Inicio Blog Página 57

Wucan

0

Volvemos a la palestra Criaturil. No, ni nos habíamos olvidado, ni nos habíamos perdido en el limbo de este ‘final de curso’, mi camarada Bernardo ha estado ocupado laboralmente por buena parte de la Piel de Toro desde el fin de semana anterior y no pudo acudir a la cita como de costumbre, a partir del lunes ya volveréis a sentir su pluma y sus siempre certeras CxS’s por aquí. Un servidor ya tiene ganas de volver a ser sorprendido.

Voy a devolver al candelero más actual a una Criatura Salvaje especialísima y que nos vuelve locos al staff de esta website, una CxS instrumentista inabarcable, compositora experimentada, abrumadora y versátil vocalista y guapísima como ella sóla, ésta no es otra que Francis Tobolsky y, por ende, a su excelsa banda, los germanos de Dresde, WUCAN. Salta hacia el infinito y vete bien lejos, hacia el más allá…

No entraré en demasía en detalles biográficos pues ya lo hice en su momento (tanto en el ‘blog prohibido’ como en esta casa en un post de 2017), pero os recordaré que la banda nace en 2011 gracias a un anuncio que la Tobolsky cuelga en un periódico universitario con el titular ‘Blues Brothers Wanted’. Conformados como cuarteto, aquella primera formación lanza en 2013 sus primeros singles («DopeTrotter» y «Frank») que, aún a día de hoy, continuan formando parte de su ‘setlist’. Al año siguiente ya lanzan su primer E.P., Vikarma (2014) consiguiendo que muchas miradas se posasen en ‘la flautista de Hamelín’ y su banda, por lo que no tardan en lanzar su L.P. debut, Sow The Wind (2015), que sigue mejorando y desarrollando el particular sonido de una banda en plena expansión sónica. Se suceden multitud de festivales y extensas giras en donde la flautista no sólo encanta a los ‘roedores’ germanos sino también a cualquier animal terrestre que escuche sus tonadas en toda Europa. Wucan, en tan sólo tres años, se han convertido en todo un referente y un peso pesado en esto del Vintage Kautrock, el Prog Rock, el Stoner y el folk psicodélico culminando su embrujo y encantamiento en el Rockpalast de 2016…

Con varios cambios en su formación a lo largo de su corta pero intensa carrera, llegamos a 2017 con nuestra Criatura Tobolsky (vocals, flute, guitar, theremin, sitar, teclados, percussion), su inseparable Tim George (guitar, teclados), Patrik Dröge (bass) y Philip Knöfel (drums) completamente preparados para someter a toda Europa (y parte del Universo) con ocho nuevas pócimas que claramente aspiran a su consagración en la escena Vintage Rock europea. Reap The Storm (2017) no sufrió ninguna presión con respecto a su mediático debut, estamos ante una obra ambiciosa y rica en matices, una bestialidad de Hard Prog Stoner como si unos Led Zeppelin fuesen abducidos por Jethro Tull y Grand Funk Railroad con un vozarrón ‘a la Janis Joplin’ a cargo de la Tobolsky. Con un clásico como «The Rat Catcher» te harás una idea de todo lo que te expongo… ¡vaya si te la vas a hacer!…

La banda sigue su imparable crecida en popularidad y conecta festival tras festival con giras en solitario tanto por su país natal como por Francia, Suiza, Suecia, Finlandia, Dinamicarca e incluso España y Portugal y es que, el gran fuerte de esta bandaza germana es el directo con si volviésemos al pasado y nos encontrásemos en 1969 en aquel Woodstock del verano del amor o en el más peligroso Altamont…

Un año después, la Tobolsky ve cumplido un sueño al lanzar un single en directo del clásico entre los clásicos de los Diamond Head, el archiconocido «Am I Evil». ¿No os había dicho que Wucan también se muere por la NWOBHM?. ¡Aquí tenéis la prueba!… Lo de esta banda no es de este planeta encima de las tablas, ¡qué manera de trasmitir!…

Ni más ni menos que cinco años han tenido que pasar para tener en nuestras manos Heretic Tongues (2022). Si nos paramos a pensar un poco, entre el primero y el segundo pasaron tres años por lo que la banda debería de haber publicado en 2020 y, como bien supondréis, vino el bicho a imponer su ley e imagino que todo tuvo que posponerse. Suposiciones aparte, la espera ha merecido muchísimo la pena, tenemos un álbum soberbio entre manos, mostrando todas las virtudes, excesos progresivos y experimentación lisérgica que la banda siempre hace gala, eso sí, con un componente de locura, de necesidad de desahogo y de purga de malos augurios y situaciones de crisis indeseables. El disco suena tremendo, no me equivoco lo más mínimo cuando creo que está claramente enfocado al directo, con un sonido limpio pero crudo al mismo tiempo. «Kill The King» abre fuego a base de un gran riff y una exhuberante travesera hasta que se presenta el vozarrón de nuestra protagonista. Temazo muy killer para comenzar; le sigue «Don’t Break The Oath», otro corte directo a la yugular, muy Sabbath en el riff pero de espíritu Grand Funk en su base rítmica; «Fette Deutsche» me huelo que es su particular «Star-Splangled Banner», un corte de potente músculo NWOBHM con ese final al theremin insuflando locura y caos rítmico antes de esbozar el himno germano distorsionado. Lo que viene es una auténtica pasada, una dupla en dos partes de su primer single, «Far and Beyond», entra el progresivo y la personalidad Kraut con más Grand Funk y space rock en la fórmula. Su segunda parte no es menos apabullante, «Far and Beyond (Until We Meet Again), sigue la estela funky, incluso esbozando la Disco Music Prog como si de una jam se tratase. En «Zwischen Lieben Und Zorn» vuelve la travesera en primer plano y los aromas folkies de corte germano cantados en su lengua natal con el añadido de unos rapeados muy locos que le quedan de maravilla. Hemos llegado a la ‘Grand Finale’, los Wucan son de proponer temás generosos de más de 10 minutos en sus discos y «Physical Boundaries», la portentosa composición final, tiene en sus 12 minutos y medio toda la maestría, la clase y la creatividad de la que Wucan siempre son autenticos maestros. Una canción de hipnótico comienzo con el bajo en primer plano con sutiles incursiones de flauta que luego van a derivar en un auténtico huracán rítmico que te arriman a pasajes ‘delicatessen’ mixturando el progresivo, la psicodelia y el space rock. Desde luego que no se le puede pedir más a estos monstruos del Retro Rock sonando completamente actuales y vigentes en el nuevo milenio.

¿Y qué podría faltar para confirmar mis palabras?, pues una ‘BOLA EXTRA’ de las grandes con el buen hacer en formato videoclip pero, sobre todo y ante todo, su demoledor e intensísimo directo en el último vídeo. Heretic Tongues se va directamente a mi Top 3 del año en Criaturas Salvajes, ¡así de claro!…

Brandy and the Butcher

0

Se acercan los calores veraniegos pero nosotros todavía vamos a estar resistiendo dos mesecitos porque las novedades en esta época pre-estival son muchas y hay que ir dandoles salida como se pueda. Mi gallego predilecto, Mr. Bernardo de Andrés se trajo a una de las promesas más serias ultimamente en cuestiones punk rock, las estadounidenses de Chicago, MISTERY ACTIONS. Cuidaditos Amyl and the Sniffers y Surfbort porque quieren haceros sombra…

No me voy a salir ni un milímetro de los parámetros DIY y old school punk, me apetecía mucho algo supercrudo y muy sucio, novedad de última hora, está claro, pero algo que apestase a ‘underground’ por los cuatro costados después de los archiconocidos Jinjer, y mira tú por donde que no me costó encontrarlo por el seguimiento que he hecho en estos últimos años de una banda y una Criatura que muy pocos conocerán pero que merece volver para seguir atronando nuestros tímpanos, sobre todo con la reciente publicación de su segundo disco, os hablo de BRANDY AND THE BUTCHER. Os dejo en el ring con la aguerrida CxS… ¡¡¡ELISABETH HALE!!!…

Veteranos de la escena de Columbia, Carolina del Sur, dos viejos colegas como Jay Matheson y Kevin Brewer se ponen a comienzos de 2018 (tras la salida de Brewer de la Armada USA) a tontear con encendidos riffs de otra época intentando sonar lo más old school punk posible. Muy pronto reclutan a otro ex-soldado colega de Brewer, Roger Shattuck, y, lo que más nos interesa aquí, el fichaje estrella encarnado en una mujer a la que ya venían rondando desde hacía meses y que se ajustaba como un guante al proyecto que empezaba a despegar. Elisabeth Sue ya estaba dentro incluso antes de saberlo je, je…

No podía enrollarme hoy aunque quisiese, la carrera discográfica de la banda comienza a finales de 2018 con la formación engrasada en tiempo record y editando sus primeros singles y E.P.’s que demuestran la obsesión de esta banda por el garage 60’s, el proto punk de sonido Detroit y el punk del ’77 con la actitud correcta y sin artificios ni arreglos de estudio que valgan, oséase, que esto apesta a Stooges, Suzi Quatro, Cramps, Ramones, Misfits, New York Dolls, KISS, The Runaways, Dead Boys e incluso en algún momento muy determinado a L7…

Arribamos al año pandémico de 2020 con la ansiada publicación de su Opera Prima en formato LP con nuevas canciones titulada Dick Circus (2020). Los diez cortes escupidos son imponentes, a cada cual más demoledor y chulescos a más no poder como el grandioso «Pool Party» con una urgencia action punk con coritos Misfits acoj…, el rock’n’roller con gotitas glammys de «Dick Circus» y el tema que inicia el disco, «Ballerina», una composición supercatchy y de cadencia sleazy. Pero el disco escondía muchas más cositas que ponían de manifiesto (y a base de hostias sónicas) que esta banda estaba placenteramente anclada en las verdaderas raices old school punk y el rock’n’roll, con una Hale berreando con pasión y poderío utilizando esos reverbs vocales que recrudecen más sus fraseos. Uno de los discos cruciales del 2020 y que me hizo sobrellevar mucho mejor limitaciones perimetrales, falta de libertad y agobios varios producidos por la situación…

Como el 90% de las bandas, los discos publicados entre finales de 2021 y lo que llevamos de 2022 fueron compuestos en los meses de confinamiento sufridos por el Covid y el segundo álbum de los Brandy and the Butcher es uno de ellos. Pero si os esperáis que el concepto y la lírica de lo que hoy nos traen los de South Carolina iba a centrarse en agobios existenciales, claustrofobia emocional, descubrimiento del ‘Yo’ y demás pavadas existenciales…¡¡¡pues estáis muy equivocados!!! ja, ja..

Lucky Foot (2022) continua con la propuesta ácida, alcoholizada y politicamente incorrecta que su disco de debut ya nos impuso. «Bgf» abre fuego de forma sorprendente, fue su sencillo de adelanto y puede descolocar esa ‘intro’ y primero envites stoner psych que luego mutan en una animalada incendiaria ‘a la Fu Manchu’. «Vertigo» cambia de tercio, pues nos vamos a los dominios de L7, uno de los referentes de la banda y de la Sue. Así también se siente «Nobody’s Rock’N’Roll Fool». «Hidden Place» nos abruma y abrasa con su asilvestramiento old school punk. «Sugar Tit» muestra su faceta más garagera y apegada a Lux Interior y Poison Ivy y bueno, en fin, los demás temas son la leeeeche consagrada con una cruda mixtura de sonidos añejos mezclados con 90’s como si unos Mother Superior se batiesen en duelo con Donita Sparks y Suzi Gardner, las Runaways fuesen abducidas por la Rollins Band de Get Some Go Again y Nice y Lisa Kekaula se uniese a la pelea con su faceta más aguerrida y peleona. 

No se moverán ni un ápice de su cómodo underground de sudorosos clubs de dudosa reputación y salas con la adrenalina y la testosterona a flor de piel pero, junto con las Mistery Actions, Amyl y sus Sniffers y Surfbort están volviendo a llevar el Punk Rock a lo más alto y nosotr@s vamos a estar aquí para disfrutarlo. ‘BOLA EXTRA’ WILL SAVE YOUR LIFE!!!. Ya nos lo agradecerás…

Mystery Actions

0

Vamos allá con la nueva semana de CRIATURAS SALVAJES que además se presenta peleona continuando el lado salvaje iniciado la pasada semana con la visita de dos bandas metálicas , una que es novél y camina por el metal melódico que lidia bajo el nombre de THE BIG DEAL y como segunda propuesta que mi colega César ha tenido a bien de formular con su destreza en la pluma usual ya se corresponde con uno de los grandes nombres de la actualidad en cuanto a sonidos del metal extremo y contundente , nos referimos a los imprescindibles JINJER cuyo último trabajo es desmenuzado de cabo a rabo en el post 

Entrando en materia hoy nos vamos a Chicago aunque bien podiamos imaginarnos que nos encontramos en Londres 1977 en plena aparición de la escena punk con los Sex Pistols a la cabeza. Y es 1977 por cuanto la banda de chicas MYSTERY ACTIONS parecen no haber salido de esos finales años de los 70 ya que suenan tal cual hubieran nacido escuchando en su vientre unica y exclusivamente el God Save The Queen en lugar de nanas y si no están convencidos pasen y vean 

En pleno renacimiento del punk rock en su formato más clásico con Amyl y sus Shifflers en cabeza , la banda de Chicago MYSTERY ACTIONS se postula como una alternativa a suceder en popularidad a las estrellas punk de la actualidad . Su formación está formada por Nikki Mouse (voz), Lucy Dekay (guitarra), Polly Pocket (batería) y Mikhael Hell (bajo).  Producen un punk de alta velocidad y duro como el clavo que les ha valido espacios para apoyar a héroes atemporales como Dead Boys, Buzzcocks, Sex Pistols ,  GBH, y los Addicts . Soprende que no hay demasiada información sobre la banda sobre todo porqué las primeras grabaciones de las cuales tengo constancia como es Drive datan del 2015, eso si lo que es unánime según lo visto por las referencias de los medios comunicación locales es que su actividad en directo es habitual y las alabanzas a su comportamiento encima de las tablas son unánimes 

Su actividad discográfica puede decirse que es punk ya que es totalmente anarquica sacando singles y canciones por las redes sin más . Nada de avisar de tener un formato reconocible si no así como quién quiere la cosa al menos hasta escasas fechas . Así ese año 2015 editan Victim of Circunstance , pildorazo punk rock al más puro estilo The Addicts, o Count Me Out . Para el 2018 se nos vuelven a aparecer con la brutal Mass Hysteria y Line In The Sand  , demostrando que sus composiciones han mejorado sustancialmente al alcanzar ya un grado de contundencia en el sonido más que sobresaliente . En el 2019 editan su primer single fisico Keyboard Warrior / Great Escape , la primera muy punk inglés y la segunda tira hacia los sonidos américanos del CBGBs , es decir saben coger con gracia los dos palos del mundo punk setentero . Este single curiosamente no se incluye en la recopilación de los temas que bajo el nombre de la banda se edito en el 2021 . Todo un disco grande donde hay los primeros temas de las chicas que se encontraban dispersos por esos mundos de Dios  asi como alguna cosilla que desconocia como WTF, No Luck, Dead Girl o Coming Down 

Por fin esta semana ha aparecido su nuevo single, todo un alegato de No War , llamado War Beat . Lo primero que llama la atención de este soberbio pildorazo de punk energico es que se encuentra sustentado por un gran video , currado al máximo, y con una estética muy primeros 80s americana con colores y cuero muy propia de las Runaways Por lo que se aprecia han decidido apostar a lo grande y a buen seguro su camino va  a llegar alto pero que muy alto . Bueno llego la hora final y les dejo con la habitual BOLA EXTRA para que aprecién la apuesta de CRIATURAS SALVAJES por las nuevas Reinas del Punk Rock Internacional 

 

Jinjer

0

Una semana, la presente, decididos a imponer sonidos electrificados y duros aunque no exentos de melodía y fragilidad en determinados momentos. No lo hemos pretendido, pero esta semana hemos apostado por bandas del Este de Europa y Mr. B abrió fuego con THE BIG DEAL, un quinteto mixto de Melodic Rock y AOR encabezado a los bocales por las CxS’s Ana Nikolic y Nevena Brankovic. Su disco debut está haciendo estragos desde el sello Frontiers Music SRL, ahí lo dejo.

En lo que a mí respecta, he decidido contrastar esta semana el post de Mr. B con fuerza bruta y una virtuosísima técnica instrumental, además de realizar nuestro particular homenaje a los ucranianos en estos aciagos momentos. No sólo (erroneamente en mi opinión) va a ser Eurovision la que muestre su apoyo en estos momentos. Propongo entonces el rescate de una ucraniana que ya puso el ‘Blog Prohibido’ patas arriba literalmente en 2016 por la increible sorpresa que nos supuso descubrirla. Ponte todo tipo de protecciones porque la lluvia de rabia gutural y de hostias rífficas está a punto de explotarte en la mismísima cara con TATIANA SHMAYLYUK y su trepidante banda, JINJER…

Curiosamente, la géstación incial de la banda ocurrió sin Tatiana, en 2009. Ese primer año y subsiguientes, el combo ucraniano sufrió muchos cambios de formación hasta estabilizarse en 2015. Pero lo que a nosotros nos importa son los movimientos de la Shmaylyuk que pasó a formar parte de la banda en 2010 de forma casual y como sustituta eventual, pues en un principio tan sólo quiso echar un cable a sus amigos que se habían quedado sin cantante. Otra pieza clave en la banda fue la incorporación del guitarra Roman Ibramkhalilov casi al mismo tiempo que Tatiana. Las cosas empezaron a funcionar muy rápido y la química entre los ‘nuevos’ y los que ya estaban comenzó a dar sus frutos planteando un Groove Metalcore con mucho rollo progresivo pero también funk, reggae y math metal. Tatiana decidió profesionalizar esta aventurilla con todas sus fuerzas mentales, físicas y vocales planteando un rango vocal muy amplio en matices que poco a poco fue radicalizándose con imponentes guturales en contraposición a unas voces melódicas y ‘groovies’ que lo mismo ‘hip hopean’ o te encandilan con un timbre limpio y melodioso.

Un año después, en 2011, un nuevo bajista se une convirtiéndose en la pieza clave para que la popularidad de la banda se disparase. Eugene Aubdiukhanov, además de ser un virtuoso bajista a la altura de la desmesurada técnica de Roman, tenía madera de manager y desde el primer día en la banda se ocupó de promocionarla en todo tipo de plataformas, publicaciones, promotores, etc,… y así, poco tiempo después, la banda publicó su segundo E.P., Inhale, Do Not Breathe (2012), primero de nuestra Criatura con la banda y que les permite convertirse al año siguiente en la mejor banda de Metal en Ucrania…

Un prestigioso sello en su país decide apostar a tope por el cuarteto y les anima a editar el E.P. en formato L.P. completando con más temas. La propuesta es todo un éxito permitiéndoles vivir ya de su música y saliendo por primera vez de Ucrania y participando en festivales. A la banda se la empieza a clasificar como un híbrido de bandas como Pantera, Gojira, Arch Enemy, Lamb Of God, My Chemical Romance, etc,… aunque yo también veo claramente reminiscencias de System Of A Down e Incubus también por la mixtura de estilos y cierta cadencia de melodías cuando Tatiana apuesta por su timbre limpio acercándose también a Sandra Nasic (Guano Apes). En 2014 llega el disco que les hace explosionar a nivel internacional, Cloud Factory, explorando la parte más agresiva e incorporando por primera vez y de forma habitual ya esos tremebundos guturales como instrumento en los fraseos de la frontwoman. Napalm Records merodea a la banda con mucha intención de ficharla y no tardan en conseguirlo gracias a las siempre inteligentes gestiones del bajista Eugene…

Dos años después y ya con un presupuesto importante bajo el citado sello, llega King Of Everything (2016), un disco mucho más complejo instrumentalmente, Metal Progresivo, Hip Hop, Groove Metal, Death/Grindcore y, sí, la banda se aventura más que nunca en las construcciones Math Metal y Djent sin perder de vista pasajes melódicos y más ‘agradables’ dotando a sus temas de variedad y dinamismo sin caer en la linealidad del Death Metal. Aquí se encuentran grandes clásicos como el multipremiado «I Speak Astronomy», «Pisces» y el tema por el que los conocí con el abrasivo y demoledor «Sit Stay Roll Over» con la banda poniendo toda la carne en el asador y con una Tatiana intratable a la voz…

El 2019 es un año muy prolífico en estudio para los ucranianos, a principios de año sacan un E.P. de cinco temas titulado Micro con más clásicos a añadir a su repertorio de directo caso de «Ape» o «Teacher Teacher» para culminar el año con su ‘extended version’, Macro (2019) sin repetir ningún tema del EP y dejando bien a las claras que la banda estaba dispuesta a mostrarse más sofisticada y con atmósferas menos virulentas. Más joyitas en su haber con pepinazos implacables Progressive Groove Metal en «On The Top» o «Pit Of Consciousness»…

Arribamos a 2021, pandemia mediante, siendo el reinado del último disco en estudio de la banda, Wallflowers… disco de confinamiento, de crisis colectivas e individuales, de cuestinamiento como raza humana… y eso que el conflicto Ucrania/Rusia estaba por llegar…

¿Y qué supone el nuevo disco en la carrera de la banda?… bueno, almenos en mi opinión, es un álbum en donde los contrastes rítmicos están más acentuados que nunca, la banda juega a crear atmósferas de todo tipo, desde las más opresivas y suicidas a las más oscuramente reflexivas jugando incluso con la psicodelia. Esto mismo ocurre con los virajes vocales de la Shmaylyuk, pues alterna unos guturales esquizoides más graves que nunca con unos fraseos líricos y melódicos muy bellos. De entre los más exterminadores yo destacaría el inicial «Call Me A Symbol», el imponente «Colossus» y la brutalidad gutural y rítmica que suponen cortes como «Vortex» y «Mediator». Pero el disco tiene otros detalles muy agradables como el acercamiento 90’s a Pantera Vs. Fear Factory en «Disclosure!» o también en el espídico «Copycat» que me vuelve loquísimo con esa esquizofrenia en estructuras. Para acabar, «Pearls and Swine», «Sleep Of The Righteous» y «Wallflowers» son los cortes más tranquilitos del trabajo, composiciones en donde los ambientes se tornan más etéreos y la garganta de Tatiana explota su vertiente limpia y cristalina sin hacer desaparecer del todo a ‘la Bestia’ que lleva en sus cuerdas vocales.

Hemos llegado a la ‘BOLA EXTRA’… ¡¡¡Y lleva sorpresas!!!, tras uno de sus hitazos más suicidas, «Mediator», disfrutaréis de la ultimísima actualidad de Tatiana en 2022 con dos jugosas e interesantes colaboraciones, caso de los interesantes clips con Lions At The Gate y Decapitated además de cerrar a lo grande con su concierto íntegro en el Hellfest 2021 en la localidad de Clisson, Francia, con una escenografía absolutamente a-lu-ci-nan-te…