picando e introduciendo sin prisa pero sin pausa en ellos con los adelantos del último disco de la banda en cuestión. Dicho esto, la falta de tiempo estos días me ha hecho imposible investigar en la generosa discografía de la banda y he preferido centrarme exclusivamente en la novedad en cuestión. Espero que lo entendáis…

A pesar de ello y para quien todavía no los conozca, unos datos por encima para contextualizar. El proyecto nace como dúo ‘downtempo’ con nuestra protagonista Emily Haines (vocals, composer, keys) y James Shaw (producer, guitar, keys) bajo el nombre de ‘Mainstream’ con los que sacan dos EP’s, uno homónimo en 1998 y un segundo titulado Static Anonimity (2001). A finales de año y ya bajo el nombre de METRIC, se incorporan definitivamente el bajista Joshua Windsteed y el baterista Joules Scott-Key cambiando el concepto y el sonido alejándose de los sonidos ambient para abrazar un estilo más rock con la mixtura de sonidos electrónicos con instrumentos orgánicos…

Y bien, el ascenso de la banda de la Haines fue sobresaliente desde el principio, digamos que en una primera etapa de asentamiento, consolidación y experimentación con su debut Old World Underground, Where Are You Know? (2003), Live It Out (2005) y, tras una separación temporal en donde la Haines publica un disco solista y un EP bajo el sobrenombre Emily Haines & The Soft Skeleton, vuelven con fuerzas renovadas con Grow Up and Blow Away (2007) (disco éste que debería haber sido el LP debut de Metric y que fue regrabado para la ocasión). A partir de aquí todo, absolutamente todo les vino de cara con el exitazo de Fantasies (2009) empezando a encadenar premios como el de ‘Mejor banda Alternativa’ en los Juno Awards, éxito que fue renovado, incluso con mejores réditos, con Synthetica (2012). Tres años después editan su sexto disco en estudio, Pagan In Vegas (2015), dejando claramente esa mixtura entre instrumentos orgánicos y sintéticos decantándose casi en exclusiva por la electrónica y el synthpop, cosa que continuaría con Art Of Doubt (2018) ahondando y experimentando más si cabe con las melodías Pop.

Pasado el ‘kit-kat’ pandémico, la banda tenía muchas cosas que decir y expresar y aquí tenéis su primer single editado a finales de abril, un excelso «All Comes Crashing»… se intuían cambios en el sonido, como podréis comprobar…

Pero ahora ya es momento de cubrir sus recientes movimientos y en donde, ahora sí, uno anda ya muy puesto (y enamorado) con sus nuevas canciones. El octavo disco de los de Toronto lleva por título el nombre de un lugar mágico para mí como lo es la isla de Formentera. Así es, Formentera (2022) parece haber sido para la banda ese lugar de evasión onírica y espiritual en que se han inspirado para encontrar de nuevo las musas y confeccionar un disco que auna todos los palos estilísticos y de sonido que la banda siempre ha mostrado dominio, así, cortes como el inicial «Doomscroller» comienza el tracklist mostrándose electrónicamente agresivos, sucios y osados para pasar a himnos oscuros de Indie Electro Pop como «All Comes Crashing» o ese sofisticado Ambient Pop de «Formentera» deudor de los Morcheeba más azucarados. Tampoco se olvidan de su ramalazo New Wave y aquí están «What Feels Like Eternity» o «Oh Please» para demostrar lo que os digo. Insuflan también su personal épica en cortes como «Enemy Of The Ocean», así como esa electrónica techno claramente 90’s de «I Will Never Settle», ambos dos con esa simbiosis perfecta entre punteos de guitarra, bajo y batería con loops y teclados sintéticos. «False Dicotomy» pone un poco de optimismo a un tracklist en donde las críticas a la ‘beautiful people’, la adicción a las redes y dispositivos y la confusión y desengaño en un mundo post-pandemia son predominantes. El disco no puede cerrarse mejor, «Paths In The Sky» es una composición muy new wave, de teclados predominantes y fuerte mensaje empoderado ante las tragedias y momentos duros para el ser individual, pero también para nosotros como raza humana.

Y bien, como veo que te has quedado con ganas porque has llegado a estas apasionadas líneas, pues no te queda otra que adentrarte en el imaginario estético y sofisticado tan característico de Emily Haines & Cia en esta ‘BOLA EXTRA’ en la que ahora mismo te dejo y en la que, a buen seguro, acabas obsesionado. Una vez más, ¡la última!, no conocía a Metric pero te aseguro que conmigo han ganado un ‘die hard fan’ para los restos… FELIZ VERANO, disfrutad lo que queráis y podáis, no lo que os dejen…

¡Gracias Ángel!…